viernes, 7 de agosto de 2015

EVO MORALES: CON UNIDAD VOLVEREMOS AL MAR CON SOBERANÍA



Gracias a la unidad del pueblo boliviano en torno a la causa marítima es posible ganar la batalla jurídica para lograr una salida soberana al océano Pacífico, afirmó el presidente del Estado, Evo Morales durante su mensaje-informe por el 190 aniversario de la fundación de Bolivia.
“Al margen de la diferencias programáticas ideológicas con los expresidentes coordinamos muy bien, recibimos sus recomendaciones como dije hace un momento, sus observaciones y en esa línea a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a todos los gobernadores, opositores, saludo a las distintas iglesias, metodistas, evangélicas, cristianas, católicas que nos acompañan, a todos movilizarnos, tengo mucha esperanza, estoy seguro que vamos a ganar esta batalla, para que Bolivia vuelva al Pacífico con soberanía”, declaró durante la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), realizada en la amazónica ciudad de Trinidad.
Bolivia está a la espera de la decisión de los magistrados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el recurso preliminar de incompetencia planteado por Chile, mismo que fue interpuesto para evitar que se aborde el tema de fondo, que son las obligaciones contraídas por el vecino país por actos unilaterales de sus autoridades, que anticiparon negociar con el Estado boliviano una salida a las costas del Pacífico.
“La Corte tiene la obligación de rechazar o admitir la demanda, yo entiendo perfectamente, se tardó meses, pero nos informó que admitió la demanda, desde el momento que admitió la demanda La Haya, dice que es de su competencia, si no fuera de su competencia hubiera rechazado” sostuvo el primer mandatario, tras recordar que Bolivia acudió a la CIJ, debido “al fracaso” que se tuvo con la agenda de 13 puntos que se acordó con la presidenta Michelle Bachelet en su primera gestión.
Agregó que “las reuniones que se tenían, hablaban bien, decían vamos a resolver, después no había nada, no había nada, sirvió bastante esta clase de charlas, estas propuestas, por eso quiero decirles, recordarles que el 24 de abril del 2013, nuestro Gobierno presentó ante la Corte Internacional de Justicia, una demanda para que Bolivia vuelva al Pacífico con soberanía”.
En ese entonces, Bolivia presentó a la CIJ su demanda con el petitorio de que “Bolivia solicita respetuosamente que la Corte falle y declare que: 1) Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia con el objeto de alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso plenamente soberano al Océano Pacífico; 2) Chile ha vulnerado dicha obligación; 3) Chile debe cumplir dicha obligación de buena fe, pronta y formalmente, en un plazo razonable y de manera efectiva, a fin de otorgar a Bolivia un acceso plenamente soberano al Océano Pacífico”.
Unidad de los bolivianos
El jefe de Estado resaltó la unidad que existe del pueblo bolivano en torno a la demanda maritima, dejando de lado las diferencias ideológicas, políticas y de otra índole, “este trabajo en conjunto, es conjunto, no hay porqué excluirnos...el tema del mar nos une”, afirmó ante los asambleístas e invitados, congregados en el Salón 18 de Noviembre de la capital beniana.
“Había sido tan importante la unidad de todo el pueblo boliviano”, insistió Morales al demandar a la población a continuar en esa linea y lograr que las nuevas generaciones también hagan suya la demanda y el anhelo de lograr una salida soberana al Pacífico, que fue arrebatado por Chile tras una invasión en 1879.
En la semana pasada, Tres expresidentes -Jorge Quiroga, Jaime Paz y Guido Vildoso- se sumaron al trabajo por la causa marítima, con lo que ya son cinco los ex mandatarios que trabajan junto al gobierno y el pueblo en la restitución de la cualidad marítima de Bolivia.
Con la moral alta
El último respaldo recibido de parte del Papa Francisco I fue un espaldarazo que elevó los ánimos, “la visita del hermano Papa Francisco, nos levantó la moral, tal vez no calculamos, pero sabíamos que trabajamos para eso” dijo Morales.
El Obispo de Roma afirmó que el diálogo es fundamental para resolver los problemas como el centenario diferendo marítimo.




BOLIVIA, SEDUCIDA POR LA INDUSTRIA EXTRACTIVA

Los indicadores económicos sorprenden. Sin embargo, medioambientalistas lamentan que Evo Morales se haya distanciado de su discurso de protección a la naturaleza con el que llegó al poder.

DW de Alemania (www.dw.com/es)

Bolivia celebra sus 190 años de independencia este jueves (06.08.2015), mientras en la ciudad de Potosí, al sur del país, los mineros que comenzaron a protestar hace un mes en reclamo de mejores condiciones de seguridad, inversión en infraestructura y educación, se mantienen en alerta ante la eventualidad de nuevos movimientos. La ciudad que en el siglo XVIII fuera la más rica de América Latina por aportar sus minas la mitad de la producción mundial de plata, es capital del departamento más pobre del país.
Hace diez años Bolivia era el segundo país más pobre de la región, después de Haití, pero un crecimiento promedio de 5 por ciento del PIB durante los últimos años, aunado a una relativa baja inflación (6 por ciento) convierten al país en el de mayor crecimiento de América Latina. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, anunció a principios de julio que según las previsiones de crecimiento del PIB para este año, de 5 por ciento, “estará garantizado el pago del doble aguinaldo“.
Prestaciones sociales
“Es un gobierno nacionalista-socialista que necesita mucho dinero“, afirma la activista y académica boliviana Paula Luján, que hace un recuento de las prestaciones sociales que ha introducido el gobierno, que considera, sin embargo, como aciertos. “Se destinan 200 bolivianos mensuales a las personas de la tercera edad, independientemente de si tienen una jubilación o no. Eso hay que multiplicarlo por el número de personas de la tercera edad que tenemos".
Luján añade: "Hay otro bono anual para los niños que asisten al colegio para que puedan continuar con sus estudios, también hay bonos para las madres, hay atención médica gratuita. Es un gasto fuerte del Estado, pero hay que reconocer que hay una movilidad social, hay mucha gente con poder económico que antes no se veía, por ejemplo, la población aymara, tiene ahora un fuerte poder económico“.
El desarrollo del país sigue vinculado a la explotación histórica de las riquezas minerales y de hidrocarburos. Bolivia produce 16 millones de barriles de petróleo al año, tiene la segunda reserva de gas natural de América del Sur y posee la mayor reserva de potasio y de litio del mundo. El reciente descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo, en el este del país, permitirá al país producir hasta 28 millones de barriles al año, según anunció el mismo presidente Evo Morales.
Modelo de desarrollo extractivo
Sin embargo, medioambientalistas lamentan que Morales, que llegó al poder con un discurso indigenista de protección a la Madre Tierra, la Pachamama, se haya distanciado de su propósito inicial para favorecer la industria extractiva como modelo de desarrollo. Esta transición es percibida con tristeza por medioambientalistas como la alemana Naomi Stadler Kaulich, de la organización Naturefund, de Wiesbaden, que participa también en la red ECO-SAF en Bolivia.
“Bolivia tiene recursos naturales fantásticos y una gran biodiversidad. Existen leyes como la de la Madre Tierra, la de promoción a la producción agroecológica, la de la protección de la biodiversidad. Hay muchísimas iniciativas que buscan mantener la biodiversidad de este país, considerado un 'hot spot', por su riqueza medioambiental“, destaca.
“Por otra parte, en aquellas zonas en donde se cree que existen grandes reservas de petróleo, se evita hacer fichas ambientales, y evitar el voto de los indígenas, que son los que cuidan los parques nacionales y los recursos naturales. Eso ya lo vimos el año pasado con la construcción de la carretera a través del Tipnis“.
La tentación del extractivismo
Stadler Kaulich dice entender que el presidente necesite tener ingresos para poder atender los compromisos con los sectores más desfavorecidos, las familias pobres que habitan las regiones rurales. Pero lamenta que haya caído en la tentación del desarrollo según el modelo occidental de más consumo, más desechos y más destrucción del medioambiente. La red ECO-SAF, basada en Cochabamba, busca mostrar que el desarrollo a través de otras vías, es posible.
Por lo pronto, el Potosí colonial desafía el Estado plurinacional de Evo Morales. Pese a los avances, no ha sido posible cambiar el modelo de desarrollo.





LOS LÍMITES DEL NEO-EXTRACTIVISMO BOLIVIANO

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                               
La protesta potosina exigiendo desarrollo regional tiene por trasfondo económico el modelo de desarrollo extractivista que Bolivia ha adoptado de forma más agresiva en los últimos años. En 2003 comenzó el ascenso sostenido de los precios internacionales de materias primas y este hecho incentivó la sobreexplotación de los recursos naturales, principalmente en los sectores de hidrocarburos, minería y agricultura de exportación. Desde 2006, el Estado boliviano aumentó su participación en el control y apropiación de las rentas derivadas del negocio de las materias primas. La proporción de ingresos provenientes por este concepto dentro del presupuesto general del Estado representa alrededor del 50 por ciento (PGE 2014), lo que según algunos estudios nos califica como un país rentista de alta intensidad.
Una parte de estos ingresos extraordinarios ha sido destinada a programas sociales y “transferencias monetarias condicionadas” en forma de bonos estatales para los sectores más vulnerables. Esta particularidad dio lugar a que a veces se utilice el término de “neo-extractivismo”, para destacar que ahora el Estado tiene un rol más protagónico en la economía extractivista y además utiliza las rentas para programas sociales. Los beneficios son evidentes. Al igual que otras regiones, Potosí dispone de presupuestos públicos más altos y los indicadores socioeconómicos son más alentadores: las tasas de pobreza bajan, se reduce la proporción de personas subalimentadas, aumenta el acceso a la salud, educación, entre muchos otros cambios.
Sin embargo, el descontento de los potosinos nos advierte sobre un problema mayor: los límites del extractivismo. Si bien el rentismo coadyuva a la ampliación y ejercicio de derechos económicos, sociales y políticos; por otro lado no contribuye a encarar de forma estructural la problemática de la pobreza ni el bajo nivel de desarrollo económico. Las mejoras en los indicadores sociales reflejan cambios en las situaciones extremas de vulnerabilidad pero no representan transformaciones de fondo y de mayor alcance. Se desaceleran los cambios, las brechas de desigualdad se mantienen en sus niveles históricos y no hay indicios de reducción de los efectos negativos provocados por la alta dependencia de materias primas. La transformación de la matriz productiva sigue siendo la gran tarea pendiente en Bolivia. En estas condiciones y en especial cuando los precios internacionales caen abruptamente, los efectos perversos del modelo extractivista quedan al descubierto.
El extractivismo boliviano es objeto de críticas o defensas cerradas aunque la comprensión de su trayectoria, límites y posibilidades (si acaso las tiene) más bien es bastante limitada. La mayoría coincide en que superar la economía dependiente de la sobreexplotación de materias primas es el mayor reto que debemos afrontar. Pero el cómo y los mecanismos que se requieren siguen siendo enunciados borrosos. Para algunos la superación de esta fase consiste en abandonarla pero otros consideran que estamos frente a una oportunidad histórica para sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo con industrialización. Quienes plantean la primera opción se respaldan en estudios y evidencias empíricas bien conocidas. El boom de materias primas aunque expatria la mayor parte de la riqueza, por lo general aumenta la entrada de divisas, la moneda nacional se aprecia y en consecuencia crece la presión por la importación de bienes baratos. En otras palabras, la industria nacional se perjudica porque la producción de bienes con valor agregado se debilita de tal modo que la dependencia adquiere un doble carácter: dependencia de la exportación de materias primas y dependencia en el consumo de bienes provenientes de la industria externa. Si sumamos a ello los altos costos ambientales, territoriales y culturales; el balance final es desalentador.
La otra propuesta de más extractivismo para salir del extractivismo, más bien carece de argumentación y teoría. Desde el punto de vista económico, sería interesante poner bajo la lupa cuál es la lógica o estrategia de desarrollo que subyace en este tipo de planteamientos puesto que -a fin de cuentas- no hay razones para desecharlo sin discusión y asumir de forma apresurada una especie de “determinismo” de sabor fatalista que nos lleve a una rendición sin lucha. Un debate sistemático sobre los alcances económicos del extractivismo puede ayudarnos a descubrir nuevas respuestas y caminos hacia el desarrollo sin sobreexplotación. Sin embargo, la discusión discurre por senderos algo incomprensibles, peca de dogmatismos e invariablemente está dirigida e influenciada por una clase gobernante que defiende las rentas extractivas en respuesta directa a sus intereses de preservación del control del poder económico y político en el corto plazo. Recientemente, el gobierno nacional anunció el plan de convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica, equipado con plantas termoeléctricas, procesadores de baterías de litio y potasio, granjas solares y hasta reactores de energía nuclear. Si bien este plan suena atractivo y hasta cierto punto amigable en términos ambientales, sigue siendo más extractivismo que encierra los mismos riesgos potenciales que tienden a empujarnos hacia la enanización de la economía boliviana a mediano y largo plazo.
Estamos frente a una lógica en que el acceso a las rentas extractivas no depende necesariamente del trabajo productivo, es decir, de aquel esfuerzo económico que genera riqueza o valor agregado. La falta de correlación entre apropiación de la renta y productividad favorece la expansión de economías especulativas dentro y alrededor del Estado y sus instituciones. Por este motivo, iniciativas económicas de importancia como la creación de empresas estatales no extractivistas en realidad tienen poca o nada de racionalidad y sostenibilidad económica acorde con el capital invertido. Más bien son una especie de mecanismos y canales de distribución de las rentas extractivas entre agentes económicos de menor escala. Estas dinámicas ciertamente ayudan a inyectar capital a la economía en general pero una parte significativa del mismo esquiva los circuitos de formación de capital productivo porque es más atractivo moverse hacia el sector comercial vinculado a la expansión de los flujos de importación. El consumo interno aumenta pero los bienes que se adquieren provienen cada vez menos de la industria nacional. Los primeros en sufrir los efectos negativos de este proceso son los sectores productivos más vulnerables. Por ejemplo, la agricultura campesina parcelaria que pierde empuje ante la internación creciente de productos alimenticios tradicionales como la papa, cebolla, maíz, hortalizas y otros alimentos.
El neo-extractivismo que llegó para quedarse está controlado políticamente por el Estado. Esto hace posible un mayor nivel de expansión del gasto social, hasta cierto punto coarta la privatización exacerbada de las rentas pero, en contrapartida, también obstaculiza los caminos de salida hacia un escenario post extractivista. Potosí es un ejemplo concreto de cómo una reivindicación regional de desarrollo, desencadenada por la crisis de la minería, se percibe desde el poder político como una pugna política que simplemente ambiciona el acceso al Estado y a las rentas. El Estado rentista no interpreta este tipo de protestas como una señal de que el extractivismo, en cualquiera de sus variantes, tiene límites, mismos que si no se examinan de forma minuciosa y crítica, pueden conducirnos a nuestra autodestrucción.





HRW ADVIERTE SOBRE LEY QUE ARREMETE CONTRA LAS ONG EN BOLIVIA

José Miguel Vivanco, director del organismo para América, señaló que la ley motiva a la arbitrariedad y a decisiones políticas que socavan el derecho a la libre asociación

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                                  
El poder que tienen la ley boliviana para restringir y disolver organizaciones no gubernamentales (ONG) viola el derecho para la libertad de asociación, de acuerdo con el comunicado elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos (HRW) y presentado en la Corte Constitucional de Bolivia, el 5 de agosto.
José Manuel Vivanco, director del Observatorio de Derechos Humanos en América, pidió a la Corte revisar la Constitucionalidad de una ley del 2013 y el decreto presidencial que otorgan al Gobierno boliviano amplios poderes para disolver las ONG y fundaciones.
“La manera en la que la y el decreto están redactados motivan a la arbitrariedad y a decisiones políticas que socavan el derecho a la libre asociación”, expresó Vivanco al mismo tiempo que instó al Gobierno boliviano a revocar esas decisiones “para asegurar que los defensores de los derechos humanos puedan hacer su trabajo libremente, el cual es crítico en cualquier sociedad democrática”, dijo el experto.
Conforme a la Ley de Entidades Legales No. 351 del 2013 (Ley de Otorgación de Personalidades Jurídicas), las fundaciones y las ONG deben especificar “sus contribuciones al desarrollo económico y social”, y solo llevar a cabo las actividades que figuran en sus estatutos. De lo contrario, el Gobierno puede quitarle a la organización su permiso para operar.
Adicionalmente, el Decreto Presidencial no. 1597 permite a cualquier funcionario gubernamental pedir al Ministerio de Autonomía revocar el permiso de una organización, si esta falla “en cumplir con políticas y reglas [oficiales],” o si una organización es sancionada criminalmente por actividades que “atenten contra la seguridad o el orden público”, señala el documento.
Según HRW, tanto la ley como el decreto presidencial violan las obligaciones de Bolivia con su Constitución y con múltiples tratados internacionales, como el de la Convención Americana de Derechos Humanos (ratificada en 1982), en los cuales ese país se compromete a respetar el pleno y libre ejercicio del derecho a la libre asociación.
En 2013, el Comité de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas declaró que Bolivia “debe corregir su legislación en los estatutos legales de las ONG de manera que se eliminen los requerimientos que ponen restricciones excesivas a su habilidad de operar libre, independiente y efectivamente”.
En este tema, el enviado especial de las Naciones Unidas en derechos de libres asambleas y asociaciones pacíficas, acotó que las asociaciones “deben ser libres para determinar sus estatutos” y que cualquier restricción en esos derechos deben respetar los principios de “pluralismo, tolerancia y la multitud de visiones”, expresó el comunicado del Observatorio de los Derechos Humanos.





BOLIVIA Y SU NACIONALISMO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Conscientes de una relación de población estrecha, premunidos de una misma costumbre, siendo de raíces originarios similares, la separación de territorio nacional del otrora “Alto Perú” y el sueño de grandeza propugnado por el criollo Simón Bolívar y su adlátere José Antonio de Sucre, osando desmembrar un Suyo de la gran cultura instaurada por los hijos del Sol, quienes emergieron del sagrado Titicaca, pero por cuestiones del destino ahora Bolivia cumple los ciento noventa años de vida como Estado República y los puneños que somos adictos a nuestros usos y costumbres nos recordamos sagradamente de la Virgen de Copacabana y nos trasladamos a esa localidad, en gigantescas caravanas, ante la incomprensión de nuestros congéneres bolivianos, quienes hasta el agua bendita venden, cual mercaderes de los relatos bíblicos del nuevo testamento, pero igual nuestros connacionales soportan esos maltratos porque creen en sus costumbres.
Ahora bien, Bolivia como Nación Estado surgió a raíz de las necesidades libertarias de la opresión hispana, claro que desde su formación como Nación Estado las cúpulas de poder y los homenajeados héroes independentistas que más supieron mimetizarse con la guerra nacionalista boliviana, pero que en realidad estuvieron resguardando sus grandes intereses personales, eran dueños de extensas áreas de terreno codiciado por su valor en materia prima (El art. 14 de la primera Constitución Política del Estado decía: “son ciudadanos bolivianos los que saben leer y escribir […]” Como el 90% de la población no sabía leer ni escribir, por lo tanto, no eran ciudadanos bolivianos. En los periódicos de la época, los avisos comerciales rezaban: “Vendo hacienda, con pongos y taquia”. Nueva Constitución política del Estado – conceptos elementales para su desarrollo normativo) y que en los últimos ocho años se vislumbra una nueva nación, donde el nativo se considera ciudadano con derecho y deberes frente a su nación.
Ciertamente, la evolución de los pueblos tiende a enmarcarse dentro de ganadores y perdedores, hasta antes de la asunción al mando del actual mandatario boliviano, esta nación se carcomía en la despersonalización, enajenación, atraso y genocidio implementado por las formas de economía neoliberal, implementados por sus gobernantes; pero hoy esta nación como Estado tiene un crecimiento económico superior a cualquier país de la región y sobre todo trata de aperturar sus mercados, consciente de que la integración con una negociación patriótica es relevante para las economías como Bolivia, por ello los politólogos de la modernidad se interesan en esta forma de gobierno que para muchos no debió durar más de un año, pero que con el paso de los años florece incólume. Feliz aniversario fundacional a todos los hermanos bolivianos.





EL GOBIERNO DICE QUE BOLIVIA SE HA “INDIANIZADO” BAJO SU MANDATO

Evo Morales confía en ganar la batalla a Chile por la salida al mar

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                                                           
El vicepresidente del Gobierno boliviano, Álvaro García Linera, celebró en la sesión de honor por el 190 aniversario de la independencia de Bolivia el que los blancos y los indígenas del país tengan un espacio en el Estado, tras una larga y violenta historia de búsqueda de formas de convivencia.
El también presidente de la Asamblea Legislativa añadió que, para ello, tanto el Gobierno como la sociedad tuvieron que "indianizarse". El encuentro entre los derechos colectivos indígenas y los derechos individuales de origen occidental, junto a la nacionalización de los recursos naturales, explicó, constituyen "el camino boliviano, democrático y comunitario, al socialismo". La Asamblea boliviana se ha reunido por primera vez en la deprimida ciudad de Trinidad, en el noreste del país.
García Linera recordó como antecedente de la fórmula boliviana —el Estado plurinacional— los intentos de los misioneros radicales y los indios rebeldes de la época colonial de desterrar a los españoles a Europa y de convertir a los blancos criollos en ayllus (organización originaria), obligados a llevar vestimentas tradicionales. Consideró esta solución más humanitaria que la de las élites proeuropeas, quienes, según él, querían exterminar a los indígenas.
Décimo discurso
El presidente Evo Morales usó este, su décimo discurso a la nación, que duró más de dos horas, para difundir los logros económicos y sociales del Gobierno (que pronto será el más largo de la historia del país, si supera al de Andrés de Santa Cruz, que duró más de nueve años en el siglo XIX).
Sin embargo, reconoció la reciente disminución del valor de las exportaciones como resultado de la bajada de los precios del petróleo y otras materias primas. Atribuyó el desplome a una "estrategia de los países desarrollados contra la competencia de países como Bolivia" y recordó que una crisis internacional llevó a la caída del pasado Gobierno boliviano de izquierda, a principios de los años ochenta.
Morales informó sobre la campaña para respaldar la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya para obligar a Chile a negociar una salida del país al mar. Desde mayo pasado, la Corte examina una objeción planteada por Chile sobre la competencia de ese tribunal de Naciones Unidas para tratar la demanda propuesta por Bolivia en 2013 para lograr su acceso soberano al Pacífico.
Morales destacó su confianza en ganar esa batalla y sorprendió al pedir al exsecretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, que "cumpla el compromiso que tiene conmigo" de abogar por el derecho boliviano al mar.
En medio de su discurso, el presidente aprobó un nuevo beneficio: la universalización del apoyo de lactancia con el que el Gobierno quiere enfrentar la desprotección de las adolescentes embarazadas, cuyo número ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, no pudo evitar cerrar este anuncio con uno de los chistes por los que ha sido criticado por grupos feministas. Preguntó: "¿Con qué me pagarán las mujeres?".





MORALES ELOGIA CRECIMIENTO DE BOLIVIA Y LA PROYECTA COMO POTENCIA REGIONAL ENERGÉTICA

Swiss info de Suiza (www.swissinfo.ch)
                                                                          
El presidente de Bolivia, Evo Morales, elogió el crecimiento de su país, a un promedio del 5,1% en la última década -uno de los mayores de América del Sur- y anunció que proyecta convertirlo en un polo energético, a pesar de la caída de sus exportaciones.
Debido al buen desempeño económico, "ahora sí podemos decir que somos libres, tenemos soberanía con dignidad" e independencia de las potencias mundiales, dijo Morales en un informe este jueves ante el Congreso por el 190 aniversario patrio, radiotelevisado desde Trinidad (noreste).
Empeñado en un proceso de industrialización de las ingentes materias primas que tiene Bolivia, rica en hidrocarburos, minería y recursos hídricos, el mandatario dijo que "exportando energía estaríamos mejor que exportando gas".
En este sentido, proyecta exportar 3.000 megavatios hacia 2025, cambiando su modelo exportador de gas, y convirtiendo a su país en el centro energético de la región.
En su discurso de dos horas, el gobernante hizo un repaso prolijo desde 2006, en que asumió el poder. Morales concluirá su tercer mandato en 2020, pero sus adherentes proyectan modificar la Constitución para alentarlo a un cuarto período de cinco años.
- Caída en las exportaciones -
Pese al buen momento, Morales destacó que su país prevé también pérdidas en sus exportaciones del orden de los 2.500 millones de dólares este año por la baja de las materias primas, entre ellas el gas y los minerales.
Sin embargo, "tenemos un colchón financiero importante: nuestras reservas internacionales", que suman 15.000 millones de dólares, señaló. Las exportaciones bolivianas bordearon los 13.000 millones el año pasado.
Entre las medidas que catapultaron la economía del país, el primer presidente indígena de Bolivia, doctrinariamente izquierdista, destacó la nacionalización de los hidrocarburos en su primer mandato, en 2006, y de otros sectores como la minería, los recursos hídricos y las telecomunicaciones.
"Ahora sí (..) tenemos identidad recuperada, faltará la igualdad, pero sobretodo quiero decirles (..) que ahora tenemos dignidad y soberanía gracias a la lucha de los movimientos sociales de Bolivia. Ahora sí podemos decir que somos libres, que tenemos soberanía y dignidad, eso no había antes", señaló.
En el informe, que incluyó también un recuento de sus políticas sociales, agrarias, internacionales y de seguridad, Morales anunció que Bolivia crecerá este año el 5%.
- Clase media -
A raíz de la bonanza económica, la extrema pobreza bajó de 38,3% en 2005 al 17,8%. "Según algunos datos respaldados por organismos internacionales, la clase media aumentó en 2,6 millones (de ciudadanos), antes era 1 millón", aseguró.
La calificadora de riesgo Fitch Ratings subió en julio la nota de Bolivia a BB desde BB-, destacando que mantuvo un índice de inflación de un dígito y "prudencia en el manejo fiscal durante el auge de las materias primas".
En 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) nominal superó los 32.000 millones de dólares, según datos oficiales.
Morales, que en el acto se declaró antiimperialista y anticapitalista, destacó además la lucha antidroga en su país y el haber reducido las plantaciones de coca de 32.000 hectáreas, antes de su administración, a 20.000 este año. "Estamos mejor sin la DEA", aseguró, refiriéndose a la agencia antinarcóticos estadounidense, a la que expulsó del país en 2008.





EVO MORALES EMPLAZA A INSULZA A QUE ASUMA COMPROMISO ADQUIRIDO PARA INTERCEDER POR DEMANDA MARÍTIMA

DF de Chile (www.df.cl/noticias)
                                                
Con el himno del mar culminó ayer el discurso emitido por el presidente Evo Morales en su cuenta pública a raíz del aniversario 190 de la independencia de Bolivia. Los últimos 15 minutos de su alocución fueron dedicados exclusivamente a la demanda marítima, apuntando esta vez los dardos contra el ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, a quien emplazó a cumplir los compromisos adquiridos de forma personal con el mandatario paceño para interceder entre ambos países. "Hago un llamado a Insulza, hablamos cuántas veces con él y siempre dijo que estaba con Bolivia, y que un día tiene que resolverse el tema del mar. Ahora que no es secretario, quiero recordarle el compromiso que tiene conmigo para que Bolivia vuelva al mar con soberanía", señaló. El jefe de estado boliviano recordó que Insulza cuando estaba en el organismo internacional le habría señalado que "ya es hora de que Chile ofrezca una propuesta concreta a Bolivia en pos de solucionar su centenaria demanda sobre una salida al mar".
Morales centró sus palabras en enumerar una gran cantidad de líderes mundiales que, según su interpretación, han apoyado la causa marítima. Volvió a recordar dentro de la lista al ex presidente Salvador Allende quien en 1970 habría prometido que "Bolivia volvería a tener una salida soberana". El líder boliviano, además, insistió en destacar la reciente visita del Papa Francisco expresando que ese hecho "levantó la moral" de los bolivianos.
El mandatario también se mostró plenamente confiado en el juicio que se lleva a cabo en La Haya sobre la competencia del tribunal, pues según Morales, el hecho de que el tribunal acogiera la memoria presentada en 2014 ya es señal de que la corte se declare competente para resolver el litigio.
Sin embargo, desde sectores opositores a Morales salieron algunas voces críticas ante la arremetida mediática que ha hecho en las últimas semanas, pese a que el tema de la demanda presenta un apoyo transversal en la clase política paceña. Así el diputado Tomás Monasterios indicó al diario La Prensa que "ahora hay que manejarse con prudencia y creo que el presidente Evo Morales debe ser más cauto al momento de hacer una representación de todos los bolivianos".
En tanto desde Santiago el canciller Heraldo Muñoz, quien ha reforzado estos últimos días su presencia en los medios, indicó en una entrevista radial que Morales ya "se estaba pasando de la raya", luego de acusar al cónsul de intentar desestabilizar al país altiplánico. El jefe de la diplomacia nacional también aseguró en torno a la demanda que "está claro no hay ninguna posibilidad de que la Corte, ya sea ahora o más adelante, le diga a Chile que entregue territorio. Eso no va a ocurrir, se los puedo garantizar".





TARUD SEÑALA QUE EVENTUAL COMPROMISO DE INSULZA CON BOLIVIA NO TIENE VALIDEZ

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El diputado Jorge Tarud (PPD), miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, expresó su desconfianza de las declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quién aseguró que José Miguel Insulza, cuando fue secretario general de la OEA se manifestó favorable a la negociación directa por el tema marítimo.
Al respecto, el diputado Tarud, señaló “ciertamente que el Presidente Morales al referirse a supuestas declaraciones del ex secretario general de la OEA, tengo la impresión de que una vez más él está tergiversando como siempre lo ha hecho. Lo hizo después de una reunión con la Presidenta Bachelet, donde tergiverso completamente lo señalado”.
Según el Mandatario boliviano, José Miguel Insulza, cuando estaba de secretario general de la OEA, en 2010 dijo “ya es hora de que Chile ofrezca una propuesta concreta a Bolivia en pos de solucionar su centenaria demanda”.
“El hermano Insulza siempre ha dicho que está con Bolivia, ahora que ya no es secretario general está con algunas dudas, quiero recordarle públicamente los compromisos que tiene conmigo para que Bolivia vuelva al mar con soberanía”, añadió. 
Por lo tanto, continuó “no creo que José Miguel Insulza haya propuesto oferta a Bolivia, haya hecho ese compromiso” y, en caso de que lo hubiese hecho, el parlamentario dijo que el ex secretario “ciertamente que no actuaba como una autoridad chilena, por lo tanto, su compromiso no tiene ninguna validez para Chile”. “El Presidente Morales lo que tiene que hacer es dejar de emplazarnos permanentemente como lo ha hecho, como lo hizo en el día de ayer, como lo está haciendo hoy día. En consecuencia, el diálogo sigue abierto y, por lo tanto, cuando él quiera restablecer relaciones diplomáticas Chile está dispuesto”, sostuvo Tarud.
No obstante, el legislador del PPD expresó, “ahora si él lo que pretende es escalar esta situación expulsando al cónsul de Chile en La Paz, es una decisión que él tomará, pero nosotros vamos a tomar esto con prudencia y no vamos a caer en el juego que él nos quiere llevar de una confrontación realmente sin límites”. “Presidente Morales ya ha pasado todos los límites al acusar a nuestro país de querer complotar en contra de su Gobierno, hechos absolutamente falsos, y hoy día creo, sigue actuando con falsedades”, concluyó.





BOLIVIA DESTACA EL VALOR DE LA QUINOA EN SU DÍA NACIONAL EN LA EXPO DE MILÁN

El Diario de España (www.eldiario.es/cultura)
                                                        
Bolivia destacó hoy la importancia de la quinoa durante su Día Nacional en la Exposición Universal de Milán 2015, que coincidió con la jornada en la que el país celebra su independencia.
Según informó Expo Milán, el pabellón de Bolivia, que se encuentra dentro del denominado "cluster" de los cereales y tubérculos, contó con la presencia del responsable de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca.
También asistieron el viceministro de Políticas Alimentarias y Forestales de Italia, Andrea Olivero, y el comisario general de Expo Milán, Bruno Pasquino.
Bolivia ensalzó la importancia de la quinoa, un producto que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas y tiene, además, una extraordinaria capacidad de adaptación a condiciones climáticas y terrenos diversos.
"Aquí en Expo (Milán) hemos compartido nuestra quinoa con todo el mundo. Bolivia tiene una gran riqueza que queremos dar a conocer a todos y la Exposición Universal de Milán se está presentando como una gran oportunidad para ello", dijo Choquehuanca.
También el viceministro italiano de Políticas Alimentarias y Forestales se refirió al papel de Bolivia al promocionar "un producto alimentario de propiedades sorprendentes como es la quinoa".
Un alimento, añadió, que "puede responder al problema del hambre en el mundo y al de la seguridad alimentaria: un regalo de la población indígena proveniente del pasado para el presente y, sobre todo, para el futuro".





BOLIVIA SE LUCE EN LA EXPO

Ansa de Italia (www.ansa.it)

Bolivia estuvo hoy en el centro de la Expo de Milán al festejar tanto su día nacional como el 190/o aniversario de su independencia.
"Nos hemos presentado a la Expo con lo mejor de lo que los pueblos de los Andes nos han dejado como herencia", destacó el canciller David Chequohuanca, quien subrayó por ejemplo la importancia de la quinua, alimento símbolo del país.
"Nuestros antepasados nos han regalado un alimento antiguo y de gran valor, tan nutriente que representa hoy día una válida respuesta ante los desafíos del hambre y del cambio climático", subrayó el canciller, recordando que la quinua puede incluso "asegurar la supervivencia de la especie humana".
"Pero no estamos aquí solamente por la quinua", añadió al recordar por otra parte también que "la Expo es una ocasión única para mostrar nuestra cultura, nuestra música y nuestra filosofía de vida".
"Queremos dialogar con los otros pueblos y compartir todo lo que tenemos de valor y de bello", añadió el ministro durante la ceremonia en el pabellón nacional de La Paz en la Exposición Universal por las celebraciones del "national day" boliviano, a lo largo de una jornada en la que no faltaron las danzas tradicionales con unos 350 bailarines de origen boliviano residentes en Italia.
Los integrantes del grupo 'Carnaval de Oruro' fueron por ejemplo entre los más destacados. El de Oruro es el segundo carnaval más importante de América Latina y a partir del 2001 la UNESCO lo considera como "una obra maestra del patrimonio oral intangible de la humanidad".
"Los seres humanos, los animales y las plantas se alimentan con la leche de la 'Pachamama', la madre tierra, o sea el agua", dijo por otra parte el canciller, destacando que precisamente éste tema representa "un valor que para nuestros antepasados era fundamental".
Si hoy el mundo está atrapado en problemas como "la pobreza, la corrupción, la crisis energética, el hambre, el cambio climático y las migraciones" se debe al hecho que "el sistema capitalista nos ha impuesto un modelo de vida basado en el 'vivir mejor' incluso si ésto daña a la felicidad de los demás.
Nosotros -destacó el ministro- proponemos en cambio el 'buen vivir', el vivir bien todos juntos".
Precisamente por estas razones, en Bolivia "los recursos naturales no están en las manos de pocos visto que están distribuidos", prosiguió el canciller, recordando por otra parte que a partir del 2006 el país ha reducido su pobreza extrema del 38% al 18%, mientras que la renta per cápita "ha alcanzado los 3 mil dólares, mientras que por años estaba inmóvil en alrededor de mil dólares".
El gobierno ha por otra parte impulsado "las inversionse en la educación y en las políticas para la inclusión social, sobre todo aquellas iniciativas dirigidas a las mujeres y los ancianos", indicó por otra parte Chequohuanca: "estamos construyendo una nueva Bolivia con esperanza y sueños. Aquí en la Expo he visto un pueblo orgulloso de sus raíces, ha sido muy lindo".
Teniendo en cuenta entre otras razones también éstos puntos ya se hora que Bolivia tenga una salida al mar, concluyó el ministro, al recordar que "incluso el Papa está con nosotros".





BOLIVIANOS LUCRAN CON LA VIRGEN DE COPACABANA

Trome de Perú (www.trome.pe/actualidad)
                                              
Decenas de fieles de la Virgen de Copacabana en Puno, que regresaron al país, denunciaron que policías de Bolivia les cobraron entre 20 y 30 soles por cruzar la frontera, debido a que no contaban con el seguro de circulación (SOAT) internacional.
Ellos manifestaron que al retornar al país tuvieron que pasar muchas dificultades, principalmente por el pago a los efectivos de Bolivia.
“Tuvimos que pagar entre 20 y 30 soles (aproximadamente 50 bolivianos) para poder pasar y son cientos y hasta miles de vehículos. No podemos comprar el SOAT solo para un día”, dijo el chofer Marcos Mamani.
Añadió que en la ida a Bolivia, en el sector Kasani (provincia de Yunguyo), se tardaron entre dos y cuatro horas para cruzar la frontera, debido a que no hay el suficiente control migratorio.
Finalmente, otros conductores señalaron que el número de visitantes a Copacabana cada año crece y eso es aprovechado por los malos agentes bolivianos.
Hace unos días las autoridades de la provincia boliviana de Manco Cápac anunciaron que se evitará realizar cobros indebidos.
Fiesta central
En tanto, ayer se realizó el día central de la festividad en honor a la Virgen de Copacabana, sin embargo hace una semana miles de fieles peruanos acudieron al santuario para venerar su imagen.
Se estima que unos cien mil fieles de Puno, Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna llegaron a rendir homenaje a la Virgencita.
Más cobros
En Yunguyo, las autoridades dispusieron el cobro de cinco soles a los conductores, como ‘bono solidario’ para el mantenimiento de la carretera.
Finalmente, en la provincia de Huancané, otros transportistas denunciaron que los vecinos de esta zona cobran ‘cupos’ de ingreso a los fieles del Señor de Pucará, que tiene cientos.





AGRICULTORES DEL CHACO QUIEREN IRSE A BOLIVIA A PRODUCIR

También buscan una alternativa en Paraguay; en esos países no tienen trabas ni retenciones

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                      
En 1999, Néstor Sabate llegó a Pampa del Infierno, un pueblo del sudoeste de Chaco. Su padre tenía un campo en Alcorta, en Santa Fe, lo vendió y vio que en esa región chaqueña, que se abría a un proceso de agriculturización, podía tener un lugar como prestador del servicio de pulverización agrícola.
Le fue bien. De una máquina pasó a tres. El futuro que prometía Chaco se había hecho realidad. Pero hoy la historia es distinta. Por la crisis de rentabilidad que afecta al agro, que en esta región se hace cuesta arriba por las retenciones y los altos costos de los fletes, en la zona un 30 a 40% de productores de otras provincias han abandonado los campos que trabajan. Peor aún, se estima que en esta campaña en la provincia se dejarán sin sembrar 500.000 hectáreas. Para Sabate, esto significa menos trabajo, algo que ahora quiere ir a buscar a otro país: Bolivia.
"Fui a Chaco a hacerme un futuro y ahora siento que en un año voy a perder todo. Para no perder todo el capital pensé en irme. Tengo un amigo en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y voy a ir a ofrecer mi servicio para ver si puedo pasar esta situación en mi país", expresó.
El de Sabate no es el único caso. Carlos Favarón, productor de Charata, señaló que esa situación se está dando también con técnicos y otros profesionales que eligen Paraguay o Bolivia. "Muchos productores cordobeses, santafecinos y bonaerenses que venían a Chaco ahora están yendo a Bolivia o Paraguay. Hace unos años, Evo Morales era un cuco, pero hoy para el sector es más benigno que en Chaco", dijo.
Bolivia y Paraguay no tienen retenciones ni trabas a la comercialización del maíz y el trigo, como sí afrontan los productores en la Argentina. Además, en el país los productores del Norte tienen que pagar altos fletes. De $ 800 de una tonelada de maíz casi $ 700 se van en el flete. En este punto, algunos números que hacen los productores sorprenden. Mientras ellos en Chaco pueden comprar 15 litros de combustible con lo que les queda de una tonelada de maíz, en Bolivia sus pares pueden adquirir 300 litros. A su vez, mientras los chaqueños con una tonelada de soja pueden comprar un par y medio de zapatos, los bolivianos adquieren entre cinco y tres pares.
"En Chaco se tornó inviable producir; necesitamos que nos saquen las retenciones", afirmó Luis Devoto, productor de Gancedo.
En la provincia una siembra normal de girasol, el primer cultivo de la nueva campaña, suele rondar las 400.000 hectáreas. Sin embargo, se prevé que se implantarán no más de 170.000 hectáreas.
Según José Luis Schahovskoy, con los precios y perspectivas actuales en soja deberían sacarse en campo propio 2900 kilos por hectárea para no perder plata. Una misión difícil, ya que, según aseguró, en el promedio de los últimos diez años el rinde fue de 1900 kilos.
La crisis en la provincia de Chaco ya tiene un impacto en el empleo. Favarón lo ejemplificó con el caso de Charata. "A la Uatre local [el gremio de los trabajadores rurales] se le están cayendo 10 afiliados por día porque son despedidos", precisó Favarón. Desde hace ocho días los productores chaqueños están cortando la ruta 89, a la altura de Las Breñas, esperando soluciones que no llegan.





PLATAFORMA CHILENA DE PAGOS ONLINE OPERARÁ EN BOLIVIA

El Economista de Chile (www.eleconomistaamerica.cl)
                                         
Con la venta de la primera licencia de la franquicia, la plataforma de pagos electrónicos multi banco de khipu dió inició a su etapa de internacionalización.
Nace así "Pagos Electrónicos Bolivia-khipu S.A.", que permitirá pagar con todos los bancos e instituciones financieras que cuenten con una plataforma de transferencia en línea, además de recibir los fondos en los bancos e instituciones financieras que tengan acuerdo operativo con la plataforma khipu.
"Bolivia es una oportunidad de negocio mucho más grande de lo que su PIB sugiere, porque el comercio electrónico no está desarrollado y por lo tanto, existe una necesidad enorme. Al mismo tiempo, el desarrollo de Internet y el aumento de personas con acceso a servicios financieros hace que el comercio electrónico esté listo para despegar. Los grandes comercios están ansiosos de una solución de pago multi banco, que les permita desarrollar plataformas masivas de venta en línea", señala Roberto Opazo, Director Ejecutivo de Khipu, quien celebra esta nueva sociedad y el paso a la internacionalización de esta plataforma que en Chile ha permitido a más de 70 mil personas, pagar más de 14 mil millones de pesos y que crece a una tasa sobre el 20% en los últimos meses.
"Por ejemplo, en Bolivia, cuando alguien compra un pasaje en una aerolínea, lo elije en una página web, el sistema le dice que imprima un talonario y que tiene 2 horas para ir presencialmente al banco a pagar. Cumplidas las 2 horas se pierde la reserva. Esto causa problemas de tiempo, pérdida de venta por la demora en liberar reservas que no se pagan y altos costos asociados al medio de pago. Además, no se puede comprar sin tener impresora", agrega Opazo, describiendo la realidad del vecino país.
Mauricio Dulón, gerente general de la nueva filial en Bolivia, indica que "hemos tenido una impresionante respuesta de comercios muy entusiasmados en poder utilizar nuestra plataforma e ingresar al mundo del comercio electrónico real. Ya iniciamos el trabajo conjunto para un lanzamiento simultáneo con 40 comercios operativos en marzo del 2016. También encontramos algunos que operan con khipu en Chile y quieren operar en Bolivia. khipu va a lograr un cambio importante en la manera como se hacen negocios en Bolivia"
Opazo por su parte, explica que, como en Bolivia hay bancos dispuestos a colaborar con khipu, no existirá la opción de que los fondos pasen por khipu y luego se rindan al comercio. Las transferencias serán siempre directo a la cuenta del comercio. En cambio en Chile los comercios que quieren recaudar directo en su cuenta deben realizar actividades especiales para habilitar el sistema y la mayoría recauda en la cuenta de khipu.
"La colaboración con bancos permite eso y mucho más, como mostrar la imagen corporativa del banco de pago y aprovechar el pago para comunicar mensajes del banco, al cliente pagador. El modelo colaborativo que se está logrando en Bolivia hace que la solución sea aún mejor de lo que ya es en Chile. En Bolivia se podrá pagar con khipu usando todos los bancos y se podrá recaudar sólo en aquellos bancos que tengan acuerdo con khipu. Esto es mucho mejor para pagadores, comercios, bancos y khipu", agrega.
Por la envergadura de los comercios convocados, la necesidad del país y los avances recientes en telecomunicaciones e inclusión financiera, los ejecutivos de khipu creen que Bolivia se demorará muy poco en generar una actividad importante en la venta de servicios a través de Internet. Sin embargo, para un desarrollo integral del comercio electrónico, también se requiere del desarrollo de infraestructura logística para la entrega de mercaderías a través de sistemas de despacho.





BOLIVIA PEDIRÁ QUE EL CONGRESO PERUANO ABORDE PROTOCOLO SOBRE BOLIVIAMAR

Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
                                           
El embajador boliviano en Lima, Gustavo Rodríguez, dijo hoy que espera reunirse con el titular del Congreso peruano, Luis Iberico, para pedirle dar prioridad en el Pleno a la aprobación del protocolo sobre el convenio Boliviamar, que otorga a Bolivia una salida no soberana al mar.
Rodríguez recordó que este proyecto, mediante el cual Perú cede a Bolivia una franja costera de 5 kilómetros, en una playa de la localidad portuaria de Ilo, en Moquegua, fue aprobado en el 2013 por la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento del Perú, pero hasta la fecha no ha pasado al Pleno del Legislativo.
“Lo vamos a visitar (a Luis Iberico) para que le den prioridad al tema (...) Estamos relanzando el proyecto”, comentó el embajador del país altiplánico, en declaraciones a la Agencia Andina, tras la ceremonia protocolar por los 190 años de la Independencia de Bolivia, evento celebrado en la sede diplomática, en San Isidro.
En ese sentido, el diplomático expresó su confianza en que el Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Acuerdos de Ilo pueda ser visto por el Congreso de la República con la celeridad que reviste, dado que es un tema “que beneficia a Perú, a Bolivia y a todos, en general”.
Dicho protocolo amplía y modifica el convenio firmado inicialmente entre Perú y Bolivia en 1992 sobre la Zona Franca y Turística de Playa en Ilo, y otro sobre la participación de Bolivia en la Zona Franca Industrial de Ilo.(Andina)





CORREA: GOBIERNOS DE IZQUIERDA ENFRENTAN NUEVA 'GUERRA FRÍA'

La Prensa de Panamá (www.prensa.com)
                                                                                            
A días de enfrentar una huelga opositora, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, alertó que los gobiernos de izquierda en Sudamérica están enfrentando una "nueva Guerra Fría" que busca "aniquilarlos" a través de estrategias de desestabilización política.
Durante un mitin con transportistas afines al oficialismo, Correa afirmó que "no es casualidad" que los gobiernos de izquierda de Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela estén enfrentado un supuesto descontento social en un año "extremadamente difícil" en lo económico, a raíz de la caída de los precios de las materias primas y la apreciación del dólar.
"Eso no es casualidad. Es la arremetida de la restauración conservadora o como la llamó un intelectual portugués: la nueva Guerra Fría que devuelve al pasado, y trata de aniquilar a los gobiernos de cambio en América Latina", sostuvo.
Correa, que enfrenta desde hace dos meses protestas de diversos sectores contra sus políticas de corte socialista y su estilo de gobierno tildado de "autoritario", agregó que la oposición se articuló "nacional e internacionalmente" y recurrió a nuevos planes de desestabilización ante la imposibilidad de dar un golpe de Estado. "Por eso utilizan otra estrategia: calentamiento de las calles, deslegitimación del presidente, desintitucionalización, generación de incidentes, de violencia... guerra psicológica y guerra económica para debilitar a los gobiernos, para desestabilizar a los gobiernos", afirmó.
En ese sentido, llamó a sus seguidores a "estar muy atentos" y a rechazar la huelga que convocaron para el 13 de agosto sindicatos, organizaciones sociales e indígenas con el respaldo de grupos políticos de derecha.
"Enfrentamos una nueva derecha articulada nacional e internacionalmente, con la complicidad de la supuesta extrema izquierda", con grupos "infiltrados por agencias extranjeras de inteligencia. Que no les quede la menor duda. Tenemos datos de aquello", dijo el presidente.






Colombia Informa (www.colombiainforma.info)
                                               
Agosto es el mes de agradecimiento y celebración de la Pachamama o madre tierra por las cosechas, los animales y la abundancia del suelo. Dicha celebración es sostenida por los pueblos ancestrales de países como Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. No obstante los cambios de políticas económicas en el mundo globalizado alrededor del “dios dinero” promueven el “desarrollo civilizado”  saqueando los bienes de la Pachamama. En este contexto, los procesos de liberación y defensa de la madre tierra se agudizan y pone en peligro la vida de los activistas.
Un estudio ubica a Colombia en el segundo puesto de asesinatos de líderes que hacen actos de defensa de la madre tierra en América Latina. Las organizaciones sociales revelan cifras más altas.
Aunque se vea como un mito, los rituales de agradecimiento a la pacha-mama son para los pueblos ancestrales el símbolo de integración de la naturaleza con los humanos, la espiritualidad, las ideologías, la política, la filosofía, el respeto y agradecimiento a la pacha-mama por sus cosechas, la abundancia y el buen vivir. En países como Ecuador y Bolivia, los gobiernos han establecido los derechos de madre tierra dentro de su normatividad la cual penaliza el maltrato a la naturaleza.
No obstante, en Colombia sucede todo lo contrario. Los gobiernos han entregado el territorio a las multinacionales y legislan a favor de estas. El “dios dinero”, está por encima de la vida misma. Las comunidades que defienden los territorios sagrados por la producción de agua y fertilidad, son expuestas a amenazas, persecución, y arbitrariedades de multinacionales. Además  son desplazados, maltratados, heridos y asesinados por enfrentarse a la fuerza pública y a las políticas del Estado.
Un informe presentado por la organización no gubernamental Global Witness  del año 2014, registra que los países latinoamericanos tienen los más altos índices de asesinatos a líderes que realizan defensa de la madre tierra. Colombia ocupa el segundo puesto con 25 personas asesinadas después de Brasil con 29. Sin embargo la organización sostiene que no hay datos oficiales, estos pueden ser mucho más altos porque hay países que no los registran ya que este tema no parece interesarles.
Datos y acciones de organizaciones sociales
La organización Ríos Vivos que adelanta la lucha contra la construcción de represas en todo el país se reunió en el Congreso de la República para participar del espacio “extractivismo y experiencias de resistencia desde los territorios”. Las organizaciones presentes denunciaron que en la lucha de resistencia en defensa de la madre tierra hay 100 mil personas desplazadas solo por la construcción de represas, 51 activistas asesinados en todo Colombia, 31 líderes amenazados, 25 activistas judicializados, dos personas torturadas y se ha secuestrado a dos más. Además las organizaciones presentes afirmaron que mantendrán la defensa y la permanecía de ríos, páramos, ciénagas, y zonas fértiles donde puedan mantener su proyecto de vida en armonía con la naturaleza.    
En Colombia, un caso de liberación de la madre tierra fue el adelantado por el pueblo Nasa en el norte del Cauca durante el último año que ha dejado muertos y heridos. Colombia Informa registró el caso.
Los pueblos de la zona sostienen que la agroindustria de caña, los agro combustibles y la minería están matando a la madre tierra. Ya no tienen tierra para cultivar.
Una estrategia empleada por defensores de la madre tierra es a través de actos judiciales o los mecanismos de participación consagrados en la Constitución Nacional. El pasado mes de julio la Corte Constitucional falló a favor de la tutela instaurada por la comunidad del Resguardo Indígena Arhuaco para proteger los derechos fundamentales y ecológicos de la Sierra Nevada de Santa Marta. La corte autorizo suspender una licencia para explotación minera en territorio ancestral que había otorgado la Corporación Autónoma del Cesar -Corpocesar-.
Frenar la destrucción de la Pachamama implica exigir el compromiso responsable y ético de los gobiernos en términos ambientales, el respeto por los bienes naturales y colectivos. Además implica asumir una actitud colectiva, ambientalmente responsable implantado valores como la solidaridad, amor a la vida y acabar el individualismo y la avaricia. Terminar con la cultura del consumismo de productos innecesarios o de lujo es una estrategia que reduce la superproducción y la exagerada explotación de los bienes de la tierra.




FALTAN NORMAS PARA ENFRENTAR MINERÍA ILEGAL DE ORO EN SUDAMÉRICA

En Perú el Estado se ha visto desbordado por esta situación y la respuesta no ha sido integral, sino represiva

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)

La falta de marcos normativos específicos para enfrentar la minería ilegal de oro es una característica recurrente en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, según un estudio presentado hoy en Lima por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Los casos más emblemáticos analizados en esos países determinan la falta de un marco normativo para la minería ilegal "que se adecúe a los ecosistemas donde se desarrolla, pero también a las características propias de la actividad", explicó a Efe la directora del Programa de Ciudadanía y Asuntos Socioambientales de la SPDA, Carmen Heck.
"La subida de los precios del oro, en la década pasada, fue un incentivo para que la actividad (minería ilegal) se intensifique, tanto en expansión geográfica, como en niveles de producción", anotó Heck.
La SPDA presentó el libro "Las rutas de oro ilegal. Estudios de caso en cinco países amazónicos", que analiza las áreas de extracción y rutas de comercialización de oro ilegal en zonas de frontera de Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil.
La directiva agregó que esta actividad "es itinerante y se realiza con tecnologías diferentes a la que se utiliza en las zonas altoandinas".
En el caso peruano, la especialista opinó que el Estado se ha visto desbordado por esta situación y la respuesta no ha sido integral, sino represiva, lo que ha generado una mayor polarización en las zonas donde se presenta esta actividad.
En Colombia, apuntó, el estudio encontró que los grupos armados al margen de la ley están directamente relacionados con las actividades de este tipo de minería y que "esto termina afectando a las comunidades cercanas porque muchas veces son obligadas a ingresar a la actividad ilegal".
Heck propuso posibles soluciones a esta problemática a partir de casos exitosos en la región, como el proceso de formalización en Ecuador, donde el Estado ha impulsado un acercamiento con los mineros informales que invadieron una concesión en la Cordillera del Cóndor, en la frontera con Perú.
Asimismo destacó que en Brasil y Perú se evalúa la figura de la asociación de los mineros como una buena manera de impulsar el proceso de formalización, tomando el caso de las cooperativas mineras bolivianas.
"Lo que ha buscado la SPDA es aportar al debate sobre la minería ilegal en la región, a través de un mejor entendimiento de lo que está ocurriendo a nivel local en zonas extractivas en los cinco países, y cómo es que el oro que se extrae llega a mercados internacionales", manifestó.
En Perú, la investigación se llevó a cabo en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, en la región amazónica de Madre de Dios, donde esta actividad ha deforestado más de 50.000 hectáreas de bosques.
Se estima que gran parte del oro ilegal termina insertándose en el mercado global a través de refinerías en Europa y Estados Unidos, indicó la SPDA.
El libro ha sido elaborado en el marco del programa "Haciendo frente a la minería ilegal en los países de la cuenca amazónica", una iniciativa dirigida por el Programa de Ciudadanía y Asuntos Ambientales de SPDA y financiada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) de Holanda. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario