El
gas natural que precisa Chile para sus proyectos de explotación minera, el
elevado porcentaje de carga boliviana que la Terminal Puerto Arica (TPA)
movilizó en 2012, los eslabones productivos que Bolivia podría generar para
acceder a mercados como China, Japón, Estados Unidos o la Unión Europea a
través de Chile y los nuevos mercados que las manufacturas bolivianas tendrían
en el norte chileno son algunos ejemplos de las oportunidades comerciales que
ambos países se ven impedidos de aprovechar debido al diferendo marítimo, según
coinciden en expresar analistas económicos y empresarios bolivianos.
Aunque
todos ellos consideran justa la demanda marítima, ven innegable que entre ambos
mercados existe una complementariedad económica que no ha podido explotarse,
sobre todo por falta de voluntad política.
“Bolivia
tiene los recursos que a Chile le faltan y Chile tiene los mercados que a
Bolivia le faltan”, dice el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio
Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, para ilustrar el hecho.
Uno
de los ejemplos más recientes de las oportunidades de interacción que existen
entre ambos países es el proyecto presentado en febrero pasado por la minera
estatal chilena Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la mayor productora
mundial de cobre, que tiene proyectada una termoeléctrica de ciclo combinado a
gas, con una inversión de 758 millones de dólares, a ser emplazada en el norte
chileno y busca que la construcción de la planta esté a cargo de las mismas
empresas que generarán la energía, en este caso el gas, para suministrarla a
los yacimientos de la zona.
Para
el especialista en hidrocarburos Bernardo Prado, la necesidad que Chile tiene
del gas natural boliviano no es una novedad. Explica que Chile tiene una planta
regasificadora en Mejillones (para convertir de nuevo a su estado gaseoso el
Gas Natural Licuado (GNL) que importa por barco) y tiene proyectada otra planta
más.
“Por
un lado, el GNL que importa por barco es más caro de lo que podría costarle el
gas boliviano que llegaría por Argentina a través del gasoducto del Pacífico.
Si Chile pudiera comprar gas boliviano, lo haría; pero el tema es netamente
económico”, señala.
Prado
recuerda que el interés de Chile por el gas boliviano fue manifestado por la
empresa privada chilena, hace tres años, en el marco de la Feria Internacional
del Gas (Figas) 2010.
Aquella
vez, participó Gas Atacama, empresa de capitales 100 por ciento privados y
dueña de un ducto de 1.165 kilómetros de longitud, cuya cabecera se encuentra a
tan sólo 96 kilómetros de la frontera boliviana y cuya principal función es la
de transportar gas natural desde el norte argentino hasta el puerto chileno de
Mejillones.
Gas
Atacama también es dueña de “Central Atacama”, la planta más importante de
Chile para la generación de energía eléctrica a partir del gas natural, con una
capacidad de 740 megavatios destinados a iluminar todas las ciudades del norte
chileno y para abastecer con electricidad a las principales compañías dedicadas
al negocio minero del cobre en esa región, de acuerdo con los datos brindados
por Prado.
El
gerente general de Gas Atacama, Rudolf Araneda, fue “claro, directo y sincero”,
según Prado, al señalar que para continuar en el negocio del gas, su empresa
necesitaba asociarse con urgencia con un “proveedor de gas natural serio y
confiable”.
Dos
años después y ante la falta de disposición para llegar a un acuerdo que
permita la llegada del gas boliviano a Chile, la empresa adjudicó la
instalación de “un terminal flotante de regasificación y almacenamiento de GNL
por 350 millones de dólares para abastecer de energía al pujante negocio minero
de la región”, reportaba el sitio HidrocarburosBolivia.com.
Más
allá del gas
Además
del gas, Prado señala que hay una serie de factores más que podrían favorecer
los intereses comerciales de Bolivia, ya que Chile, al ser una puerta al mundo
a través del Pacífico, también podría permitir que Bolivia exporte gas por
barco.
Rodríguez
coincide con Prado sobre la gran oportunidad comercial que supone Chile, un
gran comprador con más de 70.000 millones de dólares en 2012, el mayor ingreso
per cápita de Sudamérica y el mayor indicador de desarrollo humano, cuyo éxito
se basa en políticas de Estado de largo plazo y en una activa promoción de su
aparato productivo.
En
contraposición, Bolivia no le vende a Chile ni 0,5 por ciento de lo que ese
país le compra al mundo y las oportunidades, según Rodríguez, van mucho más
allá del gas.
Explica
que si ambos gobiernos decidieran promover el comercio bilateral, las maderas
“duras” o tropicales de Bolivia serían una buena opción para Chile, que carece
de especies tropicales como la mara, el cedro o el roble; también podría
abastecerse de carne si aceptara comprarla certificada de zonas libres de
aftosa en el país; y también sería un gran comprador de textiles, sobre todo
para abastecer el norte chileno con ropa de trabajo y tejidos.
“Si
se consideraran las necesidades de la población por encima de otras consideraciones,
se podrían despertar importantes líneas de exportación”, señala, aunque hace
notar que esos esfuerzos no deben ser sólo públicos, sino ir acompañados del
apoyo del sector privado.
El
gerente técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Osvaldo
Barriga, añade que lo que se podría aprovechar son los encadenamientos
productivos, que son las asociaciones entre empresarios de ambos países, y como
ejemplo explica que las maderas bolivianas podrían convertirse en muebles, en
Chile, y venderse al otro lado del mar, donde ese país tiene Tratados de Libre
Comercio (TLC) con varias potencias mundiales.
Falta
de promoción
Para
Barriga, a pesar de la vigencia del Acuerdo de Complementariedad Económica Nº
22, Chile “es un mercado desaprovechado” y eso se debe, según el ejecutivo del
Centro Boliviano de Economía (Cebec) de la Cámara de Industria y Comercio de
Santa Cruz, José Alberti, a la falta de promoción e impulso de parte del
Estado.
Alberti
hace notar que el presupuesto de Pro Chile, el programa de fomento a las
exportaciones chilenas, es 100 veces mayor al que tiene Promueve Bolivia, su
similar en el país. “Eso nos dice cuánta importancia se le da a la promoción”,
añade.
También
apunta que faltan esfuerzos conjuntos ya que si bien hay esfuerzos privados, no
son suficientes y el concurso del Estado es importante para promover las
exportaciones, el comercio, el turismo y las inversiones.
Concuerda
con Barriga y Rodríguez en que la mejor opción es el encadenamiento productivo,
considerando la reducida canasta exportadora de Bolivia.
Así,
además de carne, maderas y textiles, el país podría desarrollar la
agroindustria, pues Chile es un buen mercado para la soya, el girasol y sus
derivados, el azúcar, el maíz, el sorgo o el palmito, como también transformar
cuero en calzados para comercializarlos en la Unión Europea o “pepas” de plata
y oro para manufacturarlas.
“El
tema marítimo es importante, pero hay que dar de comer al boliviano común y el
comercio es un campo de ida y vuelta donde todos ganan”, apunta Alberti.
ANTE
LA RENEGOCIACIÓN DE CONTRATOS
"Chile
es un mejor mercado para gas que Argentina y Brasil"
Debido
a la necesidad de energía del sector minero chileno y a la existencia de buenas
condiciones de exportación a través del Gasoducto Pacífico, “Chile es mejor
mercado para el gas natural de Bolivia que Brasil y Argentina”, señala el
especialista en hidrocarburos Bernardo Prado.
Añade
que Chile es la mejor opción que tiene Bolivia para renegociar el contrato de
compra-venta de gas con Brasil, que vence en 2019. “Si hubiera voluntad
política (…), Bolivia puede ver en Chile una alternativa a una posición dura de
Brasil el 2019”, apunta el especialista.
Actualmente,
los mercados para el gas natural boliviano son Brasil y Argentina, países que
están trabajando para potenciar su capacidad de autoabastecimiento, lo que no
supone que dejarían de precisar el gas boliviano, pero les permitiría buscar
una renegociación de precios.
Es
por eso que, según Prado, Chile representaría la alternativa de mercado que
actualmente no tiene Bolivia; aunque reconoce que es muy difícil separar lo
político de lo comercial y que sería muy difícil poder encarar acuerdos
comerciales con un país con el que se tiene un conflicto ante el tribunal
internacional de La Haya por la causa marítima.
Potencial
chileno
•Hace
dos años, según datos del IBCE, Chile fue invitado a ser parte de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), compuesta
por los más de 30 países más desarrollados y ricos del mundo.
•Está
previsto que, en 2020, Chile será el primer país desarrollado de Latinoamérica,
superando a Brasil y Argentina.
•Chile
y Costa Rica tienen el ingreso per cápita más alto de América Latina.
•Chile
compra al mundo más de 6.000 productos.
OPINIÓN
Ing.
Co. Steven Magariños. Especialista de Mercado Instituto Boliviano de Comercio
Exterior
Mayor
comercio con Chile favorece la competitividad
Bolivia
y Chile mantienen una relación comercial regida, fundamentalmente, por el
Acuerdo de Complementación Económica No 22, que permite comerciar productos con
condiciones preferenciales y a través del cual se puede describir
históricamente un balance comercial con Chile deficitario para Bolivia.
En
2012, ese déficit fue de 183 millones de dólares.
Durante
la gestión 2012, las exportaciones bolivianas a Chile totalizaron 199 millones
de dólares, habiendo exportado 330 productos, entre ellos principalmente aceite
crudo de petróleo, torta de soya, torta de girasol y alcohol etílico; mientras
que las importaciones que hizo Bolivia desde Chile alcanzaron un nuevo “récord”
de 382 millones de dólares en valor, ingresando 1.797 productos al mercado
boliviano, sobre todo en preparaciones alimenticias, gasolina para motores,
otras gasolinas, medicamentos y nitrato de amonio, principalmente.
Lamentablemente,
las exportaciones bolivianas al país vecino no significan ni el 1por ciento de
las importaciones mundiales del mercado chileno.
Esta
desigual diferencia entre el comercio de Bolivia hacia Chile podría deberse a
varias razones: como los altos costos de transporte, la falta de políticas de
promoción productiva en el país y algunas barreras sanitarias para productos
vegetales y animales.
Pero
Bolivia podría comercializar mayor cantidad al producir también mayor cantidad
y, al mismo tiempo, trabajando en fortalecer las relaciones bilaterales y
mejorando su competitividad a fin de poder desarrollar más fortaleza en su
producción para poder competir, tanto en el mercado chileno como en el mundo,
con precios más competitivos y mayor calidad en sus productos.
De
la misma manera, siendo más competitivos hacia el mercado chileno, el país se
hace, al mismo tiempo, más competitivo para el mercado mundial, lo cual
favorecería el incremento de las exportaciones bolivianas.
Responsabilidad de Cartes es buscar alternativas para librarnos de Argentina
BOLIVIA LOGRÓ UNIR DOS OCÉANOS Y AQUÍ SOLO MIRAMOS “LA LUNA DE
VALENCIA”
ABC de
Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)
Bolivia
alcanzó la meta de convertirse en paso obligado en el comercio terrestre entre
los océanos Atlántico y Pacífico. Partiendo del puerto de Santos (Brasil) se
puede llegar a Tacna (Perú) o Arica (Chile) sin salir de ruta asfaltada.
Paraguay no realizó las tareas como debía y, al final, la ruta bioceánica nos
pasó por arriba. Horacio Cartes tiene la responsabilidad de buscar alternativas
que nos permitan librarnos del yugo argentino. 10 Camiones siguen varados en
Paso de Jama, demorados por la Aduana de Argentina. Cualquier excusa es
suficiente.
La expresión
“mirar la luna de Valencia” hace referencia a personas despistadas o bien a
aquellas que no cumplieron como debían su tarea.
La frase
refleja con absoluta claridad la inutilidad y la falta de visión geopolítica de
los dirigentes de nuestro país.
La sociedad
civil fue la principal promotora del establecimiento de una red vial que
permitiera la unión de los océanos Atlántico y Pacífico.
El objetivo
es simple: aumentar la capacidad de exportación y promover el intercambio
regional a través de caminos de todo tiempo.
En el caso
de Bolivia, el gobierno de Evo Morales tomó como suyo el compromiso de
convertir a su país en paso obligado entre un océano y otro. Logró su objetivo.
En este
momento, es posible partir del puerto de Santos (Brasil), cruzar los Andes y
llegar a puertos chilenos o peruanos sin bajarse de una ruta asfaltada.
Bolivia
completó su parte y alcanzó la meta de ser un paso obligado para el comercio
regional.
Mientras
tanto...
Aquí, en
Paraguay, no pasamos de algún que otro proyecto que queda a medio camino; perdimos
la oportunidad de asfaltar el tramo Picada 500 (Chaco paraguayo) y, al final,
optamos por beneficiar a un grupo de ganaderos instalados en La Patria.
Es seguro
que la decisión de llevar el asfaltado hasta La Patria y de allí a Infante
Rivarola no fue gratis; se habrá pagado una buena cantidad a funcionarios
corruptos. No hay otra explicación para que se hubiera dejado atrás la Picada
500.
Para colmo
de males, no contentos con este desatino, se construyó una ruta de pésima
calidad. De 250 kilómetros que llevan a Infante Rivarola, 70 kilómetros ya
desaparecieron. Era tan fina la capa de asfaltado, que terminó arrastrada por
el viento norte del Chaco.
Responsabilidad de
Cartes
Horacio
Cartes, en unos meses, asumirá la presidencia de la República. Sin duda alguna,
tiene una larga lista de prioridades, según él mismo lo expresó en la noche que
ganó las elecciones.
Las
urgencias mencionadas no podrán ser solucionadas si el Estado no cuenta con
fondos suficientes. Se necesita dinero para cubrir las ingentes necesidades
sociales.
Para tener
dinero, el país tiene que vender más. El aumento del comercio exterior es una
oportunidad para sanear nuestra economía y aliviar las arcas del Estado.
Los países
andinos constituyen una excelente oportunidad para colocar nuestra producción,
y para lograr esta meta se debe contar con caminos adecuados.
En este
contexto, la ruta Transchaco es vital, se convierte en la oportunidad para
llegar a los puertos del Pacífico sin cruzar por la Argentina.
Bolivia
logró unir dos océanos y la mejor opción es plegarnos a su esfuerzo.
Varados en
los Andes
En el puesto
fronterizo de Paso de Jama, camino a Iquique, más de 10 camiones paraguayos
llevan casi dos semanas aguardando el permiso de la Aduana Argentina para
seguir su camino hacia el Paraguay.
Los
productos que transportan tienen como destino el mercado paraguayo, pero los
funcionarios de Aduanas toman fotografías de las mercaderías y envían a Buenos
Aires consultando si son originales o falsificados, mientras tanto no pueden
abandonar el recinto aduanero.
Cualquier
excusa es suficiente para que Aduanas de Argentina imponga un bloqueo virtual
al país. Es hora de buscar otros caminos.
REGULAR FRECUENCIAS REPRESENTARÍA UN PELIGRÓ
PARA EL PAÍS, ADVIERTE EX PRESIDENTE BOLIVIANO
Proceso de Honduras (www.proceso.hn/2013/04/23)
El ex
presidente de Bolivia, Carlos Mesa, advirtió este lunes del peligró que
representa regular las frecuencias como lo piensa hacer el gobierno, a través
de la propuesta de reformas a la Ley Marco de las Telecomunicaciones, más
conocida como "ley mordaza".
El ex
mandatario se encuentra de visita en el país donde brinda una serie de
conferencias a los directivos del Partido Liberal.
"Es un
tema muy delicado, porque el regular frecuencias puede es una forma de eliminar
a ciertos enemigos ideológicos, porque se les ha terminado su frecuencia y no
se les va a renovar", señaló.
Agregó que
definir contenidos es algo "inaceptable".
Sostuvo que
los medios de comunicación asuman que la libertad de expresión no implica responsabilidad
alguna es absolutamente suicida para los medios y para el país. "Un Estado
que controla los medios de comunicación puede convertirse en un Estado
autoritario", advirtió.
BOLIVIA DEMANDARÁ A CHILE ANTE EL TRIBUNAL DE LA
HAYA PARA RECUPERAR SU SALIDA AL MAR
El Mundo de España (www.elmundo.es/america)
El ministro
boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, está en la ciudad holandesa de La
Haya ultimando los preparativos de la presentación de la demanda de su país
contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), prevista para este
miércoles. Después de varios años de anuncios, Bolivia por fin presentará una
demanda para solicitar, a su vecino Chile, una salida soberana al mar.
La comisión
boliviana que se encuentra en Europa está encabezada por el ex presidente
boliviano Eduardo Rodríguez, designado embajador extraordinario y agente del
Estado boliviano para representar al país ante el tribunal de La Haya; el
ministro de Defensa, Ruben Saavedra, y el jefe de la Dirección de
Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa, entre otros.
El jueves
pasado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ya había advertido que la
demanda sería presentada "la próxima semana". Para Evo Morales,
Bolivia y Chile son "dos países vecinos y hermanos" que deben
"hablar permanentemente y dialogar sobre los problemas".
"Mi
Gobierno seguirá adelante con la estrategia marítima y presentará una demanda
en los foros internacionales, sin dejar de lado el diálogo con Chile. No
es un retroceso en la búsqueda de los objetivos, sino un paso adelante",
lleva diciendo el presidente cocalero desde hace varios meses.
Los
enfrentamientos verbales entre el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el
de Bolivia, Evo Morales, han ido subiendo de tono poco a poco. "Piñera
está hundiendo al pueblo chileno" y criticó que "hasta un dictador
como (Augusto) Pinochet ha propuesto el canje territorial" a Bolivia en
su momento.
"No se
puede entender que un presidente legalmente electo, democráticamente electo, no
proponga nada. Yo no sé si está a la altura del dictador Pinochet el presidente
Piñera", señaló el mandatario boliviano hace unos días. Por su parte, el
presidente de Chile hizo callar a Evo Morales durante la celebración de la
Cumbre de la Celac durante el pasado mes de enero, después de que se enzarzaran
en un agresivo diálogo delante de decenas de presidentes de América
Latina, Europa y El Caribe.
Demanda
limítrofe contra Perú
Desde hace
varios años, las autoridades chilenas se enfrentan también a una demanda
presentada en 2008 ante la CIJ por su vecino Perú que pidió a ese alto tribunal
que delimite la frontera marítima entre ambos países de acuerdo con una línea
"equidistante" y "equitativa", lo que le llevaría a ganar
unos 35.000 kilómetros cuadrados de aguas en el Pacífico.
Fuentes
diplomáticas han manifestado que uno de los abogados contactados por los
políticos bolivianos es el británico Alan Vaughan Lowe, quien integra el equipo
que representa a Perú en la demanda contra Chile ante el mismo tribunal.
En diciembre
pasado, Vaughan Lowe, profesor en Derecho Internacional Público de la
Universidad de Oxford y con experiencia ante La Haya, participó en los alegatos
orales contra Santiago. En esa oportunidad, el jurista centró sus
intervenciones en invalidar el Tratado de 1952 con que Chile, Perú y Ecuador
establecieron el límite marítimo.
Según el
diario chileno 'La Tercera', hace dos semanas, el canciller de Bolivia David
Choquehuanca se reunió en La Paz con su homólogo peruano, Rafael Roncagliolo.
Tras la cita, el ministro boliviano dijo que Perú se había comprometido a
asesorar a La Paz en la demanda en contra de Santiago.
Según el
periódico santiaguino, "la Cancillería chilena pidió explicaciones a Lima
y Roncagliolo negó públicamente que se fuera a ayudar al gobierno de Evo
Morales. También conversó telefónicamente con su par chileno, Alfredo Moreno,
para entregar el mismo mensaje".
Bolivia
también ha metido en su equipo al francés Mathias Forteau, socio del principal
litigante peruano ante La Haya, Alain Pellet. A fines de 2012, La Paz incluyó
al británico Philippe Sands, fundador del estudio Matrix Chambers y miembro del
consejo jurídico de la reina de Inglaterra. Ambos se sumaron al argentino
Marcelo Cohen y al español Antonio Remiro Breton.
Bolivia
perdió la salida al mar durante la Guerra del Pacífico, un conflicto armado
que tuvo lugar entre 1879 y 1883 en el que Chile se enfrentó contra Bolivia
y Perú. Durante el conflicto, también conocido como Guerra del Guano y Guerra
del Salitre Chile, Perú y Bolivia redefinieron sus fronteras, y fue el país más
alargado del mundo el que salió mejor parado.
Durante la
guerra, Bolivia perdió los 400 kilómetros de su costa pacífica y 120.000
kilómetros cuadrados de territorio. Según los Estatutos de la CIJ, Bolivia
tendrá que definir en su demanda el conflicto que le enfrenta a Chile, así como
señalar los intentos previos de solución del diferendo y especificar el carácter
preciso de la reivindicación.
Desde
entonces La Paz reclama una salida soberana al Pacífico y que Santiago rechaza,
afirmando que ambos países firmaron en 1904 el Tratado de Paz y Amistad que
definió los límites fronterizos bilaterales.
EL PRESIDENTE SENADO CHILENO AFIRMA QUE DEMANDA
BOLIVIANA EN LA HAYA FRACASARÁ
Aguas Calientes de México (www.aguasdigital.com)
El
presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro aseguró hoy que Bolivia fracasará
en La Haya donde este miércoles va a presentar una demanda en su búsqueda a una
salida soberana al mar.
"Van a
fracasar rotundamente en esa estrategia, porque se le ha dicho hasta el
cansancio a Bolivia que lo que corresponde es desarrollar un diálogo
bilateral", añadió Pizarro quién lamentó que el país vecino desestime el
diálogo.
En este
sentido, el parlamentario recordó que hay una agenda de trece puntos, acordada
bajo la presidencia de Michelle Bachelet (2006-2010), en la que está el posible
acceso de Bolivia al mar.
"Para
eso requiere un acuerdo con Chile", dijo Pizarro en declaraciones que
difunde Radio Cooperativa y agregó que "Bolivia no saca nada con ir a un
tribunal que no va a declarar admisible la presentación".
La
confrontación bélica, conocida como la Guerra del Pacífico (1879-1883), supuso
para Bolivia la pérdida de 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros
cuadrados de superficie.
Chile y Bolivia firmaron en 1904 un tratado de paz que puso fin al conflicto, que supuso la pérdida del acceso al mar para este último país a cambio de una serie de contrapartidas compensatorias.
Chile y Bolivia firmaron en 1904 un tratado de paz que puso fin al conflicto, que supuso la pérdida del acceso al mar para este último país a cambio de una serie de contrapartidas compensatorias.
El ministro
boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, encabeza desde este lunes una
comisión que se encuentra en La Haya para ultimar los preparativos previos a la
presentación, prevista para el miércoles, ante la Corte Internacional de
Justicia (CIJ).
Dicha
comisión está encabezada por el expresidente boliviano Eduardo Rodríguez,
designado embajador extraordinario y agente del Estado boliviano para
representar al país ante el tribunal de La Haya; el ministro de Defensa, Ruben
Saavedra, y el jefe de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan
Lanchipa, entre otros.
Las jornadas
previas a la presentación de la demanda, que se han celebrado hoy y que también
se efectuarán este martes, incluyen reuniones con asesores internacionales.
Chile ya afronta en La Haya una demanda interpuesta por Perú que afecta al límite marítimo y cuyo fallo se conocerá a mediados de este año.
Chile ya afronta en La Haya una demanda interpuesta por Perú que afecta al límite marítimo y cuyo fallo se conocerá a mediados de este año.
La Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya debe emitir hacia junio o julio su
fallo sobre la demanda que Perú presentó en 2008 para establecer un nuevo
límite marítimo con Chile, con el argumento de que éste nunca ha sido fijado.
En tanto, el
integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de
Chile, José Manuel Edwards, coincidió con Pizarro al señalar que tampoco cree
que esta arremetida prospere, porque indicó que Bolivia no puede desconocer el
tratado de 1904.
"En
general la defensa del principio de respeto al derecho internacional y la
vigencia de los tratados válidamente emitidos, como lo es el de 1904 entre
Chile y Bolivia, aprobado por el parlamento boliviano más de 20 años después de
la firma del pacto de tregua de la guerra con Bolivia, es un tratado con plena
validez en su gestación", añadió.
Ambos países carecen de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis que se produjo entre 1975 y 1978, cuando en Chile y Bolivia había dictaduras militares.
Ambos países carecen de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis que se produjo entre 1975 y 1978, cuando en Chile y Bolivia había dictaduras militares.
RATIFICAN EL SUPUESTO PLAN DE ATENTADO DE
BOLIVIANOS
Los investigadores insisten en que con la
detención de los dos ciudadanos bolivianos el sábado en Asunción se abortó un
ataque a un político. La Policía dijo que solicitó a través de Interpol un
informe a sus pares de Bolivia sobre los sospechosos, pero sugestivamente no
recibió ninguna respuesta.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)
Los
extranjeros supuestamente buscaban un apoyo logístico, dos motocicletas
potentes y a una persona que tenga conocimiento de sitios para adquisición de
armas. Todo esto hace suponer a los investigadores que efectivamente planeaban
un ataque en Asunción, aparentemente contra un político ligado al narcotráfico,
de acuerdo a los datos.
César Iván
Medina (30), de Santa Cruz de la Sierra, agente antidrogas de Bolivia, y Erick
Alberto Tames Cuéllar (28), oriundo de Beni, llegaron al país el 16 de abril,
vía terrestre, y se instalaron en un hotel en las inmediaciones de la Terminal
de Ómnibus. Aparentemente los acompañaban otro boliviano de nombre Wilson
Muñoz, quien es buscado por la Policía.
En poder de
los extranjeros se encontraron una pistola calibre 45, un juego de esposas, 25
cartuchos, radios walkies y otras evidencias. La fiscala María Teresa Flecha
los imputó por delitos de portación ilegal de armas.
Precisamente
el ministro del Interior, Carmelo Caballero, dijo a una radio capitalina que
“pudo ocurrir algo grave antes y durante las elecciones” generales del domingo,
al referirse a la detención de los bolivianos.
Por otro
lado, las autoridades investigan la posibilidad de que los extranjeros tengan
vinculación con el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que
precisamente ejecutó dos ataques consecutivos el domingo a la tarde en
Concepción y que derivó en la muerte de uno de sus miembros y de un policía.
La Policía dijo que pidió informes vía Interpol a Bolivia sobre los extranjeros, pero no recibió respuesta.
La Policía dijo que pidió informes vía Interpol a Bolivia sobre los extranjeros, pero no recibió respuesta.
ANA INICIA MONITOREO PARTICIPATIVO DEL AGUA DEL
LAGO TITICACA
Los Andes de Paraguay (www.losandes.com.pe)
La Autoridad
Nacional del Agua (ANA) inició hoy un primer monitoreo de la calidad del agua
en la bahía mayor e interior de Puno y el lago Titicaca (zona Chimú) para
conocer el estado de la calidad del recurso e identificar las condiciones que
puedan poner en riesgo la vida acuática.
Con este
trabajo, que se extenderá hasta el viernes y contará con la participación de
las autoridades locales y comunidades, se buscarán soluciones efectivas a
problemas que afectan una de las principales fuentes naturales del país y del
planeta.
Para ello se
ha dispuesto la toma de muestras de agua en 19 estaciones de la bahía, así como
el recojo de muestras de sedimentos en 10 puntos entre la bahía menor e
interior de Puno, precisó la ANA en un comunicado de prensa.
El análisis
comprenderá los parámetros de temperatura, acides, conductividad, oxígeno
disuelto, transparencia y presencia de metales pesados y nutrientes.
A esta tarea
se sumarán la Autoridad Local del Agua Ilave, la municipalidad de Puno, e
instituciones como el OEFA, Proyecto Especial Lago Titicaca I, Ministerio
Público, Capitanía de Puerto, Autoridad Autónoma del Lago Titicaca, Reserva
Nacional del Titicaca, Seda Puno, Defensoría del Pueblo, entre otros.
Los
criterios considerados para el monitoreo son el uso actual de los cuerpos de
agua como fuente directa en zonas de uso poblacional, navegación, pesca, uso
piscícola y recreación.
Igualmente,
los vertimientos de aguas residuales domésticas y municipales generadas por la
ciudad de Puno y el punto de descarga del efluente de la laguna de oxidación El
Espinar.
El estudio
es un trabajo que realiza la ANA a nivel nacional a través de la Dirección de
Gestión de Calidad del Recurso Hídrico, tomando en cuenta el “Protocolo
nacional de monitoreo de la calidad de los cuerpos naturales de agua
superficial” con el fin de vigilar la calidad del agua e identificar zonas
afectadas.
La cuenca
del lago Titicaca tiene un área de 56,270 kilómetros cuadrados, de los cuales
8,400 pertenecen al lago.
De esta
cuenca, las tres cuartas partes pertenecen al Perú; está ubicado en la región
del altiplano formando parte del límite geográfico con Bolivia. Tiene como
tributarios los ríos Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches, y un afluente, el
río Desaguadero.
BOLIVIA ENDURECERÁ CONTROLES A EXTRANJEROS
La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
Bolivia
endurecerá los controles para el ingreso y residencia de extranjeros en su
territorio, según un proyecto de ley sobre migraciones que discute el
Parlamento y que será pronto promulgado, informaron fuentes legislativas.
Según el
proyecto, al que accedió hoy Efe, no se permitirá el ingreso al país de
extranjeros indocumentados o con antecedentes penales, con sentencias o que
sean buscados internacionalmente por delitos como el tráfico de armas y de
drogas, la trata y tráfico de personas, genocidio y terrorismo, entre otros.
Tampoco se
permitirá ingresar a inmigrantes extranjeros "cuando así lo determine el
órgano Ejecutivo, por razones de orden público y seguridad del Estado
Plurinacional de Bolivia".
Además, se
restringirá el ingreso a aquellos visitantes que no cuenten "con la
solvencia económica para sustentar su estadía en territorio nacional" como
turistas.
Sobre este
punto, la diputada de la conservadora Convergencia Nacional Erika Claure, que
preside la Comisión de Política Internacional de la Cámara Baja, justificó que
en todos los países se pide a los visitantes que demuestren su solvencia
económica.
Claure dijo
a Efe que actualmente en Bolivia basta con que un extranjero tenga "su
pasaporte o su carné de identidad y sus maletas, y nadie le preguntaba con
cuánto dinero está entrando ni dónde se va a alojar ni qué iba a hacer con ese
dinero".
Agregó que
la norma se elaboró considerando leyes migratorias de otros países con el
objetivo de no ser "ni muy flexibles ni muy dóciles" con los
extranjeros, pues hoy Bolivia "deja entrar a todo el mundo" mientras
que en otros países el control es fuerte.
El proyecto
también establece que Bolivia podrá suspender los beneficios que otorga a
aquellos residentes extranjeros cuyos países "dicten normas o reglamentos
que dispongan restricciones" a bolivianos que estén en su territorio.
La norma se
debate en momentos en que el ministerio de Gobierno instruyó un plan de control
y vigilancia a los extranjeros indocumentados, algunos de los cuales, según las
autoridades, están vinculados con crímenes violentos registrados en los últimos
meses.
En Bolivia
actualmente existen sólo 17 puestos de control de migración para alrededor de
7,000 kilómetros de frontera con Brasil, Perú, Argentina, Chile y Paraguay.
La norma
también apunta a facilitar el retorno de los emigrantes bolivianos, a los que
otorga beneficios como la exención de impuestos para el envío de menaje
doméstico, incluidos, ropa, muebles, aparatos, maquinaria o herramientas
empleadas en su actividad laboral.
Según el
proyecto, los bolivianos que se acojan al beneficio del retorno podrán pedir al
ministerio de Educación que les extienda certificados de competencia laboral,
previa acreditación de su experiencia, y también se promoverán normas para
evitar que los hijos de emigrantes retornados repitan el año escolar.
Estos
beneficios se aplicarán a personas que hayan permanecido en el exterior por al
menos dos años y que quieran volver a establecerse en Bolivia en forma
definitiva.
BOLIVIA LLAMA EN ONU A EVITAR EL DESASTRE
AMBIENTAL
Granma de Cuba (www.granma.cubaweb.cu)
Bolivia
reclamó hoy en Naciones Unidas el fin del perverso patrón de consumo existente
y avanzar hacia una distribución justa de los bienes y recursos para evitar un
desastre ambiental y el colapso de la especie humana.
Hay que
acabar con la retórica sobre la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza
y acometer acciones concretas, insistió el ministro boliviano de Economía y
Finanzas Públicas, Luis Arce, al hablar en una sesión por el Día Internacional
de la Madre Tierra.
"Es
fácil hablar de armonía con la Madre Tierra para aquellos que tienen qué comer
todos los días, luz, agua que beber, salud y educación", indicó.
El titular
alertó sobre las consecuencias del actual modelo de producción y consumo
"que está destruyendo completamente la estructura de la vida. Me refiero
al sistema capitalista".
La llamada
economía verde es parte del colonialismo del Siglo XXI para que los del Sur
sigamos siendo pobres, aseguró.
Al respecto,
instó a estudiar los asuntos económicos envueltos en la cuestión del desarrollo
sostenible y a establecer fundamentos más equitativos en las relaciones entre
los seres humanos y la madre naturaleza.
Afirmó que
"las crisis se alimentan unas a otras" y enumeró las existentes en
los sectores financiero, del cambio climático, agua, energía, alimentos y de
las políticas macroeconómicas.
Y subrayó
que "una vez más la gente pobre pagó el costo más alto de una crisis
generada por el capitalismo, un sistema en el cual siempre hay pocos que ganan
y muchos que pierden y donde la Madre Tierra siempre es perdedora".
Arce explicó
aspectos de la práctica del Buen Vivir, como una forma civilizada y armoniosa
con la naturaleza y alternativa al capitalismo.
Se trata de
producir lo necesario para vivir y no para una acumulación masiva, puntualizó
al demandar el fin de la "explotación de hombre por el hombre y de la
naturaleza por el hombre".
Asimismo,
abogó por un modo limpio de desarrollo, pero subrayó que muchos países no
pueden pagar por ese empeño.
Por eso
demandó a los países desarrollados que cumplan sus responsabilidades y
transfieran las tecnologías modernas necesarias a costos reducidos. Al mismo
tiempo, rechazó "las nuevas teorías del liberalismo de las corporaciones
transnacionales, canalizadas a través de algunas organizaciones internacionales
que también nos han fallado".
LA NATURALEZA DEBE SER TOMADA EN CUENTA EN LOS
PROCESOS ECONÓMICOS Y SOCIALES, SOSTIENE SECRETARIO DE PLANIFICACIÓN DE ECUADOR
Andes de Ecuador (www.andes.info.ec)
La
naturaleza como titular de derechos constitucionales y la posibilidad de su
ejercicio en el marco de la responsabilidad compartida, fue la ponencia del
secretario de Planificación de Ecuador, Fander Falconí, en la sede de las
Naciones Unidas (ONU).
La
participación del titular de la Secretaría de Planificación (Senplades) se
produjo como parte de un diálogo Interactivo a propósito del Día Internacional de
la Madre Tierra, organizado conjuntamente por la Oficina del Presidente de la
Asamblea General y las embajadas de Bolivia y Ecuador.
Falconí destacó
la importancia de una mirada diferente respecto a lo ambiental. “La
naturaleza debe ser tomada en cuenta en los procesos económicos y sociales.
Esta tiene un valor intrínseco que debemos respetar y que permite entender
mejor de qué se trata el Buen Vivir”, dijo Falconí en la ONU.
Y advirtió
sobre la gravedad de estos problemas: “El deterioro de las condiciones
físicas del planeta pone en riesgo la supervivencia propia de la humanidad.
Estamos frente a un problema de estructura civilizatoria donde hemos llegado a
un punto lo suficientemente crítico que requiere construir nuevos paradigmas,
una nueva forma de pensamiento y una nueva economía, que incluso se atreva a
pensar en una prosperidad sin crecimiento”.
“Esto aún no
puede aplicarse en los países que necesitan niveles de capitalización
importantes, pero sí se pueden plantear a países que han superado cierto umbral
de crecimiento, que generan desperdicios y utilizan energía, rebasando la
huella ecológica del planeta”, agregó.
Ratificó que
el Ecuador insiste en iniciar un período de transición para construir
sociedades basadas en el conocimiento, la ciencia y la innovación,
caracterizadas por el manejo global corresponsable de sus recursos finitos. “Si
ahora los gobiernos del mundo no generamos una participación conjunta para su
tratamiento, nos enfrentamos a una inminente decadencia de la civilización y la
destrucción de los recursos del planeta”, dijo.
Por ello, el
Ecuador ha presentado propuestas inéditas, como los mismos derechos de la
naturaleza y la iniciativa Yasuní-ITT, que busca mantener bajo tierra una gran
cantidad de petróleo y no explotarlo, a cambio del apoyo económico mundial para
potenciar el desarrollo del Ecuador.
Junto a
Fander Falconí, estuvieron en el panel como expositores, Ian Mason, jefe
de Leyes y Economía de la Escuela de Ciencias Económicas de Londres, Linda
Sheehan, directora ejecutiva de Earth Law Center, y Jon Rosales, gerente de
Sostenibilidad de la Universidad de St. Lawrence, New York. El evento fue
organizado conjuntamente por las representaciones permanentes de Ecuador,
Bolivia y por la Oficina del Presidente de la Asamblea General.
En la
inauguración participaron el secretario general de las Naciones Unidas, Ban
Ki-moon, Vuk Jeremic, presidente de la Sesión Nro. 67 de la Asamblea General de
la ONU, la ministra coordinadora de Patrimonio del Ecuador, María Belén
Moncayo, y el ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce.
EÓLICA EN BOLIVIA: PRIMERA TORRE DE MEDICIÓN
PARA IMPANTAR PARQUE EÓLICO EN TARIJA
Revista Reve de España (www.evwind.com)
El parque eólico de Tarija será el primero de Bolivia y contará con
aerogeneradores chinos. Para hoy se tiene prevista la inauguración de la
primera torre de medición del proyecto del parque eólico en Tarija, se trata de
una edificación de 80 metros que se encargará de hacer la medición de la
velocidad del viento para implantar los aerogeneradores de
electricidad.
El
secretario Ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz, se mostró contento por la
inauguración de la primera torre de medición, indicando que se estaría dando el
primer paso para la implementación del parque eólico en el departamento, con
una capacidad de generación de 49,5 megavatios.
Es la
primera torre de medición que se instala en el departamento, está ubicada en La
Angostura y se espera que en dos semanas ya pueda estar arrojando los primeros
datos de la velocidad del viento, trabajo que se desarrollará por el lapso de
un año.
La segunda
torre de medición es instalada en Colón Norte, se trata de torres de 80 metros
de alto y se espera que dentro de un año se pueda contar con las dimensiones de
los 33 rotores que se han planificado instalar para el parque eólico en el
departamento.
Torres de
medición en otras zonas
Al igual que
en La Angostura y Colón Norte, Ruiz adelantó que para este año se presupuestará
recursos para la implementación de dos torres de medición en la zona alta, una
en Tajzara y la otra en Yupicancha, en esta última se indica que la velocidad
del viento duplica a la de La Ventolera, aunque tiene un defecto, ese es que es
demasiado denso el aire.
Ruiz expresó
que en la zona Alta se tiene una densidad en el aire de 0,7 kilos por metro
cúbico, 0,97 por metro cúbico en el Valle Central y 1,2 por metro cúbico
en Villa Montes.
El
funcionario agregó que se pasaron los términos de referencia con los que se
cuentan al ejecutivo seccional de Villa Montes para que se pueda establecer el
proyecto cerca del paralelo 21, en la zona norte de Villa Montes, el llano
chaqueño, y pueda ingresar la tecnología del futuro.
Presupuesto
Explicó que
alrededor de unos cien mil dólares serán invertidos para todo el equipamiento
de las torres de medición y que a partir del mes número seis ya se podrá
establecer el patrón de vientos, lo que permitirá realizar los trámites para la
concesión china, con el fin de que se pueda elaborar el diseño preciso de cada
uno de los rotores, de acuerdo a los resultados de los estudios de la medición.
Como ya se
estableció en el precontrato firmado entre la Gobernación de Tarija y el
financiamiento chino, los 33 aerogeneradores serán, cada uno, de 1,5
megavatios, para llegar a un total de 49,5 megavatios.
Son cerca de
200 millones de dólares con los recursos que China financiará el proyecto del
parque eólico en Tarija, previo consenso con la Asamblea Legislativa
Plurinacional, la Asamblea Legislativa Departamental y otras autoridades, ya
que el monto señalado no es fijo y dependerá del estudio final para que se pueda
determinar los montos de inversión en el proyecto.
Detalles del
parque eólico
Además de
las torres de medición y de los resultados que puedan arrojar éstos, se tiene
dentro del proyecto la instalación de una subestación elevadora en La
Angostura, que se encargará de recolectar toda la energía que generen todos los
molinos de viento, se concentrarán ahí para luego ser transportados mediante
una red de alta tensión de aproximadamente 33 kilómetros y una subestación en
Torrecillas, para finalmente transportarla hasta Monte Sur, desde donde se
distribuirá la energía de los 49,5 megavatios a toda la ciudad de Tarija.
Velocidad
del viento
En lo que
respecta a la velocidad del viento para la implementación de un parque eólico
en La Ventolera se tienen registrados entre 6 y 7 metros por segundo, en
algunos meses un poco más y en otros menos.
En la zona
Alta se registran entre 13 y 14 metros por segundo, es un promedio que se
refleja, sin embargo, esto se presenta en los meses de mayo, junio y agosto,
eso quiere decir que no son constantes.
Cuando la
velocidad es doble, la disponibilidad se multiplica por ocho, en lo que
respecta a la energía producida.
Con respecto
a Villa Montes, no se cuenta con un dato numérico, pero se indica que en la
comunidad de Tigüipa donde se pretende instalar una torre de medición a futuro,
se sabe que el viento es bastante y constante.
Ruiz explicó
que hay que medir la velocidad del viento a una altura de 80 metros encima de
la tierra, pero que ellos lo hicieron en la zona Alta en a la altura del hombro
y pudieron registrar 21 metros por segundo, casi similar a 80 kilómetros por
hora.
La autoridad
también contó que el pasado sábado en La Ventolera las velocidades oscilaban
alrededor de 14 metros por segundo, por lo que se asegura que existe mucha
potencialidad y se tiene la obligación de explorar hasta las últimas
consecuencias.
Deben
invertirse recursos del gas
Para el
funcionario, los recursos de los hidrocarburos deben invertirse en este tipo de
proyectos al interior de las regiones, siendo que el gas cuando se vende al
exterior cuesta por millón de BTUcerca de 12 dólares, en cambio cuando se vende
al mercado interno cuesta alrededor de un dólar, resultando más barato
utilizarlo en iniciativas al interior del país.
Ruiz propone
que se utilicen los excedente para promover la implementación de las energías
limpias, sin comprometer la seguridad alimentaria y mucho menos dañar el medio
ambiente.
Competencias
departamentales
En lo que
respecta a la generación de energía eléctrica, la normativa señala que son
competencias de los gobiernos departamentales hasta los 50 megavatios y que si
existen proyectos que superan este dato, se necesitaría hacer acuerdos con el
Gobierno nacional para llevar adelante las distintas iniciativas.
Ante la
normativa es que se implementa un parque eólico en Tarija con una generación de
energía de 49,5 megavatios.
¿Cómo nace
la Iniciativa?
Ruiz
compartió que la iniciativa de poder implementar un parque eólico en el
departamento nace desde “los años ochenta, cuando trabajaba en la universidad
como docente en las materias de Matemáticas y Física, planteé un proyecto
a la Fundación Internacional para la Ciencia (IFS) que fue aceptado y nos
dieron un financiamiento para evaluar, justamente el sitio de La Ventolera”.
“Hicimos un trabajo de dos años, un primer trabajo de evaluación sistemática,
en base a unos radares, a unas estaciones meteorológicas que entraban a hacer
la medición hora por hora”, dijo.
Ruiz contó
que a pesar de estar mal ubicada la estación meteorológica, él nunca se olvidó
de lo ocurrido, por lo que siguió insistiendo durante varios años con la
generación de energía eólica, pero finalmente ahora desde la Gobernación pudo
impulsarla, se hizo el contacto con el Gobierno de la república popular de
China, en donde se encontró oídos receptores que acogieron de buena manera el
proyecto que ahora ellos lo financian.
ESPAÑA YA NO ES EL DORADO
El País de España (www.sociedad.elpais.com/sociedad)
Por vez
primera desde que hay datos oficiales fiables, la población que reside en
España retrocede. El primer censo serio al que los especialistas conceden rigor
es de 1857, el año en el que nació Alfonso XII. España tenía 15.464.310
habitantes. Desde entonces, todos los datos estadísticos oficiales ya sean
censos o padrones municipales (estos comenzaron en 1996) han marcado un
incremento sostenido de la población (menos en los años de la guerra, pero no
hubo censo entonces). Y así ha sido hasta ayer, el día en el que el Instituto
Nacional de Estadística (INE) hizo públicos los datos —aún provisionales— del padrón a 1 de enero de 2013
que reflejan una circunstancia inédita: una caída de la población. Detrás de
este fenómeno está la desastrosa situación económica en la que está sumida
España, pero la responsabilidad no hay que atribuirla de forma exclusiva a la
crisis.
El avance
estadístico del INE indica que en España hay 47.059.533 habitantes. El 11,7%
son extranjeros (5.520.133), de los que la mayoría son no comunitarios (3.167.155).
El padrón refleja un descenso de 205.788 personas respecto al año anterior, que
se distribuye de forma muy desigual entre quienes tienen nacionalidad española
y quienes no la tienen. Mientras el número neto de españoles empadronados
experimenta un ligerísimo incremento del 0,02% respecto a enero de 2012 (10.337
personas), el de extranjeros cae notablemente un 3,8% (216.125 ciudadanos).
¿A qué
responde esta caída de la población? “Al cambio de coyuntura económica”,
responde sin dudar el investigador Albert Esteve, del Centro de Estudios
Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona. “España es menos
atractiva y hay una salida del país de nacionales, de extranjeros y de personas
de origen extranjero naturalizadas”, relata, “aunque con los datos existentes
es difícil saber qué porcentaje corresponde a cada grupo”.
Esteve
prefiere dar más peso al significado de las cifras que a los propios datos. “Yo
no me centraría tanto en los números, sino en algo más relevante, el cambio de
dinámica demográfica que está experimentando la población española, que se está
estabilizando después de un crecimiento continuo de la población, y que obedece
a que ha parado la inmigración”. “Era de esperar”, añade Teresa Castro, del
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) respecto a los datos estadísticos del INE. Castro explica
que esta caída en la población se veía venir y que hubiera llegado mucho antes
de no haber sido por el paréntesis que supuso a partir del año 2000 la llegada
de inmigrantes. La caída del crecimiento natural (el número de nacimientos
menos el de fallecidos) en la población española se hubiera plasmado hace ya
algunos años en forma de caída demográfica de no ser por el espejismo que en cierta
forma supuso el incremento de población extranjera. Ahora, con la salida de
inmigrantes (y también de nacionales) en busca de un futuro mejor, y una vez
cerrado el paréntesis al que alude Castro, emerge la realidad demográfica que
muestra la caída de la población.
Tanto el
investigador de la UAB como la demógrafa del CSIC advierten de que los datos no
muestran necesariamente la cifra exacta de la población a principios de año. El
padrón se elabora a partir de la información que remiten continuamente los Ayuntamientos
al INE de los ciudadanos que se registran en el municipio. Uno de los datos más
relevantes del padrón es el que hace referencia al comportamiento de la
población extranjera, en especial la no comunitaria (la de mayor movilidad y la
mayoritaria).
Estos
ciudadanos han de renovar cada dos años su alta en el padrón para dejar
constancia de que siguen habitando en la localidad donde se registraron. Esta
circunstancia unida a que nadie que abandona el país se da de baja en el
registro municipal implica que el reflejo de los movimientos de los extranjeros
que dejan el país no es inmediato. Es decir, un número no determinado de las
bajas del padrón de este año corresponden a gente que salió de España hace dos años,
de lo que ahora se tiene constancia, al no haber renovado el empadronamiento.
De igual forma, hay personas que se fueron el año pasado y de cuya salida solo
se tendrá conocimiento el año que viene.
Pero estos
condicionantes no restan valor a las conclusiones que se extraen de los datos
del padrón. “Más allá de la fotografía real, la cifra nos indica una tendencia
de que se reduce el número de habitantes”, insiste Teresa Castro. “En mi
opinión, probablemente aún haya menos población de la que muestra el padrón”.
Los datos
del INE revelan un ligero aumento de la población española de algo más de
10.000 personas, detrás del cual se encuentra el peso de los inmigrantes
naturalizados. “Los datos rondan las 100.000 nacionalizaciones nuevas al año”,
indica Teresa Castro, lo que compensaría la caída del crecimiento natural —“que
si no es negativa, está cerca de serlo”— y la emigración nacional.
Los
registros relativos a la población extranjera vuelven a caer, como ya sucedió
el año pasado, pero a mucho mayor ritmo. Si en el padrón de 2012 los números
reflejaban un retroceso respecto a 2011 de 15.229 personas (-0,26%), ahora es
de 216.125 (-3,8%). El descenso muestra una cadencia similar en términos
relativos entre la población comunitaria y la no comunitaria; pero es muy
desigual en números absolutos.
Sorprende la
disminución hasta de 15.558 alemanes (-7,9%) o los 14.799 británicos menos
(-3,7%) empadronados. “Se puede explicar por el cambio de coyuntura y que
España no sea un país tan atractivo para hacer negocios”, expone Andreu
Domingo. También hay 28.568 rumanos menos (-3,2%) y 7.780 búlgaros menos
(-4,4%).
Entre los no
comunitarios, destaca la caída en el número de colombianos (24.984, -10%),
argentinos (11.801, -10,8%) y bolivianos (13.606, -7,3%). Pero, por encima de
cualquier otra nacionalidad, el INE muestra un gran descenso de ecuatorianos:
45.951 personas, el 15%.
Beatriz
Amores, de 45 años, tiene billete de vuelta a Lima para el 5 de mayo. “Regreso
a casa, a Cuenca, en la provincia de Azuay, en la sierra”. Amores, que reside
en Valencia, llegó a España en 1999, en las primeras oleadas de inmigrantes, y
estuvo trabajando hasta hace cuatro años. “Era limpiadora, en oficinas, patios
de casas, en hoteles...”, explica. Desde el año 2009, cada vez le ha sido más
difícil encontrar trabajo. “Muchas empresas temporales de empleo ahora se
deciden por españolas que antes no trabajaban en la limpieza; y hasta cierto
punto, lo entiendo”, explica. Desde entonces no ha tenido más que empleos
informales. Y ha optado por el regreso. “En Ecuador, con la familia, encontraré
más ayuda, aquí no tengo trabajo para poder sobrevivir”, comenta. “Me voy con
una sensación agridulce, me alegra volver a ver a mi padre, que no está bien,
pero la situación del país no es fácil, es volver a empezar de nuevo”.
El padrón
muestra que durante 2012 el número de extranjeros ha caído en todas las
comunidades autónomas, menos en Melilla. Como en años anteriores, las
autonomías con mayor tasa de población foránea son Baleares (20,1%), la
Comunidad Valenciana (16,8%) y Murcia (15,7%). En la cola se halla Extremadura
(3,7%).
También
Melilla, con un aumento del 3,5%, es la única excepción a la tónica
generalizada de caída de población en todas las regiones. Quienes más
habitantes pierden son Castilla y León y Castilla-La Mancha, ambas con un
retroceso del 1,2%. “La explicación a esta situación habría que buscarla en el
crecimiento natural negativo en estas regiones”, señala Teresa Castro. “Donde
hay menos dinámicas ligadas a la emigración, la caída de la natalidad y su
incapacidad de compensar la mortalidad se muestra con más evidencia”, apunta.
“Asturias ya hace tiempo que tiene un crecimiento vegetativo negativo”. De
hecho, el Principado es la tercera autonomía que más cae en población (-0,9%)
por detrás de las dos castillas.
Es más que
probable que desde 1857 haya habido años en los que la población española
descendiera. Por ejemplo, durante o tras la Guerra Civil. O con las
emigraciones masivas que se produjo en las décadas de 1950 y 1960, como apuntan
desde el INE. Pero los registros oficiales de entonces, el censo, se elaboraba
cada diez años. Y no se pudo dejar constancia oficial de estos movimientos
demográficos. Por ejemplo, el censo de 1930 refleja una población de 23.677.794
mientras que en 1940 la cifra se elevó hasta los 26.015.907 habitantes. A
partir de los años 1970, cambió la periodicidad de los registros. Además de los
censos, cada año se publicaron actualizaciones censales que siempre reflejaron
aumentos de la población. Y así ha sucedido también con los padrones, hasta
ayer.
ENFRENTAR YA AL NARCOTRÁFICO
Urge poner freno a la expansión de las bandas
criminales que controlan cada vez más territorio en nuestro país valiéndose de
sectores del Estado
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Históricamente,
la Argentina ha sido un país de tránsito para las redes del narcotráfico en
términos de su rol regional. Esto quiere decir que la droga ilegal,
fundamentalmente la cocaína, ingresaba en el país por sus vastas fronteras,
provenientes de los mayores países productores -Bolivia, Perú y Colombia-, y
salía a su vez del país hacia los principales mercados de consumo: los Estados
Unidos, Europa, África y el sudeste asiático. Las redes utilizaban de trampolín
al país para extender sus negocios, pero hace tiempo que la Argentina dejó de
ser un país sólo de tránsito para ser uno de producción de drogas ilegales y de
niveles de consumo local relevantes para el crimen organizado internacional.
Por ello, el
narcotráfico en el país fue mutando de un negocio logístico y de pocos actores
involucrados, a uno territorial y de consumo masivo que impacta sobre todas las
estructuras de la sociedad.
Como no
pueden utilizar las cadenas de distribución tradicionales, las bandas narco
deben controlar el territorio para asegurarse la distribución de las drogas.
Ese control implica cooptar policías, jueces, fiscales y dirigentes políticos,
entre otros, para poder trabajar con impunidad y, también, la utilización de la
violencia directa para eliminar a los competidores en el territorio con el fin
de controlar el mercado. Esto comienza a ser evidente en ciudades como Rosario,
que tuvo un récord de homicidios el año pasado, muchos por los típicos ajustes
de cuentas. Y es trasladable a ciudades como Mar del Plata, con más de 20
homicidios al año, y a varios distritos del conurbano bonaerense.
La Argentina
y Brasil son, en la región, los dos principales productores de precursores
químicos necesarios para la elaboración de estupefacientes como la cocaína.
Productos como la acetona y el anhídrido clorhídrico, entre otros, son
elaborados por las poderosas industrias químicas de esos dos países.
Históricamente, esos productos se exportaban a las naciones productoras
(Bolivia, Perú y Colombia), donde se elaboraba la cocaína partiendo desde el
cultivo de la hoja de coca base. Con el tiempo, a medida que la presión en los
países productores aumentó y la influencia de los carteles se extendió hacia
nuestro país y a Brasil, se comenzó a importar la pasta base de los puntos
originales y la última etapa de la elaboración tiene lugar en pequeños
laboratorios clandestinos de ambas naciones, ubicados generalmente en los suburbios
de las grandes ciudades, como Buenos Aires, Rosario, San Pablo o Río de
Janeiro.
La Argentina
tiene un papel relevante en la última etapa de elaboración de la cocaína. La
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito recalcó en su
informe de 2011 que, excepto los tres países productores de la región, en 2010
la Argentina fue donde se encontró el mayor número de laboratorios ilegales.
Es clave
para el desarrollo de las organizaciones criminales generar un mercado de
consumo maduro y estable porque consolida sus ganancias y baja el nivel de
riesgo de un negocio que antes era altamente dependiente de mercados lejanos,
donde las dificultades de transporte y las posibilidades de decomiso son
mayores. Por ello, son alarmantes los sucesivos informes de las Naciones Unidas
que marcan que la Argentina es el país con mayor nivel de prevalencia en el
consumo de cocaína y marihuana de toda la región, con niveles similares de
consumo a los de mercados muchos más maduros.
Es propio de
esta etapa que el negocio se diversifique utilizando las redes construidas para
otros negocios paralelos, como la trata de personas, los secuestros extorsivos
y el tráfico ilegal de armas, entre otras actividades criminales que podían ser
preexistentes, pero que ahora adquieren mayor volumen y dinamismo.
En esta
etapa se encuentra la Argentina hoy, y si nuestras autoridades no reaccionan
con la decisión que se requiere, el narcotráfico seguirá evolucionando como un
parásito a costa del Estado y del tejido social. Ambos deben actuar en forma
coordinada y decisiva para revertir la situación. El narcotráfico no admite que
se dilaten los tiempos para enfrentarlo. Hay que hacerlo ya mismo. De lo
contrario, las consecuencias serán todavía mucho más gravosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario