miércoles, 23 de abril de 2014

CANCILLER DE CHILE, HERALDO MUÑOZ PIDIO MAR PARA BOLIVIA




El ministro de Relaciones Internacionales de Chile, Heraldo Muñoz, publicó un libro en 1986 donde señaló que su país reconoció “explícitamente” la existencia de derechos de Bolivia respecto a una salida soberana al Océano Pacífico. 
El texto se llama Las Relaciones Internacionales del Gobierno Militar Chileno. Allí el actual Canciller chileno analizó la Resolución de la Asamblea General de la OEA de 1983, que fue aprobada incluso por Chile.
El documento del organismo internacional, transcrito por el mismo Ministro, dice: “Exhortar a Bolivia y Chile a que, en aras de la fraternidad americana, inicien un proceso de acercamiento de reforzamiento de la amistad de los pueblos boliviano y chileno  orientado a una normalidad de sus relaciones tendiente a superar dificultades que los separan, incluyendo, en especial, una fórmula que haga posible dar a Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico, sobre bases que consulten las reciprocas conveniencias y los derechos e intereses de las partes involucradas”.
Al respecto, el Canciller sostuvo que esta resolución supone un reconocimiento de  la jurisdicción de la OEA sobre el conflicto marítimo, además de los derechos bolivianos sobre una salida al océano.
“La resolución votada favorablemente por la representación chilena reconocía explícitamente la jurisdicción del organismo internacional en un tema que tradicionalmente se había considerado de exclusividad competencia de Chile; reconocía la existencia la ‘derechos’ de Bolivia respecto a una salida soberana al Océano Pacifico y aceptaba el involucramiento, en función de ‘buenos oficios’ de un tercer país (Colombia) en una materia de tratamiento bilateral”, escribió.
 “Yo me pregunto ahora qué va decir el Canciller si él mismo, en tiempo pasado, reconoció que esa Resolución genera derechos para Bolivia”, dijo al respecto el analista Andrés Guzmán.
Sin embargo, el mismo día que la delegación boliviana presentaba la memoria histórica ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el Ministro chileno calificó de “artificiosa” la demanda nacional.
"Esta acción (la presentación de la memoria) convoca a nuestro país a asumir con la mayor unidad, convicción y serena sobriedad una demanda artificiosa, que carece de fundamento jurídico, y que revierte un proceso de diálogo constructivo y de generación de confianzas mutuas que Chile ha privilegiado, con total respeto al derecho internacional y a los tratados que lo unen con el Estado Plurinacional de Bolivia", manifestó Muñoz, de acuerdo a Emol.
El intento colombiano
El gobierno colombiano ofreció sus buenos oficios para viabilizar el encuentro entre Bolivia y Chile que se había aceptado en la resolución de 1983.
Luego de idas y venidas, el diálogo se fijó para febrero de 1985 en Bogotá, sin embargo, no se llevó a cabo porque Chile decidió no asistir después de que la Cancillería boliviana insistiera en que la reunión serviría para negociar la salida al mar, mientras que los chilenos afirmaban que sólo era para sentar las bases preliminares de esa negociación, según relata Muñoz en su libro.
En marzo de ese mismo año, la Cancillería chilena envió una nota a todas sus delegaciones acreditadas ante la OEA para reiterar la incompetencia del organismo internacional para abordar el tema marítimo.
Aislamiento
El actual Ministro chileno criticó en su texto el “aislamiento” que había sufrido Chile durante el gobierno militar de Pinochet y señaló que en ese marco la demanda boliviana comenzó a “cosechar éxitos”.
En este sentido, destacó la Declaración de La Paz de 1979 donde todos los miembros de la OEA, menos Chile, votaron a favor de una resolución que declara “de interés hemisférico permanente encontrar una solución justa y equitativa que proporcione a Bolivia acceso soberano y útil al océano pacífico”.
Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos, presidido entonces por Jimmy Carter, votó a favor de la Declaración de La Paz. El mismo Muñoz añadió que el país norteamericano “ya había presionado al gobierno chileno sobre la materia el 21 de junio de 1979, cuando el presidente Carter señaló que mediterraneidad de Bolivia constituía una causa de conflicto en el subcontinente.
Antes en la Asamblea de 1978, Carter expresó que su gobierno la OEA y la ONU estaban dispuestos a encontrar una solución.  
Resolución de La OEA de 1983
Declaración
“Exhortar a Bolivia y Chile a que, en aras de la fraternidad americana, inicien un proceso de acercamiento (...) orientado a una normalidad de sus relaciones tendiente a superar las dificultades que los separan, incluyendo, en especial, una fórmula que haga posible dar a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico...”
Chile
Apoyó y aceptó a Colombia como mediadora.
‘Chile está preocupado por una segunda derrota’
Según el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), 1983 fue un año muy importante por la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Como dice el libro de Heraldo Muñoz, fue la única vez que Chile votó a favor de la demanda boliviana”, dijo. Este suceso se registró en el periodo de transición de la dictadura a la democracia en el país trasandino.
Empero, Mesa afirmó que ahora hay un cambio de actitud en la línea de Muñoz. “Ha cambiado su posición porque cuando escribió el libro estaba en una línea crítica con el Gobierno chileno. En ese momento no tenía responsabilidades de Estado, hoy es Canciller”, dijo.
Respecto de la posición chilena, el exmandatario sostuvo que “es dura” porque internamente los sectores de decisión en Chile, sobre todo la derecha y los sectores más conservadores, ejercen presión a la presidenta Michelle Bachelet.
“Están muy preocupados por una segunda derrota internacional en un juicio, después de la experiencia con el Perú”. Además, cree que el diplomático quiere demostrar, a la opinión interna de su país, que su defensa es intransigente.





BOLIVIA: CON PISTOLA AL PECHO NO SE NEGOCIA

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl/opinion)
                                                                           
No es fácil dar con artilugios mentales para revestir de ropajes jurídicos a un argumento falaz, pero nuestros vecinos siempre lo consiguen. Y lo peor, los Tribunales les dan (si no toda, al menos un poco) de razón y con eso… parte de nuestro territorio.
¿El argumento principal de la demanda boliviana? Que Chile tendría la “obligación de negociar” con Bolivia la cuestión de la soberanía marítima. ¿El fundamento de esa obligación? Distintos ofrecimientos realizados por el Estado de Chile en ese sentido, hace por lo menos 40 años (específicamente, en los años 1950 y 1975). El argumento sostenedor de la tesis sería, en palabras textuales del ex Presidente Carlos Mesa en una entrevista con T. Mosciatti, “que el compromiso unilateral de un Estado para con otro Estado genera obligación jurídica”.
La pregunta esencial que cabe hacer, en lo que tiene que ver con el fondo de la cuestión, es la que sigue: si Chile hizo tal ofrecimiento (que lo hizo), ¿por qué Bolivia no demanda directamente el cumplimiento de la palabra empeñada y, en cambio, se limita a exigir que Chile se disponga a negociar el asunto?
La respuesta es obvia. Esa oferta se hizo en el contexto de una negociación que no llegó a un acuerdo y no tiene, por tanto, el carácter de una obligación cuyo cumplimiento se pueda exigir jurídicamente. La oferta no fue completa desde que ni siquiera se especificó suficientemente aquello que Bolivia daría a cambio y no puede, por tanto, aludirse a ella en términos de compromiso adquirido. Se trató, como tantas veces ocurre, de una negociación fracasada.
Lo anterior no es, sin embargo, suficiente como para confiar, porque hace tiempo ya que los tribunales y los jueces estiman que su discrecionalidad y sus buenas intenciones legitiman que, en muchas oportunidades, ellos decidan con arreglo a criterios que no son los estrictamente legales.
La pregunta esencial en lo que se refiere a la estrategia chilena (y no al fondo) es, sin embargo, otra: ¿seguirá nuestro país apostando su territorio a la tesis de que las demandas de nuestros vecinos “no tienen fundamento jurídico”? O mejor aún: ¿aceptará negociar por la vía de la fuerza (si eso resultara de la demanda), concediendo con ello que tiene un deber inexistente?
Porque una cosa es negociar e incluso otorgar soberanía, y otra muy distinta, permitir que Chile sea obligado a hacerlo. Mucho menos después de que Evo Morales declarara, en coincidencia con la Constitución de su país, que “el mar para los bolivianos es irrenunciable” y que Carlos Mesa dijera, en la misma entrevista, que “la palabra soberanía es el punto de partida y el punto de llegada”. O sea, una cuestión inclaudicable para Bolivia, sea cual fuere el resultado de su demanda ante La Haya.
No tiene ningún sentido comparecer, por tanto y en esas circunstancias, ante La Haya. Y contrariamente a lo que piensan algunos, es una señal de fuerza negarle competencia a La Haya si es que efectivamente no la tiene, una señal de fuerza en la convicción que, se supone, tenemos.
¿Podemos negociar con Bolivia? Sí. ¿Podemos concederles soberanía marítima? También, bajo determinadas condiciones. ¿Podemos ser arrastrados a hacerlo por ese país o por un Tribunal cualquiera? Por ningún motivo.





DEMANDA BOLIVIANA ANTE LA HAY PROVOCA LA IRA DE LAS AUTORIDADES CHILENAS

Hace más de una semana, el presidente boliviano Evo Morales viajó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para entregar personalmente la documentación en nombre de su país, que se utilizará en el caso contra Chile, pero en Santiago, sus acciones "innecesariamente dramáticas" han planteado la ira de las autoridades.

Independent News de Serbia (wwwinserbia.info/today)
                                
"Hemos llegado a un punto histórico, un momento histórico de la presentación de nuestro informe de trabajo después de mucho rigor", dijo Morales mientras sostenía el documento de 200 páginas preparado para presentar ante la Corte Internacional de Justicia. "Hemos venido aquí para presentar nuestro caso histórico con el objetivo de que Bolivia pueda volver al océano Pacífico con soberanía". "Hemos decidido ir a Holanda ante el Tribunal de la Haya, con mucho respeto y confianza en este sistema de justicia internacional, para que repare un daño histórico" , dijo Morales , acompañado por David Choquehuanca , Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé , el ex presidente de Bolivia y actual embajador en la corte Internacional de Justicia .
"Esta injusticia histórica se corregirá en breve, en interés de la paz y la justicia en América Latina y el Caribe", dijo el mandatario boliviano, mientras cientos de sus compatriotas se reunieron en frente del Palacio Quemado, la sede del Gobierno en la capital de La Paz, para ver una transmisión en vivo de Morales y su comitiva, que llegaron a Holanda y el Himno Nacional de Bolivia jugado en el fondo. Era sólo este tipo de despliegue teatral de patriotismo que no sentó bien a Santiago. Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, dijo que el caso de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia es "artificial" y que "no tiene ninguna base legal o judicial", poco después de la presentación de Morales del informe.
Ahora, Muñoz ha criticado además a la delegación de Bolivia por su política en punta hacia el acceso al Pacífico y no al aspecto judicial. "En esta situación, hay que añadir la dimensión política de los argumentos judiciales. El tribunal tiene que decidir sobre el caso en su fundamento jurídico, pero los únicos argumentos que vienen de La Paz están claramente político", dijo el chileno. Por otra parte, Muñoz criticó la moda en el que Bolivia decidió seguir oficialmente su caso. "Bolivia es claramente una nación soberana y es libre de elegir cualquier método que quiere presentar su caso en la Corte Internacional de Justicia", dijo Muñoz, "pero es evidente que Bolivia quería inyectar una gran dosis de dramatismo en una acción puramente administrativo como simplemente la entrega de un documento " " Chile , por su parte por la comparación, seguirá gestionando sus relaciones exteriores en su forma tradicional : con sobriedad y seriedad " .
Muñoz añadió bruscamente. " Bolivia está confundiendo sus aspiraciones marítimas con los derechos que aparentemente obliguen a Chile a concederle acceso soberano al mar, algo que las naciones han discutido y obviamente haber puntos de vista sobre opuestas ", dijo Muñoz. " Un derecho tan relevante e importante no puede simplemente deducir de supuestos y expectativas. " "Si el lado boliviano se concede alguna manera lo que desean a través de una vía legal , entonces no hay país en el mundo puede entrar en un tratado con otro por miedo a que los puntos tratados pueden ser mezcladas o rotos como Bolivia ha hecho con nosotros ", dijo el ministro, " y entonces esto se convierte en una obligación para una de las naciones para aplacar a la otra. "
" En las relaciones entre los estados del mundo , los tratados son los acuerdos más valiosos, y que se necesitan. En 1904, las fronteras entre ambas naciones se fijaron , como eran las condiciones en relación con Bolivia y su salida al mar " , dijo Muñoz. Si se sigue pulsando sobre el punto de la diplomacia internacional y el efecto que el caso podría tener en otras naciones y sus respectivas disputas fronterizas , Muñoz dijo que " hay muchas naciones que están observando con atención y después de este caso". "Creo que en este caso , hay una sombra de inseguridad jurídica que pesa sobre la legalidad y legitimidad de los tratados fronterizos internacionales , a pesar de que se supone que tienen una mayor protección jurídica en virtud del derecho internacional " , dijo Muñoz. " Por lo tanto , el camino que Bolivia ha elegido con su caso es una potencialmente larga , costosa e improductiva porque Chile no simplemente se acostó y no luchar y no seguir presionando sobre este asunto ", dijo Muñoz. "Es una cuestión de muchas razones, pero en todo caso, simplemente queremos desempeñar un papel en la aplicación de los tratados lícitos. " " Chile quiere tener las mejores relaciones con el gobierno y el pueblo de Bolivia , pero la realidad es otra cosa. Bolivia presentó una demanda contra Chile en La Haya y nos contestará allí. Esa es nuestra relación con ellos en el momento legalmente " , dijo Muñoz. "Sin embargo, a pesar de las diferencias , podemos seguir avanzando y avanzando sobre otros temas y temas de la agenda de la integración y la cooperación, y que podemos hacer esto a través del respeto mutuo", dijo Muñoz. "Con Bolivia , podemos trabajar en diversas dimensiones , no todo es pesimismo .
" El Consejo de Defensa del Estado de Chile , un equipo legal compuesto por 35 miembros , se analizará el caso de Bolivia presentó en la Corte Internacional de Justicia y dar sus resultados y recomendaciones a la Congreso chileno . Santiago tiene 90 días para hagan su excepción para el caso de que se retiren y si este motivo es rechazada, entonces debe presentar su contrademanda el 18 de febrero de 2015. En la Guerra del Pacífico , Bolivia , junto con Perú , fueron derrotados por Chile , que anexó Antofagasta , el único puerto de Bolivia y el punto de acceso al mar , junto con 420 kilómetros ( 260 millas ) de costa . Además, Chile anexó unos 120.000 kilómetros cuadrados ( 46.000 millas cuadradas) del litoral boliviano , algunas de las tierras más ricas en minerales encontrados en cualquier parte del mundo. Desde hace varias décadas , la cuestión de una apertura hacia el mar ha hecho una vuelta en el discurso público boliviano .
Chile , sin embargo, ha sido resistente a las demandas de Bolivia para el diálogo y un posible cambio de las fronteras geopolíticas. Por esta razón, Morales optó por seguir el tema a través de los tribunales internacionales y presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia ( CIJ) en abril de 2013 , diciendo que Chile se comprometió a Bolivia una ruta hacia el Pacífico a través de negociaciones directas entre las dos naciones en el de 1970, pero nunca cumplió con esa promesa , mientras que Chile se destaca por el tratado de 1904 mencionada por Muñoz que determinó los límites que aún se encuentran en su lugar hoy. Durante su primer período presidencial (2006-2010) , la Presidenta Michelle Bachelet firmó un acuerdo con Morales , que estableció una agenda de 13 puntos con respecto a las negociaciones de acceso a los puertos de Bolivia , pero nada se logró nunca.
Ahora que está de vuelta en el poder, ha habido un resurgimiento de deseo para el diálogo. Morales respondió diciendo que Bolivia está "siempre dispuestos a participar en las negociaciones de paz y el diálogo ", pero el caso en la Corte Internacional de Justicia no será dado de baja como el diálogo y el caso son " paralelos. " Bolivia recientemente se vio impulsada cuando el Perú , que presentó una marítimo caso del conflicto de los suyos contra Chile en la Corte Internacional de Justicia en 2008, recibió una sentencia favorable . En enero, la Corte Internacional de Justicia otorgó Perú unos 21.000 kilómetros cuadrados de territorio oceánico en disputa (38.000 kilómetros cuadrados). El territorio que quedaba de Chile , sin embargo , es el valor económico más , pero la decisión aún fue recibida con alegría por las autoridades peruanas .






Revista Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)

La pretensión histórica del pueblo boliviano es alcanzar su legítima salida al mar. No hay gobierno ni presidente en La Paz que no exponga donde se encuentre este asunto. Evo Morales, otorgándole toda la connotación de asunto de Estado, acaba de presentar personalmente ante la Corte Internacional de Justicia la memoria de su país en la cual desarrollan in extenso los argumentos que fundamentan su demanda contra Chile. Recordemos que La Paz había perdido de facto frente a Chile por la Guerra del Pacífico la región de Atacama en una ancha franja costera de cuatrocientos kilómetros y con un extenso territorio litoral de algo más de 150,000 km2. Así, pues, había quedado encerrada en los Andes, y luego de la firma con Chile del Tratado de Paz, Amistad y Comercio en 1904, Bolivia se convirtió de iure en un Estado enteramente mediterráneo.
Pero ¿Qué es lo que realmente ha requerido Bolivia de la Corte en su demanda y que ahora ha desarrollado en su memoria?, pues que la Corte emita un fallo obligando a Chile a sentarse en una mesa a negociar una salida al mar. No le ha pedido a la Corte, entonces, que decida una salida al mar para Bolivia, que no es lo mismo.
El argumento boliviano es interesante porque lejos de pedirle a la Corte —como esperaba Santiago— que declare nulo el tratado de 1904 —lo que hubiera sido complicado y complejo para La Paz sustentar jurídicamente dada la existencia de un clarísimo pacta sunt servanda, es decir, de un reconocimiento recíproco por ambos países de que lo firmado debe ser cumplido—, lo que Bolivia le ha dicho a la Corte es que Chile no ha cumplido su promesa de negociar una salida soberana al océano Pacífico y que según La Paz dicha promesa está expresada en diversos documentos jurídicos y declaraciones políticas de los presidentes y cancilleres chilenos a lo largo de más de cien años.
Bolivia, entonces, le ha dado la vuelta a la torta sorprendiendo a Chile porque ha construido una argumentación jurídicamente lógica pues le está diciendo a la Corte que La Moneda, al no querer tener la más mínima real intención de abordar seria y decididamente el problema de su mediterraneidad, ha conseguido que el referido tratado de 1904 se haya desnaturalizado en su esencia, pues fue firmado en la promesa de la ansiada negociación que nunca se llegó a realizar. Bolivia ha desarrollado en su memoria el injusto histórico-jurídico a partir de que sus actos estuvieron fundados en la buena fe que está ausente en Chile que lo ha ilusionado sistemáticamente (la nota chilena de 1950, el pacto de Charaña de 1975, la agenda de los 13 puntos de 2010) y entonces le ha desnudado a los jueces de La Haya la inconducta chilena por generar en el otro firmante la falsa expectativa de cederle, como lo prometió, una salida al mar.
La convicción de La Paz es que la estrategia chilena de encantar para luego desencantar ha consumado la referida inconducta y configurado el referido injusto, algo que es lo primero que la Corte siempre quiere identificar en los casos que le presentan los Estados, como sucedió con la causa peruana —aunque totalmente distinta en su forma y en su fondo— contra Chile en La Haya.
Será difícil para Chile sostener la incompetencia de la Corte porque el argumento boliviano se sustancia jurídicamente después de 1948 en que se firma el Pacto de Bogotá y, entonces, tendrá que preparar su contramemoria. Este será un nuevo reto para Chile, que ha sido impactado por el derecho internacional con dos litigios en menos de una década.





El Ejército de boliviano se ocupará de sentar presencia del Estado en todos sus límites internacionales
                                                                                                                                                                                
SALTA- BOLIVIA: FRONTERA EN UNA PUGNA CONSTANTE
                                                                                   
Los límites entre nuestra provincia y el vecino país son una permanente fuente de noticias con diferentes intereses.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                    
Históricamente la frontera norte de Argentina ha sido de una importancia capitular para los pueblos bajo su influencia. Solo basta releer las consecuencias de la Guerra Gaucha que protagonizó Güemes para las regiones que hoy son países independientes. La actual línea imaginaria que separa Salta de Bolivia en estos momentos se encuentra implicada en conflictos que responden a la inercia de los estados del continente. El crecimiento del tráfico ilegal y las organizaciones criminales armadas son noticia cotidiana, que reflejan esta situación. Intereses en pugna que han desatado una guerra silenciosa a la que se necesita darle voz y una figura reconocible.
Vigilancia dubitativa
En este marco, mientras Argentina administra la vigilancia de la región en forma dubitativa, retirando Gendarmería de la frontera y devolviéndola a los meses, colocando radares pero sin autorizar vuelos punitivos contra naves piratas, Bolivia en cambio ha diseñado un plan de poblamiento de la región fronteriza desplazando a su Ejército hacia las fronteras, para que facilite la instalación de poblaciones que en general se hacinan en las grandes ciudades. Y ayer ha aprobado una ley de derribo contra naves ilegales que operen en su espacio aéreo.
Una actitud que responde a la pujanza de su economía: en el primer tercio del 2013 la tasa de crecimiento de Bolivia fue superior al 6%, convirtiendo al país en el tercero más pujante del continente. La mayor parte de ese superávit se vuelca en sus Fuerzas Armadas. Según su propio discurso, para el presidente Evo Morales, “socialismo en Bolivia es luz, agua y caminos”.
Una fórmula que toma cuerpo en el documento “Bases de discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia”, que propone a sus instituciones castrenses un nuevo paradigma para ingresar al siglo XXI ocupando un espacio olvidado: la frontera.
Un giro de 90 grados
Ya a mediados del 2010, durante una conferencia de comandantes de pequeñas y grandes unidades de los nueve departamentos de Bolivia, se anunció el un giro geopolítico estratégico de 160 grados en los paradigmas de las Fuerzas Armadas. En efecto, el vicepresidente Alvaro García Linera planteó el desplazamiento de divisiones enteras a las despobladas fronteras, “donde el Estado carece de presencia”. Se trata, de “ocupar los espacios geopolíticos vacíos, en función de intereses y objetivos del Estado Plurinacional y así cumplir la misión de sentar soberanía mediante una migración planificada a zonas alejadas de los centros urbanos, y de esta manera garantizar la institucionalidad del Estado”, según proclamó entonces el comandante del Ejército, Antonio Cueto.
Una soberanía a medias
El vicepresidente García Linera instó al Ejército a “construir soberanía sobre un 40% del territorio de Bolivia, de 1,1 millones de kilómetros cuadrados donde el Estado ejerce soberanía a medias”. El funcionario urgió a su milicia a suscribir el proyecto que se establece en las “Bases de discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia”, para frenar “tal estado de soberanía atípica, participando en la construcción de carreteras, el asentamiento de instituciones y el establecimiento de los íconos del Estado, la coerción legítima, así como hacer circular una moneda única, tender vías de transporte, instrumentar la educación y tejer sistemas de salud y vivienda social”. Esta nueva comprensión de las acciones del Ejército cambia en 90 grados el paradigma que hasta hoy tenían las Fuerzas Armadas de Bolivia, cuyos centros de acción se ubicaban en general dentro de las ciudades y regulaban la vida política del país, ganando la calle cuando las cuestiones sociales debían dirimirse mediante las armas.
Una realidad aparte
Ese mismo año de la conferencia del Ejército a la que hacemos mención, a mediados del 2010, el coronel boliviano Willy Gareca fue acusado de violar la frontera con la Argentina, más exactamente con Salta. Una frontera que, como veremos, se rige bajo sus propias reglas ante la ausencia de los Estados.
En aquella oportunidad, Gareca aseguró que había actuado bajo el amparo de la ley, una ley que con la aprobación de los derribos de naves piratas y el poblamiento compulsivo de las fronteras hoy comienza a hacérsenos más visible. Aunque no se oiga aún ningún eco desde este lado.
Un territorio para ser ocupado
La ocupación de las zonas fronterizas bajo estos nuevos paradigmas es entonces el objetivo principal de las acciones de las Fuerzas Armadas de Bolivia. Para el documento “Bases de discusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia”, tienen la misión de “resguardar la integridad territorial, particularmente de las zonas fronterizas, garantizando la seguridad en estas áreas mediante la alerta oportuna ante acciones que puedan atentar la soberanía. Ello implica dislocar, instalar y mantener unidades y puestos militares en las poblaciones rurales y fronterizas del territorio nacional, con sistemas de vigilancia y control de carácter permanente, apoyado por un sistema de comunicaciones integrado mediante el enlace de medios de comunicación institucionales, Policía Nacional y otras instituciones que operan en las zonas de seguridad fronteriza. Las Fuerzas Armadas, sin perder de vista su misión esencial, promoverán el asentamiento de grupos humanos y la creación de polos de desarrollo en base al despliegue de unidades militares de ingeniería en regiones fronterizas, generando un sistema de producción sostenible en función del aprovechamiento racional de la vocación productiva de las zonas que se encuentren desprotegidas y vulnerables, además de sentar soberanía garantizando la seguridad de estas poblaciones y reduciendo la posibilidad de desmembraciones territoriales por invasión pacífica de extranjeros”. Según el documento, el Estado boliviano, a través del satélite “Túpac Katari”, adecuará “los sistemas tecnológicos de comunicación, educación y seguridad. Estos se enlazarán con el Sistema de Comunicación Militar Integrado (SICOMI), posibilitando al sector Defensa contar con su propia modalidad de servicio de voz, datos, imágenes y video por vía telefónica e internet. De esta manera “las Fuerzas Armadas lograrán operativizar proyectos sociales y generar información de carácter estratégico para el desarrollo”, señala.
El satélite, que entró en funciones el mes pasado, permitirá también que la señal alcance zonas fronterizas con Argentina, tal como sucede con el Valle que hoy discute su pertenencia a tal o cual país.
La complejidad de una frontera
El año pasado El Tribuno se hizo eco de las denuncias del Juan Pablo Moscoso, propietario de varias hectáreas en Naranjitos, sobre la frontera con Bolivia.
Según contó en aquella oportunidad este ciudadano argentino, unos sicarios intentaron despojarlo de sus tierras con el interés, según calculaba el productor, de utilizarlas para el narcotráfico. En ese momento la denuncia de Moscoso fue más allá del hecho y alcanzó a algunas exautoridades de la localidad boliviana de Bermejo y a las fuerzas de seguridad de ambas márgenes internacionales, porque, a su entender, habrían hecho muy poco para frenar la situación que envolvía a Moscoso junto a su familia.
En marzo de ese año, alrededor de veinte personas intentaron matar al productor, que vive solitario en las márgenes de Argentina. Sin embargo, Moscoso filmó el violento hecho e incluso disparó contra uno de sus atacantes, hiriéndolo en el estómago. Al final, quemaron la casa del productor y envenenaron a sus animales. Y el atacante se hizo atender al otro lado de la frontera.
Según Moscoso, los sicarios le aseguraron que sus actos respondían a intereses de la empresa “Reforestadora Nacional”, que posee unas 21.000 hectáreas en la zona.
En 2010 esa empresa de capitales chilenos saltó también a las noticias cuando su gerente, Sergio Mazzone, denunció que una partida de militares bolivianos había ingresado ilegalmente a la Argentina, arrebatándole maquinarias pesadas y cañas de azúcar por considerarlas trabajando en territorio boliviano.
Al principio el suceso que involucró a las Fuerzas Armadas de Bolivia tampoco tuvo respuesta de las instituciones de seguridad locales, pero finalmente, y ante el crecimiento mediático de la noticia, intervino la Cancillería argentina y el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, dictó una orden de captura contra el coronel Willy Gareca, por entonces comandante del puesto militar Fortín Campero. Allí se había acogido la “expropiación”, en realidad llevada adelante por los comuneros bolivianos y dejada bajo “salvaguarda” militar. El Gobierno de Bolivia, entonces, impuso un sumario informativo contra Gareca y finalmente se le dio el retiro de su cargo.
Tiempo después, y luego del suceso que involucró a Juan Pablo Moscoso, el diario El País de Tarija ubicó al ex coronel Willy Gareca para que opinase acerca de la denuncia del productor argentino. El coronel retirado señaló que se trataba de las mismas organizaciones criminales que habían actuado para difamarlo y finalmente presionar para que lo alejasen de la frontera. El militar explicó que existen bolivianos “que se aprovechan de la mala delimitación y avasallan las tierras”. Y que en ciertos sitios sientan sus negocios familias con conexiones narcos que, al igual de lo que sucede en Yacuiba, trafican con autos a los que intercambian por drogas. “Han comenzado a trabajar con las mafias argentinas para hacer los límites en una frontera sin línea”, aseguró Gareca.
Pero entre septiembre de 2012 y abril de 2013, en Bermejo se conocieron las denuncias de campesinos bolivianos acerca de que argentinos les habían ocupado más de 6.000 hectáreas de cultivos, “aprovechando la remoción y destrucción de hitos en la frontera”. Esto habría sucedido en las poblaciones de Junta de San Antonio, Porcelana, San Telmo, San Telmo-Río Tarija, Valle Dorado, Trementinal, Arrozales, Naranjitos, que colindan con el río Tarija. Además de las comunidades de La Talita, Aguas Blancas-Bermejo, Candado Chico, Candado Grande y Pozos. Por su parte, la Cancillería boliviana aseguró que los “límites no se han movido desde el año 1947, pero sí el curso del río”, que son los límites naturales de ambos países. El Tarija y el Bermejo “se movieron hacia el sur, en territorio argentino, lo que hace suponer que los hitos cambiaron de sitio y por lo tanto hace suponer que estamos perdiendo territorio”, señalaron.
El 12 de septiembre de 2010 una comisión interinstitucional conformada por campesinos, colonizadores, Comité Cívico, profesionales, cañeros y transportistas denunciaron que toda la confusión beneficiaría a empresas petroleras. Intentando poner paños fríos a la situación, la Cancillería boliviana, por su parte, declaró que “hay campesinos del lado boliviano y, al parecer, hacendados en la Argentina, que pugnan por nuevas tierras de cultivos para caña de azúcar y para resolver los problemas particulares que tienen involucran a las comisiones de ambos países para que puedan presionar a favor de uno u otro interés”. La complejidad que presenta el escenario de la frontera norte argentina, y como un reflejo inverso también la de Bolivia, se agudiza por la cada vez más acentuada ausencia del Estado y, en contrapartida, el crecimiento de organizaciones delictivas que actúan en redes. Aparte de la existencia de diferencias doctrinarias en lo militar, las estructuras sociales de Argentina actúan de manera muy diferente a las de Bolivia.
Actualmente los comuneros tarijeños siguen respaldando a Willy Gareca, quien también pone su firma a los reclamos de los campesinos de la zona. En la Argentina, en cambio, en 2013 la Justicia convocó al productor Juan Pablo Moscoso para que responda acerca del disparo con el que había defendido a su familia de los “aprietes” del nuevo sicariato que parece afirmarse en la región como un poder fáctico y de decisión.






REBELIÓN MILITAR EN BOLIVIA: SUBOFICIALES MARCHARON EN LA PAZ Y UN SOLDADO AMENAZÓ CON INMOLARSE

FM 899 DE Argentina (www.fm899.com.ar)
                                                                                      
La amenaza de inmolarse de un suboficial aumentó la tensión en los cuarteles militares de Bolivia. El suboficial inicial de la armada Lorgio Cartagena Tamo dijo estar dispuesto a suicidarse frente al ministerio de Defensa, después de ser dado de baja junto a otros tres suboficiales que alientan el pedido de reformas de la ley orgánica de las fuerzas armadas.
Cartagena dijo que su decisión es personal. “Lo haré porque veo que aquí no existe justicia social y estamos peor que en las dictaduras”, afirmó, aunque sus camaradas le pidieron “tener paciencia”.
El suboficial y sus camaradas Johnny Félix Gil (presidente de la Asociación de Suboficiales y Sargentos), Franklin Colque Layme, y Erick Magne Chinche fueron dados de baja al comenzar el lunes una huelga del sector. Según denunció, el gobierno de Evo Morales planea la baja de suboficiales que piden cambiar la ley orgánica militar para recibir trato similar al de oficiales en formación académica y beneficios sociales.
Los cuatro suboficiales fueron identificados como promotores de un proyecto de ley con el que pretenden “descolonizar” las fuerzas armadas y eliminar “el racismo y la discriminación”. Por ahora “se desconoce” el paradero de los otros tres oficiales retirados del ejército y de la fuerza aérea.
Unos 2.000 sargentos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada (Marina) se movilizaron vestidos de uniforme por el centro de la ciudad boliviana entonando cánticos militares.
Los militares subalternos, mayoritariamente de origen aymara y quechua, declararon además “una huelga indefinida en todos los cuarteles del país”, según Johnny Gil, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas (Ascinalss).
La entidad se manifestó en contra de reglas internas que impiden el acceso a cargos superiores y a institutos de enseñanza y capacitación a los subalternos, y denunció tratos discriminatorios por parte de los mandos superiores.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, consideró que “la movilización, en cuanto a la forma y el método, está totalmente equivocada”, pero que las demandas “pueden ser atendibles, pueden resolverse”. Además señaló que “las puertas están abiertas” en la comisión que revisa la ley orgánica de las Fuerzas Armadas.





BOLIVIA: BAGALLEROS PIDEN CONTROL DE PASOS ILEGALES EN LA FRONTERA

FM ALBA de Argentina (www.fm899.com.ar)

Pese a las amenazas de retomar el bloqueo en el Puente Internacional, hoy la circulación vehicular de uno y otro lado fue tranquila y normal. Esta mañana de martes, a las 10 horas, se reunieron representantes de la Policía boliviana, migraciones de Argentina, y del sector bagallero, en el consulado argentino en Yacuiba (Bolivia).
El pasado lunes estuvo bloqueado por medio día el paso vehicular por el Puente Internacional en Salvador Mazza-San José de de Pocitos, debido a que afiliados a la Asociación de Bagalleros reclaman mayor presencia policial en los pasos identificados como ilegales hacia la República Argentina. 
El tránsito de mercadería estuvo paralizado, como resultado del piquete establecido en medio del Puente Internacional. La medida causó molestia entre los sectores gremiales y cívicos, debido a que no hubo una coordinación con ellos por parte de la dirigencia bagallera.
Sergio Solís; tesorero de la Asociación de Bagalleros de San José de Pocitos; había realizado duras declaraciones: "Estamos en pie de guerra. El bloqueo de hoy (lunes 21 de abril) es hasta el mediodía, pero debe tomarlo como un pre aviso, depende del resultado de mañana (martes 22) para que tomemos otra decisión final. Vamos a ver si sale humo blanco, humo negro o que es lo que sale".
Solís explicó también que el sector se encuentran en estado de emergencia, porque desde hace varios meses vienen registrando una baja constante en su actividad, lo que atribuyen al incremento de la afluencia de mercadería por los pasos ilegales, que se estiman en más de 17 pasos ilegales a lo largo de la frontera.
Otra demanda de los bagalleros consiste en la instalación de un puesto del Senasag cerca al Puente Internacional, para que la mercadería sea examinada y aprobada para su transporte más allá de los 50 kilómetros de frontera. La responsable regional de Senasag, Sandra Vaca, señaló que hay preocupación en la institución.





OPOSICIÓN A EVO MORALES CREA UN FRENTE COMÚN Y ELIGE A SU CANDIDATO

Entre los posibles postulantes está un empresario, un dirigente indígena y el líder del MNR.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Tras la contundente derrota electoral sufrida a mano de Evo Morales en 2005 y 2009, la oposición boliviana quiere hacer un mejor papel en los comicios programados inicialmente para octubre próximo. Con ese objetivo, importantes dirigentes opositores e intelectuales, así como agrupaciones ciudadanas de las regiones de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca conformaron el año pasado el Frente Amplio, que pretende además captar a los desencantados con ocho años de gestión de Morales y del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Y en el empeño de impedir una nueva reelección del actual inquilino del Palacio Quemado, el Frente Amplio busca tener un candidato único, cuyo nombre debería ser dado a conocer el próximo lunes. Los postulantes son el líder de Unidad Nacional (UN), el empresario Samuel Doria Medina; la politóloga Jimena Costa; el ex directivo del indigenista Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyu (Conamaq) Rafael Quispe, y el jefe del histórico partido de centroderecha Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Erick Morón.
Claro que para designar a su abanderado, el Frente Amplio eligió una fórmula sui géneris: nada de primarias o votaciones cupulares. El candidato está siendo determinado por una encuesta, cuyo resultado lo entregará el lunes 28 el comité electoral del grupo opositor. Sin embargo, se da por descartado que el vencedor será Doria Medina. “Nosotros carecemos de plata, estructura y de partido como Samuel”, dijo Quispe, citado por el diario La Razón.
De la misma forma, Morón consideró que el resultado favorecerá al dirigente de UN porque es el “más conocido, por sus recientes participaciones en las dos últimas elecciones presidenciales”.Doria Medina es reconocido como el principal industrial boliviano, al frente de la compañía de cemento más grande de Bolivia. Compitió por la presidencia en 2005 y 2009 y en ambas ocasiones logró el tercer lugar: primero con el 7,8% de los votos y luego con 5,6%.
Una de las grandes impulsoras del Frente Nacional es Loyola Guzmán, referente de izquierda y conocida por haber participado en la guerrilla de Ernesto Che Guevara en Bolivia en los años 60.





ORONCCOY, UN PUEBLO ENTRE LA GUERRA DE NARCOS Y EL OLVIDO
                                                                                                                                                               
Como en los años 80, un centro poblado de Ayacucho padece entre dos fuegos. De un lado, los ‘cargachos’, mochileros que trasladan entre 10 y 15 kilos de droga; y del otro, asaltantes armados hasta con granadas de guerra. Oronccoy es un pueblo obligado a aceptar las oscuras condiciones de ambos, bajo pena de muerte. En lo que va del año, ocho campesinos -o más- ya han sido asesinados.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

La noche del 28 de enero, en casa de Fabio Zúñiga, nadie durmió. Su esposa, Carmen Carrasco, y su hija Esperanza, de 11 años, no habían vuelto a casa. Fabio y sus dos pequeños hijos esperaron el amanecer temiendo lo peor. Cuando por fin apareció la primera luz del día, Fabio fue corriendo hasta el huerto donde el día anterior había visto por última vez a su mujer. No la encontró. Rodeó la casa y, a lo lejos, vio dos cuerpos. Carmen y Esperanza habían sido ejecutadas de tres tiros en la cabeza.
–Los asesinos utilizaron tres tipos de armas: una escopeta, un revólver y un fusil Galil. Las obligaron a arrodillarse y luego las ejecutaron –dice la Fiscal de Chungui Lidia Yupanqui, quien está a cargo de esta jurisdicción desde el 2008.
Solo cinco días antes, unos hombres habían llamado a la puerta de Carmen Carrasco. Todos ellos llevaban pesadas mochilas y le habían pedido que les cocinara algo y les diera alojamiento. Carmen y Fabio aceptaron a cambio de algunos soles. Casi a medianoche, unos extraños irrumpieron en el granero donde estaban alojados los ‘cargachos’. Primero les lanzaron una granada y luego les dispararon. Dos ‘cargachos’ murieron. Los asaltantes se llevaron las mochilas pero antes le advirtieron a Fabio:
–No avises a nadie.
Fabio no dijo una sola palabra ni dio parte a la policía. Sin embargo, esto no impidió que cinco días después del incidente otro grupo de hombres regresara y asesinara a su esposa y su hija.
Después de este hecho, Fabio Zúñiga y sus dos pequeños hijos se encuentran escondidos en algún lugar de Andahuaylas. Él teme ser la próxima víctima de los ‘cargachos’.
CARGACHOS VS ASALTANTES
En los años 80, según la Comisión de la Verdad, Oronccoy era la puerta de entrada de Sendero en todo el sector de Oreja de Perro, dentro de lo que ahora conocemos como el VRAEM. Los testimonios son escalofriantes. En una ocasión, las fuerzas del orden encerraron a 120 personas, entre hombres, mujeres y niños, en una casa y les prendieron fuego. Oronccoy estaba en el ojo de la tormenta.
Treinta años después, la muerte ha regresado a “Oreja de Perro”.
–A cada rato se ven muertos, uno va caminando por el monte y se encuentra con cuerpos, de quiénes serán. Uno tampoco puede denunciar, seguimos nomás, ya luego desaparecen –afirma Mario Huaraya, alcalde del centro poblado de Oronccoy.
A partir del 2011, Oronccoy se convirtió en una de las principales rutas alternas –la principal es la carretera que va al Cusco– para el transporte de droga. Durante meses, hubo una convivencia pacífica entre pobladores y ‘cargachos’. Pero esta aparente indiferencia hacia los negocios de los traficantes de droga duró poco. Los pobladores de otros anexos cercanos a Oronccoy vieron en el transporte de la ilegal mercancía la posibilidad de ganar un dinero extra y superar la agricultura de subsistencia.
Así se formaron los dos bandos, ahora en pugna perpetua: los cargadores y los asaltantes. Estos últimos esperan a que caiga la noche para realizar una emboscada y llevarse la mayor cantidad de mochilas, asesinando a sus portadores.
Fue en ese momento en que todos se volvieron sospechosos y la paz se quebró. Por ese motivo Carmen Carrasco y su hija fueron asesinadas. Los cargadores creyeron que su familia estaba involucrada con los asaltantes que los habían emboscado y decidieron eliminarlas.
–A cada rato nos llegan amenazas de muerte porque afirman que estamos reorganizando los comités de autodefensa –dice Mario Miguel Orozco, presidente de la comunidad de Oronccoy.
Solo en enero ocho personas fueron asesinadas y las propias autoridades han sido asaltadas y amenazadas. El primer caso fue el de David Villano Junco,  de 21 años, quien fue emboscado y asesinado de un tiro en la cabeza por otro grupo, en la comunidad San José de Socos. Luego, dos mochileros fueron asesinados cerca del límite con la zona de Totora.
A los pocos días, un joven  de identidad desconocida fue asesinado y empujado al río Apurímac. Diez días después, el 21 de enero, se produjo el asesinato de Lidio Marquina y de otro joven de identidad desconocida, en el tramo de herradura de Oronccoy a Kutinachaca. A los cinco días, asesinaron a Carmen Carrasco y a su hija Esperanza.
–Lo que ha pasado con la niñita y su mamá ha sido lo que ya nos ha colmado. Están chocando con la población –señala uno de los dirigentes de Oronccoy. 
Las autoridades solo tienen registro de la mitad de estos asesinatos pero utero.pe pudo corroborar, en la zona, que todos sucedieron. Los deudos, por obvios motivos, prefieren no ser nombrados en este reportaje.
En casi todos los casos los cuerpos fueron trasladados y  enterrados por sus propios familiares. Solo en el caso de Carmen y Esperanza, la Fiscalía de Chungui pudo acercarse, tres días después del hecho, para hacer el levantamiento del cadáver. La demora de tres días tiene una explicación que es, en realidad, el origen de los males de Oronccoy.
LA RUTA PERFECTA
El centro poblado de Oronccoy es uno de los lugares más inaccesibles de Ayacucho. Ubicado sobre los 3 800 msnm, pertenece al distrito de Chungui. Allí viven unas cien familias pero, en la práctica, los cargadores de droga se han apoderado del lugar. Llegar hasta allí es casi una proeza.
La policía o la fiscal deben partir desde la capital del distrito de Chungui, a seis horas de Huamanga. Desde allí se necesitan tres días a lomo de bestia hasta el puente Kutinachaca, en el límite con Andahuaylas. Recién aquí empieza el ascenso a Oronccoy: una vez en el puente, la única manera de llegar hasta el centro poblado es caminando nueve horas cuesta arriba.
En Oronccoy no hay agua ni desagüe, mucho menos luz y ahora, debido a los constantes asesinatos, tampoco hay posta médica ni profesores de primaria y cada vez menos familias.
Estas características han hecho que los caminos que conducen a Oronccoy y sus anexos se conviertan en la ruta perfecta para los ‘cargachos’. Según testimonios de los pobladores, diariamente pasan grupos de 10 a 30 personas y se calcula que cada una carga un promedio de 10 a 15 kilos de droga.
Asimismo, van armados con una pistola o revólver, pero además, y dependiendo de lo numeroso del grupo, van flanqueados por tres o cinco hombres que solo llevan armas de largo alcance, en su mayoría fusiles AKM.
–Uno se cruza con ellos en el camino, pasan nomás –dice uno de los pobladores de Oronccoy–. A veces dicen, señora, cocíname algo y por ganarse unos soles la gente acepta.
Esto no siempre fue así. Hasta el 2011, la ruta preferida era la misma capital del distrito.
–Yo los he escuchado aquí afuera, ellos decían, ‘¿con cuántas cabezas de ganado vas?’ o decían ‘ya estoy en Paraíso’, refiriéndose a Chungui. Nosotros tuvimos que solicitar más de 20 veces la creación de una comisaría –recuerda la fiscal Lidia Yupanqui.
Todo eso cambió en el 2011, cuando se instalaron una comisaría y una base policial de la DINOES en la capital del distrito. Pero la tranquilidad de Chungui significó la condena de Oronccoy.
Los cargadores de droga no tuvieron más remedio que alejarse en busca de nuevas rutas. Desde ese momento, los pobladores de Oronccoy volvieron a toparse cara a cara con las amenazas de ajusticiamiento y la muerte.
Fuentes policiales describen a Oronccoy como “una zona liberada” y afirman que para realizar un operativo necesitarían un mínimo de tres camionetas y treinta efectivos.
–Hacerlo de otra manera sería un suicidio –dicen.
La base policial de Chungui opera en medio de una notable precariedad. La única camioneta operativa debe ser constantemente reparada por un problema con los amortiguadores. Por todo esto, los policías nunca han pisado Oronccoy.
SIN ESTADO, SIN SALIDA
Rogelio Arohuillca tiene 18 años y es de Tastabamba, uno de los anexos de Oronccoy. Él fue elegido por el programa de Beca 18 para estudiar en Lima pero cuando llegó a Huamanga para hacer todos los trámites, le dijeron que había un error con su promedio.
Rogelio ya descartó la idea de estudiar en Lima pero no piensa regresar a su comunidad. Ahora trabaja como mozo en un restaurante y espera presentarse a la Universidad San Cristóbal de Huamanga, en el examen de admisión de octubre.
– Ya así, siendo honesto, yo en un momento pensé dedicarme a cargador –cuenta Rogelio–. Es que allá es bien difícil todo, lo que sembramos es para nuestro consumo nada más.
Rogelio comenta que son cada vez más los pobladores que eligen un bando: o cargadores o asaltantes. Pero cuando algo sale mal, la única salida es escapar.
–Por ejemplo, una persona que es del otro grupo y ha robado ya no puede regresar a su pueblo –explica–. El otro no se va a quedar tranquilo hasta hacerle algo malo o matarlo.
Los jóvenes como Rogelio hacen una pausa y bajan ligeramente la voz antes de mencionar la palabra muerte. Por el contrario, los adultos la mencionan con cierta fiereza, como un viejo enemigo que ha vuelto.
Hace unas semanas, una comitiva de dirigentes de Chungui, Oronccoy y sus anexos vinieron a Lima para solicitar a los Ministerios de Defensa e Interior y al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que, por favor, instalen una base militar contrasubversiva en Chungui. Ellos sostienen que una base así sí puede realizar operativos para disminuir la presencia de cargadores y asaltantes. Aún esperan la respuesta.
Daniel Huamán, alcalde de Chungui, recuerda que tuvo que aguardar cuatro años para que se instalara una base policial en su distrito. Espera que esta vez la ayuda llegue antes de que otra persona sea asesinada. Hasta la fecha, diez familias, aparte de la de Fabio Zúñiga, han abandonado Oronccoy, asustadas por las amenazas de muerte. Del mismo modo, ningún profesor de primaria ni algún enfermero se animan a quedarse en este pueblo.
–Los únicos que brindan apoyo son los Médicos Sin Fronteras, que hacen campañas y se quedan 15 días en los pueblos –expresa Sonia Cletona, de la municipalidad de Chungui.
Mientras tanto, según los pobladores, los cadáveres siguen apareciendo en los alrededores de Oronccoy sin que nadie sepa, a ciencia cierta, de cuántos asesinatos estamos hablando. Denunciar la aparición de un cadáver sería inútil, dicen. De hacerlo, el poblador se expondría a ser fichado de soplón por los cargadores y ser víctima de una represalia.  
Los pobladores de Oronccoy han visto más de lo que pueden contar ante una autoridad y por ello sus vidas están en peligro. Treinta años después, la historia se repite. Esta vez el fuego cruzado no viene del Ejército y el terrorismo, sino de narcos y asaltantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario