Hace tres años
el cuadro de situación era preocupante. La Central Obrera Boliviana (COB) se
había distanciado del Gobierno a raíz del “gasolinazo” del 2010. Esta ruptura
con los sindicatos -a la que después se sumó otro quiebre con los indígenas
amazónicos por el conflicto del TIPNIS- debilitó al Bloque Social
Revolucionario conformado por los movimientos sociales indígenas, obreros y
populares que, entre los años 2006 al 2009, impulsó y respaldó las más
importantes medidas de cambio estructural tomadas durante ese período: en lo
económico la nacionalización de los hidrocarburos, en lo político la fundación
del Estado Plurinacional, comunitario y autonómico.
Había que
reconstituir ese bloque para recuperar el impulso revolucionario; era un
objetivo de la mayor importancia que sólo pudo cumplirse una vez derrotada la
línea de ultraizquierda en la conducción cobista que llevó a la confrontación
por la Ley de Pensiones en mayo del año pasado. ¡Cuánto han cambiado las cosas
desde ese momento! La autocrítica gubernamental preservó la naturaleza del
gobierno de Evo como un Gobierno de los movimientos sociales. La autocrítica
sindical permitió la reinserción proletaria en el proceso para profundizarlo,
propugnando la aplicación de una agenda programática revolucionaria.
Luego se dieron
las cosas como en cascada. El reencuentro de la COB con el Gobierno reforzó a
la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), que incorpora en su seno,
además de los sectores sindicalizados, a sectores que responden a otras lógicas
organizativas como las autoridades originarias de pueblos indígenas, las juntas
vecinales y juntas escolares urbanas, los microempresarios y cooperativistas.
La convocatoria conjunta de la COB y CONALCAM posibilitó que el proceso vuelva
a tener fuerza social movilizada en las calles: recordemos la masiva
concurrencia a la marcha del 1 de mayo del 2014 convocada por la COB en la
ciudad de La Paz, o la multitud que colmó el Estadio Tahuichi Aguilera en la
ciudad de Santa Cruz en la apertura de la Cumbre del G77 + China, en lo que fue
una inédita acción de masas en tierras orientales.
El gobierno de
Evo también se ha fortalecido, al expandir su base social de respaldo entre los
trabajadores lo que impactó positivamente en todo el campo popular. Estos
desplazamientos han reavivado el debate ideológico y programático-estratégico,
traducido en una pregunta: ¿hacia dónde va el proceso de cambio?
Encandilados
por el buen momento económico que vive el país, hay quienes postulan que se
trata de administrar la estabilidad y el crecimiento, ampliar nuestra base
productiva con mayores flujos de inversión interna y externa, y fortalecer la
redistribución del excedente. Esto, que no es malo en sí mismo, constituye el
núcleo de pensamiento del progresismo socialdemócrata, cuya arista no
revolucionaria radica en que va dejando de lado, hasta abandonar por completo,
cualquier programa de superación del sistema capitalista, y termina asumiendo
como propia la engañosa ficción de que estabilidad, crecimiento, inversión,
mayor producción y hasta redistribución se pueden alcanzar bajo este sistema,
eso sí dándole un aire más endógeno y regulando sus aspectos injustos. El
progresismo en economía con frecuencia va de la mano con el pragmatismo en
política; así por ejemplo la presencia de algunos invitados con trayectoria de
derecha en las listas electorales será presentada como un “acto de inclusión” y
no como una preocupante concesión ideológica.
Pero el
recuperado protagonismo obrero y de los movimientos sociales inevitablemente va
a fortalecer otras tendencias ideológicas dentro del proceso de cambio. Una
muestra ya se vio en el “Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista”
realizado en la ciudad de Cochabamba hace tres semanas. Este evento, convocado
por la Federación Sindical Mundial (FSM) y la Central Obrera Boliviana (COB)
con la adhesión del Gobierno de Bolivia, reunió a más de 1200 delegados de
organizaciones sociales de todos los departamentos del país, así como a un
centenar de representantes sindicales llegados de casi toda Latinoamérica, de
Africa, Asia y Europa. El Encuentro aprobó una Tesis Política en la que se
puede leer lo siguiente: “Sin abandonar la lucha en defensa de las condiciones
materiales, los trabajadores debemos intervenir en la vida política del país en
nuestra condición de vanguardia revolucionaria. Vanguardia que en el caso de
Bolivia y otros países se complementa con el proyecto político de las naciones
y pueblos indígenas originarios y campesinos, que fusionan la lucha sindical
con lo comunitario bajo un horizonte de Socialismo Comunitario”.
Aquí está el
presente vigoroso y el futuro esperanzador del proceso boliviano; en estos
planteamientos que defienden lo hasta aquí logrado (que no es poco) y buscan la
profundización de los cambios con su propia acción política desde los
movimientos sociales. Pero el discurso de profundización del proceso, si quiere
ganar mayor vitalidad, debe estar acompañado de propuestas programáticas que
apunten al mayor fortalecimiento del Estado con nuevas nacionalizaciones en
sectores estratégicos de la economía y nuevas industrias en petroquímica,
siderurgia, metalurgia y de alimentos procesados, a la transformación de las
relaciones capitalistas de producción en las empresas públicas, al
potenciamiento del sector social y comunitario de la economía a través de
proyectos productivos de carácter asociativo y que generen empleo, a la
revolución agraria que erradique las nuevas formas de latifundio y
extranjerización de la propiedad de la tierra surgidas en los últimos años, a
la soberanía alimentaria evitando las nuevas formas de monocultivo tanto en el
oriente (soya) como en el occidente (quinua) del país, a la defensa de la Madre
Tierra tanto de la contaminación minera como del severo impacto del consumo
irracional de recursos naturales en las ciudades.
Si los
movimientos sociales mantienen la iniciativa político-programática se
convertirán en el principal factor de gobernabilidad democrática en el mediano
plazo, un factor imprescindible para la gestión del proceso.
Hoy que estamos
ante la probabilidad de un nuevo triunfo de Evo Morales contra una derecha que
sigue buscando la brújula, nuestra mirada debe ir más allá del cálculo
electoralista. Hoy es el momento de cohesionar a los/as revolucionarios/as en
torno a ideas claras, organizarlos en estrecha relación con los movimientos
sociales y fortaleciendo al Movimiento al Socialismo (MAS) en tanto instrumento
político de esos movimientos. (www.radio19deabril.com)
LA DESCONCERTANTE DIVERSIDAD SOCIAL DE BOLIVIA
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea General de Diputados
de las Provincias del Alto Perú declaró la independencia de Bolivia, en ese
entonces conocida como República de Bolívar. Esta fecha se recuerda cada año
como el día oficial de esta nación altiplánica
Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
El 6 de agosto,
se cumple un nuevo aniversario patrio de Bolivia – patria que no se confunde
con una nación, desde que la reforma a la Constitución impulsada por el
gobierno de Evo Morales reconoció inéditamente en 2009 el carácter
plurinacional del Estado boliviano.
En efecto, la
heterogeneidad boliviana no es solo geográfica (con marcadas identificaciones
regionales: cambas, collas, tarijeños, etc.) sino también nacional (se cuentan
más de 30 etnias o grupos nacionales conviviendo en un mismo espacio estatal).
Tal diversidad
pudiera alarmar o confundir a estados tan centralistas y tendencialmente
homogeneizantes como el de Chile sin ir más lejos (donde, por ejemplo, es
difícil sino imposible distinguir por su acento si alguien viene de Arica,
Santiago o Punta Arenas), pero la verdad es que la heterogeneidad es casi la
norma en la mayor parte de los estados sudamericanos, por de pronto con
identificaciones regionales muy ricas y variadas (para seguir con el ejemplo de
los modos característicos de hablar, nadie se confunde entre un cordobés y un
porteño en Argentina, como tampoco entre un nordestino y un gaúcho en Brasil, o
un costeño y un andino en Colombia).
Para graficar
el desconcierto que llega a generar la subrayada heterogeneidad boliviana, un
cientista social cochabambino, que trabajó por años en la Cepal, me confidenció
la siguiente historia.
Hubo una vez un
filósofo alemán que visitó Bolivia, con ánimo indagativo. Al cabo de un año de
correrías por distintos puntos del país, el cientista social le preguntó si
había logrado captar algo de la cultura boliviana. El filósofo alemán lo miró
con una sonrisa burlona, y respondió: “Personalmente tengo cierta familiaridad
con la lógica clásica, la aristotélica, y también con variadas expresiones de
la lógica moderna: lógica formal e informal, lógica estocástica, lógica modal,
etc. Pero debo reconocer que la lógica boliviana me supera por completo: ¡aún no entiendo nada!”.
Naturalmente,
no hay ni habrá habido (sólo) una “lógica” boliviana, si por lógica entendemos,
de manera amplia, patrones o referencias culturales marcantes. Junto con el
influjo occidental, hoy perviven de manera vivaz en Bolivia por de pronto la
raigambre andina así como la amazónica.
La actual
cónsul de Bolivia en Chile, Magdalena Cajías, brillante historiadora (se ha
ocupado del movimiento obrero y, con su hermano Fernando, de la historia de la
coca, entre otros temas) y gran lectora de Borges (“Ficciones” es uno de sus libros
favoritos), me comentó hace algunos días, mientras almorzábamos en un
restaurant de Ñuñoa, cómo la ‘dualidad asimétrica andina’, por ejemplo, se nota
cotidianamente tanto en el mundo rural como en las ciudades del occidente
boliviano (La Paz, Oruro, Sucre, etc.).
Desde ya, las
comunidades indígenas andinas son intrínsecamente duales, es decir, se
estructuran a partir de una complementariedad entre ‘el lado de arriba’ (hanan
o alaxsaya) y el ‘de abajo’ (urin o manqhasaya), y su sistema de autoridad es
también dual.
Esta “lógica”
tiene la virtud milenaria de impedir todo monolitismo absoluto pero a la vez
introduce implícitas jerarquías, que, en el contexto actual (con las políticas
de despatriarcalización impulsadas por el gobierno del MAS), conllevan un
formidable desafío: cómo respetar y fortalecer las tradiciones indígenas y a la
vez, reconociendo que no son piezas arqueológicas ni estructuras eternas, cómo
desmontar toda jerarquización arbitraria (de género, por ejemplo, de las que
las feministas bolivianas, Julieta Paredes y María Galindo, entre otras, se
habrán ocupado recientemente).
¡Quien no haya entendido esto —concluyera la cónsul Cajías— no habrá
entendido nada de Bolivia!
En el prólogo
de Ficciones, Borges puntea justamente en referencia a un relato incluido en el
libro: “el narrador presiente o adivina a través de A la remotísima existencia
de Z, a quien A no conoce”.
SE CELEBRA EN PEKÍN EL DÍA NACIONAL DE BOLIVIA
Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn)
Con la
asistencia de líderes chinos, miembros del cuerpo diplomático, empresarios,
estudiantes y residentes bolivianos, se celebró en Pekín el 189 aniversario de
la firma del Acta de Independencia de Bolivia.
Bolivian nace
como República en 1825. En la actualidad, de acuerdo a la nueva Constitución
política del Estado Plurinacional, promulgada el 7 de febrero de 2009 por el
presidente Evo Morales, Bolivia se constituye como un estado plurinacional,
descentralizado y con autonomías. Sucre es la capital y sede del órgano judicial,
mientras que La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y
electoral.
En 1919,
durante la dinastía Qing, ambos países establecieron relaciones diplomáticas.
En las palabras
del evento, Guillermo Chalup, embajador de Bolivia en China, enfatizó los
fecundos y fraternales lazos que unen a China y Bolivia. También valoró como
muy positivos los programas de colaboración e intercambio que hoy mantienen
ambos países en las esferas educativas, culturales y científicas. Asi como los
acuerdos de inversiones chinas en megaproyectos e infraestructura, entre otros
rubros.
Construído por
China, en diciembre del año pasado Bolivia lanzó al espacio su primer satélite
de comunicaciones. El Tupac Katari -que debe su nombre a un guerrero aymara del
siglo XVIII que combatió la dominación española- es un satélite de 5,3
toneladas de peso y 15 años de vida útil. Esta nueva realidad se traduce en
beneficios sociales tangibles como la reducción de costos de telefonía celular,
de internet y hace posible la televisión satelital en áreas rurales.
Bolivia también
tiene una gran diversidad de expresiones culturales. Un claro ejemplo es el
legendario Carnaval de Oruro, declarado por la UNESCO “Obra maestra del
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.
FESTEJO ENTRE HERMANOS: LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA FUE
EL MOTIVO DE CELEBRACIÓN
Los residentes bolivianos mostraron su agradecimiento a
la provincia por recibirlos con los "brazos abiertos".
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
La emancipación
de Bolivia fue declarada el 6 de agosto de 1825 en un congreso celebrado en
Chuquisaca.
A través del proceso revolucionario independentista a cargo del libertador Simón Bolívar y el Mariscal Antonio José de Sucre, se creó la República de Bolivia como estado independiente.
A través del proceso revolucionario independentista a cargo del libertador Simón Bolívar y el Mariscal Antonio José de Sucre, se creó la República de Bolivia como estado independiente.
Es así que los
hermanos bolivianos, residentes en la provincia, ayer conmemoraron su 189§
aniversario de la independencia de su país.
Viva Bolivia! Viva
Argentina!, expresaban los residentes bolivianos durante los actos. "Nos
sentimos agradecidos con la provincia de Salta que nos recibió con los brazos
abiertos", dijeron.
Transcurrieron
189 años de historia en los que han logrado grandes avances en el reconocimiento
de sus "derechos colectivos".
Muchos vinieron
en busca de nuevas oportunidades, tratando de salir de la "difícil
situación económica" que atravesaban en su país. Pero después de décadas
de vivir acá y de echar raíces, todavía extrañan su patria, aman su tierra y
por eso celebran junto a sus compatriotas.
Festejos
Para celebrar la fecha patria la colectividad boliviana de residentes en Salta organizó una serie de actividades. Los festejos empezaron el martes a las 20 en la plaza Simón Bolívar, ubicada en 20 de Febrero y Arenales. Hubo danzas tradicionales de grupos folclóricos, además de comidas y bebidas regionales.
Para celebrar la fecha patria la colectividad boliviana de residentes en Salta organizó una serie de actividades. Los festejos empezaron el martes a las 20 en la plaza Simón Bolívar, ubicada en 20 de Febrero y Arenales. Hubo danzas tradicionales de grupos folclóricos, además de comidas y bebidas regionales.
Como siempre,
en las festividades reinó el color y la alegría aportada por los participantes.
El miércoles
fue el día de los actos protocolares, también en la plaza Simón Bolívar. Allí
se hicieron presentes autoridades provinciales y bolivianas. Se realizó el
izamiento de los pabellones patrios, la entonación de los himnos y palabras
alusivas a cargo de los funcionarios consulares y provinciales.
Además de los
actos oficiales, las personas que asistieron al acto pudieron degustar las
riquísimas especialidades culinarias del vecino país. Muchos estaban vestidos
con trajes típicos de las distintas regiones de Bolivia.
Comidas típicas
Después del
acto protocolar, en diferentes puntos de la ciudad se realizaron almuerzos de
celebración. Globos, banderines rojos, amarillos y verdes, banderas de Bolivia
y carteles de las distintas agrupaciones ornamentaron los salones que se
encargaron de recibir a cientos de ciudadanos bolivianos. La música andina
acompañó los festejos y la alegría de los participantes.
La idea era
celebrar un año más de nacimiento como nación independiente.
Bolivianos en
Salta
Si bien no
existen datos precisos sobre el número de residentes bolivianos en la
provincia, se calcula que son más de 70.000. Salta se encuentra entre las que
tienen el mayor número de residentes de esta nacionalidad después de Buenos
Aires, Mendoza, Jujuy y Córdoba. El Tribuno consultó a las autoridades del
Consulado de Bolivia sobre la cantidad de residentes. Este organismo expresó
que no llevan un registro de la cantidad de ciudadanos bolivianos que residen
en el país. Esta oficina, solo computa los trámites realizados por los
ciudadanos que solicitaron la carta de nacionalidad. Un trámite para obtener la
radicación. El consulado expresó que desde el 2007 se realizaron 7.532
trámites. Un número muy por debajo del calculado que de ninguna manera refleja
la población de bolivianos en Salta.
El último censo
del 2010 realizado en el país, reveló que hay unos 25.000 bolivianos con
residencia permanente en la provincia. Aunque en realidad son muchísimos más,
ya que hay que tener en cuenta los trabajadores temporarios.
"La
relación siempre fue óptima"
La cónsul del
Estado Plurinacional de Bolivia, Ingrid Zavala Castro, charló con El Tribuno.
La funcionaria expresó que el día de la independencia en Salta "cada vez
está teniendo más reconocimiento". Según la cónsul, este acto reafirma el
compromiso que tiene Bolivia con Argentina, "de poder manifestar todo su
amor por el terruño de Bolivia". "Quizás al 6 de agosto, un boliviano
estando allá, no lo toma con tanta importancia como acá. En Salta, a pesar de
que es un día laboral, concurren masivamente nuestros compatriotas a cada
acto", agregó la cónsul.
La diplomática
expresó que la situación de los ciudadanos bolivianos mejoraron. "De
acuerdo a lo que nosotros vemos en el consulado, en general, el ciudadano
boliviano esta distribuido en distintos estamentos de la sociedad. Hay
compatriotas trabajando en el campo, o como comerciante en los mercados, en las
florerías, en las ferias. También tenemos muchos hermanos en las farmacias, o
son médicos. Creemos que su postura es favorable económicamente. La relación
entre Bolivia y Argentina es óptima, siempre lo ha sido. Paulatinamente se fue
consolidando, gracias a esta cercanía. Además de los vínculos económicos,
culturales y sociales que existen", comentó.
También envió
un saludo fraterno a sus "compatriotas". "Quiero decirles que
admiro su trabajo en Argentina. Admiro su tesón, su valentía para enfrentar los
problemas y su perseverancia para salir adelante. Los admiro y los quiero
mucho. Les mando un abrazo fraterno en nombre del presidente Evo Morales en
esta fecha", finalizó.
Argentina nos
dio un lugar dónde vivir
Eugenio Cazón
tiene de 55 años. Llegó a Argentina, con tan solo 14 años, en 1974. Desde ese
día, ya empezó a extrañar a su patria.
Se fue de
Bolivia por culpa de la mala situación económica que atravesaba su familia.
"En esa época, en Bolivia no había trabajo. Mis hermanos ya estaban
viviendo acá, así que a los 14 años decidí dejar mi tierra y venir a Salta en
busca de nuevas oportunidades. Y las conseguí", comentó Eugenio.
Eugenio
pertenece a un grupo llamado "Los Ramadeños", del cual es presidente.
Se llaman así porque son oriundos de la zona de Ramada. Desde hace dos años, el
grupo, realiza todos los 6 de agosto, un almuerzo para festejar el día de su
patria.
"Esto,
poder festejar nuestra independencia, es un anhelo nuestro que tenemos desde
hace mucho. Es el día de nuestra patria. Es un orgullo para nosotros ser
bolivianos", comentó.
Eugenio es muy
agradecido de como Argentina lo recibió. "Nos sentimos orgullosos de vivir
en Argentina. Este país que desde el primer momento nos dio todo. Un lugar
dónde vivir, trabajar y poder criar a nuestra familia", finalizó.
Lucía Farfán
50 años
Tarija
Cocinera
Estamos
festejando un aniversario más de nuestra querida Bolivia. Año a año nos
juntamos con nuestros compatriotas para festejar nuestra independencia. Estoy
feliz en este día. El 6 de agosto cerramos todo y festejamos el cumpleaños de
nuestra nación.
Feliz día para
todos mis queridos compatriotas en toda Salta.
Virginia Ortega
48 años
Potosí
Comerciante
Un año más de
conmemoración a nuestra patria. Estamos lejos de nuestra tierra y no nos
queremos olvidar de nuestros compatriotas. Quiero agradecer a los salteños por
abrir sus manos a todos los inmigrantes. Le tenemos un gran respeto a la
bandera celeste y blanca. A nuestros queridos colores, rojo, amarillo y verde,
los llevamos en el corazón.
Marcelino
Céspedes
55 años
Tupiza
Chofer
Mi sentimiento,
como boliviano, es que cada 6 de agosto nos reunamos de corazón. En esta fiesta
resalta el respeto que le tenemos a Salta. Mi llamado es al pueblo boliviano
para que nos unamos y podamos ayudar a aquellos que están en una situación
crítica, sin empleo. Ya que el trabajo, es la mayor necesidad que tenemos.
Rubén González
44 años
Sucre
Periodista
Nosotros
estamos muy agradecidos con el pueblo argentino. Yo quiero la unificación de
todos los migrantes bolivianos, ya que en este país hermano, somos más de 2
millones de inmigrantes. Creo que es necesario crear una vicedirección del
migrante, dentro de Bolivia, para conocer nuestros derechos en el exterior.
INDEPENDENCIA DE BOLIVIA: JENEFES SALUDÓ A LOS RESIDENTES
EN UN NUEVO ANIVERSARIO
Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
El
vicegobernador de la provincia, Dr.Guillermo Jenefes participó junto al
Gobernador de la Provincia, Dr. Eduardo Fellner y a la cónsul de Bolivia en
Jujuy, Agreda Rodriguez del acto en conmemoración del 189 aniversario de la
Independencia de Bolivia en la Plaza Belgrano.
Estuvieron
presentes además el vicepresidente 1° de la Legislatura provincial, Guillermo
Snopek, el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Carlos
Sadir, entre otras autoridades.
Luego de
depositar una ofrenda floral en nombre de la Legislatura de la Provincia,
Jenefes manifestó su satisfacción al poder participar de “una fecha altamente
significativa para la gran comunidad boliviana que vive y trabaja en nuestra
provincia”.
Remarcó que los
pueblos de Argentina y Bolivia están estrechamente vinculados en su historia de
lucha por la independencia marcando no solo el pasado de esta región
latinoamericana sino también el presente en función de las nuevas políticas
implementadas por ambos países.
Por ultimo
ofreció su saludo al pueblo Boliviano y en particular a los que “día a día
trabajan junto a los jujeños para profundizar los lazos que nos unen”.
EL BANCO MUNDIAL INVERTIRÁ EN LA INDUSTRIA HOTELERA EN
BOLIVIA
VLC de España (www.vlcnoticias.com)
La Corporación
Financiera Internacional (IFC) del grupo Banco Mundial proveerá un crédito de
7,2 millones de dólares para construir el primer hotel Marriot en la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
Se trata de la
primera operación de este tipo que la IFC realiza en Bolivia y su décima
asociación con el Marriot, que ha emprendido iniciativas similares en otras
regiones incluida Centroamérica.
El proyecto
será clave para el sector de los negocios y ayudará a crear empleos y a abordar
el problema de la falta de infraestructura en la zona.
La IFC indicó
que esta iniciativa llevará dos años y medio de construcción. El hotel contará
con 172 habitaciones, además de salones para conferencias con capacidad para
600 personas.
Según el
organismo, se crearán cientos de empleos durante la etapa de construcción y
otros 200 puestos de trabajo directos cuando el Marriot comience a funcionar.
También
generará unos tres empleos indirectos por cada puesto de trabajo directo, pues
la industria del turismo tiene un alto efecto multiplicador y un gran impacto
en mejorar la economía local.
CIENTÍFICO INTENTARÁ DESCONTAMINAR EL TITICACA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El científico
Marino Morikawa, reconocido por hacer posible la recuperación del humedal “ El
Cascajo” en Huaral, visitará Puno los días ocho y nueve de agosto para reunirse
con las principales líderes regionales, compartir su experiencias con el
público puneño y monitorear el estado en que la se encuentran las aguas de la
bahía interior de Puno.
Así lo aseguró
el representante de la ONG Camino Sostenible, Edwin Mamani, quien además
aseguró que el objetivo es dar los primeros pasos para solucionar con
propuestas científicas el problema de la descontaminación del lago Titicaca.
Los resultados de sus conversaciones serán divulgados en una conferencia de
prensa.
Es necesario
recordar que Marino Morikawa manifestó que uno de sus grandes retos personales
es la descontaminación del Lago Titicaca y estimó que recuperar la Bahía del
Lago Titicaca le tomaría seis meses, gracias a sus conocimientos de
nanotecnología, ciencias del medioambiente y química.
El hombre de
ciencia peruano-japonés, se graduó y a la vez es catedrático en la Universidad
de Tsukuba en Japón, dentro su trayectoria desarrolló la tecnología llamada
Micro-Nano Burbujeo o MNB y Biofiltros que usó en la recuperación del humedal
“El Cascajo” en Huaral (Lima), que prácticamente estaba perdido.
CHILE Y BOLIVIA MANTIENEN UNA REUNIÓN EN SANTIAGO SOBRE
SU DISPUTA TERRITORIAL
El Economista de España (www.eleconomista.com.es)
El ministro de
Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, y el viceministro de Exteriores de Bolivia,
Juan Carlos Alurralde, han celebrado este miércoles una reunión en Santiago
para tratar la disputa territorial entre ambos países, en el primer encuentro
bilateral en los últimos cuatro años.
"Nosotros
vamos a dialogar sobre los asuntos de interés común, es un primer paso, y más
adelante veremos qué es lo que fluye", ha dicho Muñoz antes de entrar a la
reunión, según ha informado el diario chileno 'El Mercurio'.
Por su parte,
Alurralde ha recalcado que Bolivia "siempre ha creído que el diálogo es el
camino que se debe transitar para superar las diferencias". Por el momento
no han trascendido los asuntos tratados durante el encuentro, que duró algo más
de media hora.
El conflicto
territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en
la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de
1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde
puertos en este océano.
Chile asegura
que con el acuerdo de paz --que fue ratificado por los parlamentos de ambos
países veinte años después-- se establecen las fronteras --también las
marítimas-- de las naciones combatientes, por lo que no ha lugar a ninguna
disputa territorial.
Bolivia
argumenta que el acuerdo de paz es "injusto, incumplido e impuesto" y
ha rechazado la intangibilidad de los tratados internacionales, recordando que
Estados Unidos se avino a superar el firmado en 1903 con Panamá.
En un intento
de destrabar el conflicto bilateral, el Gobierno de Morales y el de la entonces
presidenta chilena Michelle Bachelet firmaron en 2006 una agenda de 13 puntos
para iniciar las negociaciones sobre la salida marítima para Bolivia.
No obstante, el
diálogo nunca llegó a iniciarse, más allá de reuniones de trabajo, por lo que
finalmente el pasado 24 de abril el Gobierno boliviano presentó una demanda en
la CIJ para exigir su salida marítima a Chile, que ha sido impugnada por el
Gobierno de Bachelet.
CANCILLER HERALDO MUÑOZ SE REÚNE CON VICECANCILLER
BOLIVIANO
Tras la cita, el ministro de Relaciones Exteriores,
señaló que están abiertos a hablar con Bolivia sobre diferentes temas, con
excepción del tema marítimo.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo
Muñoz, sostuvo un encuentro protocolar con el Vicecanciller de Bolivia, Juan
Carlos Alurralde, y la Cónsul General de ese país, Magdalena Cajías.
El canciller
que fue acompañado del Subsecretario Edgardo Riveros, tras la reunión, señaló,
a través del canal 24 Horas, que están abiertos a conversar con Bolivia
sobre distintos temas, con excepción del tema marítimo. "Yo diría que hay diálogos con excepción, es
decir dialogar sobre los temas bilaterales con excepción del tema
marítimo", mencionó Heraldo Muñoz.
Agregando, que
esto "no significa que no podamos
conversar de esos temas que sean de interés común, para nuestra seguridad, para
la integración, hay muchos temas que se podrían conversar".
Por último,
señaló, en relación a la demanda boliviana en la Corte Internacional de
Justicia, que se encuentran "defendiendo los intereses
nacionales".
La autoridad
boliviana se encuentra en Chile con motivo de la celebración del Día Nacional
de Bolivia.
CIENTOS DE PUNEÑOS VENERARON A LA VIRGEN DE COPACABANA EN
BOLIVIA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
La crisis por
la interdicción a la minería ilegal en la región Puno también viene pasando
factura a las diversas actividades socio culturales y costumbristas, ayer en el
día central de veneración a la santísima Virgen de Copacabana en el distrito de
Copacabana, del departamento de La Paz en Bolivia, hubo poca presencia de
feligreses.
Los
comerciantes bolivianos comentaron que este año 2014, la visita de creyentes de
la virgen del lado peruano ha bajado considerablemente y no saben la razón
exacta de este hecho; ayer en el día central, el Santuario de Copacabana lució
con poca presencia de personas, así como las orillas del lago para la bendición
de los automóviles.
Dejando de lado
este fenómeno, la fe y devoción no se redujo, los devotos peruanos desde
tempranas horas de la mañana, viajaron de diferentes partes de la región Puno
hasta el santuario de la virgen llevando consigo velas, arreglos florales y
algunas ofrendas para que la santa escuche sus deseos y peticiones.
Para llegar
hasta el santuario de la virgen de Copacabana, desde la ciudad de Puno se debe
viajar hasta Yunguyo y luego hacer un trasbordo hasta Kasani, zona de frontera
entre Perú y Bolivia y luego abordar un vehículo para llegar hasta el distrito
de Copacabana. Nosotros llegamos haciendo una inversión de 12 soles en el viaje
de ida.
Los
transportistas cobraron el pasaje a 10 soles de Puno hasta Kasani y los
bolivianos 2 soles o el equivalente a 5 pesos bolivianos desde Kasani hasta
Copacabana que tiene unos 8 kilómetros de distancia. Ayer, el control policial
solo fue para los vehículos, en cambio, los ciudadanos podían hacerlo sin
ningún tipo de restricción.
Una vez en el
santuario de la Virgen de Copacabana, por disposición municipal, solo una de
las 4 puertas de acceso al templo estuvo abierta para el público que acudió a
escuchar las 4 misas programadas (2 en la mañana y 2 en la tarde) y al frente
del santuario se habilitó un salón para encender las velas y pedir los deseos a
la virgen.
En el salón de
encendido de velas, los creyentes realizaban diferentes tipos de rituales y
oraciones, implorando a la virgen (cada quien a su manera) sus deseos. Sin
embargo, cuando uno ingresa al salón, los pedidos a la madre de cristo son
similares, una casa, un carro, dinero y mucho más o por la salud de algún
familiar querido.
Esto porque
ahora se les permitió o los fieles impusieron la moda de suplicar sus deseos
pintando en las paredes del salón los deseos que la virgen debe ayudarles a
cumplir. Cuando encienden las velas, las personas levantan aún calientes las
“lágrimas” de la vela para con ella, iniciar a dibujar su deseo.
Dejando a los
deseosos de bienes, otras actividad ya tradicionales que sigue promocionando el
Santuario de Copacabana es la bendición de los vehículos, para el cual se
programaron tres bendiciones, uno en la mañana, uno al mediodía y otro en la
tarde.
La bendición se
realiza en las orillas del lago Titicaca, donde los pobladores, comerciantes y
creyentes se mezclan en una peculiar fiesta, donde se combina la fe católica y
los rituales andinos, también está presente la venta excesiva de cerveza,
comida y diversiones únicas.
Un último
detalle de Copacabana, es que ya no es necesario adquirir moneda boliviana para
adquirir productos y pagar servicios, la población aprendió a comercializar con
moneda peruana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario