martes, 28 de abril de 2015

PRESIDENTE DEL SENADO DE BOLIVIA: “CHILE ESTÁ LLEGANDO A LA HAYA CON UNA PREOCUPACIÓN QUE NUNCA HABÍA TENIDO EN 136 AÑOS”



El presidente de la Cámara Alta, José Alberto Gonzales, manifestó que la demanda marítima tiene bases sólidas,  por lo que encuestas recientemente publicadas en Chile demuestran una percepción diferente sobre un posible resultado positivo para Bolivia en la Corte Internacional de Justicia. 
 “Algo ha cambiado en Chile, algo ha cambiado en la opinión pública chilena, si los chilenos siguieran creyendo que nuestra demanda es absolutamente insustentable o es artificiosa como pretendió (hacer creer) el señor canciller chileno (Heraldo) Muñoz, porque deberían estar tan pesimistas respecto del resultado”, manifestó Gonzales  respecto del sondeo elaborado por la Universidad del Desarrollo, en el que se revela que el 54% de los encuestados, opina que el fallo de la Corte será negativo a las pretensiones de Chile.
La información publicada por El Mercurio de Santiago, revela que un 54% de chilenos cree que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en la demanda de Bolivia para lograr una salida al mar, será negativo para su país, y esto en criterio de la primera autoridad del Senado, es producto del trabajo del equipo jurídico con que cuenta Bolivia para encarar la causa marítima. 
“Hace un año exactamente el mismo Mercurio encuestó a 400 personas, y fíjense ustedes que interesante, aquella vez le preguntaban a los chilenos si creían que la demanda boliviana tenía algún tipo de sustento y el 76% de los chilenos aquella vez dijeron que no, que la demanda no tenía ningún tipo de sustento. Esa encuesta lo realizaron unos días después de que el canciller Chileno saliera a los medios a decir que la demanda boliviana es una demanda artificiosa”, recordó Gonzales.
La publicación fue hecha el 20 de abril de 2014 y por el mismo medio El Mercurio, en el que solamente el 11,9% de los chilenos, en decir 12 de cada 100 según esa encuesta, creían que la demanda boliviana tenía sustento y por ende alguna posibilidad de éxito.
“Hoy ellos (chilenos) están viendo más bien que la mayoría de los chilenos, según esta encuesta y un año después, manifiestan otro tipo de percepción: Son encuestas, son momentos, son instantes que a nosotros de ninguna manera nos cambian el ánimo con el que estamos yendo a participar en este caso los primeros días de Mayo a los alegatos que tiene que ver más bien con el tema de que si la Corte es competente o no para analizar el caso”, dijo Gonzales.
Según la encuesta que publicó ayer el diario El Mercurio de Santiago, no solamente revela que el 54% de los encuestados opina que el fallo de la Corte será negativo, sino que además el 49% de los chilenos piensan que la CIJ rechazará el recurso que Chile presentó para objetar la competencia del tribunal internacional para juzgar la demanda.
 “El tema de fondo en esta primera instancia, no se va a considerar”, aclaró Gonzales a seis días de llevarse los alegatos orales en los que se definirá la jurisdicción de la CIJ a realizarse entre el 4 y el 8 de mayo en La Haya. Chile presentará sus argumentos el 4 y 7 de ese mes y Bolivia lo hará los días 6 y 8.
PRESIDENTE DEL SENADO INTEGRARÁ COMISIÓN QUE VIAJARÁ A LA HAYA PARA LA PRESENTACIÓN DE ALEGATOS
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, confirmó que formará parte de la comisión que viajará a la sede de la Corte Internacional de Justicia de La Haya donde se presentarán los alegatos sobre la incompetencia planteada por Chile para que ese tribunal resuelva la demanda marítima.
"Nosotros estamos preparando, personalmente me han convocado para que participe en esta comisión, vamos a estar viajando el próximo sábado y bueno, ya conocen, la agenda que se tiene prevista en la Corte Internacional de Justicia", dijo.
En un breve contacto con la prensa, Gonzales adelantó que esa comisión también estará compuesta por la presidenta de la Comisión de Política Internacional del Senado, Patricia Gómez, además de un diputado supranacional, de quién no confirmó el nombre.
El legislador recordó que la agenda prevista en la CIJ se inicia el lunes 4 de mayo, día en que Chile presentará sus alegatos, el miércoles será la participación de Bolivia y luego las réplicas están previstas para el jueves y viernes, primero los representantes chilenos y después el agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé.
El 24 de abril de 2013, Bolivia demandó a Chile ante La Haya para que obligue a Santiago a negociar la entrega de una salida soberana al mar, después de más de 130 años de no haber recibido una respuesta para resolver ese diferendo.
Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120 mil kilómetros de territorio.
Sin embargo, en 2014, el Gobierno de Chile objetó la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para juzgar la demanda marítima interpuesta por Bolivia.





  BOLIVIA Y CHILE VELAN SUS ARGUMENTOS A UNA SEMANA DE ALEGATOS EN LA HAYA


A una semana del comienzo de los alegatos orales, Bolivia y Chile velaban el lunes los argumentos que sus agentes expondrán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya que, a instancias de Santiago, debe reafirmar o negar su competencia para impartir justicia en la demanda que La Paz interpuso en 2013 para obtener una salida propia al mar Pacífico.
En medio de escepticismos en la población chilena en un fallo  a favor de la causa que plantea el gobierno de la presidente Michelle Bachelet, los equipos jurídicos de Bolivia y Chile afinaban o tenían afinados ya el rigor de los argumentos que esgrimirán ante la CIJ, que 10 meses después que Santiago interpusiera un recurso por vía del que observó su competencia, optará entre apartarse del juicio o mantenerse hasta dirimirlo.
Mediterránea desde 1879, Bolivia le reclama a Chile hace casi 140 años una salida soberana al mar que perdió por la fuerza de las armas.
En julio de 2014, 3 meses después que Bolivia presentara la memoria de su demanda marítima, es decir el sustento jurídico de su reivindicación, Chile planteó la incompetencia de la Corte, paso procesal que abre las compuertas a una fase de alegatos orales por las partes fundada en la exposición, en la réplica y la dúplica.
El expresidente (2005) y agente de La Paz ante la CIJ, el magistrado Eduardo Rodríguez Veltzé, representará a Bolivia, y el exministro de Trabajo, Felipe Bulnes, actuará por Chile
 En la primera ronda, Chile comenzará el lunes 4 de mayo y, dos días después, luego de un asueto en Holanda, Bolivia tendrá derecho a la réplica.
El jueves 7 de mayo Chile comenzará con la segunda ronda de alegatos orales, que Bolivia podrá duplicar al día siguiente.
El fallo de la CIJ se conocerá a fines de 2015.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, se dijo este lunes confiado en que el planteo de su país tendrá acogida en la CIJ.
"Vamos con la mayor convicción de los argumentos", afirmó el jefe de la diplomacia chilena que subrayó que la misión de su país  estaba preparada para decir a la CIJ que no tiene jurisdicción en este pleito.
Consultado por la prensa, Muñoz, que celebró en Santiago la última reunión con el comité asesor para la demanda boliviana antes de partir a La Haya, descartó que su gobierno esté pensando en una estrategia ante la eventualidad de un fallo adverso en La Haya y desestimó, en consecuencia, referirse a los escenarios posibles frente a tal hipótesis.
Una semana después que el equipo boliviano a la cabeza de Rodríguez Veltzé, se reuniera en la ciudad de Santa Cruz, (900 km al este de La Paz), donde se afinaron los alegatos que Bolivia expondrá entre martes y viernes de la semana que sigue, siempre después de escuchar los de Chile, el presidente del Senado boliviano, José Alberto Gonzales, comentó este lunes los resultados de una encuesta publicada la víspera por el periódico El Mercurio de Santiago de Chile.
"Son encuestas, son momentos, son instantes que a nosotros de ninguna manera nos cambian el ánimo con el que estamos yendo a participar en este caso, a los alegatos, que tienen que ver más con el tema, diríamos, de si la Corte es competente o no", afirmó.
El 54% de los ciudadanos chilenos cree que la CIJ fallará en contra de su país en el caso de la demanda marítima boliviana, según la encuesta de mención.
La consulta realizada a los ciudadanos fue ¿Cómo cree que será el fallo de La Haya para Chile? y el 54% contestó que será "negativo", mientras que solo un 37% se inclinó por que el dictamen será "positivo" y un 9% no se pronunció sobre el tema.
Los resultados de dicha  encuesta, que fue elaborada entre el 18 y 22 de abril, cuya muestra fue de 564 entrevistas en hogares, se conoce a siete días de iniciarse los alegatos orales en la CIJ por la incompetencia, planteada por Chile, para que ese tribunal lleve adelante la causa marítima boliviana.
En la misma encuesta difundida por El Mercurio se consigna una consulta al respecto de los alegatos en sentido de que si esa Corte se declarará incompetente. El 49% de los encuestados cree que no, 28% que sí y 23% no sabe o no quiso contestar.
Un 51% de los consultados opina, por otra parte,  que si la Corte se declara competente, Santiago debe "rechazar" la decisión y "retirarse del juicio", y un 46% está de acuerdo con "acatar" la decisión del tribunal y "seguir adelante". El 3% se abstuvo.
La pasada semana, el presidente Evo Morales aseveró que "Bolivia es respetuosa de las decisiones que emita este organismo internacional de La Haya", ante las declaraciones de ex mandatarios chilenos que ponían en duda si Bolivia acataría el fallo de la CIJ.
El ex presidente de Chile, Eduardo Frei, dijo que lo que más le preocupaba era "la actitud de Bolivia", cuyas autoridades "no han sido claros en que van a aceptar el fallo, han dicho que esto es parte de una estrategia. ¿Van a respetar o no van a respetar el fallo o van a seguir siempre con esta campaña?".
Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 km de costa y 120.000 km2 de territorios.
Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y en 2013 llevó el diferendo ante la CIJ.






FELIPE BULNES: "SI SE PONE EN JUEGO LOS TRATADOS, COMIENZAN A QUEDAR EN DUDA LAS REGLAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA"

El agente chileno ante La Haya sostuvo que "nuestros argumentos siempre van a ser los mismos, con independencia de la comisión de Bolivia", ante la posibilidad de que el Presidente Evo Morales asista a la presentación de los alegatos.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

El próximo lunes 4 de mayo comienza la lectura de los alegatos ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya por la demanda boliviana, ante esto, el agente chileno Felipe Bulnes reiteró la tranquilidad de la delegación y señaló que "tenemos la convicción que los argumentos finalmente están de nuestro lado".
Bulnes explicó que la semana comenzará con los alegatos de Chile el lunes durante tres horas, situación en la que él abrirá la exposición, "luego el martes es libre y el miércoles Bolivia responde", señaló el agente a Radio Cooperativa.
"Son alegatos que duran tres horas, luego el jueves Chile replica ante la Corte y el viernes Bolivia duplica, como nos referimos los abogados", continuó Bulnes.
Respecto a la demanda, el agente reiteró su preocupación de que "si se pone en juego la estabilidad de los tratados de límite, comienza a quedar en duda reglas básicas de convivencia de estabilidad de las naciones y que estabiliza la paz".
"Nuestros argumentos siempre van a ser los mismos, con independencia de la comisión de Bolivia", comentó Bulnes ante la posibilidad de que el Presidente boliviano, Evo Morales, asista a la presentación de los alegatos.
En la misma línea señaló que esta etapa en La Haya no va a dar frutos inmediatamente, "no va a terminar esta ronda de alegatos con una sentencia, sino que la sentencia se va a pronunciar algunos meses después, probablemente el último trimestre de este año".





CHILE AFINA SU DEFENSA ANTE LA HAYA Y PREPARA BATALLA COMUNICACIONAL

Nuestro país se centrará en incompetencia de la Corte, aunque se espera que Bolivia intente entrar al fondo de su demanda.

El Diario Financiero de Chile )www.df.cl/noticias)

A una semana de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, sobre las objeciones preliminares que presentó Chile por la competencia de la corte, tras la demanda boliviana por una salida soberana al mar, el equipo jurídico de la defensa chilena afina los últimos detalles de las exposiciones que se iniciarán el próximo 4 de mayo a las 10 AM (hora de Chile), con el alegato del agente Felipe Bulnes.
Así, ayer en la mañana el canciller Heraldo Muñoz se reunió con el consejo asesor de abogados, mientras que en la tarde visitó a la presidenta Bachelet para sostener un encuentro con los timoneles de todos los partidos políticos, para informar cómo será la defensa chilena.
¿Qué se alegará en la CIJ?
En los cuatro días que durarán los alegatos sólo se revisará la competencia de la corte y no el fondo de la demanda paceña, en torno a que Chile habría ofrecido salida al mar en varias oportunidades. En esa línea, la postura chilena es clara: los argumentos jurídicos versarán exclusivamente sobre la excepción de
incompetencia, aludiendo al artículo 6 del Pacto de Bogotá, que dice que la corte no podrá revisar "asuntos ya resueltos por arreglo de las partes, o por laudo arbitral o por sentencia de un tribunal internacional, o que se hallen regidos por acuerdos o tratados en vigencia en la fecha de la celebración del presente pacto (1948)".
Ello no obsta que Bolivia sí quiera entrar al fondo, cuestión que debe ser tomada en cuenta, según explican miembros del comité asesor. "Bolivia va a querer acarrear a Chile al fondo, pero Chile tiene que limitarse a la materia por el cual se planteó la excepción de incompetencia, que es analizar el artículo 6 del Pacto de Bogotá", explicó el abogado y ex integrante del Comité Permanente de Arbitraje de La Haya, Hugo Llanos.
La misma visión tiene el abogado de la UC y ex director jurídico de la cancillería, Hernán Salinas: "Lo que está en discusión es la competencia, por lo tanto no cabe una argumentación de fondo, y si Bolivia lo hace la corte no debería considerarlo", apuntó. Bolivia podría ir al fondo, pero a juicio de los expertos, Chile sólo debería acotarse a la competencia, incluso, si algún juez preguntara sobre el fondo tampoco se debiese contestar, aunque ese escenario se ve muy difícil, pues los alegatos tratan sobre la objeción presentada.
El factor Morales
El presidente Evo Morales ha esbozado la posibilidad de ir a La Haya, aunque difícilmente sea para estar dentro de los alegatos. Chile, por su parte, concurrirá con una nutrida delegación del más alto nivel de parlamentarios, incluyendo a los presidentes de ambas cámaras, quienes realizarán vocerías.
Ello, con el fin de dar sustento a la otra parte de los alegatos: la comunicacional. El fallo se dará a conocer probablemente en octubre y durante ese tiempo, advierte Llanos, también se seguirá una importante batalla política, que debe ser atendida.





BACHELET SE REÚNE CON LOS PARTIDOS PARA COORDINAR LA DEMANDA MARÍTIMA CON BOLIVIA

El Economista de México (www.economiahoy.mx)
                                          
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se ha reunido este lunes por la tarde en el Palacio de La Moneda con los presidentes de los partidos políticos con representación parlamentaria para analizar y dar a conocer detalles de la estrategia judicial que llevará a cabo Chile en el juicio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el marco de su disputa marítima con Bolivia.
Se trata de una reunión de coordinación para plantear la estrategia judicial con la que hacer frente a los alegatos orales en el juicio entre Chile y Bolivia ante la CIJ de La Haya, los cuales se iniciarán el próximo lunes 4 de mayo y desarrollarán durante toda la próxima semana.
El encuentro, en el que ha estado acompañada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se suma de este modo a la serie de citas que la mandataria chilena ha desarrollado con distintos sectores para reforzar el sentido de unidad con la cual se busca enfrentar el proceso judicial iniciado en 2013 por La Paz.
Muñoz, ha avanzado este mismo lunes que su Gobierno apelará a "elementos políticos" en los alegatos orales que comenzarán la próxima semana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el marco de su disputa marítima con Bolivia. "En la Corte se argumentará jurídicamente, pero también hay elementos políticos que hay que tomar en cuenta y que estarán presente en La Haya", ha dicho Muñoz en declaraciones recogidas por el diario chileno 'La Tercera'.
El jefe de la diplomacia chilena ha destacado que el Gobierno de Michelle Bachelet "va con la mayor convicción en sus argumentos", por lo que no contempla "situaciones hipotéticas de un fallo" favorable para Bolivia.
Recurso de competencia
Chile impugnó el pasado 15 de julio la competencia de la CIJ para conocer este caso argumentando que todos los asuntos fronterizos se resolvieron con el Tratado de 1904, lo que obligó al alto tribunal a suspender el proceso judicial para resolver este incidente.
Bolivia presentó el pasado 7 de noviembre su réplica al recurso chileno y el Gobierno de Bachelet presentó tres meses después su respuesta, reafirmándose en la idea de que La Haya no es competente para conocer este asunto.
Tras ello, la CIJ citó a las partes entre el 4 y el 8 de mayo en su sede de La Haya para que presenten sus alegatos orales, tras lo cual el alto tribunal debe decidir sobre su competencia.
EL CONFLICTO TERRITORIAL
El conflicto territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en este océano.
Chile asegura que con el acuerdo de paz -que fue ratificado por los parlamentos de ambos países veinte años después- se establecen las fronteras -también las marítimas- de las naciones combatientes, por lo que no ha lugar a ninguna disputa territorial.
Bolivia argumenta que el acuerdo de paz es "injusto, incumplido e impuesto" y ha rechazado la intangibilidad de los tratados internacionales, recordando que Estados Unidos se avino a superar el firmado en 1903 con Panamá.
En un intento de destrabar el conflicto bilateral, el Gobierno de Morales y el de la también entonces presidenta chilena firmaron en 2006 una agenda de 13 puntos para iniciar las negociaciones sobre la salida marítima para Bolivia.
No obstante, el diálogo nunca llegó a iniciarse, más allá de reuniones de trabajo, por lo que finalmente el pasado 24 de abril el Gobierno boliviano presentó una demanda en la CIJ para exigir su salida marítima a Chile.





INMINENTES ALEGATOS DE CHILE Y BOLIVIA EN LA HAYA

Estrategia de Chile (www.estrategia.cl)

De acoger los argumentos de los demandantes, en los hechos, se pondría en potencial riesgo la vigencia de todos los tratados, lo que atentaría en contra de los principios fundamentales del derecho internacional.
A pocos días de que comiencen los alegatos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la objeción preliminar de incompetencia que ha planteado nuestro país frente a la demanda presentada por Bolivia, fijados para el 4 de mayo, este tema no parece ser objeto de la atención nacional, lo que se explica por el intenso debate político generado a partir de las graves denuncias de corrupción que se han conocido, además de los embates recurrentes de nuestra naturaleza. Sin embargo, estamos ante un asunto trascendente el cual exige la máxima atención de la ciudadanía.
En términos simples, Bolivia pretende obligar a Chile que negocie una salida soberana al mar, fundado en que nuestro país habría realizado actos propios en ese sentido, ejecutados por diversos gobiernos, y que tales actos habrían generado una suerte de derecho a su favor. Chile ha contestado que lo buscado realmente por Bolivia a través de esta vía es dejar sin efecto el tratado de límites vigente entre los dos países, el cual además es anterior a la fecha en que nuestro país firmó el Pacto de Bogotá del año 1948 por medio del cual se somete a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, lo que excede el ámbito de competencia de dicho tribunal según sus propios estatutos.
Chile debía decidir si plantear el argumento de la falta de competencia de la Corte antes de que se pronunciara sobre el fondo de la demanda boliviana, o plantear tales argumentos de manera que se resolvieran conjuntamente con el fondo. Si bien existieron opiniones encontradas, la Cancillería tomó la mejor decisión, ya que al plantear la incompetencia como cuestión previa se genera un debate centrado precisamente en la imposibilidad de que la Corte pueda dejar, en la práctica, sin validez un tratado vigente suscrito entre dos países. Asimismo, en este punto no se debe olvidar que Bolivia no sólo tiene una estrategia jurídica en que funda su pretensión, sino que también una fuerte campaña diplomática y comunicacional la que se basa en sostener que esta causa tiene un sentido de reparación histórica frente a un supuesto tratado abusivo impuesto por un país más fuerte, con lo que podría generar un escenario que influya en la decisión que finalmente se adopte. De esta forma, nuestro país puede representar con mucha fuerza en el actual contexto, que la decisión de La Haya tiene una implicancia distinta a la sostenida por Bolivia, ya que de acoger los argumentos de los demandantes, en los hechos, se pondría en potencial riesgo la vigencia de todos los tratados, lo que atentaría en contra de los principios fundamentales del derecho internacional.
Además, esta estrategia se hace aún más necesaria si se considera que los últimos fallos de la Corte Internacional de Justicia han demostrado que, en la práctica, las decisiones que adopta se fundan en consideraciones de equidad, no negándole nunca a ninguna de las partes la totalidad de lo que piden, más allá que esa determinación se trata de justificar con argumentos jurídicos, los que muchas veces aparecen como forzados, con la finalidad aparentar de que se trata de un tribunal de derecho, tal y como lo indican sus estatutos.
Ahora sólo queda esperar que en este caso impere el derecho internacional, y evaluar si como país debemos seguir sometidos a la incertidumbre propia de la jurisdicción de una Corte que ha demostrado en múltiples oportunidades no ser lo que dice ser, esto es, un tribunal de derecho.





CANCILLER POR ALEGATOS CON BOLIVIA EN LA HAYA: “TENEMOS LA MAYOR CONVICCIÓN DE LOS ARGUMENTOS”

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, encabezó esta jornada una reunión del comité asesor para la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya, instancia en la que también participó el agente chileno y ex ministro de Piñera Felipe Bulnes.
Finalizada la cita, el canciller de Chile afirmó que “tenemos la mayor convicción de los argumentos” para la ronda de alegatos orales -en torno a la excepción de competencia presentada por el equipo nacional- que se llevarán a cabo entre el 4 y 8 de mayo. 
“Se van a escuchar a las partes, pero no hay una decisión de la corte. El fallo viene probablemente en octubre, noviembre, en ese momento tendremos estrategias para ver cómo reaccionar”, indicó el jefe de la diplomacia en lo relativo al procedimiento. 
Consultado por lo que será la vista del papa Francisco a Bolivia, Muñoz ratificó que la toman como lo que es, “una vista pastoral a tres países, no sólo Bolivia”. “Esto no puede estar más claro, es una visita de carácter eucarístico y la tomamos como tal”, añadió.
“La propia presidenta estará con el papa el 5 ó 6 de junio en Roma y podrán conversar de lo que estimen conveniente”, recalcó.
Sobre los aspectos comunicacionales, el secretario de Estado dijo que habrá vocerías en los Países Bajos y en Santiago. “Tenemos la dimensión comunicacional cubierta, pero lo principal es lo que se le diga a los jueces de la corte, porque ellos deciden y a ellos hay que convencerlos de los argumentos”.
Finalmente, sobre la delegación chilena que viajará a presenciar la ronda de exposiciones, Heraldo Muñoz comunicó que estará compuesta, entre otros integrantes, por los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y el Senado, los presidentes de ambas cámaras y los dos ex presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores, Juan Pablo Letelier (Senado, PS) y Jorge Tarud (Diputados, PPD).
Asimismo, se sumarán otros parlamentarios convidados por el gobierno, que asistirán con la finalidad de reflejar una política de Estado de amplio arco político.





EL CAMINO MÁS PELIGROSO DEL MUNDO ATRAE A LOS TURISTAS EN BOLIVIA

The Wall Stret Journal de EEUU (www.lat.wsj.com/articles)
                                                                             
YOLOSA, Bolivia—Más de dos decenas de ciclistas han muerto en el llamado Camino de la Muerte, que desciende casi 3.600 metros desde los picos nevados de los Andes hasta la selva. Ese peligro es parte del atractivo.
Sin duda hay vistas impresionantes y cascadas burbujeantes a lo largo del serpenteante camino de tierra y gravilla de 65 kilómetros que cuelga precariamente de laderas de montañas casi verticales. No obstante, son las esporádicas tragedias, como cuando un ciclista no logra doblar una curva cerrada, haciendo que el Camino de la Muerte haga honor a su nombre, las que lo han convertido en una de las mayores atracciones turísticas de Bolivia.
Tres ciclistas, entre ellos un guía, han perdido la vida desde enero de 2014. Sin embargo, el tráfico de bicicletas en el Camino de la Muerte aumenta alrededor de 5% cada año, dice Mark Symons, un guía australiano de Gravity Assisted Mountain Biking, el mayor operador de tours en bicicleta de Bolivia.
Llegar abajo en una pieza “le hace sentir a la gente que de alguna forma engañaron a la muerte”, explica Symons. “El bombo publicitario nos sirve mucho. Nos alimentamos de él”.
También lo hacen otras 30 empresas de turismo, con nombres como Madness, Vertigo, Barracuda y Black Widow, que han aparecido en La Paz. Todos los días, acompañan a cientos de aventureros, en su mayoría extranjeros, por el Camino de la Muerte. En cambio, los bolivianos, algunos de los cuales conocen bien los aterradores viajes en autobús a lo largo de la ruta, evitan los tours.
“Te miran, con tu casco y tu bici, y te dicen: ‘¡Estás loco!’”, dice Marco Antonio Paco, un boliviano dueño de la agencia de turismo Pro Downhill, en La Paz.
El camino fue construido en los años 30 para conectar La Paz con una región selvática conocida como las Yungas. La mano de obra pesada fue proporcionada por soldados paraguayos capturados durante la Guerra del Chaco, en la que ambos países se enfrentaron por una región limítrofe desolada que se rumoreaba (falsamente) que contenía grandes reservas de petróleo. Isaías Mattaz, de 88 años, un agricultor jubilado de las Yungas, recuerda ver los prisioneros de guerra en uniformes verde oliva abriendo lentamente el sendero.
“Tenían picos y palas y nada más”, cuenta Mattaz. “Fue un trabajo terrible. Algunos de ellos murieron. Pero gracias a ellos tenemos esta carretera”.
Durante décadas, el camino tuvo sus propias reglas. La más importante era manejar sobre el lado izquierdo. Eso permitía a los conductores que descendían mirar por las ventanillas del auto qué tan cerca estaban las ruedas del abismo.
Entre la niebla, la lluvia y desprendimientos de tierra, los accidentes cobraban la vida de entre 200 y 300 personas al año. Haciendo mención a las víctimas mortales, el Banco Interamericano de Desarrollo lo calificó en un estudio de viabilidad de 1995 como el camino más peligroso del mundo. Una carretera asfaltada entre La Paz y las Yungas fue inaugurada en 2007, lo que desvió casi todo el tráfico vehicular y convirtió el Camino de la Muerte prácticamente en un sendero para ciclistas, aunque uno lleno de recuerdos macabros.
Durante un recorrido con 14 ciclistas, en su mayoría europeos, Symons se detuvo después de apenas unos kilómetros y señaló un chasis de autobús oxidado en el fondo de un cañón. En otro precipicio se encuentra una placa que dice “Mártires de la Democracia”, en honor a cinco líderes de la oposición que fueron arrojados al vacío en 1944 por sicarios de la dictadura militar. Más tarde, los ciclistas pasaron por una pequeña cabaña en la que, según guías locales, vivió el torturador nazi Klaus Barbie, conocido como “El Carnicero de Lyon”, quien huyó de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y a comienzos de los años 50 administró un aserradero en las Yungas.
El grupo de Symons se topó sólo con un par de camionetas. La ausencia de vehículos ha hecho un poco más seguro el Camino de la Muerte. La mayoría de las 22 muertes de ciclistas registradas en los últimos 17 años ocurrieron antes de la apertura de la nueva carretera de las Yungas. Sin embargo, al igual que conductores en una autopista vacía, los ciclistas suelen volverse menos cuidadosos.
Además, el hecho de que sea todo en bajada y requiera poco pedaleo atrae a personas de todo tipo y destrezas. Algunos cometen errores de principiante, como apretar sólo el freno de la rueda delantera, lo que puede hacerlos volar por encima del manubrio. Symons dice que las agencias de turismo de bajo costo proveen bicicletas de montaña en malas condiciones con pastillas de freno defectuosas. De todas formas, atribuye muchos de los accidentes a comportamientos tontos.
Algunos turistas, dice, se presentan a hacer el recorrido después de una noche de juerga y con resaca, o todavía borrachos. Otros son locos al volante. También hubo un hombre que colocó una cámara en el manubrio de su bicicleta y, mientras ajustaba su visor, pedaleó hacia un despeñadero, aunque sobrevivió.
En 2011, sin embargo, una japonesa de 32 años, Naomi Kanamura, estaba filmando a su novio con su iPhone cuando perdió el control de su bicicleta, cayó a un precipicio y murió de un golpe a la cabeza, pese a que llevaba un casco.
Por eso es que Symons trata de mantener un equilibrio entre ser un animador y un director de escuela. Para apuntalar la confianza de los turistas, menciona que una abuela de 75 años recorrió el Camino de la Muerte con destreza. No obstante, también menciona los barrancos de 500 metros de profundidad y les recuerda que lleva sólo 100 metros de soga para un rescate.
“Si es más lejos que eso, no hay prisa para bajar y sacarlos”, dice.
La gente se da cuenta de ese riesgo durante un descanso para beber agua en una curva pronunciada llena de cruces cubiertas de musgo. Una estaba hecha con la cadena y diente de engranaje de una motocicleta que llevó a su conductor hacia un barranco en 2013. Otra estaba grabada con el nombre de Theodore Dreyfus, un graduado de Oxford de 22 años que murió en 2009.
“Probablemente estaba alardeando y perdió el control de su bicicleta”, dice su padre, Dominic Dreyfus, un asesor financiero de Londres. “Supongo que fue la euforia. Me lo imagino con una gran sonrisa en su rostro”.
Dreyfus ha establecido un fondo que lleva el nombre de su hijo para hacer más seguro el camino. Las donaciones han financiado la compra de barandillas, radios bidireccionales y una ambulancia para paramédicos en una de las aldeas ubicadas en la ruta.
Los equipos de rescate ayudaron a salvar al ciclista posiblemente más temerario que haya pisado el Camino de la Muerte.
El 13 de noviembre de 2013, un paracaidista de salto base de Nueva Zelanda se lanzó por una rampa improvisada sostenida por neumáticos de auto hacia un profundo cañón. Sin embargo, no llevaba la velocidad suficiente para superar las crestas superiores y su paracaídas rojo y negro se abrió apenas chocó con la tierra. La bicicleta lo tiró de cabeza.
“Se rompió la muñeca, el coxis y se rompió ligamentos de rodilla”, cuenta Gustavo Bascope, un guía turístico que ayudó a rescatar al ciclista. “Pero estaba vivo”.





RUTA QUE CONDUCE A BOLIVIA, INTRANSITABLE

En pésimo estado se encuentra la ruta IX “Carlos A. López”, especialmente en el tramo que une Mariscal Estigarribia con La Patria. Ni siquiera vehículos de gran porte pueden circular sin sufrir accidentes, como muestra la foto de una lectora.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                    
“Es la única ruta terrestre que nos une con Bolivia. Es una vergüenza y ni mencionar el perjuicio que nos ocasiona”, se quejó la lectora Mercedes Bogado.
La denunciante envió una serie de imágenes en las que se ven tres camiones de gran porte tratando de avanzar en medio del lodo.
De hecho, en ese intento, uno de los vehículos se volcó en medio de la ruta. Afortunadamente, no hubo víctimas que lamentar y solo se registraron daños materiales.
Las rutas del Chaco son un histórico reclamo de los pobladores, quienes sufren aislamiento.
“La autoridad”
Al parecer, las reglas no son iguales para todos, o al menos así lo consideraron unos agentes de la Policía Nacional, quienes estacionaron su patrullera en la vereda, reportó el ciudadano Carlos Sarubbi.
“La propia Policía Nacional cometiendo infracciones, en plena avenida Mariscal López y General Santos”, lamentó.
Esto constituye además una burla hacia los peatones, especialmente teniendo en cuenta que la zona es conocida por tener gran circulación de vehículos, aseguró.
¿Inteligentes?
Desde que se instalaron los semáforos inteligentes sobre la avenida República Argentina, esta se mostró aun con mayor congestión que lo usual, denunció Leticia Argüello.





CASTRO NO AUTORIZÓ RESCATE DEL CHE GUEVARA EN BOLIVIA, AFIRMA EN NUEVO LIBRO ALBERTO MÚLLER

En "Che Guevara: Valgo más vivo que muerto", nuestro colega califica de "suicidio inducido" la muerte del argentino en Bolivia, y explica cómo tras su crítica a los soviéticos Castro lo envió al martirio.

http://www.martinoticias.com/content/cuba-che-guevara-libro-alberto-muller/91987.html

in contacto con Manila", anotó varias veces en su diario Ernesto Che Guevara antes de morir en Bolivia. Detrás de esa frase se esconde, según el veterano periodista cubano Alberto Müller, "el abandono" del líder cubano Fidel Castro al célebre guerrillero argentino.
Manila era el nombre en clave de Cuba, asegura Müller en una entrevista con la agencia Efe a días de la presentación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires de su obra "Che Guevara. Valgo más vivo que muerto".
El título, tomado de la supuesta frase que pronunció el Che Guevara cuando fue descubierto en la Quebrada del Yuro, contrapone el deseo de sobrevivir del guerrillero frente a las órdenes dadas por Castro de evitar ser capturado vivo y supone otro ejemplo de las "grandes diferencias" existentes en 1967 entre ambos, según Müller.
El autor destaca en su charla con EFE que en La Habana existía una unidad guerrillera preparada para salir a rescatar a Guevara, pero "Fidel nunca autorizó el rescate" y lo abandonó a su suerte.
El Che fue fusilado el 9 de octubre en la aldea boliviana de La Higuera.
"Murió de forma lamentable. Sin medicinas para el asma, sin botas, sino paños en los pies, sin agua, sin comida y sin aliados", indica Müller.
Para entender la retirada de apoyo de Castro a Guevara, el periodista lleva al lector a lo que considera un punto de inflexión, la conferencia Afroasiática celebrada en Argel en 1965.
A su juicio, el discurso pronunciado por el guerrillero en el encuentro supuso "un rompimiento del Che con la Unión Soviética que daña la relación de Fidel".
Guevara criticó a los soviéticos, a los que acusó, sin citarlos, de ser "cómplices de la explotación imperial" de Estados Unidos, en un momento en que el líder cubano buscaba cerrar acuerdos de colaboración militar con el Kremlin.
Según Müller, el distanciamiento entre los dos crece con el paso del tiempo, se agrava con la retirada del Congo pactada por Castro a las espaldas del Che, y culmina con la misión a Bolivia, que el entrevistado considera "un suicidio inducido".
"¿Por qué Bolivia?", le preguntaría el periodista a Castro si lo tuviese delante.
"La posición del Che corría en contra de los intereses de Fidel" -aventura como posible respuesta- "Se convirtió en un apestado para la revolución cubana, una piedra en el zapato".
Como varios historiadores y biógrafos del Che que consultó en su investigación, el autor subraya que Guevara "se quería ir a Argentina, a su tierra, a liberarla" y cree que "en la Habana le inventan Bolivia".
Müller descubrió que Castro había admitido dos años antes que Bolivia "no tenía condiciones para la guerrilla" y que los campesinos no necesitaban una revolución porque eran propietarios de las tierras gracias a una reforma agraria previa.
Aún así, adelanta Müller a EFE, el líder cubano envió allí a Guevara y meses después retiró el enlace con La Paz, lo que aumentó el aislamiento de los guerrilleros y empeoró su situación.
"Creo que el Che tiene que haber muerto muy consciente de su traición", sentencia.





¿ES CIERTO QUE CASTRO ENVIÓ A ERNESTO GUEVARA A MORIR EN BOLIVIA?

Noticias Marti de Cuba (www.martinoticias.com)
                                    
El periodista y escritor cubano Alberto Müller presentará su más reciente investigación sobre Che Guevara en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Se trata del volumen Che Guevara: Valgo más vivo que muerto, de la editorial española Biblioteca Nueva del Grupo Siglo XXI. Según se puede leer en la propia web del autor, "el libro muestra al desnudo cómo el Che Guevara muere abandonado y perseguido por los cínicos vericuetos de la Guerra Fría, de Fidel Castro, de la Unión Soviética y de la CIA norteamericana".
El prólogo corre a cargo de un sobrino de Ernesto Guevara, Martín Guevara. La investigación le ha llevado a Müller más de cinco años, al querer adentrarse en un ángulo novedoso. ¿Por qué enviaron a Guevara precisamente a Bolivia y lo dejan abandonado allí, algo que según el autor ha sido tocado a sedal?
Müller actualmente trabaja como periodista en la redacción de Radio y Televisión Martí, luego de haber sido columnista durante años del Diario de Las Américas. También impartió clases de Ética y Leyes del Periodismo en la Universidad de Miami.
La presentación tendrá lugar el 1 de mayo, a las 2:30 p.m, en la Sala Faustino Sarmiento.





RUSIA APUESTA POR INVERTIR EN AMÉRICA LATINA COMO NUNCA ANTES

Rusia tiene como objetivo ganar influencia y mercados a Estados Unidos en una región que Washington siempre ha considerado como su patio trasero. En algunos casos, como el de Colombia, se trata de alcanzar una "cabeza de puente".

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                   
Rusia apuesta por Latinoamérica como nunca antes lo había hecho. La crisis económica en Europa y la búsqueda de nuevos mercados y socios en un mundo cada vez más globalizado se han convertido en los catalizadores de una estrategia que el Kremlin puso en marcha hace más de dos años y que ahora empieza a cosechar sus frutos más jugosos.
Los embajadores en Moscú de países como Argentina o México no dejan de expresar que los lazos entre ambas partes atraviesan su “mejor momento histórico” y que “es el momento de dar un fuerte impulso a las inversiones mutuas". Y no son éstas declaraciones huecas. El ejemplo argentino es el más reciente y notorio de este significativo cambio de actitud. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acaba de estar en el Kremlin, donde se entrevistó con su par Vladimir Putin, y se ha traído para casa un "acuerdo estratégico integral" que eleva al máximo el nivel de relaciones bilaterales.  
La visita de la líder peronista ha sido muy fructífera pues se saldó con la firma de 11 acuerdos que refuerzan la cooperación mutua ya existente entre ambos Estados en toda una panoplia de esferas: política, económica, comercial, industrial, espacial, energética, militar, agrícola, minera, medioambiental, cultural y artística, turística…  La propia Fernández, que vino acompañada de sus principales ministros, no ocultaba su alegría en una entrevista cuando calificaba como un "salto cualitativo" este nuevo talante de los rusos.
Y la tendencia continuará. Buena prueba de ello es la última gira del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, por varios países latinoamericanos. El experimentado diplomático estuvo en Cuba y Nicaragua, aliados históricos del Kremlin. Pero también recaló —y aquí radica lo más importante- en Colombia y Guatemala, un itinerario bastante extraordinario para un político ruso según estiman los analistas locales. Lavrov no visitaba Bogotá desde noviembre de 2008 principalmente por razones políticas más que económicas. Y en Ciudad de Guatemala participó en una reunión con los cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), una organización regional constituida por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana entre cuyos objetivos destaca "promover el desarrollo económico sostenible de sus Estados miembros".
Lavrov, quien hace ya un año estuvo en una gira similar por Cuba y Nicaragua —las dos paradas obligadas- más Perú y Chile, tiene como objetivo ganar influencia y mercados a Estados Unidos en una región que Washington siempre ha considerado como su patio trasero. En algunos casos, como el de Colombia, se trata de alcanzar una "cabeza de puente", entendida como esa posición militar que establece un ejército en territorio enemigo para preparar el avance del grueso de sus fuerzas. La idea es que la avanzadilla político-diplomática asiente los posteriores acuerdos económicos. 
Además, las relaciones comerciales con Latinoamérica poseen un elemento que las hacen incluso más atractivas: la complementariedad. Rusia compra vino, frutas, aceite, carne, pescado y mariscos, entre otras mercancías. A cambio vende productos de alta tecnología como aviones, helicópteros o electroturbinas. Esta complementariedad se ha visto potenciada de manera súbita por la reciente prohibición rusa de importar productos de alimentación procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega.
El volumen del comercio exterior ruso (importaciones y exportaciones) con los países de Latinoamérica asciende a unos 16.200 millones de dólares, una cifra muy modesta si se tiene en cuenta que sólo representa aproximadamernte el 2% del total del intercambio comercial ruso a escala global que ronda los 850.000 millones de dólares, según los datos de 2013. Con algunos países de la región, como por ejemplo Bolivia, el comercio apenas existe, y asciende en realidad a unos pocos millones de dólares. Todo esto demuestra claramente las posibilidades de aumento que tiene esta cooperación. El ránking por países lo encabeza Brasil, seguido de México y Argentina, pero eso también podría variar.
En la actualidad Europa es, con diferencia, el mayor socio comercial de Rusia; hasta la fecha compra la mitad de la exportación rusa. Pero eso podría dejar de ser así a medio plazo porque Moscú ya está buscando vías de diversificación de su comercio exterior fuera del Viejo Continente, no sólo en Latinoamérica sino también en Asia, para evitar los peligros que tiene depender de un solo comprador.
Uno de los instrumentos más eficaces que emplea la Administración rusa en su estrategia comercial en la región es el Comité Nacional para la Colaboración Económica con los Países de América Latina (CN CEPLA). Creado el 10 de febrero de 1998,  trabaja codo a codo con el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia en proyectos con mucho futuro como, por ejemplo, la promoción de la industria minera rusa en Argentina, Bolivia, Perú y Chile. El constante trabajo del CN CEPLA ha hecho posible que grandes empresas rusas se sientan bastante seguras en algunos países de esta región, en los que productos rusos como la maquinaria energética, los fertilizantes o los metales tienen asegurado un lugar en el mercado.
La industria petrolera y siderúrgica rusa ya ha desembarcado en América Latina y viene para quedarse. Ahí están las inversiones millonarias de Zarubezhneft en Cuba, de Severstal (acero) en Brasil, de Rosneft en Venezuela, o de Rusal (aluminio) en Guyana. Son "los primeros brotes", como los llamó el vicepresidente de la Cámara de Industria y Comercio de la Federación Rusa, Gueorgui Petrov. Y dentro de poco a Argentina llegará Gazprom, la empresa que más gas produce de todo el mundo. Será de la mano de YPF. Y en México también parece cuestión de tiempo que entre el dinero ruso, porque la liberalización del sector energético decretada por el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto supone la aparición de nuevas oportunidades de negocio para el capital extranjero.
Todos estos importantes movimientos comerciales han provocado malestar, sino irritación, en la Casa Blanca. Y muy probablemente también en algunas capitales europeas poco prorrusas —Londres, Varsovia, y las tres bálticas- que priorizan la extensión y el endurecimiento de las sanciones económicas contra Moscú por su rol en la guerra que sacude Ucrania.
Pero en un mundo tan interconectado como el presente, la mayor presencia rusa en Latinoamérica no tiene que suponer por obligación un contratiempo para los intereses económicos de Europa. No hay que descartar lo contrario. El aumento de la inversión extranjera y de los intercambios comerciales fomentan el consumo interno y, por consiguiente, el crecimiento económico de una nación. Esas condiciones se transforman en un acicate y benefician a terceras partes. Así al menos lo cree el embajador español en la Federación Rusa, José Ignacio Carbajal Gárate. "Todas las inversiones que vayan a América Latina, a España le van muy bien porque somos uno de los países europeos más interesados en el desarrollo de la región. No vemos ningún inconveniente sino que es un hecho muy positivo”, dice el representante de Madrid con mucho sentido común.





“HAY UN DESCRÉDITO DE POLÍTICA AGRAVADO POR FALTA DE REACCIÓN DE PARTIDOS TRADICIONALES”

Diario Digital de República Dominicana (www.diariodigital.com.do)
                                                                                                                                              
“Hay un descrédito de la política agravado por la falta de reacción de los partidos tradicionales frente a la nueva realidad social”
El senador boliviano Oscar Ortiz es el próximo orador y huésped de honor del Almuerzo Mensual de la Cámara, que tendrá lugar el miércoles, 29 de abril, en el Hotel El Embajador.
Desde Bolivia, el senador Oscar Ortiz ha respondido algunas preguntas de AMCHAMDR relacionadas con el tema de su discurso: “El populismo autoritario y su impacto en la democracia y la economía”.
El tema de su discurso está centrado en el populismo autoritario. ¿Cuál es base de su reflexión?
El populismo autoritario es el sistema de gobierno y de control de la sociedad que ejercen los gobiernos que siguen el llamado Socialismo del Siglo XXI. El populismo no es nuevo, especialmente en Latinoamérica, donde aparece reiterada y frecuentemente en la historia de muchos de nuestros países. Sin embargo, hoy es más sofisticado al aprovechar los ingresos extraordinarios del llamado Súper Ciclo económico de la última década para distribuir beneficios en efectivo a los sectores más pobres de la sociedad y así ganar su apoyo militante. Es autoritario de una forma más sofisticada. Llega al poder mediante el voto. Una vez en él cambia las Constituciones y se asegura el control de la institucionalidad democrática para asegurarse la legalidad de todos sus actos, con el aval por ejemplo de Tribunales Supremos de Justicia o de Tribunales Constitucionales. La persecución a quienes piensan distinto es selectiva y eminentemente judicial, con un alto efecto demostrativo.
Hemos leído que presenta como clave para el surgimiento de dicho populismo el descrédito de los partidos políticos. ¿Cuáles son los factores que permiten diagnosticar ese descrédito?
Estos proyectos políticos llegan al poder precedidos por la combinación de procesos de desprestigio del sistema político con dificultades económicas, los cuales muchas veces son profundizados por buenas intenciones de medios de comunicación y líderes de la sociedad civil que critican con razón la corrupción y la distribución de cargos públicos por razones meramente partidarias, generando un vacío de liderazgo que rápidamente es llenado por líderes anti sistema con buena conexión con sectores populares.
¿Siguen teniendo el mismo descredito, más, menos…?
No todos los países tienen la misma realidad ni sus poblaciones las mismas características. Sin embargo, por lo general hay un descrédito de la política agravado por la falta de reacción de los partidos tradicionales frente a la nueva realidad social en la cual las tecnologías de la información multiplican la velocidad, con lo cual las noticias se transmiten y el escrutinio público se vuelve mucha más exigente. Es verdad que, con experiencias como la venezolana, estos gobiernos no tienen la misma imagen que antes, pero cuando vemos el fenómeno de PODEMOS en España, debemos estar alertas, pues en todas las sociedades, incluso en algunas más desarrolladas, el populismo puede ser muy atractivo frente a la combinación de dificultades económicas y crisis política.
Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua… No parecen todos casos iguales. ¿Lo son?
No todos son iguales. Algunos han sido más prudentes y pragmáticos en los aspectos económicos, aunque por lo general en estos casos han administrado la bonanza, pero no han promovido el desarrollo. Sin embargo, el sistema de control político es casi el mismo, generando un virtual monopolio político y permitiendo una libertad económica bastante dependiente de regulaciones arbitrarias del gobierno.
Usted es senador en un partido donde dice que existe dicho “sistema de gobierno”. ¿Cómo se desenvuelve un político de la oposición?
En estos sistemas, las condiciones de competencia electoral son muy limitadas porque el sistema permite una cierta participación, con unas desigualdades casi insuperables por la utilización de recursos públicos y un control mayoritario de los medios de comunicación, aunque, cuando perciben amenazas serias al poder nacional, normalmente tratan de inhabilitar al líder opositor. Uno de los problemas de fondo de estos regímenes es que tienen a la alternancia como opción, pues han cometido tantos abusos que la permanencia en el poder se vuelve una necesidad para la supervivencia y protección de sus principales representantes.
¿Qué debemos esperar de su discurso en el Almuerzo Mensual de la Cámara el próximo 29 de abril?
Una reflexión sobre experiencias de otras naciones latinoamericanas.





¿HACIA UNA ÉPOCA DE PRESIDENTES DÉBILES EN AMÉRICA LATINA?

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

Con la desaceleración parece haber llegado también la debilidad política para los presidentes latinoamericanos. Así, la amenaza del impeachement sobrevuela en torno a Dilma Rousseff, en Guatemala se pide la dimisión de Otto Pérez Molina, la popularidad de Michelle Bachelet y Ollanta Humala está en mínimos y la incertidumbre sobre la gobernabilidad de Argentina crece a medida que se acercan las elecciones.
La pregunta surge sola: ¿nos acercamos hacia una época de mayor inestabilidad política en la región con presidentes progresivamente más débiles?
Michael Read, el influyente analista de The Economist, señalaba en una entrevista en América Economía que “hoy la región está caminando hacia un período de presidentes débiles. Los tiempos en que los presidentes tuvieron apoyos del 60%, 70%, acabaron. Con la excepción de Evo Morales en Bolivia, y de Ecuador y Nicaragua, países pequeños y no representativos. En los países grandes de la región el descontento respecto de la economía es grande. La estructuración conceptual de los sistemas políticos en América Latina es de un presidente y un parlamento. Tienen sistemas multipartidarios. Es difícil para un presidente conseguir una mayoría estable”.
Una tradición histórica
Históricamente, los periodos de debilidad económica han ido acompañados de momentos de debilidad política.
La democracia nació en los años 80 conviviendo con la crisis de la “Década Perdida” (1982-1989) que obligó en Argentina a Raúl Alfonsín a abandonar el poder en 1989 de forma precipitada y que se llevó por delante en 1992 a Fernando Color de Melo en Brasil.
Los 90, con el viento económico a favor, vieron la aparición de fuertes liderazgo regionales: el de Carlos Menem en Argentina (1989-1999), el de Fernando Henrique Cardoso en Brasil (1994-2002), el de Alberto Fujimori en Perú (1990-2000) o el de la Concertación en Chile (1990-2010).
Sin embargo, la “Media Década Perdida” (1997-2002) se llevó de nuevo los vientos de cola y la región se vio obligada a remar a contracorriente.
El malestar ciudadano se tradujo en los famosos “golpes de calle” y el vendaval derrumbó muchos gobiernos: el de Fernando de la Rúa en Argentina, los de Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez en Ecuador, el de Sanchez de Lozada en Bolivia…
Cuando regresó el viento favorable, desde mediados de la pasada década, surgieron liderazgos hegemónicos: el kirchnerismo en Argentina, el uribismo en Colombia, el lulismo en Brasil, el chavismo se consolidó en Venezuela al igual que Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia.
Ralentización y actual debilidad política
Desde 2013 la región ha entrado en una espiral de ralentización económica que ha dado como resultado casi un estancamiento en 2015. Y rápidamente han empezado a aparecer signos de debilidad política: primero porque la coyuntura económica no contribuye a dar estabilidad y segundo porque en muchos países se vive una época de cambio de liderazgos.
Esos signos son muy variados según las circunstancias de cada país.
En Argentina, por ejemplo, todo indica que se vive un “final de régimen”, el del kirchnerismo. Y la duda es saber si lo que nazca, encabezado por Daniel Scioli, Mauricio Macri o Sergio Massa, tendrá capacidad de dar estabilidad y gobernabilidad al país.
Como apunta el analista Fernando Laborda en el diario La Nación, “¿estarán todos esos postulantes presidenciales persuadidos de que el próximo jefe del Estado no podrá gobernar de la misma manera que en los últimos años, al borde de la crispación y el autoritarismo, y por momentos en nombre de una ficticia lucha de clases? Finalmente, ¿estará la sociedad argentina convencida de que los liderazgos personalistas deben ceder ante la búsqueda de consensos amplios, y de la necesidad de abandonar la actual filosofía de cuartel que nos ha hecho creer equivocadamente durante décadas que gobernar a los gritos era la única forma de restaurar la autoridad presidencial?”.
Igualmente se vive un final de régimen en Venezuela y aquí con mayor incertidumbre pues no está claro si lo que se acabe formando será un régimen antichavista, postchavista o chavista moderado/radical.
En Brasil y Chile la debilidad política de Dilma Rousseff y Michelle Bachelet parece que va a ser un pesado fardo que les va a acompañar durante todo su cuatrienio.
El bajo crecimiento económico y los escándalos (Petrobras en el caso brasileño, Penta, Caval y SMQ en el chileno) son un handicap con el que quizá no contaba cuando ganaron las elecciones en 2014.
Esa debilidad política se ha hecho presente también en México de Peña Nieto a causa de la desaceleración económica, la crisis política por los escándalos de corrupción y la crisis de gobernabilidad (matanzas de Iguala y Tlatlaya). Las elecciones legislativas de junio serán la medida exacta para saber cuánto de profunda es esa debilidad.
La tradicional debilidad política de los presidentes peruanos se ha repetido en Ollanta Humala quien es un “pato cojo” en la recta final de su mandato. Quien la sustituya (Keiko Fujimori, Alan García, Pedro Pablo Kuczynski…) va a heredar un país con menor crecimiento pero mayores demandas sociales y posiblemente una base política endeble desde la que afrontar esos retos.
También va a existir un cambio generacional y de liderazgos en Colombia (Álvaro Uribe no puede regresar a la presidencia y Juan Manuel Santos no puede reelegirse). Y todo ello en medio de un panorama económico mucho menos brillante y con la necesidad de cumplir los acuerdos a los que se llegue con la guerrilla de las FARC que serán todo menos sencillos y baratos.
De igual manera regímenes que ahora lucen fuertes como el de Rafael Correa o el de Evo Morales se enfrentan a una coyuntura complicada.
Sobre todo el ecuatoriano, se ha basado en el incremento del gasto público y el endeudamiento apoyado en la bonanza del precio del petróleo y la facilidad de financiación. Y ambos pilares se encuentran en vías de desaparición.
El caudillismo de Daniel Ortega aparece muy fuerte aún en Nicaragua, mientras que Luis Guillermo Solís trata en Costa Rica se recuperar el impulso perdido en su primer año de gobierno y eludir el estancamiento al que se dirige el país por falta de reformas.
Mucho más difícil es la situación en Guatemala. El gobierno de Otto Pérez Molina vive su periodo final (acaba en enero de 2016) en medio de una grave crisis política e institucional causada por los escándalos de corrupción. Su posible recambio, Manuel Baldizón, con sus promesas de tinte populista y demagógico, puede, como mínimo, y ya es bastante, generar una “revolución de expectativas” por sus promesas inviables lo c¡ual conduciría a aumentar el malestar y el desapego de la ciudadanía.






La crisis ha reducido el liderazgo exterior de Venezuela, pero no ha mermado sus alianzas

ABC de España (www.abc.es)
                                                  
En medio de su confrontación dialéctica con España y con Estados Unidos, Venezuela optó esta semana por mostrar sus lazos con Irán, con la visita a Teherán de los ministros de Exteriores y Petróleo. Las dificultades económicas internas, que exigen mayor dedicación del presidente Nicolás Maduro, han recortado ciertas ambiciones de liderazgo internacional de la república bolivariana, pero Caracas sigue apostando por su constelación alternativa de socios.
Hugo Chávez creó con Irán una alianza estratégica: él conseguía molestar a Washington, ganando perfil mundial, mientras que el régimen de los ayatolás lograba a través de Venezuela modos financieros con los que burlar el régimen de sanciones impuesto por la ONU por su programa nuclear. En estos momentos la relación no es una prioridad, pero a ambos países les interesa mantenerla por si debieran reavivarla con intensidad.
La comunión política entre Chávez y el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad desarrolló la vinculación con Hizbolá. La milicia libanesa de filiación chií, patrocinada por Teherán, ha utilizado Venezuela como base para narcotráfico, blanqueo de dinero, financiación y provisión de armas.
La reciente contundencia de la Administración Obama en su advertencia al Gobierno chavista (ha aprobado un marco de sanciones contra violadores de derechos humanos y responsables de corrupción pública) probablemente ha llevado a los principales actores políticos y militares del narcotráfico venezolano a tomar menos riesgos.
En el caso de las FARC, la guerrilla colombiana, las negociaciones de paz en curso con el Gobierno de Bogotá también obligan a llevar con tiento una vinculación caracterizada por la protección y ayuda recibida desde Caracas.
Como hiciera Chávez, Maduro ha salido en defensa del presidente sirio, Bashar al Assad, aunque no ha trascendido que haya habido más envíos de diésel, como los que hubo en 2011 y 2012 contraviniendo las sanciones impuestas por EE.UU. y la UE.
Rusia y China fueron pronto cortejadas por Maduro nada más acceder a la presidencia. Con problemas financieros acuciantes, Maduro buscó allí nuevos créditos, pero encontró poca generosidad. Los préstamos de China a cambio de petróleo a futuro (el llamado Fondo Chino, abierto en 2007) alcanzaban ya 49.000 millones de dólares, mientras que Vladimir Putin valoraba en 21.000 millones de dólares la inversión rusa en Venezuela. En los últimos años, el 66 por ciento de las armas importadas por Venezuela han procedido de Rusia; Chávez convirtió a Venezuela en el mayor importador de armas de América, tras EE.UU.
El desplome del precio del petróleo ha puesto en un brete la política de influencia regional mediante el reparto de crudo en condiciones favorables para los vecinos. Maduro ha mantenido el envío de petróleo a Cuba sin pago monetario (durante años Venezuela ha enviado 100.000 barriles diarios, a cambio de médicos y asesores diversos) y trató de no rebajar en exceso las asignaciones a los 18 países de Petrocaribe, la mayoría pequeñas islas. Esos países pueden pagar mediante trueque de productos y demorar el pago de la mitad de la factura a muy bajo interés.
El rédito político de Petrocaribe
Aunque la asfixia económica del Gobierno venezolano aconsejaba destinar el petróleo a canales de distribución que aseguraran de inmediato el completo precio de mercado, Maduro prefirió no dejar de lado Petrocaribe. El rédito político para el chavismo, ahora que más lo necesita, se ha demostrado en foros de la región, donde los países caribeños suponen un buen número y pueden decantar votaciones.
Los países del Alba (Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua) han cerrado filas en torno a Venezuela ante la presión internacional recibida por Maduro, pero personalmente este no tiene la ascendencia que tenía Chávez. Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Ortega han puesto el acento en el desarrollo económico interno, a diferencia de una Venezuela que se había volcado en exportar la revolución.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, es quizás quien más fiel se ha mantenido con el chavismo, con el que ha tenido una oscura relación (ahí está la famosa maleta con casi 800.000 dólares que Chávez envió en 2007 para su campaña electoral). A tejer todos esos vínculos ayudaron los chavistas españoles que luego constituyeron Podemos.





LA DIPLOMACIA AMERICANA DEL PAPA

El Vaticano confirmó que en septiembre Francisco I visitará Cuba. Como dicen sus amigos, pretende “reconocer la criatura”

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                                     
No debería sorprender que el papa Francisco se ha convertido en un protagonista de la política latinoamericana. El Vaticano confirmó que en septiembre, antes de pisar Estados Unidos, visitará Cuba. Como dicen sus amigos, pretende “reconocer la criatura”. El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, que se negoció en la Santa Sede, es su iniciativa diplomática más relevante en el propio continente.
Pero la escala cubana excede ese significado. Será también un contrapunto de la gira norteamericana, indispensable para alguien que, como Jorge Bergoglio, vive diseñando simetrías conceptuales o simbólicas. El encuentro con Fidel y Raúl Castro será, además, un acercamiento oblicuo a dos fenómenos que inquietan a América Latina: la fractura política venezolana y las vacilaciones del diálogo con las FARC, en Colombia. En esta perspectiva, el viaje a la isla puede ser visto como la última etapa de otro itinerario: el que, en julio, llevará al Papa por Paraguay, Bolivia y Ecuador.
Bergoglio se ha interesado por Cuba desde mucho antes de ser papa. En 1998 escribió Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro, donde analizó la visita que su antecesor realizó en enero de aquel año. El libro es premonitorio de su estrategia actual. Allí celebró “la voluntad de conceder que ha demostrado Fidel Castro” con la liberación de presos políticos, y “la inclinación papal a promover el levantamiento de barreras impuestas a Cuba por los superpoderes”.
El entonces arzobispo de Buenos Aires expuso en ese trabajo las ideas que repetirá en su viaje: enfatizó la crítica de Juan Pablo II “al modelo de Estado moderno que pretende ampararse en el ateísmo o en motivaciones seudo religiosas para enunciar sus ordenamientos políticos, como hacia aquellos otros que adoptan una forma de neoliberalismo capitalista, modelo en el que se subordina al ser humano (…) a la fuerza pura del mercado”.
Bergoglio nunca simpatizó con el liberalismo secularizante. Tampoco con la izquierda revolucionaria. El peronismo, que se soñó como una “tercera posición”, le ofreció una salida a esos recelos. Fuera de la Argentina, es más difícil que encuentre una solución para su dilema.
El viaje del papa Wojtyla fue preparado por quien fuera su nuncio en Cuba, Beniamino Stella. El jueves pasado, transformado en cardenal, Stella regresó a la isla para organizar la nueva visita. En 1998, el régimen castrista estaba amenazado por la desaparición de la Unión Soviética. Ahora sufre la crisis de la economía venezolana. En ambas ocasiones el Vaticano ayudó a los Castro a evitar una rendición. Esta vez existe una afinidad adicional: Fidel y Raúl fueron formados por jesuitas como Bergoglio.
Stella tiene una misión en La Habana: conseguir que para la visita de Francisco se consagre la libertad religiosa en la isla.
Es posible que para la llegada de Francisco haya en La Habana una embajada estadounidense. Al regresar de la Cumbre de Panamá, Barack Obama informó al Congreso que removerá a Cuba de la lista de naciones que apoyan el terrorismo. Para levantar el embargo necesitaría una ley para la que hoy no tiene votos. Los Castro también quedarán a mitad de camino. Raúl piensa gobernar hasta que, en 2018, el partido único elija a un sucesor que maneje el país durante un lustro. ¿Se ampliarán los derechos civiles y políticos? Muy poco. El régimen se mira en el espejo chino.
Entre el Vaticano y Washington existen otras coordinaciones. En un gesto inusual, en marzo Obama designó a Bernard Aronson como enviado para el proceso de paz colombiano, que se negocia en La Habana. Allí Aronson se reunió con los delegados del presidente Juan Manuel Santos, pero también con las FARC, a pesar de que su país la considera una organización terrorista. El Vaticano, por su parte, anunció una visita papal a Colombia para 2016. Santos aventuró que, cuando Francisco llegue a Bogotá, la paz quizás esté firmada.
En cambio la crisis venezolana se mira desde Roma, como desde Washington, con muchísima cautela. Nicolás Maduro no consiguió comunicarse con Bergoglio antes de viajar a Panamá. Habló con el cardenal Antonio Parolin, el secretario de Estado, que hasta 2013 fue nuncio en Caracas. Parolin condenó las sanción de los Estados Unidos contra Venezuela, pero en Panamá recibió a los familiares de los presos políticos del chavismo. La Conferencia Episcopal venezolana está enfrentada con Maduro. Sobre todo desde que desairó a Parolín: apenas cesaron las movilizaciones en su contra, desconoció la mediación de la Iglesia con la oposición.
Hoy Maduro sufre un aislamiento delicado, que agudizó su enfrentamiento con España. Para el heredero de Chávez la llegada de Felipe González a Caracas, el mes que viene, para participar en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, resulta insoportable. ¿Cómo explicar que esa presencia forma parte de una conspiración imperial contra el socialismo del siglo XXI? Los insultos contra González levantaron una ola inconveniente para Maduro: Fernando Henrique Cardoso, Julio María Sanguinetti y Ricardo Lagos, tres líderes referenciales para toda la región, salieron en defensa del ex presidente de España. Fue un “por qué no te callas”, pero en versión coral.
La Iglesia no quiere dañarse en la impredecible hoguera chavista. Francisco recurrirá para esa crisis a su método favorito: la aproximación indirecta. El 6 de julio inicia una gira por América Latina. Como es la primera organizada por él, lleva su sello: la predilección por las periferias. Viajará a Paraguay, Bolivia, Ecuador. Con Evo Morales y con Rafael Correa, amigos de Maduro, hablará de Venezuela.
La etapa boliviana es la que genera mayor expectativa. En enero, saliendo del Vaticano, Morales reveló que Francisco le había pedido antecedentes sobre el reclamo de Bolivia a Chile por la salida al mar. Para los chilenos fue casi un terremoto. El gobierno socialista hizo gestiones para evitar que la Iglesia se sume a la campaña de Morales, que pretende resolver el conflicto en la Corte de Justicia de La Haya.
El esfuerzo de Chile tuvo resultados. El Papa recibirá a Michelle Bachelet el 5 de junio. Pasión por la simetría.





CRECE EL EMPLEO ENTRE MUJERES EN LATINOAMÉRICA, MAYORÍA ES INFORMAL

El informe reveló que 59 % de los empleos de las mujeres en la región son informales y que el trabajo doméstico remunerado, generalmente mal pagado, representa el 17 % del empleo femenino.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                                               
La tasa de mujeres con empleo pasó del 40 % en 1990 al 54 % en 2013 en América Latina y el Caribe, pero más de la mitad tienen trabajos informales y la brecha salarial frente a los hombres es del 19 %, según un informe de la ONU.
"No hay igualdad de género en ningún país, pero en materia económica es donde la mujer presenta un peor desempeño para mejorar su situación", dijo en una entrevista con Efe Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
El informe "El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos" reveló que 59 % de los empleos de las mujeres en la región son informales y que el trabajo doméstico remunerado, generalmente mal pagado, representa el 17 % del empleo femenino en la región.
A nivel general, América Latina y el Caribe tienen una diferencia de salarios entre el hombre y la mujer del 19 %, una cifra inferior al 24 % a nivel global.
Sin embargo, "es un dato compacto que analiza todo el empleo formal, si se segmenta el mercado laboral, las diferencias son más grandes", apuntó Carvalho, quien puso como ejemplo Brasil.
En el país sudamericano hay una diferencia de salarios promedio, marcada por el género y la raza, de más del 300 % entre el hombre blanco y la mujer negra, recordó.
Esto se traslada hasta los altos cargos, pues no hay ningún país de la región donde los ministros de Finanzas sean mujeres, añadió la representante de la ONU Mujeres, que remarcó positivamente las políticas de equidad establecidas en países como Chile.
La incidencia de las mujeres en los trabajos formales repercute directamente sobre sus pensiones, pues mientras sólo un 30 % de ellas percibe una remuneración tras su retiro, 7 de cada 10 hombres son pensionados, señaló Carvalho.
En una América Latina que "está envejeciendo" es positivo que se creen pensiones no contributivas en países de Bolivia, Brasil o Uruguay, dijo.
El trabajo doméstico no remunerado es otro de los puntos donde poner mayor esfuerzos, pues en todos los países de la región las mujeres dedican entre el doble y hasta cinco veces más tiempo en las tareas del hogar, según el documento.
Es un "trabajo invisible" que, en el caso mexicano, representa el 20 % del producto interno bruto (PIB) frente al 16 % de la industria manufacturera, detalló Carvalho, quien a su vez aplaudió las iniciativas de guardería impulsadas por esta nación.
De acuerdo con el informe, el 44 % de las encuestadas pertenecientes a los países más pobres se encargaban de sus hijos menores de seis años.
En este contexto, ONU Mujeres aboga por un decálogo de prioridades de intervención pública como la reducción de la brecha salarial, la creación de más empleos para mujeres, el fortalecimiento de los ingresos o el diseño de nuevas políticas, entre otros.
"Políticas sociales y macroeconómicas han de ir de la mano", remarcó Carvalho, quien destacó la necesidad de un salario mínimo más alto que otorgue poder adquisitivo a las féminas, que generalmente están entre los que cobran estas retribuciones más bajas.
Luiza Carvalho puso énfasis, sobre todo, en la macroeconomía, un concepto olvidado cuando se trata de relacionar a las mujeres con su situación laboral.
"La macroeconomía influencia cualquier exponente e influye en los países para políticas de inversión o fiscales, que repercuten directamente en la mujer", sentenció.
En este sentido, criticó especialmente las políticas de inversión financieras para mujeres, "muy abocadas a la microfinanciación", lo que genera pequeñas empresas "muy inestables" y con poco recorrido.
Carvalho consideró que el estudio ayudará, con datos empíricos, a exponer esta realidad desigual y las mujeres, a través de un esfuerzo de movimientos sociales, lograrán con sus propios recursos este cambio que ya ocurre, pero a paso lento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario