El ex
combatiente y desertor de Sendero Rojo conocido como “Pantera” reveló a EXPRESO
que los “chulleros” –encargados de trasladar la droga en el Vraem– no tienen
miedo en transportar pesados bultos pasando por verdaderas rutas suicidas como
desfiladeros, riachuelos infestados con víboras venenosas, pantanos, caminos
resbaladizos y otros que son trampas mortales y suicidas para los que no
conocen.
“Hace algunos años las pérdidas eran cuantiosas para los narcos porque muchos trocheros se caían con sus cargas por los precipicios y otros se ahogaban en los ríos. Estos casos se presentaban por los valles de Sandia, Putina Punco, San Juan del Oro e Inambari, en Puno. Ahora está creciendo el negocio porque a muchos policías les rompen la mano con unos cuantos fajos de billetes y dejan pasar la mercadería”, dijo “Pantera”.
Agregó que inclusive en la zona de amortiguamiento del parque nacional Bahuaja Sonene, en áreas de Sandia y Carabaya, en el sector Pampa Yanamayo y Pirhua Pirhuani, existen cultivos ilegales, pozas de maceración y laboratorios. A ello, se suman las diez pistas de aterrizajes clandestinas, ubicadas en la enmarañada selva de la zona.
“Hace algunos años las pérdidas eran cuantiosas para los narcos porque muchos trocheros se caían con sus cargas por los precipicios y otros se ahogaban en los ríos. Estos casos se presentaban por los valles de Sandia, Putina Punco, San Juan del Oro e Inambari, en Puno. Ahora está creciendo el negocio porque a muchos policías les rompen la mano con unos cuantos fajos de billetes y dejan pasar la mercadería”, dijo “Pantera”.
Agregó que inclusive en la zona de amortiguamiento del parque nacional Bahuaja Sonene, en áreas de Sandia y Carabaya, en el sector Pampa Yanamayo y Pirhua Pirhuani, existen cultivos ilegales, pozas de maceración y laboratorios. A ello, se suman las diez pistas de aterrizajes clandestinas, ubicadas en la enmarañada selva de la zona.
Desde Puno
–precisa “Pantera”– la droga es transportada en avionetas bimotor desde aeródromos
clandestinos, y vía terrestre por la carretera Interoceánica, por Moho, o
Desaguadero, camuflada oro y productos de contrabando, con los que cruzan la
frontera con Bolivia, y de allí hacia Brasil.
En tanto, el
ex fiscal antidrogas Jorge Rengifo dijo que Brasil es un país con gran demanda
de droga –segundo consumidor mundial con 11millones de consumidores, después de
EEUU, con 22,6 millones–, y además tiene una epidemia de “crack” (droga cuyo
nombre es sinónimo de piedra, por el ruido que produce la evaporación de
cocaína mezclada con bicarbonato de sodio o amoniaco).
Los caminos
más usados
“Pantera”
reveló que en varias comunidades es común ver el transporte en acémilas y
caballos, de grandes cantidades de costalillos de insumos para elaboración de
la droga. Además, días después los “chulleros” regresan por los mismos caminos
llevando enormes bultos en cuyo interior hay “adoquines” de clorhidratos de
cocaína que pertenecen al clan familiar de los Quispe Palomino.
Señaló que
algunas de esas vías son: Río Ene-Pishiriato-Libertad- Mazoronquiari- Sangarei
– Satipo; Puerto Cocos - Anapatí - río Ene Satipo; Yaviro-Bidón-Carrizales –
Ranrapata- Huachocolpa-Pariahuanca- Huancayo; Bidón-Palmapampa-Tintaypunco-Surcubamba-Pampas-Huancayo.
También
mencionó los caminos Llochegua-Tircus-Carhuahuran-Luricocha-Huanta-Huamanga;
Ayahuanco-Luricocha-Huanta; Ayahuanco-Churcampa-Los Machos-Pampas-Huancayo;
Matucana-Irquis-Tircus-Carhuahuran-Luricocha-Huanta; San Antonio-Pacobamda- San
Miguel- Huamanga y Pacobamba-Chungui-Andahuaylas.
Afirmó que no solamente utilizan la vía terrestre sino también siguen traficando por las rutas fluviales de Boca Mantaro-Valle Esmeralda-Puerto Ocopa-Puerto Ipoki (desde este punto, el traslado de la droga se hace por trochas o carretera, rumbo a Huancayo y luego a Lima) y Puerto Villa Virgen – San Francisco – Kimbiri – Pichari – Sivia - Quisto Central – Llochegua – Puerto Cocos – Boca Mantaro – Puerto Ocopa.
Afirmó que no solamente utilizan la vía terrestre sino también siguen traficando por las rutas fluviales de Boca Mantaro-Valle Esmeralda-Puerto Ocopa-Puerto Ipoki (desde este punto, el traslado de la droga se hace por trochas o carretera, rumbo a Huancayo y luego a Lima) y Puerto Villa Virgen – San Francisco – Kimbiri – Pichari – Sivia - Quisto Central – Llochegua – Puerto Cocos – Boca Mantaro – Puerto Ocopa.
En La
Convención, Cusco, las rutas utilizadas son: Pichari-Kimbiri-Lobo-Cielo Punku-
Kepashiato-Quiteni-Quellouno- Valle de
Lares-Calca-Urcos-Sicuani-Juliaca-Puno-Bolivia.
Captura en el
Vraem
La llamada
brigada ‘Lobo’, compuesta por personal de la Policía y las Fuerzas Armadas,
capturó a uno de los más grandes narcotraficantes del Vraem y a otros nueve
colaboradores vinculados al clan Quispe Palomino durante un megaoperativo en la
zona de Palmapampa, en el distrito de Samugari (Ayacucho).
Pese a que en
un primer momento solo fue comprometido en delitos de narcotráfico, se
determinó que Crisóstomo Humareda Quispe, alias ‘El Profesor’, es uno de los
principales apoyos a los remanentes de Sendero Luminoso en dicha zona y sería
primo de sangre de Víctor Quispe Palomino, ‘camarada José’, y de Jorge Quispe
Palomino, ‘camarada Raúl’. (www.expreso.com.pe)
SIN EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS, NO HABRÁ PAZ
EN COLOMBIA
The Wall Street Journal de EEUU
(www.online.wsj.com/article)
Los grandes
carteles son cosa del pasado, pero la producción de cocaína es mayor que en
1990
Las autoridades
del aeropuerto Charles de Gaulle anunciaron la semana pasada la confiscación de
1,3 toneladas de cocaína en un vuelo de Air France
AF.FR +1.52%
proveniente de Caracas. No cabe más que felicitar al inspector Clouseau.
Sin embargo, la
megaoperación es más una señal de que los productores latinoamericanos de
cocaína se han vuelto cada vez más osados que una muestra de que la victoria en
la guerra contra las drogas está al alcance de la mano. Es una realidad triste
porque el conflicto ya ha cobrado cientos de miles de vidas y ha impuesto una
miseria indescriptible sobre decenas de países pobres. Salvo que se produzca un
cambio de política, el número de víctimas seguirá en aumento.
El caso de
Colombia es particularmente trágico y su presidente, Juan Manuel Santos, busca
un cambio de rumbo. En una entrevista realizada la semana pasada con editores
de The Wall Street Journal en Nueva York, el mandatario dijo que Colombia ha
sido probablemente el país que ha incurrido en el mayor costo en esta guerra
contra las drogas. "Hemos perdido a nuestros mejores líderes, nuestros
mejores jueces, nuestros mejores policías y nuestros mejores periodistas".
Ha sido, señaló, "mucha sangre, el costo de esta guerra contra las drogas".
Y el conflicto está
lejos de terminar. "Los grandes carteles dejaron de existir", indicó
en referencia al éxito del ejército y la policía colombiana para desmantelar
ese particular modelo de negocios. "Pero el negocio continúa porque sigue
habiendo demanda".
La presidencia
de Santos ha estado inmersa en la controversia desde que decidió iniciar
negociaciones de paz en La Habana con el grupo guerrillero narcotraficante
conocido como las Farc. No obstante, otra iniciativa que Santos se acredita
haber comenzado, un diálogo multilateral en el seno de la Organización de
Estados Americanos (OEA) sobre alternativas a la fracasada guerra contra las
drogas, podría ser mucho más importante.
Las Farc han
estado lanzando ataques contra la población colombiana durante más de medio
siglo. El grupo terrorista, que en su momento fue financiado por la Unión
Soviética, ha seguido siendo viable en el mundo post-Guerra Fría gracias a las
ganancias que obtiene del tráfico de coca y de cocaína. Los conservadores
colombianos dudan de la buena fe de las Farc en las negociaciones de paz y
Santos reconoce que el plazo que impuso y que se vence en noviembre parece
"difícil" de cumplir.
Uno de los
principales obstáculos en las negociaciones es la insistencia de las Farc en
realizar una asamblea para enmendar la Constitución. Se trata de un camino
peligroso, a juzgar por el ejemplo de Hugo Chávez en Venezuela, y Santos ha
dicho que les ha informado a los rebeldes que es una demanda que no aceptará.
Pero las Farc siguen siendo intransigentes. Un colapso de las negociaciones le
podría costar a Santos la reelección el próximo año y el mandatario podría
echarle la culpa a la guerra contra las drogas.
Colombia ha
realizado grandes avances desde los años 90, cuando pudo haber sido considerada
un Estado fallido. Pese a todo, el negocio de la cocaína en la región andina
sigue siendo robusto. Según estimaciones de Naciones Unidas, la producción de
cocaína ha crecido desde 2005 en Perú y Bolivia. En el caso de Colombia, ha
bajado desde 2005, pero sigue siendo más alta que en 1990. Asimismo, la
producción total de cocaína en la región andina está más o menos en el mismo
nivel que en 1990.
Los
delincuentes colombianos han cambiado su modelo de negocios. Ya no están los
Pablo Escobar de los años 80, los grandes capos de la droga que se convirtieron
en héroes populares y desafiaron la autoridad del Estado. Su lugar ha sido
ocupado por traficantes menos prominentes que mantienen el sigilo y pagan a las
Farc a cambio de su protección.
Santos dijo que
Colombia ha capturado a numerosos jefes de bandas criminales regionales y de
menor escala, pero que "seguir siendo muy agresivos es para nosotros un
asunto de supervivencia nacional". En otras palabras, la guerra en
Colombia está lejos de llegar a su fin, pese a los miles de millones de dólares
en ayuda de Estados Unidos que ha recibido desde fines de los años 90.
Las recientes
manifestaciones de los agricultores colombianos que piden subsidios del
gobierno reflejan la baja productividad como consecuencia de una inversión inadecuada,
señala Santos. Poner fin al conflicto con las Farc, que hace que los
inversionistas teman las zonas rurales, es necesario para que los agricultores
puedan competir en una economía colombiana cada vez más abierta.
Sin embargo,
alcanzar un acuerdo de paz con el liderazgo de las Farc no equivale a acabar
con las poderosas redes criminales que dependen del consumo de estupefacientes
en las economías desarrolladas. Incluso si las Farc pueden ser usadas para
combatir el tráfico de drogas, como espera Santos, los incentivos para
satisfacer la demanda de los consumidores seguirán existiendo.
Esa es la razón
por la que el presidente colombiano propuso en abril de 2012 el diálogo en la
OEA. Cuando ya han transcurrido 50 años desde el lanzamiento de la guerra
contra las drogas, el mundo no está mejor y la guerra no se ha ganado, dice
Santos. "Entonces, ¿vamos a seguir por otros 50 años? ¿O hay mejores
alternativas?", pregunta.
El informe de
la OEA, titulado "Escenarios para el problema de drogas en las Américas"
fue publicado en mayo, pero no resolvió el problema. Se limitó a analizar los
costos y beneficios de una variedad de escenarios. Pero al romper el tabú de
que los gobiernos hablen abiertamente sobre el alto precio de la prohibición,
le ha dado voz a millones de víctimas inocentes. El legado más importante de
Santos podría ser ese, no las negociaciones en La Habana. The Wall
Street Journal de EEUU (www.online.wsj.com/article)
LÍMITES DE LA ERRADICACIÓN
La
República de Perú (www.larepublica.pe)
De acuerdo al
reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNDOC), denominado Monitoreo de Cultivos de Coca 2012 presentado hace
pocos días, el Perú ha desplazado a Colombia como primer productor de coca,
pese a que en el último año se redujeron en nuestro país estos cultivos en
3,4%, de 62,500 a 60,400 hectáreas.
El informe
señala las razones de este hallazgo. Si bien durante el último año el Perú
erradicó plantíos de coca, una cifra récord de 14,000 hectáreas en los valles
del Alto Huallaga y Aguaytía (Padre Abad) da cuenta del incremento o ampliación
de estos cultivos en otras áreas. Es el caso del Bajo Amazonas (Loreto) con un
crecimiento de 73%, proceso que se facilita por su cercanía a las ciudades de
Leticia en Colombia y Tabatinga en el Brasil, lo que facilita el abastecimiento
de los insumos químicos y el comercio externo de la pasta básica y del
clorhidrato de cocaína.
Otra zona de
expansión es el Palcazu-Pichis-Pachitea (Junín) donde los cultivos han crecido
25% en un año. Los datos señalan que es a esa zona donde se trasladan desde el
2005 los cocaleros provenientes del Alto Huallaga y Aguaytía en un efecto
globo interno creciente como resultado de la erradicación y desarrollo
alternativo en esos valles. Otras zonas que han ampliado su frontera cocalera
son San Gabán (Puno). Putumayo (Loreto) y Kcosñipata (Cusco).
El informe
ofrece un panorama desafiante que debería ser tomado en cuenta por el gobierno.
El primer elemento de este escenario son los límites de la erradicación, una
estrategia que se subestimó en los últimos años y que el actual gobierno ha
acometido con decisión, pero que resulta insuficiente frente al proceso de la
expansión acelerada de cultivos en otros valles llamados no tradicionales. En
el Bajo Amazonas (Loreto) en cinco años se ha pasado de 500 a 3,000 hectáreas
de cultivos totalmente dirigidos al narcotráfico y en el Valle
Palcazu-Pichis-Pachitea (Junín) de 1,300 a 4,700 hectáreas en el mismo período.
Es más alarmante lo que pasa en el Putumayo, también en Loreto, donde en cinco
años los cultivos han pasado de 180 a 1,700 hectáreas.
Un segundo
elemento de este escenario es el fracaso del decomiso de cocaína, desbordado
por el mercado de la coca/cocaína que ya ocupa 13 valles e incluye el
procesamiento y distribución en el circuito amazónico, hacia Colombia, Bolivia,
Brasil, Chile y Ecuador, y por la vía marítima fuera del continente. Se reporta
que el último año la incautación de cocaína se incrementó de 10,7 a 12,6
toneladas. A pesar de ello, esta cifra es increíblemente ínfima: constituye
solo el 3,7% de las 325 toneladas que, de acuerdo con la mayoría de estimados,
el país produce. En ese sentido, no deja de llamar la atención que por cuarto
año consecutivo, Undoc y Devida posterguen la entrega de datos definitivos
sobre la producción de cocaína, aduciendo que el informe está en preparación,
privándole al Estado de información vital para la política antidrogas.
Un tercer y
definitivo elemento que el informe pone sobre la mesa es la cooperación entre
los países de la región para la reducción del comercio de insumos y derivados
de la hoja de coca. Es cierto que la relación entre las policías se incrementa
en los últimos años, especialmente en las áreas de inteligencia y operaciones,
aunque con los datos a la mano no se ha traducido en cooperación en el área
legal y el intercambio más fluido de información. La expansión cocalera de
Loreto, el cuarto departamento cocalero con 4,700 hectáreas, evidencia la
escasa colaboración de Colombia y Brasil, de la que también somos finalmente
responsables y perjudicados.
SUBOFICIAL DEL EJÉRCITO HABRÍA TRASLADADO DROGA A BOLIVIA
DESDE HACE 10 AÑOS
Juan Machaca Mamani hacía
llegar los cargamentos ilegales a puntos cercanos al límite con Yunguyo. Fiscal
solicitó su detención y la de 4 cómplices, entre ellos un suboficial EP.
La
República de Perú (www.larepublica.pe)
El suboficial
de segunda del Ejército Juan Luis Machaca Mamani, prófugo de la justicia desde
el último fin de semana, cuando las autoridades descubrieron su centro de
operaciones de tráfico de droga en la provincia puneña de El Collao-Ilave, que
estaría operando desde hace 10 años con cargamentos de droga que él se
encargaba de acopiar y trasladar a la frontera con Bolivia, aprovechando su
condición de militar.
Machaca labora
en el cuartel Pachacútec, ubicado en Ilave, según confirmó la fiscal
especializada en tráfico ilícito de drogas, Fabiola Tapia Pachao, quien ha
ordenado la detención preventiva de este suboficial, de otro efectivo del
Ejército en retiro y de tres civiles que lo apoyaban en sus actividades
ilícitas.
Estos han sido
identificados como Silso Alan Ccama Pari, suboficial del Ejército en retiro;
Genoveva Victoria Pari de Ccama; Gavino Ccama Apaza; y Wilma Edith Cama Pari,
madre, padre y esposa de Machaca Mamani, respectivamente. Los cuatro están
prófugos.
Ccama sería un
cercano colaborador de Machaca, que se encargaba de confirmar que los embarques
de droga llegasen hasta ciertos puntos de la frontera con Bolivia colindantes
con Yunguyo, donde eran recogidos por narcos de ese país.
Para no tener
dificultades en el traslado de la droga, que se habría hecho en vehículos del
Ejército, este utilizaba el uniforme del Ejército al que ya no pertenecía hace
varios años. En uno de los inmuebles incautados el jueves por la Fiscalía
se halló un uniforme militar con un marbete adherido con las iniciales A. Ccama
P.
Según la fiscal
Tapia, Machaca tenía referencias por narcotráfico desde hace 10 años. Lo mismo
ocurría con Silso Ccama, de acuerdo a fuentes policiales consultadas por este
diario, pero ninguna desencadenó en una investigación y en la última década
ambos amasaron una fortuna.
Machaca trabaja
en el departamento de logística del cuartel desde hace varios años y por ello
tenía acceso a los vehículos de transporte. La mañana del jueves 26 la suerte
cambio para ellos. Ese día, en un operativo de la sección antidrogas de
Juliaca, con participación de la fiscal Tapia, se detuvo a Gisela lfonte Núñez
(20) cuando se dirigía a Ilave con dos bolsas de pasta básica de cocaína.
La joven debía
entregar la mercancía a Alex Ronal Illa (27), también detenido. Ambos delataron
a Machaca, quien huyó en una de las motocicletas que guardaba en su vivienda de
Challapujo-Suyo, donde la Policía solo halló a Jhonson Roverly Ccama Pari (17),
quien se encargaba de custodiar el lugar donde se descubrieron balanzas y
recipientes utilizados para pesar la droga; además de documentos que acreditan
que habitaban el lugar personas que laboran en el Ejército.
Amasó fortuna
millonaria
Desde el
viernes la Fiscalía Antidrogas de Puno y la Policía han intervenido varios
inmuebles y enseres de millonario costo pertenecientes al suboficial Machaca y
sus cómplices.
Según la fiscal
Tapia, los inmuebles incautados a Machaca (dos casas en Sollopuyo-Suyo –una de
mil metros– y dos en el centro de Ilave) superan el medio millón de dólares,
pero la cifra sería ínfima por los bienes que tendría a nombre de testaferros.
La Policía
incautó el viernes una casa en Puno registrada como propiedad del detenido Alex
Ronal Illa.
IMPONEN EN PARAGUAY AMEDRENTAMIENTO ESTATAL, DIJO
DIRIGENTE BOLIVIANO
Prensa Latina (www.prensa-latina.cu)
Hernán Quesada,
dirigente popular boliviano e integrante del Foro de Sao Paulo, dijo hoy aquí
que en Paraguay se trata de imponer al pueblo el amedrentamiento del Estado.
Al término de
la visita de una misión del Foro al país guaraní, Quesada dijo a Prensa Latina
que todas las naciones latinoamericanas deben solidarizarse con los detenidos
injustamente y los campesinos asesinados.
Hay que hacer
una denuncia internacional para evitar que esto se repita en Paraguay y lograr
un alto para hacer vigentes las garantías democráticas de todos los ciudadanos,
puntualizó.
Quesada,
dirigente del partido Movimiento al Socialismo de Bolivia, conversó junto a sus
compañeros del Foro con líderes campesinos y sindicales, partidos políticos y
presos por el sangriento desalojo de labriegos el pasado año en Curuguaty.
Una resolución
aprobada por la representación del Foro fue el llamado a fortalecer la lucha
unitaria, coordinada, que permita avanzar en la integración de los pueblos para
enfrentar con éxito la situación actual.
Destaco que el imperialismo no va a ceder en su acoso a los gobiernos y movimientos populares y apela a la nueva forma conocida de neogolpismo usando al Parlamento, como hizo con la administración de Fernando Lugo en Paraguay.
Destaco que el imperialismo no va a ceder en su acoso a los gobiernos y movimientos populares y apela a la nueva forma conocida de neogolpismo usando al Parlamento, como hizo con la administración de Fernando Lugo en Paraguay.
Recordó que fue
una expresión de esa agresividad la suerte de bloqueo aéreo ejecutado contra el
presidente boliviano, Evo Morales, durante su viaje a Europa.
Lo hace porque
el presidente Evo es un líder revolucionario que está proyectando las políticas
sociales para toda Latinoamérica, recalcó.
Quesada
resaltó, finalmente, que la instancia constituída por el Foro de Sao Paulo
permite intercambiar realidades vividas por todos los países de la región y
aplicar la movilización conjunta contra la criminalización de la lucha social.
PUERTO Y FERROCARRIL, LA NUEVA OFERTA DE ARICA PARA LOS
EMPRESARIOS DE BOLIVIA
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl/noticias)
Una intensa
agenda cumplieron ejecutivos de la EPA, TPA y Ferrocarril Arica a La Paz
en Santa Cruz, sosteniendo reuniones con las cámaras de la ciudad y empresarios
a fin de continuar consolidando a Puerto Arica como el principal terminal de la
macro región andina.
La agenda se
inició con la participación en la Rueda de Negocios de la Expocruz 2013, la que
congregó más de 1.000 empresas de 25 países, las que mostraron gran interés en
conocer los beneficios que ofrece Puerto Arica para el transporte de cargas al
Asia Pacífico.
La comitiva de
Arica, compuesta por el Presidente del Directorio de Puerto Arica, Francisco
Javier González; el Vicepresidente Sebastián Montero; el Gerente General
Rodolfo Barbosa; el Gerente del Ferrocarril Arica a La Paz, Fernando Peña, el
seremi de Transportes, José Emilio Guzmán y el Gerente de TPA, Diego Bulnes,
sostuvieron un encuentro con el presidente de la Cainco, Jorge Arteaga, a quien
invitaron formalmente a visitar el terminal para conocer las nuevas inversiones
y alternativas de transporte bimodal con que cuenta la región en términos
logísticos.
Uno de los
encuentros importantes sostenido fue con el gerente general de la Cámara de Exportadores
de Santa Cruz (CADEX), Oswaldo Barriga, quien expresó el interés que existe
entre los empresarios por utilizar los servicios del Ferrocarril de Arica a La
Paz para llegar a Puerto Arica, trasladando con ello grandes volúmenes de soja
y otros productos derivados.
“Para nosotros
como Cadex siempre ha sido importante el uso de los puertos del Pacífico,
específicamente Arica. Estamos convencidos que a través de estos acercamientos
y planificaciones de mediano plazo podemos incrementar los volúmenes de carga
que salen por Arica”, afirmó Barriga.
Añadió que “el
Ferrocarril no es una alternativa, es una necesidad. Nosotros lo hemos
manifestado necesitamos trasladar cargas en el tren. Hoy la parte chilena está
lista, de manera que ahora nos toca a nosotros trabajar con Ferrocarril Andino
para que se ponga en funcionamiento la parte boliviana”,
Por su parte,
el Presidente del Directorio de Puerto Arica afirmó que la agenda desarrollada
en conjunto por EPA, TPA y Ferrocarril se fundamenta en el hecho que todas las
instituciones tienen objetivos comunes como es optimizar la cadena logística
regional.
“Estamos
haciendo un esfuerzo común por difundir la buena noticia que significa que el
tren de Arica a La Paz cuente con una vía completamente operativa, convirtiéndose
en una alternativa logística de alto nivel. Estamos hablando con las cámaras y
los dueños de la carga que se organicen y utilicen este sistema por la vía del
sistema open access para trasladar sus cargas a Arica”, apuntó González Silva.
En tanto, el
Gerente de TPA, Diego Bulnes, afirmó que las expectativas para el puerto son
altamente positivas en términos de hay una elección natural de los clientes de
Bolivia por mover sus cargas por Arica, lo que es producto del trabajo
mancomunado de distintos sectores.
“La agenda
desarrollada ha sido intensa, pero positiva porque nos permite tener un
cercamiento con los clientes, conocer sus necesidades y, además, darle a
conocer las nuevas noticias como son que el ferrocarril está esperando las
cargas para trasladarlas al puerto”, apuntó.
Durante la
visita a Santa Cruz la delegación también participó en encuentros en el Stand
instalado por TPA en el Salón Exportador y en la Rueda de Negocios, instancias
utilizadas para difundir los beneficios de Puerto Arica, el que fue altamente
visitado por empresarios bolivianos.
EL DÍA EN QUE MARADONA IGNORÓ LA ALTURA (1 A 6 CON
BOLIVIA)
La
Voz de Argentina (www.lavoz.com.ar)
Con Maradona al
frente de la selección de fútbol, en abril de 2009, la Argentina perdió 6 a 1
con Bolivia en La Paz. En las horas previas, el técnico argumentaba que la
altura era sólo un problema mental y que, por lo tanto, había que salir a jugar
de igual a igual.
La analogía
puede ser útil en función de la transición económica de nuestro país de aquí
hasta fin de 2015, ya que muestra que, muchas veces, los resultados dependen
del respeto que sepamos tenerle a las condiciones desfavorables en que nos toca
actuar. Si las ignoramos o consideramos que son sólo “percepciones”, correremos
el riesgo de sufrir una nueva “goleada”.
Bosquejando las
opciones que pueden darse después de las legislativas de fin de octubre, se
tiene un escenario de “supervivencia”, en el que el Ejecutivo nacional sale a
intentar mantener el “cero a cero” aceptando que el campo de juego es adverso
y, oxigenando el equipo con el banco de suplentes, comienza a corregir en el
margen los flancos más débiles de la política (dólar turista, recomposición
parcial de tarifas y tipo de cambio).
Pero también
puede sentirse obligado a “jugar a ganar”, en cuyo caso habrá que ver si el
Gobierno designa un equipo entrenado para actuar bajo condiciones
desfavorables, o si recurre a jugadores voluntariosos, convencidos que la
mayoría de los problemas son sólo percepciones.
La economía ha
entrado en una etapa en la que las principales variables nominales (precios,
tipo de cambio, salarios) comenzaron a indexarse a un ritmo anual del 25 por
ciento. Este cuadro es inestable ya que las malas noticias o los picos de
desconfianza podrían acelerar la inflación y la pérdida de reservas.
A su vez, para
generar confianza y llevar la economía a un escenario menos cortoplacista,
serían necesarios cambios profundos en la política fiscal, monetaria y
cambiaria. Esto, porque habría que reducir subsidios, darle mayor autonomía al
Banco Central y unificar el mercado de cambios, dados los malos incentivos y
filtraciones que derivan del esquema actual.
Este tipo de
abordaje de los problemas requiere mucha convicción y bastante consenso
político, no sólo en el seno del parlamento sino también a nivel de las
representaciones sectoriales. Para que este plan salga bien no puede hacerse a
medias: sin convicción ni instrumentos, la experiencia puede ser
frustrante.
En el otro
extremo, pueden existir fracciones del oficialismo que consideren que la
economía no responde porque la medicina es insuficiente, diagnóstico que podría
desembocar en más, y no menos, controles al cambio y al comercio exterior. Si
este fuera el caso, la brecha cambiaria se ampliaría en forma muy significativa
y el nivel de actividad podría resentirse más. Estos escenarios reconocen
parentesco con la experiencia de 2009 en Bolivia.
La opción de
buscar la supervivencia, que podría parecer más realista, no está exenta de
riesgos. Por empezar, aplicar “más de lo mismo” después de octubre podría
resultar insuficiente. Habría que esperar correcciones en el margen para el
turismo, los incentivos al campo y los subsidios a la energía y al transporte.
Con precios y tarifas algo más realistas, quizá alguna moderación del consumo
pueda lograrse, dando también una señal a las empresas atraídas por el
potencial de Vaca Muerta.
Justamente, en
el plano energético no puede esperarse ningún alivio para la balanza de
comercio exterior en el próximo quinquenio. Por el contrario, el déficit se
ampliará, por lo que el único aporte de dólares que el sector puede hacer es
por el lado de la inversión externa. Sin embargo, la falta de un marco legal
apropiado y la brecha cambiaria hacen que asistamos, más bien, a operaciones en
las que algunas firmas internacionales se animan a “señar” un derecho a
explotar parcelas del yacimiento esperando a condiciones más favorables para
multiplicar el monto de la apuesta.
Según el
consenso de los especialistas del sector, harían falta inversiones superiores a
los 10 mil millones de dólares por año en Vaca Muerta para recuperar el
autoabastecimiento energético recién hacia 2030. En el mientras tanto, cabe
esperar que las exportaciones de petróleo, que hoy todavía aportan 5,5 mil
millones de dólares por año, caigan a cero hacia 2016/2017, mientras que la
tendencia ascendente de las importaciones de gas licuado recién podría
quebrarse hacia fin de esta década (siempre considerando el mejor escenario).
Las
proyecciones del sector externo asociadas al factor energético forman parte del
arsenal de argumentos por los cuales, aún cuando el Gobierno se proponga llegar
a 2015 en base a una táctica de supervivencia, difícilmente pueda hacerlo con
“más de lo mismo”. Y es en ese escenario en el que aparecen las conjeturas de
cambios en el margen.
Más allá de la
posibilidad de un “dólar turista” para intentar revertir un déficit externo del
sector que se proyecta este año a los 6,5 mil millones de dólares, cabe
preguntarse si el Gobierno no necesitará adelantar en el tiempo los ajustes
“homeopáticos” que viene haciendo en el tipo de cambio oficial. Ya se analizó
aquí el efecto negativo que tiene el gradualismo sobre las expectativas de
inflación y la brecha cambiaria. Pese a este costo, tampoco está produciendo
cambios visibles en la decisión de siembra de los chacareros de cara a la
campaña 2013/14, algo lógico debido a lo apretado de los márgenes agrícolas,
aún en la zona núcleo. Dada la escasez de dólares en la Argentina, el
estancamiento del campo es un lujo excesivo, ya que por cada millón de
toneladas adicionales de producción, las exportaciones podrían aumentar en unos
400 millones de dólares (considerando el mix de granos).
Un indicador
lanzado por Ieral años atrás (ahora también utilizado por otras instituciones)
muestra que, con los datos acumulados a agosto, de cada 100 dólares aportados
por el complejo agroindustrial, 47,1 dólares se derivaron a pagar la factura de
importaciones energéticas. La única forma de evitar que esta relación se siga
deteriorando es volver a apostar por la agroindustria, dado los tiempos del
sector de hidrocarburos.
Si bien en esta
campaña el trigo ya está jugado, habría tiempo hasta mediados de diciembre para
cambiar la decisión de siembra de soja de los chacareros. ¿Hará el Gobierno
algún movimiento en esta dirección? Después de las legislativas podremos
saberlo.
¡Para jugar en
la altura, nada mejor que un buen tubo de oxígeno!
SEQUÍA - BERMEJO: “NUNCA VÍ ALGO ASÍ”
El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)
Uno de los ríos
más importantes de la Cuenca del Plata, el Bermejo, sufre uno de los golpes más
fuertes de los últimos 30 años, ya que el lecho de su cauce natural se
encuentra seco y solo una parte de él aún mantiene un pequeño caudal, a la
altura del puente Lavalle, sobre ruta nacional 95.
Juan Avalos, un
pescador formoseño, cuenta que hace 21 años vive en la zona y nunca vió al río
con tan poca agua como ahora.
“No recuerdo
una caso como éste, estoy hace 21 años y nunca vi que se esté secando en el
puente el río del que vivimos porque pescamos acá”, le dice a Norte Juan
Avalos, un poblador oriundo de Formosa que tiene su vivienda debajo del puente
Lavalle, ya en territorio de la vecina provincia.
“Nos han dicho
que no hay deshielos en Bolivia, y que llueve en Salta y debe ser así, que por
eso esto está así y ojalá que mejore un poco en octubre”, apunta Bernardo
Pintos, un pescador chaqueño que no sale del asombro al ver el estado actual
del lecho del otrora bravío y caudaloso Bermejo que hace cinco años -con la
fuerza de su crecida- socavó la barranca del lado chaqueño y el puente bayley
colocado oportunamente. Lo arrastró e incomunicó a ambas provincias.
En el puente
Lavalle, que une Formosa con Chaco, la fotografía muestra, un hilo de agua que
aún trae algunos peces. El líquido se bombea para potabilizar y transportar a
Castelli y también para Subteniente Perín, en Formosa.
Ahora es
distinto. Solo un delgado hilo de agua bordeando el lado formoseño aún trae
agua y también algunos peces. De este río extraen -mediante bombas- agua para
ser potabilizada para Castelli, pero también para la localidad formoseña de
Subteniente Perín, ubicada a unos 17 kilómetros al norte del puente Lavalle,
sobre ruta 95. Fuente (Diario Norte)
Subteniente
Perín
Sobre la
situación de la sequía en la zona del interior provincial, dialogó con Radio
Uno y El Comercial un vecino de la localidad de Subteniente Perín,
Víctor Cabrera, que declaró que el río Bermejo se ve afectado en su nivel por
la falta de lluvias.
“Se alarga la
sequía y sufren los animales que no tienen agua para tomar”, dijo el
entrevistado que sostuvo que los pobladores de la zona consumen agua que llega
desde el curso de agua pero dijo alarmado que la calidad de la misma no sería
la óptima: “Casi nadie la toma porque viene muy salada”, dijo.
Explicó que en
su casa se bebe agua embotellada y los que habitualmente se usa para el resto
es la que se distribuye la red domiciliaría. Sobre el caudal del río Bermejo,
indicó que se puede cruzar el mismo caminando.
PARAGUAY
Y BOLIVIA TIENEN UNA DEUDA DE GRATITUD CON LOS HÉROES DE BOQUERÓN
ABC
de Paraguay (www.abc.com.py)
Un día como
hoy, hace 81 años, caía en poder de las tropas paraguayas el fortificado
reducto del fortín Boquerón, convertido por el Gobierno de Bolivia en símbolo
político tangible de su ocupación militar del Chaco paraguayo. Por su
trascendencia político-estratégica, tanto para el Paraguay como para Bolivia,
Boquerón puede ser considerada como la madre de todas las batallas libradas
durante la guerra. La experiencia muestra, sin embargo, que las naciones no
pueden hipotecar su porvenir por sentimientos de resentimiento, encono o
revanchismo. En este contexto, una alianza estratégica con Bolivia sería de
gran conveniencia para ambas naciones y constituiría el más perdurable tributo
rendido a la memoria de los héroes de Boquerón.
Un día como
hoy, hace 81 años, caía en poder de las tropas paraguayas el fortificado
reducto del fortín Boquerón, convertido por el Gobierno de Bolivia en símbolo
político tangible de su ocupación militar del Chaco paraguayo. Tras veinte días
de heroica aunque inútil resistencia, la guarnición boliviana que lo defendía,
al mando del teniente coronel Manuel Marzana, optó finalmente por rendirse.
Por su
trascendencia político-estratégica, tanto para el Paraguay como para Bolivia,
Boquerón puede ser considerada como la madre de todas las batallas libradas
durante la guerra.
Al retrotraer
a la memoria colectiva el recuerdo de los héroes de Boquerón –bolivianos y
paraguayos– que regaron con su noble sangre el mítico fortín en defensa de lo
que creían era su deber como ciudadanos, cabe escuchar los pasos de la historia
y rescatar lo más valioso que quedó de ese conflicto bélico que conmovió la
conciencia de dos pueblos hermanos “que se agredieron por la incomprensión de
los hombres”: la paz entre ambas naciones, un bien tal que no se puede desear
otro mejor, ni poseer otro más útil, al decir de San Agustín.
La historia
nos confirma que la paz es el mayor triunfo que se puede conseguir en la guerra,
pues ella es más segura que una victoria por medio de las armas. Llegado, es,
pues, el tiempo en que los Gobiernos de Bolivia y Paraguay pasen de los
discursos retóricos de buena vecindad y pacifismo a una iniciativa pragmática
para promover a través del Chaco una fructífera integración económica que
propenda al desarrollo de las potencialmente ricas regiones limítrofes,
mediante obras de infraestructura de interconexión vial, intercambio de
electricidad por petróleo y gas, un puerto franco para Bolivia sobre aguas
profundas del río Paraguay y un parque industrial conjunto en las cercanías de
Mariscal Estigarribia, aprovechando el aeropuerto que allí se encuentra. La
promoción comercial que de ello resultare será de gran provecho para mejorar la
calidad de vida de los pobladores de la región, incluidos los pueblos
originarios históricamente marginados. Más aun teniendo en cuenta la desventaja
geopolítica de la mediterraneidad que afecta a ambos países. La concreción de
ese sueño inducido por los horrores de la guerra y por primera vez expresado
por los comandantes en Jefe de ambos ejércitos contendores, generales José
Félix Estigarribia y Enrique Peñaranda, en ocasión de darse las manos en el
encuentro que tuvieron a instancias de la Comisión Militar Neutral tras el cese
de fuego, debe ser rescatada de la trastienda de la historia y relanzada como
política de Estado de buena vecindad por los Gobiernos de ambos países.
Una real
integración económica de Bolivia y Paraguay a través del Chaco redundará
también en beneficio de la seguridad fronteriza, pues los narcotraficantes y el
crimen organizado ya no podrán aprovecharse impunemente del descontrolado
espacio aéreo de la región ni de los atajos viales para transportar sus
cargamentos ilícitos a través de nuestras virtualmente desguarnecidas
fronteras.
La experiencia muestra que las naciones no pueden hipotecar su porvenir por sentimientos de resentimiento, encono o revanchismo. En ese contexto, una alianza estratégica con Bolivia sería de gran conveniencia para ambas naciones y constituiría el más perdurable tributo rendido a la memoria de los héroes de Boquerón.
La experiencia muestra que las naciones no pueden hipotecar su porvenir por sentimientos de resentimiento, encono o revanchismo. En ese contexto, una alianza estratégica con Bolivia sería de gran conveniencia para ambas naciones y constituiría el más perdurable tributo rendido a la memoria de los héroes de Boquerón.
Como lo
expresara recientemente en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones
Unidas, el presidente Horacio Cartes está decidido a convertir al Paraguay en
un país claramente elegible para las inversiones, aprovechando las importantes
ventajas comparativas de las que goza como país pivot en el corazón del
continente suramericano, entre ellas la gran disponibilidad de energía
eléctrica y un sustancial crecimiento económico sostenido. Bolivia, por su
parte, mediante un rápido acceso al Río de la Plata a través del Chaco y del
río Paraguay, puede hacer más competitivas sus exportaciones, reduciendo el
sobrecosto de la mediterraneidad de sus mercancías. Es más, el presidente
Cartes ha sido enfático al señalar que la diplomacia paraguaya no va a estar
subordinada a necesidades de política interna ni de ideologías, sino al interés
nacional, por lo que cabe esperar que las relaciones bilaterales del Paraguay
con sus vecinos no se vean contaminadas por tales prejuicios.
El Chaco
paraguayo y la batalla de Boquerón tendrán siempre resonancia épica en la
memoria colectiva del pueblo paraguayo. Pero no por eso olvidaremos que por una
cruel ironía del destino ese pedazo de territorio nuestro fue también
consagrado por la noble sangre de los soldados bolivianos que dieron su vida en
la contienda bélica. Se trata de un legado humano de solidaridad y de heroísmo
que tiene que ser rescatado del olvido e invocado como un sentimiento de
fraternidad entre nuestras naciones, en particular en estos tiempos en que de
nuevo recrudecen la inseguridad y la violencia en diversos rincones del
planeta.
ABC
de España (www.abc.es/espana)
HAY gente que
no es más progre porque físicamente no puede; porque no le da el cuerpo en el
sentido literal de la expresión. Pienso en Evo Morales, que ha aprovechado su
paso por la ONU para hablar con Bibiana Aído de la igualdad universal, de los
derechos de la mujer y del feminismo indigenista; para ponerse una camiseta con
el letrero de «Paz en Siria» junto al logo del PNUD (Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo) y para jugar, con dicha camiseta multilucha, en la isla
neoyorquina Roosevelt, un partido de fútbol por el fin de la violencia de
género cuyo balón simbolizaba a su vez otra noble causa –la del ahorro de
energía– mediante un generador de electricidad que llevaba instalado dentro y
que era capaz de mantener una bombilla encendida hasta tres horas gracias a las
patadas que le propinara el presidente boliviano sobre el césped durante
treinta minutos. ¡La Ciencia al servicio del idealismo!
A mí todo este
despliegue ideológico de medios me admira y me sobrecoge. Yo es que no sé cómo
se pueden abanderar tantas bellas causas al mismo tiempo. Yo es que, la verdad,
recuerdo que siempre he sido un poco cortao y pudoroso con la exteriorización
de las identificaciones ideológicas. Cuando iba a una manifestación ante un
asesinato de ETA –por desgracia tuve que ir a muchas en el País Vasco– no solía
aceptar más de una pegatina. Llevar más me parecía sobreactuado, innecesario,
friki. Me parecía como que ir con el pecho lleno de pegatinas y de pines le
quitaba valor, seriedad, eficacia al mensaje. Y no digo ya eso de envolverse
con una bandera constitucional como si fuera la toalla con la que uno sale del
baño. A mí es que me parece que no se puede reivindicar un símbolo si esa
reivindicación no va a unida a la sobriedad y al respeto. En política, como en
decoración, el buen efecto reside en la economía de elementos. En ética, como
en estética, no hay peor cosa que el recargamiento.
A mí esa foto
de Evo Morales en Nueva York junto a nuestra Bibiana, con esa camiseta
plurisalvadora de la Humanidad y esa sonrisa de buena conciencia por Siria, por
Bolivia, por la mujer, por la paz y por la energía ecológica sostenible, me
parece un empacho de buenismo. Yo a esto es a lo que llamo el progre total, el
hiperidealista fisiológico, el protocomprometido planetario, el metautopista
cósmico, el altruista multiuso; el mutante filantrópico, el sujeto
ultrapropagandístico no identificado, el hombre anuncio. A Evo Morales sólo le
faltaba en ese partido el poncho étnico y el jersey de montañero, una rama de
olivo en una mano por el desarme mundial y el sable de Bolívar en la otra para
hacerle un guiño a Maduro. Yo es que, ante un tipo así, tengo la impresión de
que, si le das la mano, vas a accionar algún resorte y le va a salir
automáticamente por la boca un fax con la letra de la Internacional. Yo es que,
ante esa foto de Evo con nuestra exministra de Igualdad, siento un escalofrío
de pensar donde estábamos hace sólo dos años.
ESTRATEGIA CONTRA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y LA
SOBERANÍA
Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
América Latina
está viviendo un momento esencial, la institucionalidad de su integración
regional. A pesar de instalarse varios proyectos históricos en el continente
americano a nivel micro, como el Sistema de Integración Centroamericana (SICA),
la Comunidad Andina (CAN) o el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), entre otros,
solo uno ocupaba toda la región continental, la Organización de Estados
Americanos (OEA), fundada en 1948, aunque Cuba fue expulsada el 31 de enero de
1962, “en la octava reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores
de la OEA”, tras declarase un estado socialista en 1961. Este fue un indicador
sobre que la OEA no era una estructura horizontal y democrática sino que
justamente fue creada al inicio de la Guerra Fría por parte de Estados Unidos
para hacer frente al “fantasma del comunismo” y continuar con su escena
imperialista de la “Doctina Monroe” y “el Corolario 1904”, donde se
confirma en este último guión que si un país americano amenazaba los derechos o
propiedades estadounidenses el mismo gobierno estaba obligado a intervenir.
La llegada a la
presidencia venezolana en enero de 1999 del recién difunto expresidente Hugo
Rafael Chávez Frías dio un giro en la relación asimétrica entre Norteamérica y
Latinoamérica. La tesis histórica de Simón Bolívar sobre la unión latina de los
estados iniciaba su puesta en práctica casi 200 años después. El pragmático
Chávez no buscaba simplemente una microintegración de gobiernos progresistas,
como el de Ecuador, Cuba, Nicaragua o el Estado Plurinacional de Bolivia con la
conformación del organismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA), sino la unificación de todos los estados de América
Latina a favor de la soberanía de cada uno de ellos para hacer frente a la
injerencia de los Estados Unidos. El año 2011 pasó a la historia con la
fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
organismo que paralelamente planta cara a la creciente deslegitimación de la
OEA y Estados Unidos. Pese a que todos los estados latinoamericanos y caribeños
se han integrado en este nuevo organismo regional, esto no quiere decir que
todos los miembros actúan políticamente en una misma dirección a favor de la
integración contra las injerencias de Estados Unidos y sobre todo por la
soberanía nacional.
El giro
permanente de la República de Chile
Justamente, el
estado chileno es un caso particular. Un caso que tiene su contexto histórico
propio. En 1969 se firmó, entre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, el
Acuerdo de Cartagena para fundar el Pacto Andino, lo que es en el presente la
CAN. La función de este organismo interestatal era unirse para impulsar un
desarrollo productivo en cada nación gracias a la libre circulación de
mercancías de origen andino en un mercado pluriestatal y a la vez ampliar los
aranceles para los productos externos, es decir, en definitiva, constituir una
economía conjunta proteccionista. Después del golpe de estado del dictador
Augusto Pinochet hace 40 años, el camino de Chile cambió su rumbo. El régimen
militar de Pinochet sacó a Chile de la CAN en 1976 por una principal
incompatibilidad con el organismo, la soberanía nacional.
El fascismo
chileno no estaba inspirado en el fascismo clásico europeo de Hitler, Mussolini
o Franco, en lo referente al proteccionismo autárquico económico, sino todo lo
contrario, a la apertura de su economía a la liberalización internacional mediante
un sin fin de privatizaciones[1] que derrumbaban todos los logros socialistas
conseguidos por el expresidente Salvador Allende. Un modelo iluminado bajo la
tesis del ultraneoliberal norteamericano Milton Friedman ya que asesoraron al
régimen chileno sus discípulos economistas llamados “Chicago Boys”.
En Chile, como
jamás ocurrió un proceso de transición política estructural con la
implementación de una nueva Asamblea Constituyente después de la derrota de
Pinochet en el plebiscito nacional de 1988, el neoliberalismo continúa en plena
acción actualmente afectando la soberanía nacional del país, pese a la latencia
del actual gobierno de Sebastián Piñera. Justamente el Presidente, en las
replicadas confrontaciones recientes a causa del conflicto de la salida
marítima de Bolivia - un conflicto que se arrastra desde la Guerra del Pacífico
en 1879 – como el caso de los tres militares bolivianos retenidos en la ciudad
chilena de Iquique el pasado mes de febrero, afirmó en dirección al primer
mandatario boliviano que “Chile no le va a entregar soberanía ni territorio
chileno a Bolivia”[2]. Soberanía nacional consiste en tener autonomía y el poder
independiente en un país en concreto, algo que de tanto intenta presumir Piñera
sobre Bolivia mientras oculta con este discurso las directrices a las que se
somete Chile por parte de otros actores internacionales, concretamente el
gobierno de los Estados Unidos.
El vínculo
entre Estados Unidos y Chile
La íntima
relación, las últimas décadas, entre Estados Unidos y Chile no ha sido oculta.
El gran desfase inicial fue la cooperación del estado norteamericano y su
aparato de inteligencia de la CIA con la implementación del golpe de estado de
Pinochet contra el gobierno democrático socialista de Allende y toda la
represión deshumanizada que ello conllevó[3]. Además, Estados Unidos estuvo aliado al régimen militar
en su lucha contra todos los movimientos clandestinos de izquierda en Chile, y
en toda América Latina en lo que se llamó la Operación Cóndor. Esta operación
se cofundó en Santiago de Chile en 1975 por Manuel Contreras, jefe de la
Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en coordinación con las dictaduras
militares de Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina, y Bolivia.
En la
actualidad las condiciones han cambiado, caminando las Américas hacía una
democratización. Como hemos señalado al inicio, Estados Unidos quiere hacer
frente a esa nueva estrategia regionalista y soberana de América Latina que
impulsó Chávez, no solamente por el nacimiento de gobiernos de izquierdas con
expectativas anticapitalistas sino por el crecimiento de gobiernos
antineoliberales progresistas con desarrollismo nacional, como el caso de las
potencias de Brasil, Argentina, que se unieron en la IV Cumbre de las Américas
para decir “No” al proyecto asimétrico de libre mercado que quería Estados
Unidos implementar en todo el continente americano, el Área de Libre Comercio
para las Américas (ALCA). Por ello, que mejor que utilizar sus satélites
históricos, entre ellos Chile, para hacer frente al proteccionismo.
De unipolar a
multipolar
Actualmente
está en tensión el debate sobre la existencia de un mundo unipolar, con la
hegemonía de los Estados Unidos, o la existente de un mundo multipolar con la
presencia de potencias como China, Rusia, Brasil, entre otras. Parece ser que
Estados Unidos ha perdido hegemonía en su principal histórico patio trasero, América
Latina. Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL),
justamente después de la crisis económica financiera de 2008, en 2009 las
exportaciones de América Latina a China aumentaron un 5% mientras que hacia
Estados Unidos y Europa cayeron un 26 y 28% respectivamente. El crecimiento
económico de China, de 8,7% en 2009, seguía demandando materias primas para la
posterior elaboración de sus productos manufacturados, mientras la crisis
norteamericana y europea reducía esta demanda, y complementariamente América
Latina iniciaba la compra, por calidad y precio, de estos productos
manufacturados a China. Es decir, se proyectaba un nuevo proceso de
cooperación comercial directa entre América Latina y China. América Latina, a
inicios del siglo XXI, exportaba el 60% de su producción a Estados Unidos,
cerca del 12% a Europa, y un 1% a China, mientras que 9 años después,
en 2009, a Estados Unidos el 38,6%, a Europa el 13,8%, y a China el
7,6%. Y en caso de las importaciones, Estados Unidos pasó del 50% al 33,1%, la
Unión Europea de cerca del 13% al 14,7%, y China, de ser casi nulo, con cerca
del 1% al 9,5% en menos de 10 años[4].
Uno de los
sujetos esenciales en esta saliente cooperación sur-sur es Brasil, un nuevo
gigante internacional como economía emergente, pasando a ser a finales de
2011 la sexta economía mundial según el Centro de Investigaciones Económicas y
Negocios (CEBR en inglés)[5]. El comercio entre China y Brasil ha crecido abismalmente
los últimos años, por ello nació, entre otros casos, una nueva estructura en el
regionalismo internacional que se llama BRICS, el cual aglutina a los
principales países que presentan un mayor crecimiento del PIB a nivel mundial;
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que a la vez, no pertenecen a la
entidad neoliberal liderada por Estados Unidos y Europa, donde también la
integra Chile, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE). China actualmente le compra casi el 20% del total de las exportaciones
de Brasil, principalmente materias primas, y a inicios del siglo XXI no llegaba
ni al 2%. Por el contrario Brasil le compra actualmente a China un 30% de total
de lo que importa en su totalidad, siendo hoy día China y Brasil el corredor
más importante de las transacciones globales[6].
El Corredor
Bioceánico
Según las
condiciones físicas continentales China y Brasil no tienen una buena conexión,
efecto que complica y encarece su comercio bilateral. Ya no solamente por su
lejanía sino por las malas infraestructuras comunicativas terrestres que hay en
Sudamérica para cruzar desde el Océano Atlántico brasileño a la costa pacífica.
Como primera repuesta, salió a la luz el proyecto del “Corredor Bioceánico de
Capricornio” en 1992 para unir la ciudad brasileña de Santos con la chilena de
Antofagasta. En ese momento Brasil ya veía el mercado asiático como una meta
esencial para su crecimiento económico. Finalmente, el proyecto pasó de ser una
idea a un hecho, paralelamente al crecimiento comercial constante de Brasil con
China, y en 2007 el presidente brasileño Lula, el boliviano Evo Morales y la
mandataria chilena Michelle Bachelet, lanzaron el plan tripartito para la
construcción de los últimos tramos del corredor y unir finalmente Santos con
los puertos de Arica e Iquique, atravesando Bolivia de un extremo a
otro.
A pesar de las
históricos pugnas entre Bolivia y Chile desde la Guerra del Pacífico
(1879-1883), el reinicio de negociaciones entre los dos estados en 2006 con la
llamada “Agenda de los 13 Puntos”, donde se retomaban conversaciones sobre la
salida al mar de Bolivia, llevó a institucionalizar una relación bilateral ausente
durante décadas. Más allá de que no se avanzará mucho pragmáticamente en la
negociación, los pequeños logros de confianza conseguidos se desvanecieron con
la ruptura de relaciones entre los dos estados en 2011, donde Chile tuvo un
cambio de gobernante, de la líder de la Concertación, Bachelet, al conservador
y líder de Renovación Nacional, Sebastián Piñera. El crecimiento de la tensión
diplomática entre Chile y Bolivia llevó a que finalmente, por decisión de Evo
Morales, el corredor bioceánico ya no acabase su destino en las costas chilenas
de Tarapacá sino en el puerto peruano de Ilo. El corredor espera ser inaugurado
en San José de Chiquitos, en un futuro próximo cercano, departamento boliviano
de Santa Cruz de la Sierra, con la presencia de Evo Morales, la mandataria
brasileña Dilma Rousself y veremos si acude el presidente peruano Ollanta
Humala y la futura presidenta que gane las elecciones chilenas el próximo mes
de noviembre.
La
desintegración de las Américas y los costes en Tarapacá
La región de Tarapacá,
con su capital, Iquique, situada al norte de Chile, es una zona que tiene un
elevado comercio histórico con los países fronterizos, Bolivia y Perú,
principalmente por las reexportaciones que se iniciaron en 1975 mediante la
Zona Franca de Iquique. Tarapacá no solamente tiene como fuente de ingresos las
exportaciones de minería, principalmente, a países europeos, Norteamérica o
estados asiáticos, sino también haciendo de puente su puerto entre productos
asiáticos y latinoamericanos. Según estadísticas de 2003[7], la región de Tarapacá exportó un total de mercancía con
valor de 1.913 millones de dólares, siendo 1.209 millones exportaciones de
productos nacionales chilenos y 704 millones corresponde a envíos al exterior
de productos no producidos en Chile, como por ejemplo, productos de China hacia
Bolivia. Los principales productos exportados son cobre, harina, aceite de
pescado, yodo, vehículos, y sal, siendo el 95% de exportaciones lideradas por
12 empresas mineras y 2 de harina de pescado[8]. En el caso de los países vecinos, Perú, Brasil, Bolivia,
es muy distinto si se consideran solamente los productos originarios de Chile o
si se incluyen las reexportaciones de productos extranjeros comercializados por
la zona franca. Justamente las exportaciones directas de Chile fueron el 4,3%
de su total a Bolivia, Perú y Brasil, pero de las reexportaciones se consideró
un total de 460,3 millones en 2003, es decir, el 65% de todas las ventas
extranjeras, siendo Bolivia el principal mercado con 39,3%[9], principalmente por la compra de combustibles y
lubricantes. En definitiva, un mecanismo de comercio de gran trascendencia en
Tarapacá son las reexportaciones de Chile a Bolivia mediante el puerto de
Iquique como punto intermedio transcontinental entre Asia y América. Las mismas
instituciones públicas locales de Iquique y las regionales de Tarapacá, además
de su población local como mano de obra en comercio, logística o transporte de
mercancía, entre otras, se benefician de este mercado binacional fronterizo. Un
beneficio que puede ser vaporeado por las posturas centralistas y
transnacionales de Sebastián Piñera.
El último
estrecho del Corredor Binacional que finalmente irá desde Bolivia al puerto
peruano de Iló, y no hacía el iquiqueño, no solamente afectará el comercio
reexportador de Chile con Bolivia, mediante el traspaso de productos asiáticos,
sino también de Chile con Brasil, el gigante latinoamericano que estabiliza su
fuerte mercado con China. La pérdida de beneficios económicos que padecerá
Tarapacá será una dura consecuencia que Piñera someterá al pueblo local, y en
general a la economía chilena nacional, en beneficio de una postura política
simplista vinculada a la estrategia mundial de los Estados Unidos, de impedir
la integración latinoamericana como soberanía de los pueblos, el comercio entre
pueblos vecinos, como el crecimiento del los vínculos comerciales entre países
del sur, como China o Brasil, que conforman la BRICS, el frente contra la OCDE.
Por ello, mientras Piñera prefiere seguir en conflicto con Bolivia desde su
despacho en Santiago de Chile rompiendo la unidad regional latinoamericana que
tanto desfavorece los intereses de Washington, y utilizando oraciones
demagógicas en defensa de la “soberanía de Chile”[10], se olvida traicioneramente de la verdadera soberanía del
pueblo de Tarapacá para decidir el destino de su desarrollo regional.
Contrariamente, como substitución, y presión, de este fraccionamiento de Piñera
en la integración continental, Bolivia ha fortalecido los lazos con el gobierno
de Ollanta Humala para emigrar su comercio de Chile a Perú y se ha pactado
bilateralmente iniciar la construcción de un ferrocarril bioceánico en 2015.
Previamente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde China ingresó
como donante a inicios de 2009, otorgó un crédito de 6,4 millones de dólares
para realizar el estudio básico del tren bioceánico que creará las bases para
su licitación, midiendo el impacto ambiental y las características técnicas. El
proyecto conectará la ciudad peruana marítima de Puerto Illo con la boliviana
oriental de Puerto Suárez, con un costo aproximado de 2.500 millones de dólares[11].
Más
allá del debate histórico de la salida al mar de Bolivia, polémica que no
hay que dejar de lado en la diplomacia, existe una partida de ajedrez esencial
entre la unión soberana de Latinoamérica y los mandamientos del imperio con
sus peones. Mientras Bolivia sigue con su rol estratégico integracionista
latinoamericano, y su puente entre el comercio bilateral entre China y Brasil,
Chile, como peón, intenta romper ese proyecto de unidad latinoamericana y
generar incomodidades en la BRICS a favor de la OCDE, utilizando a Bolivia como
enemigo por la negación de todo tipo de negociación en la concesión marítima.
La estrategia insuficientemente soberana del gobierno de Piñera de marcar
fronteras entre Bolivia y Chile por intereses trasnacionales en la nueva
multipolaridad conlleva principalmente a la ausencia y sufrimiento del pueblo
chileno de Tarapacá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario