Durante el debate en el Senado sobre los alcances del fallo de la Corte Internacional de
Justicia de La Haya para el litigio marítimo con Perú, el
líder socialista Camilo Escalona señaló
que Chile "debe" realizar una propuesta formal a Bolivia para
una salida al Océano Pacífico.
En la sesión el
parlamentario sostuvo que "Chile
debe ser proactivo frente a la demanda que interpondrá Bolivia, para que
no ocurran fallos desfavorables como éste (el de Perú)", y que se
"debe hacer una propuesta
internacionalmente pública para resolver el tema de Bolivia".
A juicio de
Escalona, "esa propuesta no puede
ser sino una salida al mar sobre la base de una cesión territorial en la Línea
de la Concordia, como lo estableció la propuesta de Charaña, que estuvo
a punto de ser firmada por ambos países el año 1975".
Citado por La
Tercera, el senador del Partido Socialista remarcó que "lo que está en juego ahora es que no vuelva a
pasar lo que ya ha ocurrido. Es
decir, que nuestra política
exterior no peque de falta de previsión".
"Lo que
aquí ha ocurrido es un conjunto de pasos que ya se habían anunciado por parte
de nuestro vecino y que no encontraron una respuesta en el momento debido de
parte de nuestra política exterior", insistó el senador.
La respuesta
provino del recién nombrado canciller
Heraldo Muñoz, quien manifestó que "vamos a retomar los vínculos con los países de América Latina y el Caribe,
en particular en América del Sur",
dando a entender el cambio de rumbo en la política exterior en la región por
parte del Gobierno de Michelle Bachelet.
(www.cooperativa.cl/noticias)
(www.cooperativa.cl/noticias)
CANCILLER RESTA IMPORTANCIA A SALIDA DEL PACTO DE BOGOTÁ
ANTE DEMANDA DE BOLIVIA
"Si uno se retira tiene que mantener todos los
juicios que están pendientes, por lo tanto, el de Bolivia sigue adelante",
explicó Moreno.
El
Diario Financiero de Chile (www.df.cl)
El ministro de
Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, resto importancia a la proposición de
algunos parlamentarios de que el país se retire del Pacto de Bogotá con el
propósito de rehusar la demanda boliviana.
Ello, en
medio de la intervención del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien aseguró
que continuará su proceso contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) de la Haya.
"Si uno se
retira del pacto de Bogotá tiene que mantener todos los juicios que están
pendientes, por lo tanto, el de Bolivia sigue adelante. Tiene que cumplir los
que ya han sido sellados, el caso de Perú y sigue vigente durante un año desde
el momento del retiro", explicó Moreno.
El canciller
ejemplificó con lo ocurrido con Colombia que cuando se retiró, tuvo que esperar
un año para que sea efectivo y durante ese tiempo Nicaragua presentó dos
demandas.
En ese sentido,
consultado por la posición que enfrenta Chile un eventual nuevo litigio, esta
vez con Bolivia, el ministro explicó que dicho país tiene plazo hasta abril
para presentar la memoria y luego Chile presentará su respuesta.
"En lo que
corresponde a Bolivia, tiene hoy día la responsabilidad de mostrar cuáles son
los elementos de la demanda que presentó, yo diría novedosa en sus argumentos,
pero ahora tiene que ver cómo se sustenta. Luego de eso Chile la observa y
puede pedir inconsistencia a la corte o pedir responderla y tiene todas las
opciones abiertas", señaló.
"Eso
naturalmente le va a corresponder al próximo gobierno contar con la
colaboración de todos", destacó.
TRAS EL FALLO DE LA HAYA, EVO REFUERZA SU RECLAMO A CHILE
Dijo que espera que la Corte actúe con la "misma
equidad y justicia" para resolver la disputa por la salida al mar
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Motivado por el histórico fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
que resolvió anteayer un largo conflicto limítrofe entre Chile y Perú, el
presidente boliviano, Evo Morales, reforzó ayer su reclamo para lograr que su
país vuelva a tener una salida al mar.
"Bolivia
espera que la Corte actúe con la misma equidad y justicia para resolver nuestra
demanda ante Chile", dijo Morales ayer durante una conferencia de prensa en La
Habana, donde participa en la cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Bolivia estaba
muy pendiente de la decisión del tribunal, ya que, tras años de fallidos
diálogos, en abril pasado presentó una demanda ante La Haya contra Chile para
pedir una negociación "de buena fe" que le permita una salida
soberana al mar, que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883).
Anteayer, con
un fallo que intentó satisfacer a todos, el tribunal de La Haya resolvió
modificar la frontera marítima entre Chile y Perú y puso fin así a décadas de
discusiones y seis años de litigios. La sentencia, que es inapelable, concede a
Lima más territorio marítimo del que tenía hasta ahora (unos 49.000 kilómetros
cuadrados), pero reserva para Chile una amplia y rica zona pesquera.
El gobierno
boliviano temía que una sentencia distinta complicara su pretensión de tener un
acceso soberano al mar por la Línea de la Concordia, nombre dado a la frontera
entre Perú y Chile.
Tras la Guerra
del Pacífico, en la que también fue derrotado Perú, Bolivia perdió la región de
Antofagasta, que comprende 120.000 kilómetros cuadrados y 400 kilómetros de
costa sobre el Pacífico.
Santiago afirma
que los límites territoriales fueron zanjados luego de la guerra con el Tratado
de Paz y Amistad de 1904, pero Bolivia sostiene que ese documento fue impuesto
por la fuerza.
"Perú, con
justa razón, ha acudido a resolver su problema pendiente con Chile, así como
Bolivia demanda a la justicia resolver el ejercicio a su derecho a acceder al
mar", afirmó Morales. Luego añadió: "Con Chile todavía tenemos muchos
temas pendientes", no sólo el de la salida al mar.
El presidente
boliviano sostuvo que "la controversia entre Perú y Chile es
sustancialmente diferente" a la de su país, pues "ellos resolvieron
sus límites marítimos" y "Bolivia demanda resolver el problema de su
enclaustramiento".
Además, expresó
su esperanza en que el viejo diferendo con Chile pueda ser resuelto "internamente"
con el nuevo gobierno de la presidenta electa Michelle Bachelet, que asumirá el
próximo 11 de marzo.
En el anterior
gobierno de Bachelet, las relaciones entre La Paz y Santiago mejoraron. De
hecho, ambos países establecieron una inédita agenda de diálogo de 13 puntos
que incluyó el reclamo marítimo, pero se diluyó con la llegada al poder del
presidente Sebastián Piñera.
En 2012, la
disputa territorial se agravó aún más y Morales argumentó que el estancamiento
lo llevó a recurrir a La Haya.
"No pierdo
la esperanza de que antes de llegar a los tribunales [...] seamos capaces de
resolver, como presidentes, como gobiernos, una herida que hay", dijo
Morales, tras subrayar que su país está abierto a "cualquier diálogo
bilateral" al margen de la demanda. "Somos países vecinos, países
hermanos, y no podemos estar por este problema eternamente enfrentados, con
desconfianza, sin embajadores", apuntó.
La Paz y
Santiago carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, cuando fracasó un
intento de negociación sobre la demanda boliviana entre las dictaduras de
Augusto Pinochet y Hugo Banzer.
Evo dio su
conferencia de prensa antes de que comenzara la cumbre de la Celac, en La
Habana, donde por primera vez desde el anuncio del fallo se reunirán Piñera y
Ollanta Humala, el presidente peruano.
Comisión
En tanto, ayer,
el Congreso boliviano anunció la formación de un grupo de apoyo al equipo del
gobierno que tramita ante la CIJ la demanda contra Chile.
La tarea de la
comisión del Congreso será únicamente de asesoramiento a los tres comités
-jurídico, económico e histórico- que integran el grupo de trabajo, especificó
el presidente del Senado, Eugenio Rojas,
Además del
diferendo marítimo, Rojas explicó que Bolivia tiene con Chile varios temas
pendientes "que no puede abandonar, como el tema de las aguas del río
Silala y del Lauca, que usufructúa Chile sin compensación".
Perú comenzó a
instrumentar el fallo de La Haya
El gobierno
peruano anunció ayer que comenzó a implementar el fallo de la Corte
Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo de límites marítimos
con Chile, que dio a Lima más de la mitad del mar que demandaba, pero conservó
para su vecino el área más rica en recursos pesqueros.
El jefe de
gabinete de ministros del gobierno peruano, César Villanueva, informó que la
marina de guerra ya inició trabajos de cartografía y está previsto enviar
"lo antes posible" barcos de investigación a los 50.000 kilómetros
cuadrados que el fallo de anteayer le devolvió a Perú.
EVO MORALES CONVOCA A EX CANCILLERES PARA EVALUAR FALLO
DE LA HAYA
El agente boliviano Eduardo Rodríguez y los miembros del
Consejo de Reivindicación Marítima también estarán en la cita.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó desde La Habana a los ex
cancilleres bolivianos para el próximo lunes para una jornada evaluación del
fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el
litigio por frontera marítima de Perú a Chile.
Morales, quien
participa en la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC) en La Habana, también
convocó al agente boliviano en La Haya, Eduardo Rodríguez y al Consejo de
Reivindicación Marítima.
"La reunión (lunes 3 de febrero) será para evaluar y valorar el fallo
de la CIJ, y sus repercusiones posibles en la demanda marítima de Bolivia", informó la estatal agencia ABI.
El 17 de abril
Bolivia presentará en La Haya la memoria en el proceso contra Chile por el
restablecimiento de una ronda de negociación para una salida marítima con
soberanía y continuidad geográfica.
El presidente
Morales también dijo, este martes en la mañana, que espera que la Corte Internacional de Justicia actúe "con la misma
equidad y justicia" que en el litigio de Perú y Chile frente a
la demanda boliviana de una salida soberana al mar.
INDIGNACIÓN EN SALTA: BOLIVIA CORRIÓ SU FRONTERA Y VARIAS
FAMILIAS ARGENTINAS SON INTIMADAS A IRSE DE SUS TIERRAS
Habitaban en un terreno que siempre se consideró
argentino, hasta que se firmó un acuerdo en el 2013 con el gobierno nacional
que autorizaba a Bolivia a mover los límites al sur. Al menos 50 familias son
obligadas a irse o hacerse bolivianos.
Diario UNO de Argentina (www.diariouno.com.ar)
Las
consecuencias de mover los límites con Bolivia no fueron tomadas en cuenta por
las autoridades argentinas. Ahora, las familias salteñas están siendo intimadas
por las autoridades bolivianas a desalojar terrenos de pastoreos que
históricamente fueron consideradas tierras argentinas.
El problema
sucedió en el denominado Valle del Silencio, ubicado en el departamento Santa
Victoria Oeste. Si bien la intimación recayó sobre 17 familias, el
desplazamiento al sur de la frontera entre Bolivia y Argentina afecta a más de
50 familias y constituye la pérdida de por lo menos 600 kilómetros cuadrados de
territorio nacional.
Los primeros
que se percataron de esto fueron los pobladores del paraje Abra de San Cruz.
Los ancestrales
habitantes tenían hasta hace unos años el hito de la frontera a unos 32
kilómetros al norte; hoy lo tienen a sólo 2 km.
El Tribuno
llegó hasta el lugar y dialogó con los vecinos. El malestar es evidente ya que
declararon que en noviembre del año pasado se firmó un acuerdo entre autoridades
de ambos gobiernos para que quede la línea fronteriza a menos de 2 km de la
primera escuela argentina.
Los campesinos
que viven de la cría de animales y de lo poco que cultivan recibieron
automáticamente la visita de las autoridades bolivianas, acompañadas por
militares, intimándolos a definir su situación de ciudadanía.
Es decir,
“optaban por la condición de ser bolivianos o debían retirarse del territorio”,
dijo uno de los vecinos.
Es importante
aclarar que estas familias salteñas tienen animales que desde siempre usaron el
terreno escarpado para el pastoreo. Aseguran que no pueden retirarse y
abandonar esas tierras porque destruirían su economía de subsistencia.
Desidia oficial
Los vecinos
acusan directamente a la falta de consideración de las autoridades municipales,
provinciales y nacionales al entregar un territorio utilizado históricamente
por familias de campesinos argentinos.
Afirman que el
intendente de Santa victoria Oeste, Cástulo Yánque, desde hace años que no va
por el lugar y que nunca se ocupó del conflicto limítrofe. Se quejaron del
gobernador Juan Manuel Urtubey porque jamás dialogó sobre la problemática con
los lugareños.
“Vino sólo una
vez por acá con su helicóptero para inaugurar la ampliación de la escuela y
luego rápido se fue”, dijo una de las trabajadoras del lugar.
Respecto de los
funcionarios de la Cancillería afirman que nunca conocieron a alguno.
El ex concejal
Ignacio Peloc aseguró que armó carpetas con la información sobre el tema y que
“paseó” por las diferentes oficinas del Estado, pero nadie le dio solución.
En ese contexto
de carrera por el territorio, los bolivianos llevan la delantera. Están a punto
de terminar una ruta que comunica a Tarija con la región utilizando mano de
obra argentina. Tienen para estrenar un establecimiento educativo de lujo que
consideran está en territorio salteño. Y exigen a las familias argentinas la
doble nacionalidad para que accedan a la escolaridad boliviana.
Realidades que
los superan
Los que
recibieron el impacto fue ron los docentes de la escuela N§ 4.260 “Frontera
Argentina”, del paraje Abra de Santa Cruz que en el 2012 contaba con un plantel
docente de 9 trabajadores y casi 190 alumnos. El año pasado quedaron 7 docentes
para 140 alumnos y para el presente ciclo lectivo solo quedan 4 maestras sin
que se conozca todavía el número de matriculados.
La nueva
escuela boliviana tiene un edificio acorde a las necesidades pedagógicas de la
zona y desde el año pasado comenzó a funcionar en un lugar prestado.
Mientras la
primera escuela del Valle del Silencio funciona con paneles solares, sin agua
potable y sin gas natural. Recién el año pasado le inauguraron la ampliación
donde además funciona la cocina.
Por lo demás,
las maestras siguen haciendo patria pagando $65 por una garrafa, más de $300
del tramo Salta - La Quiaca y luego $800 más para llegar al lugar donde el
camino es el principal condicionante. (www.diariouno.com.ar)
AFIRMAN QUE EL LÍMITE CON BOLIVIA SE CORRIÓ 30 KILÓMETROS
Y AHORA FAMILIAS SALTEÑAS SON OBLIGADAS A DESALOJAR LA ZONA
Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
Más de 50
familias salteñas que residen en el denominado Valle del Silencio fueron
intimadas a abandonar el lugar por las autoridades de Bolivia, luego de que el
límite con Argentina fuese modificado en unos 30 kilómetros.
Las familias
salteñas están siendo intimadas por las autoridades bolivianas a desalojar
zonas de pastoreo pese a que históricamente fueron consideradas tierras
argentinas.
Según publicó
el diario El Tribuno, el conflicto se suscita en el departamento Santa Victoria
Oeste,
Si bien la
intimación recayó sobre 17 familias, el desplazamiento al sur de la frontera
entre Bolivia y Argentina afecta a más de 50 familias y constituye la pérdida
de por lo menos 600 kilómetros cuadrados de territorio nacional.
Los primeros
que se percataron de esto fueron los pobladores del paraje Abra de San Cruz.
Sucedió que con
la modificación del límite fronterizo, el hito que estaba 32 kilómetros al
norte, ahora quedó a solo 2 km de la escuela de ese paraje.
La modificación
de la frontera se firmó el pasado mes de noviembre, y los campesinos del lugar
que crían sus animales y cultivan algunos productos en la zona, fueron
intimados por las autoridades bolivianas para definir su situación de
ciudadanía.
De esta manera
debían optar "por la condición de ser bolivianos o debían retirarse del
territorio", dijo uno de los vecinos.
Los vecinos les
reclaman una solución a las autoridades municipales, provinciales y nacionales,
dado que ese territorio es utilizado históricamente por familias de campesinos
argentinos.
Las autoridades
bolivianas van un poco más avanzadas, dado que que están a punto de terminar
una ruta que comunica a Tarija con la región utilizando mano de obra argentina,
indicó el diario.
Los que
recibieron el impacto fueron los docentes de la escuela Nº 4.260 "Frontera
Argentina", del paraje Abra de Santa Cruz, que en el 2012 contaba con un
plantel docente de 9 trabajadores y casi 190 alumnos.
El año pasado
quedaron 7 docentes para 140 alumnos y para el presente ciclo lectivo solo
quedan 4 maestras sin que se conozca todavía el número de matriculados, explicó
el matutino salteño.
La escuela del
Valle del Silencio funciona con paneles solares, sin agua potable y sin gas
natural, y las maestras deben pagar 65 pesos por una garrafa.
EVO MORALES ¿VITALICIO?
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Muy orondo el
presidente de Bolivia Evo Morales -el primer indígena que llega a esa
magistratura- inició el noveno año de gestión en medio de opiniones muy disímiles
de sus propios compatriotas. Morales aprovechó la oportunidad para anunciar un
proyecto de desarrollo pacífico de la energía atómica, que incluyó el anuncio
de la construcción un reactor nuclear. Al mencionar las realizaciones del lapso
más reciente, el Presidente destacó que el crecimiento de la economía se había
acelerado desde el 4,5 hasta el 6,5% y que por consecuencia, el ingreso
promedio de los bolivianos había pasado de 1 010 a 2 974 dólares, mientras que
paralelamente el desempleo se había reducido del 5 2% al 3 2%.
Durante el
mismo período reveló Morales que las exportaciones fueron de 4 100 millones
hasta 12 500 millones. Como trasunto las reservas internacionales habían pasado
de 3 000 millones a 14 000 millones de dólares. Al examinar las causas de estos
cambios, los voceros gubernamentales las atribuyeron a la "nueva
Constitución" que se puso en vigencia desde febrero del año 2009. A su
vez, el comentario de ciertos observadores académicos fue bastante menos
optimista. Ellos sostienen que la economía del país se ha convertido en una
modalidad de capitalismo de Estado, y que la llamada 'judicialización de la
política' permite al Régimen controlar a los críticos y también intimidar a la
burguesía empresarial junto con la aplicación de una estrategia de compras y
presiones que le ha dado el control del sistema de medios de comunicación y de
los mensajes que circulan por todo el territorio nacional.
Hubo por cierto
también dos ocasiones en las cuales Morales tuvo que ceder ante la oposición
generalizada: una fue el intento de aumentar el precio de los combustibles y la
otra, la construcción de una carretera a través del sector correspondiente a
una reserva ecológica. Como el nuevo mandato de Evo Morales recién concluirá el
mes de enero del 2015, hay voces que se han pronunciado contra el intento de
una verdadera ¡presidencia vitalicia! Lo notable del caso es que durante la
época de la independencia latinoamericana ya se ensayó una fórmula de esta
índole, por parte del libertador Simón Bolívar, nada menos. Cuando se decidió
crear la nueva República, Bolívar ensayó algunas novedades que habían surgido
de sus experiencias con el poder político.
Así se creó en
la Carta la Cámara de los Censores y también la presidencia vitalicia. Tal
Cámara vendría a ser un árbitro imparcial entre las otras dos, que velaría por
el cumplimiento de las leyes. Además, la presidencia vitalicia, porque entendía
que resultaba conveniente una suprema autoridad estable, con poderes muy
específicos. Antonio José de Sucre fue escogido para el cargo, pero a los pocos
meses de desempeño ya surgieron tales levantamientos, que renunció a él luego
que saliera mal herido del brazo derecho. ¡Y ahí concluyó el experimento!
EVO MORALES: EL
SUEÑO DE FIDEL ESTÁ CUMPLIDO CON CELAC
Radio Rebelde de Cuba
(www.radiorebelde.cu)
Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, afirmó
hoy que estos son tiempos de los pueblos, se aprecia en la región liberación
política, social, cultural y el entendimiento de los pensamientos, aseguró el
líder boliviano.
Morales ofreció una conferencia de prensa a propósito de su participación
en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
que se inicia hoy en Cuba con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno
y otros jefes de delegaciones de los 33 países miembros.
El mandatario expresó que el sueño de Fidel, su gobierno y su pueblo
fueron cumplidos, pues América Latina y el Caribe viven tiempos de integración.
Recordó a los ex mandatarios Néstor Kirchner, de Argentina, y Hugo
Chávez, de Venezuela - ambos ya fallecidos- impulsadores de la unidad en la
región.
También se refirió a la apertura este lunes de la primera etapa de la
Zona Especial de Desarrollo de Mariel, con la inauguración de la Terminal de
Contenedores, a cargo del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de Cuba,
y de Dilma Rousseff, mandataria de Brasil.
Hemos acompañado este mega puerto que forma parte de la solidaridad y el
complemento de América Latina y el Caribe dijo Evo; son grandes proyectos con
la participación de nuestras empresas, gobiernos e inversiones compartidas, que
darán prioridad al comercio justo entre nuestros pueblos, aseguró.
Saludó, además, una de las declaraciones especiales de la CELAC que
propone a la quinua, especie de cereal de la cual Bolivia es el primer
productor mundial, como alimento nutricional.
Refiriéndose al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya
sobre los límites marítimos entre Perú y Chile, el Presidente de Bolivia dijo
que escuchó con atención y respeta cualquier resolución que pueda darse desde
los tribunales.
Bolivia es estado pacifista, defiende la cultura de la vida y la
humanidad, por ello propone soluciones pacíficas a las controversias pendientes
entre los gobiernos y mantiene la certeza de que la justicia y la razón
asistirán a los pueblos en sus demandas, aseguró Evo Morales.
CHINA DESAFÍA
EL POTENCIAL MILITAR DE EE.UU.: EXPORTARÁ SU CAZA FURTIVO J-20
EE.UU. pierde su superioridad en
áreas como los cazas, los sistemas de defensa aérea y la defensa cibernética,
admitió el jefe de logísticas y adquisiciones del Pentágono, Frank Kendall. Se
está reduciendo la brecha tecnológica con China, argumentó.
Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
"El Departamento de Defensa está siendo desafiado en formas que no
se han visto en décadas", puntualizó Kendall este martes ante el Comité de
Servicios Armados de la Cámara de Representantes. "La preocupación no es
que estén modernizando su armamento —no esperamos tener un conflicto con China,
desde luego— pero cabe esperar que tengan versiones del equipamiento que estén
produciendo para exportar", comentó. Entre las tecnologías que espera que
Pekín exporte ha nombrado, en primer lugar, el caza 'invisible' Chengdu J-20.
El J-20 es una aeronave monoplaza, grande y pesada, con motorización de
doble turbina. Según las características que se han adelantado por el momento,
tiene 20,3 metros de largo y 4,45 metros de alto, una envergadura de 12,88
metros y un peso máximo al despegue de 36,3 toneladas. Cuenta con un
compartimento para los misiles aire-aire en su 'vientre' y dos compartimentos
de armas laterales más pequeñas detrás de las entradas de aire para los misiles
aire-aire de corto alcance. En los compartimentos laterales hay también un
dispositivo de despliegue de misiles que permite extraer el misil antes de que
la puerta se cierre tras él: esto reduce esencialmente la necesidad de que las
puertas se abran en pleno vuelo, lo que expondría temporalmente el caza a los
radares.
El caza 'invisible' chino realizó su primer vuelo en 2011 y se pronostica
que esté en servicio activo para el año 2018, momento en el que se espera
también la entrada en el mercado de los F-35 estadounidenses. Cabe destacar que
en estos momentos el futuro comercial de los F-35 es bastante inseguro: las
demoras en su producción, varios fallos técnicos y los permanentes aumentos en
el coste socavaron la demanda internacional. La posible
rivalidad no es improbable si tomamos en cuenta el precedente anterior, cuando
Turquía -país miembro de la OTAN- optó por comprar el sistema de defensa
antiaérea de producción china, el HQ-9, dándole prioridad ante el
estadounidense Patriot y el SAMP/T europeo, a pesar de que será difícil
integrar el HQ- 9 al existente equipamiento de la OTAN del que ya dispone
Ankara.
El presupuesto para la defensa publicado por Pekín equivale a solo un
cuarto del gasto militar de EE.UU., pero crece un 10% cada año y permite más
compras de armamento debido a los costes relativamente bajos del personal,
comentó Kendall. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de
Estocolmo pone a China en el quinto lugar en la lista de los mayores
exportadores de armas en el mundo, siendo Pakistán, Bangladés, Bolivia,
Venezuela y Arabia Saudita sus compradores principales.
CHILE EXIGIRÁ A
PERÚ QUE RECONOZCA DELIMITACIÓN TERRESTRE ANTES DE IMPLEMENTAR FALLO DE LA HAYA
SOBRE DELIMITACIÓN MARÍTIMA
Xinhua de China
(www.spanish.xinhuanet.com)
El gobierno de Chile exigirá al de Perú que reconozca la delimitación
terrestre que divide a las dos naciones antes de implementar la nueva
delimitación marítima, la cual fue establecida por el fallo de la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, divulgado este lunes.
Según fuentes de La Moneda, lo que busca el presidente Sebastián Piñera
es evitar que la delimitación terrestre al norte de la ciudad de Arica,
conocida como "el triángulo", quede dentro de un rango ambiguo de
entendimiento entre los dos gobiernos y pudiera ser motivo para una nueva demanda
peruana.
Este será un asunto que planteará la parte chilena cuando comience sus
contactos con las autoridades de Perú para abordar la aplicación del dictamen
emitido por la Corte.
Se informó que Piñera demandará a su colega peruano, Ollanta Humala el
reconocimiento previo de la delimitación terrestre para proceder a la
implementación de la reconocida delimitación marítima.
Este tema tiene relevancia porque no fue abordado por la CIJ en su
sentencia, debido a que consideró que fue zanjado por el Tratado de 1929, que
fijó las nuevas fronteras tras la Guerra del Pacífico (1979-1883), cuando Chile
venció a Perú y Bolivia.
Para Chile, se requiere de una postura firme y de un manejo especial, a
fin de que no se transforme en un nuevo litigio en el futuro, por lo cual tiene
prioridad y debe ser aclarado con Perú, y de ello dependería parte importante
del proceso de implementación del fallo de La Haya.
Se plantea que el límite terrestre termina en el Hito 1, a partir del
cual el paralelo correspondiente traza la frontera mar adentro en una línea
recta que termina ahora en las 80 millas marítimas. Para Perú, el punto se
ubica a algo más de 260 metros al suroeste, en el llamado "Punto 266"
o Punto Concordia.
De acuerdo con analistas chilenos, tanto Piñera como su homólogo Ollanta
Humana, marcaron diferencias en este punto en sus primeras declaraciones de
este lunes donde informaron sobre los resultados del fallo.
Piñera afirmó que "la decisión de la Corte establece que el límite
marítimo comienza en el Hito 1 y se extiende a lo largo de ese paralelo",
indicando que "esta decisión reviste una importancia adicional".
Explicó que "si bien ambos países discrepaban respecto a dónde
comenzaba la frontera marítima: el Hito 1, según Chile, y el punto 266, para
Perú, ambos países siempre coincidieron en que la frontera marítima comienza en
el último punto de la frontera terrestre".
Por eso, el mandatario chileno insistió en que "la confirmación por
parte de la Corte, de que la frontera marítima comienza en el paralelo del Hito
1, ratifica el dominio chileno del triángulo terrestre respectivo".
Sin embargo, Humala discrepó de este punto, al sostener que el dictamen
"no prejuzga, ni afecta, la intangibilidad de la frontera terrestre
establecida en el Tratado del 29 y ni a los trabajos de la Comisión Mixta de
Límites de 1929 y 1930, que fijan su inicio en el Punto Concordia".
Por ello, el jefe de Estado peruano señaló que la CIJ "no se ha
pronunciado respecto a la frontera terrestre, pues la controversia sometida a
su jurisdicción era sobre la delimitación marítima".
Además, la canciller peruana, Eda Rivas, dijo que el dictamen no afecta
la frontera terrestre: "Vamos a tener unos 300 metros de costa seca. Si
bien no es usual, hay 6 casos en el mundo, por diversas razones, donde hay
costa seca", subrayó, aunque aclaró que "el triángulo terrestre no
está en controversia".
El gobierno chileno parte del criterio de que del fallo se desprende que
el límite terrestre está definido.
Para el senador oficialista Hernán Larraín, "Perú debe entender que
no puede desconocer el Hito N°1 como punto fronterizo final e inicio del
paralelo. Si Perú no reconoce que es el punto final de la frontera terrestre,
no puede pedir el cumplimiento del resto del acuerdo, que debe ser aceptado en
su totalidad", aseveró.
Si Lima no accede a que se cierren oficialmente las diferencias
limítrofes, la idea de la cancillería chilena es que entonces se reconozca que
hay una diferencia respecto de la frontera terrestre y tratarlo como un asunto
separado.
En caso de que ambos países no alcancen un acuerdo sobre el límite
terrestre, según el Tratado del 1929, que fijó las nuevas fronteras tras la
Guerra del Pacífico, la cual ganó Chile contra Perú y Bolivia, tendrían que
acudir a un arbitraje de Estados Unidos, como lo afirma ese documento.
De acuerdo con fuentes de La Moneda, en las ocasiones en que se ha
tratado el asunto informalmente con las autoridades de Washington, éstas han
indicado que no están disponibles para cumplir ese rol.
Por otro lado, el gobierno de Perú ha indicado que enviará al buque
oceanográfico Humboldt de la Armada a la zona concedida a ese país por la Corte
de La Haya, y que ya ha iniciado los trabajos para elaborar una nueva
cartografía con los nuevos límites marítimos.
HUMALA: ESTE
FALLO ES LA LABOR Y EL ESFUERZO DE TRES GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS
Reconocimiento. Con el texto de la resolución emitida por
la Corte de La Haya en sus manos, el Presidente agradeció el trabajo del equipo
diplomático y de los dos jefes del Estado que lo antecedieron. Buques peruanos
San Martín y Melo ya navegan en aguas del denominado triángulo exterior.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Al recibir con visible satisfacción el fallo de la Corte Internacional de
Justicia (CIJ), que fija los límites marítimos con Chile, el presidente Humala
sostuvo que ahora les toca a los peruanos unirse y pensar en el desarrollo.
"El fallo ha demostrado que podemos unirnos en base a intereses
nacionales (…) el Perú ha estado a la altura del desafío que acabamos de
superar, con la voluntad de tres gobiernos democráticos, y el respaldo de toda
la nación. Nos toca ahora unirnos con el mismo espíritu patriótico para
cumplir con nuestra agenda del desarrollo", dijo emocionado el jefe del
Estado.
Humala agradeció al agente del Perú ante la Corte de La Haya, Allan
Wagner, y a todo el equipo diplomático que lo acompañó en la demanda
interpuesta contra Chile hace seis años por su profesionalismo y dedicación en
la causa que terminó otorgando al Perú soberanía en más de 50 mil kilómetros
cuadrados de mar.
"El fallo ha cerrado uno de los capítulos más sensibles y delicados
de la historia republicana y abre otra etapa de la relación con Chile".
Wagner, por su parte, destacó que Perú logró en términos generales el 75%
del territorio que reclamaba, que consta del íntegro del triángulo externo y
aproximadamente 60% del triángulo interno que dominaba Chile.
Tras señalar que el fallo se ajusta a derecho y busca la equidad al
reconocer los derechos de Perú, Wagner dijo que este fallo significa también
que la apuesta de paz ha tenido frutos y que debemos seguir trabajando en ese
camino con una mirada al futuro y hermandad con los países vecinos".
El jefe del Estado recibió el texto del fallo en compañía de los
presidentes del Congreso, Fredy Otárola, y del Poder Judicial, Enrique Mendoza,
así como del presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y la
canciller Eda Rivas.
También estuvieron presentes en la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno el
gabinete en pleno, la primera dama, Nadine Heredia, y todo el equipo que
acompañó a Wagner en sus jornadas en La Haya.
Tras culminar la ceremonia, el mandatario partió al aeropuerto
internacional para tomar el avión con destino a La Habana, donde tiene previsto
reunirse con su homólogo chileno Sebastián Piñera, en el marco de la II Cumbre
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Será la primera cita entre ambos después del fallo de la CIJ que puso
punto final al diferendo marítimo.
Desde Santiago se informó que también participaría en el encuentro la
presidenta electa chilena, Michelle Bachelet. Humala regresaría hoy mismo a
Lima, en horas de la noche.
Monitoreo marítimo
Temprano, el premier César Villanueva había anunciado que la Marina de
Guerra del Perú está haciendo la cartografía con los nuevos límites marítimos.
"La implementación, por parte de nosotros, ya empezó", sostuvo
Villanueva, quien precisó que se realizarán las debidas coordinaciones y
cotejos con Chile para continuar con la ejecución del fallo, aclarando que de
ningún modo habrá negociaciones.
Horas más tarde y tal como lo había anunciado el Premier, la patrullera
"Guardiamarina San Martín" y el buque de Investigación Científica
B.A.P. "Melo" ingresaron en aguas del denominado triángulo exterior
de más de 28 mil kilómetros cuadrados.
El trabajo de las naves fue monitoreado por el presidente Humala, el
ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el comandante general de la Marina de
Guerra del Perú, almirante Carlos Tejada.
El personal de ambas naves tiene por objeto conocer la riqueza
hidrobiológica y potencial económico de la zona marítima reconocida como
peruana, y elaborar la cartografía de límites con Chile.
"Sabemos que esta zona es de pesca de altura, que hay perico, pota y
otras especies. Podemos tomar posesión desde ahora y estamos preparando las
acciones de investigación necesarias para conocer su potencial económico",
aseguró.
La vicepresidenta Marisol Espinoza, por su parte, informó que el
nuevo mapa marino peruano que elaboran los cartógrafos militares con los puntos
y líneas que señala la
sentencia internacional será presentado ante el Consejo de
Seguridad de la ONU.
Al respecto,el contralmirante Jorge Brousset, del equipo consultivo de la
demanda peruana, afirmó que el tema debe desarrollarse con la mayor celeridad
posible. Explicó que se trata de un proceso con dos etapas, una de delimitación
y otra de demarcación, que resulta sencillo porque existe la tecnología
necesaria para hacerlo rápido.
Según el experto, ese trabajo demandaría hasta un mes, si hay voluntad de
ambos gobiernos de agilizar la implementación de la sentencia. "Es
necesario fijar con toda la precisión los puntos y las líneas a los que se
refiere el fallo", precisó.
Brousset propuso para ese trabajo la formación de dos comisiones de
técnicos, una de Perú y otra de Chile.
En el caso peruano la integrarían miembros de la Cancillería, Instituto
de Hidrografía y Navegación de la Marina y del Instituto Geográfico Nacional.
Colver Ruiz, director informativo de la Marina, indicó que las nuevas
cartas de navegación son elaboradas con un programa informático de uso
internacional. "El mapa permitirá que los navegantes sepan cuándo ingresan
a aguas peruanas y cuándo a aguas chilenas, así podrán pedir permiso para
ingresar, informar su paso y otros procedimientos dados por la Organización
Marítima Internacional".
Equipo jurídico irá al Congreso
La congresista Natalie Condori, titular de la comisión del Congreso que
dio seguimiento a la demanda ante la Corte, informó desde Tacna que la
canciller Eda Rivas y el equipo jurídico serán invitados al Congreso para
exponer los alcances de la sentencia que fija el límite marítimo con Chile.
Esta cita sería la próxima semana.
"Convocaremos a una sesión para que se informe sobre el contenido
íntegro de la sentencia y su interpretación para evitar especulaciones",
dijo Natalie Condori.
Por otro lado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, saludó la decisión
de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que resolvió la disputa marítima
entre Perú y Chile y dijo esperar que actúe "con la misma equidad y
sabiduría" en el caso de la demanda interpuesta por su país contra el país
sureño.
Morales señaló que la demanda pretende resolver el problema de
"enclaustramiento" de su país y que el proceso contra Chile
proseguirá "con la mayor seriedad y responsabilidad jurídica".
"Mantenemos la certeza de que el derecho, la justicia, la razón
acompañan la demanda boliviana", indicó.
LOS LÍDERES DE
AMÉRICA LATINA NI SE ACUERDAN DE DEMOCRACIA Y DD.HH.
Líderes de América Latina
discutían ayer en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac), en Cuba, sobre la necesidad de enfrentar las desigualdades
sociales que persisten en la región, pero no hablaron de democracia ni derechos
humanos o acerca de presos políticos que existen en algunos países, como en la
nación sede del cónclave.
ABC
de Paraguay (www.abc.com.py)
Esta reunión, que se lleva a cabo desde ayer y que culminará hoy en la
capital cubana, La Habana, comenzó oficialmente con la presencia de los
mandatarios de Argentina, Brasil, Bolivia, Guatemala, Jamaica, Haití, México,
Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Guyana, Surinam
y las naciones del Caribe insular.
Después fueron llegando delegaciones de otros estados, como Ecuador,
Perú, Colombia, Chile y Honduras. Así, las únicas ausencias son las del
presidente de El Salvador, Mauricio Funes, y el de Panamá, Ricardo Martinelli,
informó la agencia Efe.
Durante el discurso inaugural de la Cumbre, el presidente cubano Raúl
Castro manifestó que “hemos ido acercando nuestras posiciones y, a pesar de
inevitables diferencias, se fomenta un espíritu de mayor unidad en la
diversidad, que debe ser el fin último”, entre otras retóricas, sin mencionar
siquiera palabras como democracia o derechos humanos y políticos, situaciones
que en su régimen dictatorial heredado de su hermano Fidel no existen.
Además, elogió al fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, al que
calificó como “uno de los grandes líderes de nuestra América”, sin mencionar
por supuesto el elevado índice de violencia y las vicisitudes económicas en las
que está sumida Venezuela desde el arribo de Chávez al poder, donde también
quería perpetuarse emulando a los Castro y que al parecer nada cambiará con el
discípulo de aquel, Nicolás Maduro.
La falta de democracia en Cuba se evidencia nítidamente aun durante esta
reunión internacional que alberga, pues el régimen continúa sin disimulo con el
acoso y detención de activistas opositores, lo cual generó la condena del
Gobierno de Estados Unidos, según señala la agencia Efe.
Sin embargo, dirigentes de los demás países participantes de la Cumbre de
la Celac nada mencionan acerca de aquella opresión y falta de libertades en las
que los Castro mantienen a los pobladores de su país.
En los 55 años de la tiranía castrista, se enumeran 7.101 personas
asesinadas por personeros del régimen por cuestiones políticas, entre otras
violaciones de los derechos humanos. Y todavía hay decenas de presos políticos
en la isla.
Los presos, en aumento
El número de presos políticos aumentó en Cuba en lo que va del año, de 67
a 87, según afirmó en diciembre pasado una comisión opositora ilegal, reporta
la agencia AFP.
“En esta lista parcial se incluyen los nombres de 87 presos políticos
que, al presente, están internados generalmente en prisiones de máxima
severidad”, dijo la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación
Nacional (CCDHRN), que preside el activista Elizardo Sánchez, en un informe
entregado a la prensa.
La cifra significa un aumento de 20 personas frente al récord de 2012 de
67 personas, según los datos manejados por la CCDHRN. El régimen imperante en
la isla es uno de los más cerrados del mundo.
EL GRAN CHACO
PERDIÓ 539.233 HECTÁREAS DE BOSQUE EN 2013 EN PARAGUAY Y ARGENTINA
EFE de España (www.efeverde.com)
El Gran Chaco Americano, el tercer gran
territorio biogeográfico de América Latina, perdió 539.233 hectáreas de bosque
en 2013 debido a las explotaciones agrícolas y ganaderas, principalmente en
Paraguay y Argentina, según informó a Efe la organización ecologista paraguaya
Guyra Paraguay.
Las cifras equivalen a la desaparición el año
pasado de un 0,5 % del área boscosa de la región del Gran Chaco, a un ritmo de
1.473 hectáreas diarias, de acuerdo con Guyra Paraguay, que hizo sus cálculos
en base a imágenes de satélite de la Nasa disponibles públicamente.
El estudio paraguayo va en la misma línea de
un informe sobre la deforestación de la estadounidense Universidad de Maryland, que apuntó que el Gran
Chaco Americano sufrió el mayor de índice de pérdidas de entre todos los
bosques tropicales secos del mundo entre 2000 y 2012.
En ese período se destruyeron 1,9 millones de
kilómetros cuadrados de bosque en todo el planeta, según esa investigación.
Por países
Guyra Paraguay achacó la deforestación en el
Chaco a la expansión de las explotaciones agropecuarias. El mayor nivel de
destrucción en 2013 se produjo en Paraguay, donde se ubica un 25,43 % del
territorio del Gran Chaco, y que perdió 268.000 hectáreas, según el informe.
Eso supone una aceleración de la
deforestación, frente a la media anual de entre 200.000 y 250.000 hectáreas
registrada desde 2010, según dijo a Efe Oscar Rodas, uno de los autores del
informe.
Le sigue Argentina, que abarca un 62 % de
tierra de esa región, con un nivel de deforestación de 235.061 hectáreas en
2013.
En tercer lugar aparece Bolivia, donde se
localiza un 11,61 % de extensión y que perdió 46.084 hectáreas de bosque.
Brasil, que cuenta con un 0,77 % del
territorio del Chaco, no registró áreas de deforestación el año pasado, de
acuerdo con el estudio.
“En los últimos cinco años Brasil aplicó
políticas de restricciones para reducir la deforestación, de manera que ahora
está retrocediendo”, dijo Rodas, coordinador de proyectos regionales de Guyra
Paraguay.
Por contra, Paraguay adolece de una política
nacional para reducir la deforestación en el Chaco, donde predominan los
latifundios ganaderos y agrícolas, aseveró.
“Tenemos la ley denominada Deforestación Cero,
aprobada en 2004, pero solo afecta a la región oriental del país, con lo que la
occidental (el Chaco) queda fuera”, dijo Rodas.
Bosque destruido
Por mes, el informe señala que septiembre fue
el más dañino en términos de deforestación, con un total de 66.024 hectáreas de
bosque destruidas, equivalentes a 2.201 hectáreas diarias.
A partir de ese mes la curva desciende debido
al periodo de lluvias.
En cuanto a municipios, el estudio muestra que
Paraguay lidera el índice de deforestación, con cuatro ciudades en los primeros
lugares de la lista, repartidas entre los departamentos de Boquerón (oeste) y
Alto Paraná ( Alto Paraná).
De entre ellas, Mariscal Estigarribia registró
el mayor cambio de cobertura, con 138.085 hectáreas, seguida de Fuerte Olimpo,
Bahía Negra y Filadelfia, si bien el informe no determina los porcentajes de
las tres últimas.
En quinto puesto aparece el municipio
argentino de Moreno, en la provincia de Santiago del Estero, con una superficie
de deforestación de 21.000 hectáreas en 2013.
Respecto a Bolivia, el informe cita a la
población de Pailón, en el departamento de Santa Cruz, que perdió 15.500
hectáreas.
DUALIDADES DE
AMÉRICA LATINA. REBELIONES Y PROYECTOS
Aporrea de Venezuela
(www.aporrea.org)
Al comienzo del nuevo siglo estallaron en Sudamérica grandes rebeliones
sociales, que modificaron el escenario de reflujo popular en que se asienta el
neoliberalismo. Estos levantamientos pusieron un límite a la ofensiva del
capital y al proyecto que gestó la derecha para sepultar el ascenso
revolucionario de los años 70.
SUBLEVACIONES DE GRAN ALCANCE
Los cuatro alzamientos victoriosos se localizaron en Argentina, Bolivia,
Ecuador y Venezuela entre el 2000 y el 2005. Fueron rebeliones masivas en medio
de grandes crisis políticas, que incluyeron vacío de poder, repliegue de
fuerzas represivas, derrotas de la reacción y desconcierto de las clases
dominantes.
Los mandatarios identificados con el neoliberalismo fueron expulsados de
la presidencia y los programas de virulenta privatización, apertura comercial y
flexibilización laboral perdieron sostén social. Estas conmociones influyeron
sobre otros países (Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia), que no registraron
movilizaciones de esa envergadura.
Las rebeliones no alcanzaron la dimensión que tuvieron las grandes
revoluciones sociales del siglo XX (México-1910, Bolivia-1952, Cuba-1959 y
Nicaragua-1979). Los viejos estados persistieron, el poder popular quedó
acotado y no hubo desenlaces militares. Pero los alzamientos tuvieron fuerza
suficiente para reavivar las demandas nacionales y democráticas. Actualizaron
las tradiciones antiimperialistas y en algunos casos reintrodujeron el
horizonte socialista.
Estas acciones superaron ampliamente los estadios básicos de una protesta
social, mejoraron las condiciones para obtener conquistas populares y
propinaron derrotas a los dominadores. Estos resultados no se han registrado en
otras partes del mundo.
Las rebeliones modificaron las relaciones sociales de fuerza y limitaron
la agresión que el gran capital había iniciado con las dictaduras y las guerras
sanguinarias, para quebrar la gesta continental inaugurada por la revolución
cubana. Las revueltas contuvieron esa arremetida.
Pero las sublevaciones condicionaron, además, la etapa económica en
curso. No lograron revertir la tónica regresiva de esas transformaciones, pero
socavaron su estabilidad, viabilidad y continuidad. Han puesto un freno a las
derrotas populares y forzaron concesiones o actitudes más cautelosas por parte
de los capitalistas en los epicentros y en el vecindario de los estallidos
populares.
Por estas circunstancias América Latina se ha convertido en una
referencia para todos los movimientos sociales del mundo. Este interés salta la
vista en cualquier foro de intercambio de las experiencias de lucha. Las
acciones sudamericanas indicaron caminos de resistencia al ahogo que imponen el
pago de la deuda externa y los ajustes del FMI. Han demostrado cómo implementar
una auditoría de la deuda y cómo proteger las reservas ante la fuga de capital.
La envergadura de las resistencias latinoamericanas puede clarificarse
mediante comparaciones internacionales. El contraste con las rebeliones del
mundo árabe es ilustrativo. También allí el neoliberalismo masificó el
desempleo, precarizó el trabajo y empujó a los desposeídos a la lucha democrática
contra regímenes semi-dictatoriales.
Estados Unidos le asigna al Medio Oriente la misma importancia
estratégica que al sur del hemisferio americano, depreda los recursos naturales
de ambas regiones con la misma impunidad y pretende ejercer la misma
supervisión militar en las dos zonas. Por esta razón el antiimperialismo
despierta en Medio Oriente las mismas simpatías que en Latinoamérica.
Pero los pueblos de esta última región no han sufrido la destrucción
bélica y el desangre padecido en el mundo árabe. Lograron recrear los proyectos
nacionalistas, progresistas y de izquierda que declinaron en Medio Oriente.
Preservaron tradiciones históricas seculares, contrapuestas a la tutela
teocrática que ganó espacio en esa región. Mientras que América Latina ha
podido sostener sus victorias democráticas, el mundo árabe sufre una
contraofensiva del imperialismo y del islamismo reaccionario, para sepultar con
guerras sectarias las esperanzas que emergieron durante la primavera2.
Una segunda comparación con Europa del Sur es también instructiva, puesto
que varios países de esa región sufren los mismos ajustes que recayeron sobre
América Latina en la década pasada. Soportan el mismo rescate de los bancos
acreedores y la misma transferencia de empresas quebradas a los estados. Las
políticas deflacionarias aplicadas en Grecia o Portugal repiten el círculo
vicioso del ajuste que desgarraba a Sudamérica.
Pero las victorias de las rebeliones que tumbaron a los presidentes
neoliberales e impusieron agendas sociales en esta última región, no se han
repetido hasta ahora en Europa del Sur. Allí no se consiguieron aún triunfos
significativos. En el Viejo Continente hay que lidiar con el complejo mecanismo
monetario del euro, en medio de amenazas fascistas y cuestiones nacionales más
controvertidas que en la contraparte americana.
CONTINUIDADES Y CAMBIOS
El período abierto con las rebeliones del nuevo siglo persiste hasta la
actualidad, sin haber registrado avances, ni retrocesos cualitativos. La etapa
de gran convulsión (2000-05) que condujo a la caída de seis gobiernos fue
sucedida por una fase de mayor estabilidad (2005-08) y luego por un período de
gestación de nuevas movilizaciones (2009-13). La generalizada reacción contra
los colapsos creados por el endeudamiento y las privatizaciones ha sido
reemplazada por demandas más variadas y diferenciadas.
En algunas zonas, la batalla contra el saqueo de los recursos naturales
(Perú, Ecuador) ocupa el lugar que en la década pasada tenía el rechazo al FMI.
En otros países las movilizaciones cobran fuerza, a partir de reclamos
específicos contra la carestía del transporte (Brasil), el costo de la
educación (Chile) o la invasión de importaciones agrícolas (Colombia).
El signo general de la situación sudamericana está determinado por las
conquistas obtenidas en los cuatro países que protagonizaron las grandes
rebeliones. En Venezuela la derecha ha recurrido a todos caminos posibles para
reconquistar el gobierno y fracasó una y otra vez. Intentó golpes,
conspiraciones, sabotajes y perdió 18 de las 19 elecciones realizadas en los
últimos 14 años. Mientras las mejoras sociales continúan, en cada uno de los
comicios se ha librado una gran batalla contra la derecha.
Esta misma continuidad de avances democrático-sociales se verifica en
Bolivia, en el marco de la nueva constitución del estado plurinacional. El
nivel de combatividad, radicalidad y protagonismo de los sectores populares es
muy elevado e incluye conflictos con el único presidente surgido de los
movimientos sociales.
Este tipo de choques ha derivado en un repliegue de los movimientos
indígenas que encabezaron las revueltas de Ecuador. Pero la derecha ha quedado
más aislada y tiene menos expectativas de recuperar el gobierno, en un contexto
de estabilización política y ciertas mejoras sociales.
Finalmente en Argentina el protagonismo que tuvieron los desocupados y la
clase media ha sido reemplazado por los trabajadores organizados, en un marco
de continuada vitalidad de la protesta callejera y capacidad popular para
imponer conquistas.
Los límites que enfrenta el atropello neoliberal en estos cuatro países
facilita la resistencia en otras naciones. La batalla de los estudiantes
chilenos perdura como un acontecimiento central, al cabo de varios ciclos de
multitudinarias manifestaciones. La demanda de educación gratuita y de calidad
ha calado hondo en la población y golpea un pilar del continuismo forjado por
los gobiernos de la Concentración.
La misma gravitación antiliberal tienen los paros agrarios en Colombia
contra las importaciones de alimentos que arruinan al pequeño productor. Esta
protesta confronta con el TLC en uno de los países más comprometidos con la
apertura comercial. La masividad del reclamo inaugura una fuerte pulseada, en
un terreno sensible para las clases dominantes.
Lo mismo que ocurre en Perú con la defensa del medio ambiente contra la
destrucción que genera la mega-minera. La centralidad que tiene esta actividad
para el capitalismo peruano explica la brutalidad de la reacción oficial.
Pero la principal novedad del 2013 ha sido el despertar de un gigante en
Brasil, con movilizaciones que reunieron un millón de personas. La respuesta
inmediata contra la criminalización de la protesta ilustra la nueva conciencia
democrática que existe frente a la represión. Se logró frenar el aumento de las
tarifas e imponer una nueva agenda para el transporte y la salud pública.
Una juventud más escolarizada ha cuestionado el derroche del Mundial de
Futbol, ocupando el vacío que han dejado los viejos militantes. Estas marchas
pusieron fin al reflujo de la lucha en Brasil y colocan al país en sintonía con
la región3.
El estado de las luchas sociales en Centroamérica difiere sustancialmente
del sur del continente. Allí no se han conseguido logros significativos. Al
contrario, predomina la ofensiva del capital sobre el trabajo. México es el
caso más evidente de esta situación. El país ha quedado golpeado por la
despoblación agraria, la emigración masiva, las derrotas de los mineros y las
dificultades de la lucha docente. Prevalece la impotencia frente a la
flexibilidad laboral, en un contexto de terrorismo de estado y salvajismo del
narcotráfico. La bandera plantada en Chiapas hace veinte años perdura como un
símbolo de resistencia, que no ha podido proyectarse al resto de la nación4.
Pero las explosivas condiciones sociales de esta zona pueden generar un
abrupto viraje hacia el ascenso popular, especialmente en los países que se
recomponen del terrible legado de masacres de los 80. Desde la firma de los
acuerdos de paz (2006) existe en Guatemala un gran movimiento por la justicia y
el castigo a los represores de las matanzas cometidas en el pasado.
Otro tipo de resistencia irrumpe en las localidades más afectadas por la
agresión de los presidentes ultra-liberales. Por ejemplo en Panamá se registró
el año pasado un masivo levantamiento contra la privatización de las tierras en
Colón.
Pero la batalla clave de Centroamérica se libra en Honduras, donde se
forjó un vasto movimiento de resistencia que erosionó el poder de los
golpistas. Con un despliegue de gran heroísmo, la población enfrentó
asesinatos, persecuciones e intimidaciones de un régimen criminal apañado por
la embajada yanqui. No pudieron derrotar el continuismo que impuso la derecha a
través de comicios fraudulentos, pero han gestado un polo opositor de enorme
envergadura.
El contagio de Venezuela ha sido determinante en Honduras e influye sobre
el conjunto de Centroamérica y el Caribe. Es el país que actúa como nexo, entre
las acciones populares más avanzadas del sur y más retraídas del norte. La
transmisión de experiencias de una región a otra tiende a multiplicarse, junto
a la creciente percepción popular de una identidad latinoamericana común.
Este avance en la conciencia regional es un resultado directo de las
rebeliones, que impusieron ciertas conquistas sin haberse extendido, ni
profundizado. Ninguna revuelta devino en revolución triunfante, pero las clases
dominantes tampoco pudieron retomar la ofensiva o disipar la relación social de
fuerzas creada por la acción popular. Persistió el divorcio de muchos países
con las resistencias, pero nuevos segmentos de trabajadores se han incorporado
a las protestas.
Esta relación de fuerzas es tomada en cuenta por la tesis pos-liberal
para caracterizar la etapa actual, pero sin discriminar su impacto diferenciado
en cada país. El registro de las victorias populares es en cambio mucho más
borroso en la teoría del “Consenso de commodities”, que sugiere la
existencia de un escenario regional uniforme y poco afectado por las acciones
populares.
LA CENTRALIDAD DE CUBA Y VENEZUELA
Las rebeliones latinoamericanas tuvieron dos consecuencias decisivas:
oxigenaron a la revolución cubana e incentivaron la aparición de gobiernos
radicales en Venezuela y Bolivia.
Durante los años 90 Cuba resistió heroicamente el aislamiento y las
agresiones imperiales. Esta actitud reforzó su condición de símbolo de la
emancipación. Logró mantener vivo el ideal socialista frente a bloqueos y
agresiones, que habrían tumbado en pocos días a la mayoría de los regímenes
políticos conocidos.
El cambio de relaciones de fuerza en la región y los fracasos
estadounidenses permitieron atenuar el asedio de la isla y reavivaron el
protagonismo de Cuba. El lugar geopolítico que ha reconquistado ese país es una
de las principales consecuencias positivas de las sublevaciones del siglo XXI.
La isla está transitando por una gran transformación, puesto que no puede
avanzar en soledad hacia la meta igualitaria. El desplome de la URSS y el
tránsito pro-capitalista de China han creado un nuevo escenario global, que
confirma la imposibilidad de gestar aisladamente el socialismo en una pequeña
localidad del Caribe. Cuba demostró que este proyecto permite a una economía
con pocos recursos alcanzar niveles de escolaridad, mortalidad infantil y
expectativa de vida superiores al resto de la región. Es un país sin hambre,
delincuencia organizada o deserción escolar.
Pero una economía amoldada a la expectativa de participar en el avance
mundial del socialismo ha debido afrontar el abrupto cambio del contexto
internacional. Tuvo que sobrevivir aceptando el turismo, el mercado de divisas
y la indeseada ampliación de la inequidad social.
Ahora se ha embarcado en una reforma mercantil para reactivar la economía
evitando el retorno al capitalismo. Son cambios riesgosos, pero el inmovilismo
es la peor opción y la combinación de cooperativas y pequeña empresa privada
bajo la continuada primacía estatal, permitirían contrabalancear las
dificultades actuales. Estos cambios se desenvuelven apostando a una futura
maduración del proceso anticapitalista en América Latina5.
Estas perspectivas son factibles por la consolidación de gobiernos
antiimperialistas, que afrontan severos conflictos con las clases dominantes,
en un marco de gran movilización popular. Venezuela es el epicentro de esas
experiencias.
El proceso bolivariano ha introducido transformaciones progresistas sin
erradicar el estado burgués y las relaciones de propiedad capitalistas. No es
la primera vez en la historia que se ensaya un modelo intermedio de este tipo.
Pero lo novedoso es la prolongada duración del intento.
El chavismo ha demostrado una renovada vitalidad sin Chávez. En diciembre
pasado obtuvo un inesperado triunfo electoral (en 15 de las 24 capitales y el
76% de las alcaldías) frente a una derecha dividida, con su líder Capriles
desprestigiado y debilitado para intentar un revocatorio presidencial6.
La derecha intentó todo y no logró nada. Falló con el golpe, con la
demagogia electoral y con el disfraz bolivariano. Maduro trabaja para superar
el inconmensurable bache dejado por la muerte de Chávez y comienza a despuntar
una nueva generación militante más politizada y curtida en las batallas de la
última década.
La continuidad bolivariana se explica por la persistencia de reformas
sociales, que permitieron significativos logros en la reducción de la pobreza (del 60% al 26,7%) y la desnutrición (3,7%), con
desempleo declinante (6,2%) y gran incidencia de las misiones (el 72% de los
hogares utiliza algún plan social) 7.
El proceso chavista ha retomado la iniciativa, con medidas de
intervención económicas para contener la desbocada inflación (54% inter-anual
en 2013). Enfrenta el mismo sabotaje de remarcaciones, desabastecimiento y fuga
de dólares que soportó Salvador Allende. Los grandes capitalistas no sólo
buscan venganza. Quieren recuperar el manejo de la renta petrolera, que en la
actualidad se destina en gran parte al gasto social.
Pero el desorden económico también obedece a los montos millonarios que
maneja la corrupta “boliburguesía”. Lucran con la intermediación comercial y la
especulación en gran escala. La caja petrolera que administra el gobierno
debería facilitarle su acción. Pero el enemigo opera desde el interior del
proceso y periódicamente acorrala al
chavismo con maniobras cambiarias y financieras.
Los economistas y militantes que promueven reforzar y transparentar los
controles están delineando un acertado camino para encaminar el proceso hacia
un rumbo socialista. Confrontan con las propuestas de adaptación al ajuste
capitalista y con las actitudes de simple deserción8.
LAS DISPUTAS EN BOLIVIA
Morales dirige otro gobierno radical surgido de rebeliones populares,
pero gestiona un país muy distinto a Venezuela. En el Altiplano prevalece un
enorme grado de pobreza, retraso económico y estrechez del mercado interno. El
país arrastra, además, una estructura política débil y un estado muy
incompleto. Esa estructura nunca pudo cohesionar las nacionalidades que alberga
en su territorio. Con la nueva Constitución plurinacional comenzó la reversión
del elitismo racista y la conquista de los derechos postergados.
Evo reafirmó su liderazgo incrementando sostenidamente el caudal
electoral de las organizaciones que lo sostienen (54% en 2005, 67% en 2008, 64%
en 2009). Disputará próximamente su tercer mandato, con una sólida base en el
campo e importantes simpatías en las ciudades. Ha podido otorgar ciertas
mejoras sociales con los ingresos que el estado captura de las exportaciones
luego de las nacionalizaciones.
El gobierno actual de Bolivia desenvuelve una política exterior muy
crítica hacia Estados Unidos (sin embajador desde el 2008, expulsión de la
agencia USAID, retiro de los tribunales del CIADI). Ha logrado, además,
debilitar a la oposición derechista, que oscila entre hacer negocios y retomar
las fracasadas conspiraciones.
La gran tradición de lucha popular que existe en el país no ha decaído y
continúan las movilizaciones urbanas (salud, maestros), mineras e indígenas
(contra la construcción de la carretera en el Tipnis). La continuidad de estos
movimientos tiende recrear a veces la vieja imagen de un país ingobernable,
acosado por la anomia estatal y una conflictividad endémica irresoluble.
El gobierno acompaña algunas protestas y choca frontalmente con otras.
Cuando las demandas tienen soporte popular suele negociar (Tipnis) o retrocede
(aumento del combustible). Estas vacilaciones expresan las indefiniciones de un
proceso, que por un lado promueve la modernización neo-desarrollista del
capitalismo y por otra parte convoca a forjar una sociedad igualitaria. Al
igual que Maduro en Venezuela, Morales comanda un gobierno en disputa entre los
promotores de ambas perspectivas.
Algunos sectores desencantados con esa gestión han optado por la crítica
furibunda. Estiman que Evo abrazó el extractivismo neoliberal, alienta nocivos
contratos de minería, y gas con compañías extranjeras y avala el trazado de
carreteras que deterioran el medio ambiente.
Pero la caracterización de un gobierno no debe ser establecida
considerando sólo las variables ambientales. Estos parámetros no determinaran
por sí mismos los datos sociales en juego. Además, la política de recursos
naturales que debe implementar Bolivia difiere significativamente de su
equivalente en Alemania o Suecia. El Altiplano necesita imperiosamente utilizar
esos bienes en forma sustentable para reducir el nivel extremo de
subdesarrollo.
LOS COSTOS DE LA INDEFINICIÓN.
Algunos gobiernos integrados al espacio radical desenvuelven políticas
más próximas a la centroizquierda. Ecuador es un ejemplo de esta postura.
Correa ha intentado la modernización capitalista para optimizar el
funcionamiento del estado, sin introducir cambios estructurales. Mantuvo la
concentración en el agro (el 5% de propietarios acapara el 52% de las tierras)
y el poder de las grandes empresas (62 grupos manejan el 41% del PIB). Las
utilidades de estos sectores se incrementaron significativamente (un 54% más en
el 2004-09), en un marco de continuado predominio económico del petróleo, las
remesas, el café, el banano, el cacao y los camarones9.
El gobierno retomó inicialmente la agenda de la rebelión que encabezaron
los movimientos sociales. Rechazó el TLC, cerró la base yanqui de Manta y
sancionó una nueva Constitución. Posteriormente Correa atenuó la tónica
reformista y se limitó a utilizar el significativo aumento de los ingresos
tributarios para reforzar el sostén asistencial. Difundiendo un ideario de
“Buen Vivir”, la inversión social pasó de 0,35% (2006) a 3,82% (2011)10.
El arrollador triunfo que logró Correa en los últimos comicios (febrero
2013) suscita pronósticos opuestos. Algunos analistas estiman que la demolición
de la derecha empresaria (Lasso, Noboa) despejó el camino para implementar la
agenda progresista (ley de prensa, reforma agraria, código penal) con un sólido
sostén parlamentario. Otras miradas resaltan la consolidación del caudillismo,
la revitalización del ejército y el creciente nombramiento de funcionarios
conservadores en desmedro de las figuras radicales11.
Nicaragua ofrece otra variante de esta combinación de posicionamiento
radical en el plano externo y estrategia centroizquierdista en la órbita
interior. Recientemente Ortega volvió a obtener un gran triunfo electoral,
ampliando el soporte que ya logró en los comicios anteriores.
Ahora puede gobernar sin la oposición, archivando el pacto que le
permitió el retornar en el 2006, mediante una reforma electoral pactada con la
derecha. Continúa usufructuando con el recuerdo de la desastrosa gestión que
caracterizó a los conservadores (1997-2001) y con la persistente división que
reina en ese espacio (Alemán versus Bolaño).
Pero el Sandinismo actual se sitúa a años-luz del viejo FSLN. Ha quedado
estructurado en torno a un grupo familiar-empresario de Ortega, que suscribe
acuerdos con el FMI, otorga privilegios a los bancos y penaliza el aborto para
estrechar relaciones con la Iglesia12.
La pugna con los oligarcas locales y la firme política frente a Estados
Unidos ubican a Ortega en la vereda opuesta al polo derechista. Pero su
contundente abandono del pasado revolucionario también lo alejan del espectro
radical. En su caso el contraste entre discurso y práctica es mayúsculo. Ha
transitado un camino muy diferente al resto de los mandatarios
latinoamericanos. Optó por el amoldamiento al status quo y la ruptura
definitiva con el sandinismo original.
Una situación más compleja se vislumbra en El Salvador. Al cabo de muchos
años de guerra y presidencias ultra-reaccionarias, llegó al gobierno una
coalición sostenida por el viejo liderazgo guerrillero del Farabundo Martí
(2009). Pero la presidencia quedó a cargo de un periodista sin trayectoria militante
(Funes), que preservó la gestión económica neoliberal, el TLC y el dólar como
moneda. Se embarcó en un idilio con Estados Unidos, que incluyó la
participación en operativos externos y la presencia de ministros afines al
Departamento de Estado.
Es evidente el estrecho margen de acción que cuenta un país tan pequeño y
dependiente de las remesas (18% del PIB) que auxilian al 70% de las familias.
Pero es indudable también que el gobierno acepta estos condicionamientos como
datos inmodificables y refuerza un orden social opresivo. Algunos analistas
sostienen que la derecha comienza a lograr en la posguerra, lo que no obtuvo en
veinte años de sangrientas batallas. Consolida los intereses y privilegios de
los poderosos13.
Un ejemplo más contundente de frustración política se ha verificado en
Paraguay por la actitud timorata del ex presidente Lugo. Cuando la derecha le
exigió la renuncia, tomó sus pertenencias y se volvió a casa. No ofreció
ninguna resistencia al golpe. El contraste con la valiente actitud que
adoptaron Correa o Zelaya fue mayúsculo.
Incluso el cuestionamiento diplomático que hizo el MERCOSUR a la asonada
de Paraguay fue superior a la reacción del mandatario depuesto. Esa conducta
coronó un gobierno signado por la vacilación. Lugo no avanzó en la reforma
agraria en un país con el 85% de las tierras en manos de un 2% de propietarios,
que expanden la frontera de la soja expulsando campesinos. Actuó como el típico
conciliador que termina reforzando la derecha, mientras el movimiento social se
desorganiza y la militancia se desmoraliza.
Los procesos latinoamericanos -que eluden la radicalización imaginando
reformas que el capitalismo no tolera- conducen a la frustración. Frenan el
avance de la izquierda y terminar facilitando el retorno de la derecha.
EL DESPUNTE DEL ALBA
Para enfrentar el acoso que desplegaron las empresas y bancos
estadounidenses, Venezuela y Cuba crearon el ALBA. Aumentaron el intercambio mutuo
para resistir esa presión. Acordaron mayor abastecimiento petrolero del primer
país a cambio de servicios educativos y sanitarios del segundo y extendieron
posteriormente este principio a una amplia gama de productos.
Los mismos mecanismos instrumentaron los países que se incorporaron
posteriormente a la asociación (Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Islas de Antigua,
San Vicente, Granadinas). Han introducido formas de cooperación entre economías
que priorizan el bienestar popular a la rentabilidad de los negocios. Con esos
criterios se propicia un proyecto muy diferente a las iniciativas de
integración latinoamericana basadas en la competencia y el mercado.
En el plano político el ALBA asumió un planteo de unidad
antiimperialista. Propone romper con el sometimiento a Estados Unidos para
afianzar la soberanía y facilitar los avances populares.
A diferencia de los TLC o el MERCOSUR, el ALBA es inconcebible sin un
basamento en gobiernos revolucionarios o radicales. En este caso, existe una
gran correspondencia entre el bloque latinoamericano en construcción y las
presidencias de izquierda. Ese proyecto no podría subsistir sin esos pilares
nacionales, puesto que ninguna clase dominante se mantendría en esta asociación
si recupera el manejo de los gobiernos.
El ALBA y sus complementos (como Telesur) se inscriben en un horizonte
popular con futuro, si germinan los componentes anticapitalistas. Esa
perspectiva exige la radicalización de los gobiernos nacionalistas enfrentados
con el imperialismo y en conflicto con los capitalistas locales.
Pero la consolidación inmediata del ALBA enfrenta límites derivados del
gran subdesarrollo imperante en las economías que participan de esta
iniciativa. Existe sólo un país con recursos significativos (Venezuela) y su
riqueza petrolera no es sinónimo de economía mediana o bases industriales.
Mantiene un abismo con las potencias centrales y una brecha enorme con México,
Brasil o Argentina.
Los gobiernos bolivarianos han implementado un uso externo muy
progresista del petróleo. Asisten a las economías y poblaciones más necesitadas
con medidas tendientes a socavar la dominación imperial. Pero esta acción no
genera por sí misma desarrollo económico y no erradicará el atraso de los
países tan afectados por la pobreza.
El ALBA no sólo auspicia valorables iniciativas de intercambio. Concibe
una unidad de cuenta e intercambio (sucre), con perspectivas de moneda común
opuestas al modelo neoliberal del euro. La concreción efectiva de este proyecto
desborda a esa articulación, puesto que se requieren áreas monetarias y
respaldos en divisas de gran porte. Lo importante es como la asociación define
una agenda económica potencialmente alternativa para toda la región, mientras
avanza con nuevos tratados entre sus miembros (como Petro-Caribe o Eco- ALBA).
Los integrantes de este bloque deben desenvolver su acción en la cornisa
de complejos equilibrios. Venezuela se incorporó por ejemplo al MERCOSUR,
propinando una derrota al veto que interponía Estados Unidos a través de
Paraguay. Pero esta decisión de protección política conlleva el costo de
aceptar la adversa competencia de los bienes importados sin arancel desde
Brasil.
En el plano geopolítico los gobiernos del ALBA han jugado un rol
revulsivo con permanentes iniciativas contra la presencia militar estadounidense
(denuncia del TIAR). Han desarrollado campañas de denuncia y movilización
frente a todas las agresiones del imperio. El sostén de la resistencia
hondureña, el auxilio humanitario de Haití y el auspicio de las negociaciones
de paz en Colombia son tres ejemplos recientes de gran contundencia.
Los gobiernos del ALBA han cumplido también un rol de vanguardia en el
sostén de los perseguidos por ejercer la libertad de prensa. Ecuador ofreció
asilo a Assange, enfrentando la cruzada que emprendieron Estados Unidos y Gran
Bretaña, para acallar al comunicador que destapó las grandes manipulaciones de
la diplomacia.
Luego Bolivia, Nicaragua y Venezuela abrieron sus puertas al recibimiento
de Snowden, el otro perseguido por ilustrar al mundo cómo operan las redes de
espionaje imperial. Esta solidaridad ha sido coherente con gobiernos que
soportan bombardeos de injurias por parte de las grandes cadenas de la
comunicación global.
El MERCOSUR y el ALBA constituyen dos proyectos muy diferenciados, a
pesar de compartir espacios comunes (como CELAC o UNASUR). La primera
asociación busca remodelar el capitalismo en torno a pilares regionales más
autónomos y la segunda motoriza una acción antiimperialista con esbozos de
pos-capitalismo.
Esta divergencia se traduce en actitudes muy opuestas frente a la
intervención popular. En contraposición a los gobiernos del MERCOSUR, los
presidentes del ALBA suelen acompañar los encuentros entre mandatarios con
foros de discusión militante (“Cumbres de los Pueblos”).
La reciente realización de Asambleas de los Movimientos Sociales del ALBA
se inscribe en esta concepción de construcción popular. Allí participa una
generación de militantes que rehabilita explícitamente al socialismo e impugna
abiertamente al capitalismo. Han comenzado a formular propuestas de acción
continental para avanzar hacia la unidad latinoamericana, conquistando
soberanía financiera, alimentaria y de recursos naturales14.
RESPUESTAS AL DEBATE
La caracterización de un tercer bloque de gobiernos revolucionarios y
radicales permite esclarecer la contraposición planteada entre la mirada
pos-liberal y la visión del “Consenso de commodities”.
Sin duda este eje antiimperialista aglutinado en torno al ALBA promueve
una ruptura frontal con el neoliberalismo. Es un corte que se procesa no sólo
en contraposición al bloque librecambista y reaccionario del Pacífico, sino
también mediante políticas diferenciadas del regionalismo capitalista que
lidera Brasil. El status pos-liberal sólo correspondería a ese segmento radical
y no al conjunto del Sudamérica.
La tesis pos-liberal equipara erróneamente al ALBA con el MERCOSUR y
desconoce la diferencia cualitativa que separa a los presidentes radicales
(Maduro, Morales) de los centroizquierdistas (Roussef, Kirchner).
Estas inconsistencias derivan de una confusa utilización del propio
concepto de pos-liberalismo. Se lo aplica en tantos sentidos, para aludir a tal
diversidad de situaciones, que termina navegando en la indeterminación. No se
sabe si define gobiernos, etapas o patrones de acumulación. La noción tampoco
esclarece las políticas económicas en boga. Estas orientaciones suelen cambiar
con la coyuntura y adoptan modalidades de mayor ortodoxia o heterodoxia en
función de la crisis global.
En la acepción más corriente, el pos-liberalismo define un período
superador del Consenso de Washington. Pero enfatiza el giro político hacia la
autonomía, omitiendo la persistencia del patrón económico gestado durante la
fase precedente.
La caracterización opuesta resalta un predominio extractivista en toda la
región, avalado por gobiernos de distinto signo, que reemplazaron la
valorización financiera por la sumisión a la minería, el petróleo y la soja. En
contraposición a la óptica pos-liberal relativiza los cambios políticos y
remarca las convergencias económicas conservadoras.
Esta teoría del “Consenso de commodities” comete un error
simétrico al sobre-dimensionamiento de los virajes políticos progresistas. Desconoce
las fuertes divergencias que separan a los gobiernos derechistas,
centroizquierdistas y radicales, en todos los terrenos ajenos a la
especialización en exportaciones básicas.
La principal dificultad aparece al momento de explicar las posturas soberanas
o las reformas sociales que adopta un eje político radical, asentado en la
mono-exportación primaria. Venezuela no logró erradicar la preeminencia del
petróleo, Bolivia no se liberó de la centralidad de la minería o el gas y Cuba
incrementado su atadura al níquel o el turismo. ¿Pero esa dependencia convirtió
a Chávez, Evo o Fidel en presidentes afines a Fox, Uribe o Alan García?
Las confusiones en este terreno conducen a caracterizaciones que
identifican mecánicamente la gravitación de la agro-minería con el aumento de
la dependencia política o la reversión neocolonial. En los casos más extremos,
Evo Morales es presentado como un “extractivista neoliberal” y Correa como un
“agente del capital trasnacional”.
El extractivismo es un concepto adecuado para ilustrar ciertos rasgos de
la economía latinoamericana. Estas características condicionan el patrón de
reproducción, pero no definen el carácter de un régimen político o la
naturaleza de un gobierno.
DIMENSIONES EN CONFLICTO
Para evaluar lo ocurrido en la última década hay que integrar las dos
dimensiones de los procesos en curso. Las transformaciones políticas en la
región aparecieron en un marco de continuada especialización
primario-exportadora. Hay mayor diversidad de gobiernos y mayor predominio del mismo
de patrón de reproducción. Con el dictamen de pos-liberalismo o de Consenso de commodities
se elude el análisis de esta contradicción.
Ambas categorías contienen una parte de la verdad, pero no explican el
escenario regional. Para entender porque Venezuela y México transitan por
rumbos tan distintos en contextos semejantes, hay que distinguir los
condicionantes económicos de los determinantes político-sociales. El patrón de
reproducción da cuenta de la estructura productiva y la inserción internacional
de cada economía. Pero los gobiernos deben ser caracterizados con otro
instrumental. Emergen de la historia y tradición política de cada país, en
correspondencia con las necesidades de las clases dominantes y los desenlaces
de la lucha social.
Las dos dimensiones están muy relacionadas y las mutaciones de un plano
inciden directamente sobre el otro. Pero esos cambios no se procesan al mismo
ritmo, ni en la misma dirección. En la última década las grandes
transformaciones políticas de América Latina incidieron en forma muy limitada
sobre la esfera económica. Trastocaron el contexto ciudadano de algunos países
sin alterar su esquema de reproducción.
Este resultado confirma que la acción de un gobierno tiene efectos
acotados sobre la acumulación capitalista. Una administración derechista se
amolda por completo al pilar neoliberal, otra centroizquierdista afronta
conflictos y un proceso radical choca con esos fundamentos. En un caso
prevalece la sintonía, en otro la convivencia y en un tercero la contraposición.
Pero la modificación de un patrón económico y un tipo de inserción
internacional van mucho más allá de los presidentes y sus políticas económicas.
Es importante diferenciar estos niveles de análisis para integrarlos en
una caracterización totalizadora. Los triunfos populares contra el
neoliberalismo no determinan un paisaje posliberal y la continuada
especialización primario-exportadora no diluye en un status común a todos los
gobiernos.
Esta desincronización entre política y economía que se verifica en América
Latina deriva en última instancia de la existencia de rebeliones populares
victoriosas, que limitaron el alcance regresivo del neoliberalismo sin
sepultarlo. Las dualidades de la región se explican por la dinámica de
levantamientos, que no fueron derrotados pero tampoco devinieron en
revoluciones anticapitalistas triunfantes. Este resultado intermedio se refleja
en la variedad de gobiernos.
Pero dualidad no es sinónimo de indefinición y las tendencias en pugna
deberán dirimirse. Los gobiernos del ALBA sólo pueden alcanzar metas
progresistas si se radicalizan, confrontan con las clases dominantes y
comienzan a erradicar el patrón primario-exportador. La llave maestra de este
viraje se ubica en la transformación revolucionaria del estado. Si este giro se
demora, los dominadores tendrán tiempo para inducir el declive de las
experiencias radicales y forzar su derrocamiento o neutralización.
La respuesta a la pregunta inicial sobre el carácter más autónomo o
dependiente de Latinoamérica quedará zanjada en esos desenlaces. Las dualidades
de la región han perdurado pero no pueden eternizarse. En última instancia la
balanza se inclinará por una tormentosa adaptación a la opresión capitalista o
una novedosa gestación del socialismo.
25-1-2013
RESUMEN:
Las rebeliones sudamericanas modificaron las relaciones de fuerza,
limitaron la agresión neoliberal y consiguieron victorias inusuales en otras
partes del mundo. Evitaron el desangre del mundo árabe e impusieron las agendas
pendientes en Europa del Sur. Posteriormente no se profundizaron, ni
retrocedieron. Ampliaron su radio sin incorporar al grueso de Centroamérica.
Las resistencias oxigenaron a Cuba e iluminaron los logros de una isla
sin recursos, que necesita contrapesar el aislamiento con reformas mercantiles.
En Venezuela la derecha conspira para anular las mejoras populares, pero la
principal batalla se libra al interior del proceso bolivariano. También Bolivia
tiene un gobierno radical y dirime el freno o profundización de su gestión, en
condiciones de mayor subdesarrollo y conflictos con la utilización de los
recursos naturales.
Ecuador mantiene una política centroizquierdista junto a un alineamiento
regional radical. Nicaragua se ubica en un eje semejante con un gran
alejamiento de su pasado revolucionario. En El Salvador emergen las
consecuencias de la adaptación al sistema y en Paraguay se verificaron los
efectos de actitudes vacilantes.
El ALBA es un germen de asociación cooperativa que depende de la
continuidad de gobiernos de izquierda, del soporte popular y del afianzamiento
de intercambios solidarios.
La tesis pos-liberal no registra la continuidad del mismo patrón
productivo de la década precedente y la teoría del Consenso de commodities
desestima las diferencias entre gobiernos, que actúan en marcos estructurales
semejantes. Hay que distinguir los condicionantes económicos de los
determinantes políticos, para integrarlos en una mirada que clarifique las
contradicciones del escenario latinoamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario