El Gobierno chileno, de acuerdo con
los datos del Instituto de Investigaciones para la Paz de Estocolmo, gasta
nueve mil millones de dólares anuales en armamento bélico; sin embargo, el
presidente Sebastián Piñera afirma que Chile es un país pacifista.
El dato fue proporcionado por el
ministro de Defensa, Rubén Aldo Saavedra Soto, durante una conferencia conjunta
con el ejecutivo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima
(Diremar), Juan Lanchipa.
Ambas autoridades estatales
rebatieron las “falsedades de Piñera” en torno al cumplimiento de sus
obligaciones con Bolivia establecidas en el Tratado de 1904.
“El presidente Piñera señaló que
Chile es un país pacífico (...) Queremos hacer conocer datos muy concretos y de
acuerdo con el Instituto de Investigaciones para la Paz de Estocolmo, Chile
gasta nueve mil millones de dólares anuales en materia militar”, explicó el titular
de la cartera de Defensa.
Saavedra citó también un estudio del
Centro de Estudios Estratégicos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur),
que establece que el gasto per cápita en materia militar en Chile es el más
alto de la región.
Otra de las contradicciones del
presidente Piñera en sentido de que su país es pacifista, según el Ministro de
Defensa, es haber sembrado minas antipersonales y antitanques en su frontera
con Argentina, Perú y Bolivia. En el caso de la frontera con el Estado
Plurinacional, Chile tenía un compromiso de eliminar los artefactos explosivos
hasta marzo de 2012; sin embargo, no cumplió con su obligación pese a los
compromisos internacionales asumidos y el Tratado de Ottawa.
“Chile ha sembrado minas
antipersonales en la frontera con Bolivia, con Argentina y con Perú. Tenía un
plazo de 10 años para eliminar los explosivos y liberar las áreas; sin embargo,
sólo desactivó el 25 por ciento de las 183.165 sembradas”, manifestó.
“Esos datos, esas cifras desmienten
que Chile sea un país pacífico. Un país pacifista privilegia la inversión de
recursos en salud y fundamentalmente en educación gratuita, cosa que no hace
Chile, agregó.
Actitud dilatoria
Saavedra afirmó que Chile siempre ha
llevado adelante una política de dilación para no llegar a una solución favorable
a la demanda boliviana.
“La actitud de Chile, lo demuestra
la historia, es dilatoria con el objetivo de contener la presión internacional
que demanda una solución definitiva al problema marítimo con Bolivia”, expresó.
En criterio de la autoridad estatal,
Chile sólo ha buscado reuniones con Bolivia para hacer ver a los medios de
comunicación una falsa disposición al diálogo, sin resultados útiles ni
concretos. “Hemos podido apreciar en muchos momentos, con distintos gobiernos,
que las autoridades chilenas buscaban algunas reuniones con nuestras
autoridades solamente con el afán de realizar una saludo protocolar y tener la
foto para los medios de comunicación”.
Derecho internacional
El ministro Saavedra expresó que la
causa marítima boliviana es un derecho que en justicia corresponde y que goza
del apoyo de la comunidad internacional, prueba de ello son las innumerables
resoluciones emitidas, por ejemplo, por la Organización de Estados Americanos
(OEA).
“Chile tiene la obligación jurídica
e histórica de dar acceso soberano a Bolivia al mar”.
Mencionó que existen los
antecedentes históricos reales y la normativa en el ámbito del derecho
internacional que respaldan la demanda para acudir a la Corte de La Haya.
Saavedra ratificó que Bolivia
presentará su demanda ante los tribunales internacionales; sin embargo, Piñera
pretende hacer ver esta determinación como una “agresión”.
“El hecho de que Bolivia presente su
demanda ante un tribunal internacional de ninguna manera debe considerarse y
tampoco es una agresión, más bien es una forma de resolución pacífica de las
controversias, tal como lo reconoce la Convención de Manila”, declaró.
Afanes electorales
En cuanto a la reunión de líderes
políticos convocada por Piñera para analizar la demanda boliviana, Saavedra
consideró que sólo “tiene afanes electorales”.
Explicó que el encuentro fue con
partidos afines al Ejecutivo “tiene fines electorales, pretende utilizar la
demanda marítima de Bolivia para la campaña electoral que se avecina, es decir
aparentar unidad en un país que está completamente fraccionada en opiniones
diversas y llenas de críticas a su Gobierno”.
Rubén Aldo Saavedra Soto
Chile
tiene la obligación histórica y jurídica de dar a Bolivia una salida soberana
al mar. La demanda marítima es un derecho que cuenta con el apoyo de la
comunidad internacional.
El gasto
de 9.000 millones de dólares en la compra de armamento bélico y el
incumplimiento en el desminado de la frontera demuestran que Chile no es un
país pacífico.
La demanda
marítima muestra la unidad del pueblo boliviano y evidencia las opiniones
divididas y posiciones fraccionadas en Chile.
Piñera le
miente a su pueblo y falsea cumplimiento del Tratado de 1904.
El
Presidente de Chile busca fines electorales con la demanda boliviana.
9.000
millones de dólares gasta Chile cada año en la compra de armamento de guerra, y
Sebastián Piñera afirma que su país es pacifista.
183.165
minas fueron sembradas por Chile en la frontera que comparte con Argentina,
Bolivia y Perú. No cumple con la Convención de Ottawa.
Ominami plantea hablar con Bolivia y
el Perú
El candidato a la presidencia de
Chile por el Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, quien no fue incluido
en la reunión convocada por Sebastián Piñera, expresó en las últimas horas que
su país debe enfrentar la demanda marítima con una reunión entre el mandatario
chileno y sus pares de Bolivia y de Perú.
Durante una visita a 86 familias que acampan en un terreno en Tobalaba, en la comuna de La Florida, el presidenciable sostuvo que lo que está sucediendo en materia de relaciones exteriores era previsible.
Durante una visita a 86 familias que acampan en un terreno en Tobalaba, en la comuna de La Florida, el presidenciable sostuvo que lo que está sucediendo en materia de relaciones exteriores era previsible.
“Hace seis meses, Sebastián Piñera
me invitó a conversar sobre el tema de La Haya y Perú en La Moneda.
En ese entonces le dije a él y a
todo el duopolio que me parecía un tremendo error hablar de Perú y no de
Bolivia. La respuesta que obtuve fue que Bolivia no estaba en tabla y que el
tema era Perú. El tiempo nos da la razón, hablar de Perú y no de Bolivia es no
entender nada”.
Sobre el almuerzo en La Moneda para
tratar la demanda boliviana, Enríquez-Ominami planteó “que el Presidente haga
un almuerzo para escucharse a sí mismo, frente a un espejo y a la Concertación
que le dirá sí a todo, es hacerse trampa.
Gobierno chileno se contradice y
falsea cumplimientos de tratado
La primera autoridad de la Dirección
Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa Ponce, aseguró
que el presidente Sebastián Piñera miente a su pueblo al asegurar que su
gobierno está cumpliendo con Bolivia en la ejecución del Tratado de 1904.
“El Gobierno chileno se contradice y
falsea a su pueblo al indicar que está cumpliendo con el Tratado de 1904. Esta
afirmación no es evidente, es preciso tener en cuenta que el cumplimiento de un
acuerdo no sólo significa interpretar lo que éste manda, sino también
interpretar lo que establecen los pactos complementarios, y en este caso Chile
hace caso omiso”, explicó.
La autoridad de Diremar, que refutó
las declaraciones de Piñera, referidas a que su país cumple los compromisos
asumidos en el Tratado de 1904, manifestó que la historia registra múltiples
situaciones en las que Chile no sólo incumplió, sino obstaculizó el libre
tránsito boliviano por puertos de ese país.
Por ejemplo, “durante la Guerra del
Chaco, en 1932, se impidió el traslado de material bélico hacia nuestro país.
Posteriormente, el año 1952, después de la nacionalización de las minas, Chile
impidió el arribo de maquinaria para la minería”, señaló Lanchipa.
Otro de los aspectos de
incumplimiento al Tratado de 1904 es la privatización de la administración de
los puertos chilenos, así también la gratuidad en el almacenamiento de
mercancías en tránsito por un lapso de un año, pero que, en este caso, sólo es
aceptada por cinco días.
“El presidente Piñera asegura que se
estableció la exención impositiva a los servicios del comercio boliviano, esto
es falso porque sí existe un gravamen por devolución de contenedores”, aclaró.
Además, hizo referencia a la paralización
del ferrocarril Arica-La Paz (Convenio 27-6-1905), “que obliga a Chile a
establecer el tránsito a través del ferrocarril de manera libre, continuada y
perpetua, lamentablemente es incumplido de manera flagrante por Chile”, sostuvo
para luego aclarar que el comercio boliviano usa los puertos chilenos en un 40
por ciento y no en un 60 por ciento como lo dijera erróneamente Piñera.
Asimismo, Lanchipa denunció que los
transportistas bolivianos son sometidos a malos tratos y extorsiones en los
lugares de tránsito, debiendo pagar un monto aproximado de 200 dólares por
espera de turno de ingreso a los puertos y astilleros de carga, tal como lo
aseguraron miembros de la Cámara de Exportadores y la Cámara de Transporte
bolivianos.
BOLIVIA
NIEGA QUE CHILE SEA UN PAÍS PACÍFICO
Terra
de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
El gobierno boliviano negó este
martes que Chile sea un país pacífico, tal y como afirmó la víspera el presidente
Sebastián Piñera, debido al importante presupuesto que dedica a la industria
armamentística, en el medio del conflicto bilateral por la demanda de La Paz de
una salida al mar.
"Chile gasta 9.000 millones de
dólares anualmente en materia militar y el gasto per cápita en materia militar
en Chile es el más alto de Sudamérica", dijo en rueda de prensa el
ministro de Defensa Rubén Saavedra, quien añadió que Santiago "ha sembrado
más de 180.000 minas antipersonales en las tres fronteras" con Bolivia, Argentina
y Perú.
"Estas cifras desmienten
elocuentemente que Chile sea un país pacífico", afirmó Saavedra, quien
estuvo acompañado por Juan Lanchipa, jefe de la gubernamental Dirección de
Reivindicación Marítima, oficina encargada de dirigir la demanda boliviana ante
la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en los próximos días.
El ministro de Defensa boliviano
recordó además que Chile firmó acuerdos para eliminar el total de sus minas
antipersonales hasta marzo de 2012, pero "apenas desactivó el 25% del
total de sus 180.000 minas personales".
Piñera afirmó el lunes que su país
es "pacífico" y busca la mejora relación con sus vecinos, pero
reiteró que defenderá la soberanía de Chile "sin ninguna duda y sin
ninguna debilidad".
Por su lado, Lanchipa dijo que Chile
incumplió el Tratado de 1904 que La Paz y Santiago firmaron tras la Guerra del
Pacífico (1879-1883), cuando los dos países libraron un conflicto que significó
la pérdida para los bolivianos de su única salida al mar: 400 km de costa y 120.000
km2. Desde hace un siglo, los bolivianos reclaman un paso soberano al mar.
El ministro mencionó también que
durante la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, a principios de la década
de 1930 del siglo pasado, Chile impidió el tránsito de armamento a los
bolivianos y a mediados del mismo siglo les negó el paso de maquinaria para la
reciente nacionalizada local.
Lanchipa ratificó lo dicho por el
presidente Evo Morales de que la demanda ante la CIJ será presentada "en
los próximos días" para que Chile le devuelva una salida al mar, un asunto
que nuevamente enturbió las relaciones chileno-bolivianos, aunque ambos países
carecen de vínculos diplomáticos desde 1978.
MORENO:
DIÁLOGO CON BOLIVIA "NO PUEDE TOCAR LA SOBERANÍA"
El
canciller afirmó que "la disposición de Chile al diálogo ha sido total y
hemos trabajado con ellos por un tiempo realmente extenso".
Terra
de Chile (www.noticias.terra.cl/nacional)
El ministro de Relaciones
Exteriores, Alfredo Moreno, desestimó este martes las críticas recientes del
gobierno de La Paz por el tema marítimo, destacando la voluntad de diálogo que
ha mantenido Chile con Bolivia y advirtiendo que cualquier conversación con los
vecinos "no puede tocar la soberanía" del país.
El canciller dijo desconocer los
planteamientos del ministro de Defensa boliviano, Rubén Saavedra, luego que
éste rebatiera las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera ayer lunes en
La Moneda y acusara al mandatario de "faltar a la verdad" sosteniendo
que Chile no cumple compromisos sobre tránsito hacia puertos.
"Desconozco las declaraciones
del ministro Saavedra, pero puedo decir lo siguiente. En primer lugar, la
disposición de Chile al diálogo ha sido total y hemos trabajado con ellos por
un tiempo realmente extenso, tanto en los gobiernos anteriores como en este
gobierno", afirmó el jefe de la diplomacia chilena durante el lanzamiento
en el ministerio del Manual del Regreso, guía práctica dirigida a los chilenos
que viven en el exterior y que desean volver al país.
Moreno destacó que "hemos
querido hacer un diálogo que sea fructífero para lo cual lo más importante es
ser franco y ser transparente con lo que uno puede hacer y con lo que no puede
hacer y así se lo explicamos al Presidente (Evo) Morales y al ministro Saavedra
en la única oportunidad en la cual nos tocó participar con él".
Asimismo explicó que en estas
conversaciones existen límites, y estos son "claramente dos. Uno, el
tratado de 1904, que es lo que ya acordamos y tenemos que respetarlo. Como
vamos a hablar de nuevas cosas y no respetamos lo que ya hemos acordado. Y en
segundo lugar, que cualquier conversación, cualquier cosa que hagamos no puede
tocar la soberanía de Chile, este es un territorio que pertenece a todos los
chilenos, a las generaciones anteriores, a esta generación, a las generaciones
que vienen y que naturalmente no podemos tocar".
Consultado si el país está unido en
torno a esta problemática, el ministro destacó que en la cita realizada en La
Moneda "ayer estaban representados, como lo han estado en las dos
ocasiones anteriores, todos los partidos políticos que tienen representación
parlamentaria, todas las comisiones de relaciones exteriores de ambas cámaras,
los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, y todos juntos con el
Presidente, con el canciller, de manera tal que está expresado en la forma más
amplia de lo que se podría pensar lo que es el pensamiento de Chile".
Moreno también se refirió a cual es
la ayuda que presta a los comerciantes bolivianos en cuanto al almacenaje de
productos en los puertos chilenos, manifestando que "en materia de lo que
es el almacenaje, yo invito a los medios de comunicación a que viajen a los
puertos chilenos y vayan a ver lo que son las cosas que están almacenadas ahí y
pregunten a quien pertenecen, y pregunten cuanto han pagado por utilizarlo.
Esto no es algo que proviene del acuerdo (1904), no es parte del libre
tránsito, estos son derechos adicionales que Chile a otorgado a mutuo propio, y
que además los sigue cumpliendo".
Al respecto afirmó que existe
"gratuidad hasta un año para las importaciones y 60 días para las
exportaciones", agregando que "debo decir, que en el puerto de Arica,
que esta concesionado a un privado, en el contrato de concesión se obliga al
puerto privado a hacer este almacenaje y Chile le paga. En el momento en que se
hizo esto, se estableció un millón de dólares al año por el servicio prestado a
Bolivia, que lo paga el Estado de Chile al puerto privado. No se en cuanto
estará ese monto hoy, pero en el origen de la concesión era un millón de
dólares anuales reajustables".
Finalmente, consultado por la
propuesta del precandidato Laurence Golborne para incorporar una
"cláusula" en la Constitución Política de Chile que prohíba la
entrega de territorio y soberanía a terceros países, Alfredo Moreno respondió
que "no me voy a referir a eso, porque naturalmente no conozco el
proyecto. Es una idea que ha surgido ayer y para tener una opinión tendría que
ver el proyecto", precisó.
LAS
AGUAS DEL RÍO SILALA INTENSIFICAN LA DISPUTA ENTRE BOLIVIA Y CHILE
América
Economía de Chile (www.americaeconomica.com)
El Gobierno boliviano de Evo Morales
ha emprendido una serie de obras en las aguas del río Silala compartidas con
Chile para aumentar su presión contra el país vecino en el marco de las tensas
relaciones entre las dos naciones. Morales inauguró un criadero de truchas en
dichas aguas y planea la construcción de una hidroeléctrica.
Así lo ha informado el gobernador de
Potosí, Félix González, quien ha asegurado que su país proyecta construir la
planta con las aguas del río Silala. Segón González, Chile utiliza 169 litros
por segundo de este caudal a través de un acueducto artificial que es Bolivia
considera ilegal. La electricidad, ha anunciado el gobernador, será utilizada
para alimentar un puesto militar en la frontera con Chile y para abastecer una
planta envasadora de agua.
La hidroeléctrica se sumaría así al
criadero de truchas que el pasado jueves inauguró Morales. "Tenemos que
empezar a planificar cómo recuperar nuestra agua del Silala para que preste
servicio al pueblo boliviano, es nuestra agua", señaló ese día el
presidente boliviano.
PRESIDENTES
DE VENEZUELA Y BOLIVIA SE REUNIRÁN A FINALES DE ABRIL
Spanish
People de China (www.spanish.people.com.cn)
El presidente encargado de
Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que sostendrá un encuentro con su
homólogo de Bolivia, Evo Morales, a finales de este mes en la casa del fallecido
presidente Hugo Chávez.
Maduro hizo el anuncio durante una
concentración en la ciudad de Sabaneta del suroccidental y llanero estado
venezolano de Barinas, región natal del fallecido mandatario, donde este martes
arrancó su campaña por las presidenciales del próximo 14 de abril.
El mandatario dijo que la reunión
con Morales se celebrará el próximo 29 de abril, en la casa de Hugo Chávez,
para conmemorar el tercer aniversario del encuentro que sostuvo el presidente
boliviano con el fallecido líder revolucionario.
Maduro recordó que en aquella
ocasión Chávez y Morales plantaron dos árboles que bautizaron "Revolución
y Rebelión" en el patio del ALBA, ubicado en la casa natal del líder
venezolano.
El mandatario dio declaraciones a
los medios oficiales durante un recorrido por la ciudad de Sabaneta como parte
de su agenda electoral que incluyó una visita a la casa de fallecido presidente
Chávez.
Maduro, de 50 años, fue escogido por
Chávez, como uno de sus más fieles colaboradores, para continuar la revolución
socialista que lideró el desaparecido mandatario durante 14 años.
Durante los casi tres meses de la
última batalla contra el cáncer que libró Chávez desde diciembre de 2012 hasta
marzo de 2013, Maduro tomó las riendas del gobierno venezolano.
Nacido en Caracas y de familia clase
media baja, Maduro inició su carrera política en sus tiempos de estudiante y
luego como dirigente sindical del Metro de Caracas.
Fue electo diputado de la unicameral
Asamblea Nacional en 2000 y reelecto en 2005 llegando a ocupar la presidencia
del parlamento venezolano. Un año después fue nombrado canciller.
UNIDAD REVOLUCIONARIA
Durante su visita a la casa natal de
Chávez, en Sabaneta, Maduro pidió a los venezolanos mantener la unidad
espiritual e ideológica del proceso revolucionario.
"Tenemos que mantenernos
siempre unidos y construir una dirección colectiva y profundamente unida en lo
espiritual e ideológico de esta revolución", agregó el candidato
socialista.
Dijo que llegaba a la casa de Chávez
para ratificar su compromiso de continuar el camino del socialismo y de
construir un país de igualdad para los venezolanos.
Maduro selló su compromiso electoral
ante los progenitores de Chávez, Hugo de los Reyes Chávez y Elena de Chávez,
además de sus hermanos Adán y Adelis Chávez, entre otros familiares del
fallecido mandatario.
Tras reiterar su compromiso, Maduro
inició un recorrido por las calles de Sabaneta para iniciar su campaña
electoral que continuará con la visita a otros estados del país.
SIGUE
CORTADO EL PASO FRONTERIZO CON BOLIVIA
Los vehículos no tienen permitida la circulación y solo se puede cruzar caminando.
El
Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Desde la medianoche de hoy permanece
cortado el paso fronterizo con Bolivia, entre Salvador Mazza y Yacuiba. Es que
del lado boliviano, los vecinos realizan un protesta en reclamo de la
construcción de la Universidad Autónoma del Gran Chaco.
Por el paso fronterizo solo se puede
pasar caminando, ya que los vehículos no tienen permitido el paso. El corte
tiene varias etapas, del lado boliviano. Vecinos que forman parte del Comité
Cívico de San José de Pocitos (que nuclea a comerciantes, carreros, las
asambleas barriales, los sindicatos, entre otros) decidieron llevar adelante la
protesta.
Los vecinos exigen la construcción
de la Universidad Autónoma del Gran Chaco, que según dicen es una promesa que
realizó el prefecto de Tarija en 2005. Según se informó, de no tener una
respuesta favorable en las próximas horas mañana agudizarían la protesta.
LA
QUINUA EL GRANO DE LOS INCAS
El
Economista de México (www.eleconomista.com.mx/columnas)
La quinua Chenopodium quinoa Willd
es un cereal originario de los Andes bolivianos y de otros países de
Sudamérica. Sus orígenes son muy antiguos. Es una de las comidas básicas para
los habitantes de los Andes, tanto como el maíz y la papa.
El grano de oro, como se le conoce a
la quinua, por su rusticidad crece en medio de un clima adverso –escasas
precipitaciones, heladas, sequías–, se nutre de suelos muy susceptibles a la
erosión hídrica y eólica y con baja fertilidad natural, en alturas sobre el
nivel del mar que van desde los 250 a 2,000 metros sobre el nivel del mar, pero
tiene un elevado valor nutricional por su alto contenido de proteínas, calcio,
hierro así como de aminoácidos esenciales como la lisina, histidina y arginina,
por encima de otros cereales como el trigo y el arroz.
Según un estudio realizado por la
GIS IDECA Y La Universidad de Santiago de Compostela, la quinua es uno de los
cereales con mayor valor nutritivo, ya que su contenido de proteína es de 10 a
16 por ciento; mientras que para el maíz tan sólo es de 7 a 12%, el trigo de 10
a 12%, el arroz de 8 a 10%, y el sorgo de 9 a 13 por ciento.
Gracias al valor nutritivo de la
calidad de la proteína (índice PER) y su sabor agradable es por lo que se está
difundiendo su consumo a nivel mundial, e incluso la Organización de Naciones
Unidas, a petición del gobierno de Bolivia, ha declarado el 2013 como el Año
Internacional de la Quinua.
Por sus particulares propiedades, se
ha incrementado la demanda de este producto en el mercado internacional a
precios muy para los productores.
Los principales países productores
en Sudamérica son Bolivia y Perú; sin embargo, por sus propiedades y su gran
demanda en el mercado internacional, se ha extendido su cultivo a otros como Chile,
Ecuador, Colombia y Argentina.
En Bolivia, del 2009 al 2012, la
superficie sembrada de quinua creció en 65%, pasando de las 63,000 a las
104,000 hectáreas, lo que significó un incremento en la producción de 36,000 a
58,000 toneladas.
Sus exportaciones crecieron de 13
millones de dólares en el 2007 a 84 millones en el 2012.
Perú incrementó su producción de
29,800 toneladas en el 2009 a 43,600 en el 2012, de las que exportó 10,200
toneladas en el 2012, por monto de 25.7 millones de dólares, según el Ministerio
de Agricultura de ese país.
Actualmente la quinua se le utiliza
en la preparación de sopas, guisos, graneados, purés, postres y bebidas;
transformada en harina: en panificación, galletas, postres, dulces, bebidas,
elaboración de fideos mezclado con otras harinas, ingrediente de salchichas y
albóndigas; como hojuelas en: bebidas, sopas, dulces; para uso directo solo o
con yogur, helados, postres y chocolate.
EL
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE DE BOLIVIA CONSIGUE QUE LOS OBSERVADORES
INTERNACIONALES ABANDONEN LA SESIÓN DEL FORO DE MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE
Iagua
de España (www.iagua.es/noticias)
El Ministro de Medio Ambiente y Agua
del Estado Plurinacional de Bolivia, José Zamora, que participa en el Primer
Grupo de Trabajo de Ambiente de la CELAC que se lleva a cabo en Quito-Ecuador,
solicitó hoy un espacio propio de la región sin la participación de
observadores internacionales, solicitud que no tuvo discrepancia de los otros
delegados, por lo tanto los observadores abandonaron la sala de sesiones del
Grupo de Trabajo.
¨Por varios años los ministros de
medio ambiente tuvieron un espacio de coordinación fuertemente influenciado por
organismos internacionales que no siempre favorecieron el desarrollo soberano
de políticas ambientales regionales¨ sostuvo el ministro boliviano. Entonces,
ante la necesidad de consolidar un espacio propio de coordinación política
ministerial desde la CELAC sin interferencias de entidades externas, el
Ministro Zamora pidió que las entidades que participan en la reunión como
observadores puedan abandonar la sala para dejar sesionar libremente a las
autoridades de los países de la región.
“La realización de esta
reunión de ministros de la CELAC es resultado de un proceso histórico de enorme
trascendencia para consolidar la unidad e integración política, económica,
social y cultural de América Latina y el Caribe constituye, además de una
aspiración fundamental de los países aquí representados, una necesidad para
enfrentar con éxito los desafíos que se nos presentan como región. En este
marco nuestros presidentes han decidido trabajar en el marco del Plan de Acción
de Caracas en temas ambientales como uno de los ejes estratégicos para la
región, como principal mecanismo de cooperación política y armonización de
políticas. En este contexto, es importante que nuestros países empiecen a
trabajar de forma independiente y asumiendo sus propias decisiones políticas en
el marco de este espacio principal de coordinación política. Consideramos que
son pocas las oportunidades que generan este tipo de espacios que nos reúne a
los países de la región, por ello debemos aprovechar el tiempo en su máxima
expresión”.
Concluyó el ministro durante su
alocución.
La primera reunión del Foro de
Ministros de Ambiente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC) se inició este lunes en Quito (Ecuador) y espera discutir hasta el
próximo miércoles, los acuerdos adoptados por dichos despachos el 3 de febrero
de 2012.
El encuentro fue promovido por
ministerio ecuatoriano del Ambiente, CELAC y el Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), y busca diseñar políticas y señalar las
prioridades ambientales de la región, mediante el fortalecimiento de
capacidades nacionales, sub regionales y regionales en esta materia.
Ecuador, como presidente pro témpore
del mencionado foro, lidera el proceso de construcción de políticas, objetivos
estratégicos y líneas prioritarias.
La reunión constará de dos etapas de
trabajo. Este lunes y hasta mediodía del martes, sostendrán encuentros los expertos
ecológicos, mientras que el miércoles se realizará el foro de ministras y
ministros de Ambiente.
En la cita participan jefes de las
carteras ambientales de los 33 Estados miembros de la CELAC.
La reunión “impulsará la integración
regional dentro del eje estratégico ambiental, fomentará el trabajo realizado
por los países miembros, evitará la duplicidad de esfuerzos y optimizará los
recursos", indicó un comunicado del ministerio ambiental de Ecuador.
TRATA
DE PERSONAS EN EL NORTE, OTRO FLAGELO EN CRECIMIENTO
Ante
la falta de normativas conjuntas entre Argentina y Bolivia, las organizaciones
criminales van en aumento.
El
Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
La reciente visita de los legisladores
nacionales a la frontera salteña con Bolivia es resultado de las permanentes
voces de alerta que buscan llamar la atención sobre la situación de riesgo que
viven las poblaciones de la región. Sucesos como la decena de víctimas mortales
del novedoso sicariato, el crecimiento del número de personas implicadas en
negocios ilegales y la consecuente sobrepoblación judicial, la popularización
de drogas peligrosas como el paco entre sectores desprotegidos, son el marco de
una progresiva “juarización” de ese territorio. Entre los delitos crecientes,
cuyas consecuencias comienzan a hacerse sentir en las sociedades norteñas, la
trata de personas es la menos mencionada en la Argentina y sin embargo ha sido
denunciada por la misma ONU. A fines de marzo Cleidy Torres, coordinadora de
las Defensorías de la Alcaldía de Sucre, Bolivia, dijo que la trata y tráfico
de personas en su país comienza en el municipio de Bermejo, Tarija, frontera
con Aguas Blancas, en Salta.
Desde la sanción de la ley 26364 de
trata de personas en el año 2008, la Justicia argentina dictó solamente 73
sentencias sobre el tema. Así lo indica el registro de la Unidad Fiscal de
Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE). Según el
informe de ese organismo, en 2012 hubo cinco condenas por trata en Salta. Los
procedimientos iniciados en los últimos años, según la Unidad Fiscal, van en
aumento: 106 en el 2010, 237 en el 2011 y 256 desde enero a octubre del 2012. A
fines del año pasado, el representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), César Guedes, señaló que Yacuiba y
Bermejo eran los puntos culminantes de una red de trata de personas que operan
captando principalmente a campesinos bolivianos con promesas de progreso en la
Argentina. La Oficina, en agosto de 2012, abrió un módulo especial para contra
la trata en Yacuiba, frontera con Salta.
Según indican los informes, los
menores son trasladados a la localidad fronteriza de Villazón, porque allí
existe un juzgado de menores que puede habilitarlos a entrar a la Argentina.
Sucede que de acuerdo al decreto 169 de la ley del niño y el adolescente de
Bolivia, solo se necesita que se presentan dos testigos -junto a un adulto que
dice ser el tutor de un menor- para que el juez acredite oficialmente el lazo
con el niño. Con este precario certificado ya están listos para ser trasladados
a la Argentina.
De acuerdo a un informe de la
Defensoría del Pueblo de Villazón, solamente en 2007 habrían salido de esa
localidad a la Argentina 13.300 menores de edad que no estaban acompañados por
sus padres sino por tutores. “Se descubrió que en la mayoría de los casos era
el mismo juez y los mismos testigos que intervenían en conseguir las
autorizaciones de salida. Se calcula que anualmente unos 10 mil niños entran de
esta manera a la Argentina”, dice Mercedes Assorati, abogada y coordinadora del
Programa Esclavitud Cero, creado especialmente por Bolivia.
10 mil niños al año, para
ser explotados en Argentina
El tráfico de personas es hacia
ambos lados de la frontera, como lo demuestran los casos de las chicas jujeñas
Gloria Celeste Mendoza Sullca (16) y Antonella Daiana Ramos (14). Las
adolescentes desaparecieron de sus casas para ser luego halladas, a fines del
año pasado, en un tugurio de Bolivia, desde donde iban a ser re- trasladas a
Salta.
Según Jorge Oporto Ordóñez, de la
Defensoría Departamental de Potosí, “una niña, niño o adolescente, se vende, ni
bien cruza la frontera, a unos 5.300 pesos argentinos. Las autoridades suponen
que un buen número está trabajando en campos y talleres clandestinos en
Argentina, mientras otros han tenido un destino de explotación sexual”, asegura
el funcionario. La semana pasada, la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga
y el Delito presentó un informe donde estima que el valor del mercado ilícito
que se mueve detrás de la trata de personas en el mundo, asciende a los 32.000
millones de dólares anuales. Todos los años, según este informe, alrededor de
600.000 a 800.000 personas son esclavizadas.
Tareas infructuosas en la frontera
A fines de enero 700 agentes de
elite de las fuerzas de seguridad bolivianas se distribuyeron en la frontera
con Argentina para actuar contra las organizaciones criminales. Sin embargo
solo detuvieron a tres personas. Posteriormente se sospechó que la policía
local habría alertado a los criminales antes del arribo de los federales. Por
el hecho se investigan a varios uniformados bolivianos.
DIME
POPULISTA, Y TE DIRÉ QUIÉN ERES
El
Economista de España (www.eleconomista.cubaweb.cu)
Cerrar la brecha en la dispar
distribución de la riqueza sigue hoy como asignatura pendiente en América
Latina, donde políticas inclusivas de gobiernos de izquierda son tachadas de
populistas por quienes adversan los cambios en la región.
Baste recordar que pese al
crecimiento económico sostenido y los buenos augurios para este año, 66
millones de latinoamericanos viven en la indigencia y 36 millones son analfabetos.
Para Alejandro Werner, director del
Fondo Monetario Internacional, en la última década "América Latina ha
logrado mejoras significativas en lo que respecta a la desigualdad del ingreso
y la reducción de la pobreza".
Aun así, acota, la región todavía
tiene una de las tasas de pobreza y desigualdad más altas del mundo.
Werner considera indispensable
"la implementación de programas de impacto social", para recortar la
brecha, según declaró al Boletín Digital del FMI.
La anterior sugerencia resulta punto
de coincidencia con los empeños de procesos que marcan el rumbo en el
continente, y cuyos detractores califican de populista la impronta social de
gobiernos como los de Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Programas como las
"misiones", que en la tierra de Hugo Chávez expanden los derechos a
la educación, la salud, al empleo y la vivienda, por mencionar algunas, han
elevado la calidad vida de ese pueblo.
Totalmente distinto es el panorama
venezolano actual respecto al que provocó el estallido popular conocido como El
Caracazo, el 27 de febrero de 1989.
Ese día miles de personas se
sublevaron contra la asfixia provocada por políticas neoliberales y prácticas
corruptas del gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Para entonces, el 80 por ciento de
la población vivía bajo el umbral de la pobreza, reducida hoy al 21,2 por
ciento y en seis por ciento la pobreza extrema.
Son realidades como esta las que
obvian voceros de la derecha, incluidos medios de comunicación privados, en
permanente campaña para descalificar a la revolución bolivariana.
Recientemente el diario El Nuevo
Herald titulaba desde Miami que "el modelo chavista se va a pique",
obviando que la economía venezolana creció cinco por ciento el pasado año.
Y si para Hugo Chávez la "razón
amorosa" explicaba su relación con el pueblo, para John Paul Rathbone,
editor para América Latina del diario Financial Times, con la muerte del líder
bolivariano "surgen dudas sobre el futuro de esta rama populista".
En la misma tónica anda el
expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti, quien declaró al diario peruano
El Comercio que "el socialismo del siglo XXI es solo un rótulo
populista".
Otro a quien le endilgan la etiqueta
es a Rafael Correa, quien ganó en noviembre de 2006 sus primeros comicios presidenciales
luego de una década de franca ingobernabilidad en Ecuador.
Antes habían sido derrocados por
insurrecciones populares Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, en
medio de la quiebra masiva del sistema financiero, huelgas generales y levantamientos
indígenas.
Correa, en su discurso de toma de
posesión anunciaba entonces la "lucha por una Revolución Ciudadana,
consistente en el cambio radical, profundo y rápido del sistema político,
económico y social vigente".
Esas transformaciones han colocado a
Ecuador entre los países que más aceleradamente esta cerrando la brecha social
que antes provocó la emigración de miles y miles de sus ciudadanos.
Mientras en Europa la crisis provoca
desempleo y desahucios, en Quito el gobierno implementa programas para
facilitar el retorno de sus emigrados, atacar la pobreza, la insalubridad y
expandir la educación.
Agenda Patriótica 2025 es, por su
parte, la propuesta del presidente Evo Morales para construir la Bolivia del
futuro, basada en la ejecución de proyectos y planes de desarrollo económico y
social.
Entre sus metas se encuentran la
erradicación de la extrema pobreza; la socialización y universalización de los
servicios básicos de salud, educación y deportes.
Y aunque los índices socioeconómicos
de Bolivia mejoran de año en año, para los enemigos del presidente indígena,
sus políticas son contrarias a la ley del mercado y, por tanto, destinadas al
fracaso.
Pero más allá de las campañas por
desdibujar el legado de Chávez, y por satanizar a Rafael Correa y a Evo
Morales, la alta tasa de aprobación a sus políticas confirman que, en
Latinoamérica, el cambio de época pasa por la inversión social.
BUDAPEST
DICE QUE CASO TÓÁSÓ SOLO SE PUEDE CERRAR CON SU LIBERACIÓN
El
Confidencial de España (www.elconfidencial.com)
El ministerio de Asuntos Exteriores
de Hungría aseguró hoy que sólo dará por cerrado el caso de Elöd Tóásó,
detenido en Bolivia y acusado de planear un atentado contra el presidente Evo
Morales, si ese ciudadano húngaro es liberado.
Gábor Kaleta, portavoz húngaro de
Exteriores, explicó en declaraciones a Efe que "para Hungría solo la
liberación de Tóásó podrá cerrar el caso" y agregó que Budapest usará
todos los medios posibles para mantener el tema vivo ante la opinión pública.
El portavoz pidió asimismo que las
autoridades bolivianas investiguen el caso incluyendo a expertos extranjeros,
ya que según una grabación reciente filtrada a la prensa "las autoridades
bolivianas manipularon el lugar de las detenciones de 2009 colocando allí
armas".
Se trata de una grabación en el que el
exfiscal boliviano Marcelo Soza supuestamente hacía revelaciones, entre otros,
sobre corrupción en el sistema de Justicia y por la que renunció investigar el
caso Tóásó hace dos semanas, señaló Kaleta.
Esta renuncia en sí "preocupa e
inquieta" a Budapest, que pide un proceso "imparcial y rápido"
para el detenido, recordó el portavoz.
Señaló que Tóásó se encuentra en
prisión desde hace casi cuatro años y aún no ha sido juzgado, mientras que en
Bolivia el plazo máximo de encarcelamiento sin sentencia es de tres años.
El 16 de abril de 2009, la Policía
boliviana desarticuló una supuesta banda terrorista en la ciudad de Santa Cruz,
en una operación en la que murieron tres ciudadanos europeos, mientras que
Tóásó y el croata-boliviano Mario Tadic fueron detenidos.
El año pasado también el Grupo de
Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria han pedido la excarcelación de
Tóásó, cuando ya estaba preso hace más de tres años y el caso fue destacado en
el informe de 2012 de la Comisión de Derechos Humanos de la misma organización
internacional.
Según Soza, la grabación, dada a
conocer por la senadora opositora Carmen González, es "un montaje" y
que el propósito de la legisladora fue causar daños al juicio en el que él era
el acusador de los 39 imputados en ese supuesto complot contra Morales.
UNA
MUJER ASESINADA POR DÍA EN BOLIVIA
En
un país como Bolivia donde la ocurrencia machismo cotidiano, las mujeres literalmente
luchando por sus derechos. En marzo, el parlamento boliviano promulgó una ley que
feminicidio (asesinato y la violencia grave dirigido específicamente a las
mujeres), castigado con mayor severidad. Las organizaciones de derechos humanos
están entusiasmados con las normas más estrictas, pero la ley también plantea preguntas.
¿Es esta protección legal de las mujeres no discriminación contra los hombres?
Modial
Nieuw de Bélgica (www.mo.be/artikel)
El debate sobre el proyecto de ley
era ya tres años en marcha en Bolivia y cobró impulso después de la muerte del
periodista Hanali Huaycho, quien fue apuñalada por su ex pareja. La
nueva ley extiende la cárcel el feminicidio de treinta años sin demora. Hay
feminicidio cuando una mujer fue asesinada por su condición de mujer. A
pesar de la violencia física por las mujeres es punible con penas de prisión
largas de cuatro a ocho años.
Letra muerta
Pero los especialistas en poner un
signo de interrogación detrás de la ley. Según
ellos, la disposición es discriminatoria, porque se refiere sólo a las mujeres
y la violencia esporádica contra los hombres omitir. "La
discriminación en el Código Penal pueden promover la violencia contra los
hombres," El Diario mensaje en un editorial.
También se espera que los periódicos
de América Latina que la ley no quede en letra muerta "por la falta de
autoridad para hacer cumplir la ley, la falta de recursos económicos o por
ignorancia, como ocurrió con los más de 300 nuevos actos de los dos últimos años ".
Un día después de la aprobación de
la ley anunciado Teresa Zubieta, Presidente de la Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos de La Paz que una comisión se establecerán para aplicar las
garantías legales.
Un asesinato cada día
El Presidente de la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera, informó que
511 mujeres fueron asesinadas en Bolivia entre 2009 y 2012. Se trata de un asesinato cada dos
días. Las
organizaciones de mujeres hablan aún más. De
acuerdo con las cifras de las mujeres Bolviaans información CIDEM participan,
fue que en febrero de 2013 casi todos los días una mujer. "El
ochenta por ciento de estos casos se clasifican como feminicidio", dijo
Herrera. Hizo
hincapié en la necesidad de este tipo de violencia a denunciar. "Y la
lucha contra la misoginia comienza con la educación".
La violencia de género es un
problema urgente en América Latina. A menudo,
los hombres agresores poco después del asesinato de nuevo libremente. Esta
ley sigue Bolivia, varios otros países de América Latina en la lucha contra el
feminicidio. "En
Bolivia, la mayoría de las víctimas son los segundos de femicidio en América
Latina", dice Herrera. Guatemala
lleva la corona con cerca de 650 asesinatos de mujeres en 2012 solos.
UN
TRATADO HISTÓRICO DE ARMAS QUE NO CONVENCE A TODOS EN AMÉRICA LATINA
BBC
Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
Naciones Unidas aprobó el primer
tratado para regular el comercio global de armas, un evento calificado de
histórico por sus proponentes, pero que no convenció a todos en América Latina.
Varios países de la región -como
Cuba, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua- anunciaron su abstención en la
elección que tuvo lugar este martes en la Asamblea General.
Por el contrario, países como México
y Costa Rica se destacaron por su defensa del documento que exige a las
naciones reportar la venta de armas -desde buques de guerra y aviones hasta
armas pequeñas- y evaluar si éstas podrían ser utilizadas para violar los
derechos humanos.
Uno de los mayores proponentes del
tratado es el expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias,
quien destacó en diálogo con BBC Mundo que este nuevo mecanismo tendrá un
efecto positivo en América Latina, una región que siente los problemas
derivados del comercio mundial de armas.
El nuevo tratado llega después de
más de una década de negociaciones en los círculos diplomáticos y tras varios
intentos fallidos para llegar a un consenso sobre este negocio que alimenta
conflictos como la guerra civil en Siria o el narcotráfico en México y
Centroamérica.
Se estima que el comercio anual
global de armas oscila entre US$60.000 millones y US$70.000 millones, mientras
unas 750.000 personas mueren cada año por las heridas causadas por armas
ilícitas.
"Mejor tenerlo que no
tenerlo"
Arias explicó desde su país que
"la falta de regulación en la compra y venta de armas explica que éstas
estén en manos de gente que las utiliza para para llevar a cabo la enorme
cantidad de homicidios que avergüenza a América Latina".
Por ello, "si este tratado va a
afectar a América Latina de alguna manera, será para bien", agrega.
Pero, a diferencia del expresidente
costarricense, no todos se han mostrado tan positivos sobre el nuevo tratado.
Al explicar por qué decidieron no
aceptarlo, los representantes de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador
sostuvieron que puede ser manipulado políticamente y no es balanceado.
Resaltaron que el mecanismo favorece
a los exportadores de armas sobre los importadores, por lo que la seguridad de
estos últimos puede verse en peligro.
Cuba agregó que el documento tiene
"vacíos legales", "limitaciones serias" y "múltiples
ambigüedades".
"Posiblemente estos países no
están muy contentos con que se limite el comercio de armas y prefirieron
abstenerse a unirse a los tres países que votaron en contra: Corea del Norte,
Irán y Siria", dice Arias.
Pero tal vez más importante que los
tres opositores y los abstencionistas latinoamericanos es el hecho de que Rusia
y China -dos de los mayores exportadores de armas- decidieran abstenerse
también.
La falta de apoyo de Rusia y China,
en opinión de algunos críticos, puede afectar la efectividad del tratado una
vez entre en vigor 90 días después de la ratificación formal del estado número
50.
Arias está de acuerdo en que la
implementación será complicada, pero dice que "por más difícil que sea
ponerlo en práctica, es mejor tener este instrumento que no tenerlo".
A diferencia de Rusia y China,
Estados Unidos -el principal proveedor de armas en 2012- aprobó la decisión y
su secretario de Estado, John Kerry, lo calificó de "fuerte, efectivo e
implementable".
Lo que regula
Ante las diferentes opiniones sobre
el nuevo mecanismo y tal vez para disipar las dudas que persisten en algunos
sectores, Naciones Unidas explicó el mismo martes lo que busca el tratado.
El secretario general de ese
organismo, Ban Ki-moon, explicó que el tratado "dificultará que armas
mortales sean desviadas al mercado ilícito y ayudará a evitar que señores de la
guerra, piratas, terroristas y criminales, entre otros, compren armas
mortales".
Pero según la Oficina de Naciones
Unidas para Asuntos de Desarme, el tratado no interferirá en el comercio
doméstico de armas ni en el derecho a portarlas en los estados miembro.
Tampoco prohibirá la exportación de
armas, afectará el derecho de los países a la defensa propia o debilitará los
estándares de regulación nacionales que están en vigor.
El tratado incluye los tanques,
vehículos blindados para combate, sistemas de artillería de alto calibre,
aviones de combate, helicópteros de ataque, buques de guerra, misiles y
lanzamisiles, así como armas pequeñas y ligeras.
Los países no están obligados a
firmar el tratado e incluso en los que sí lo hagan, no es una obviedad que sus
parlamentos lo ratifiquen.
Los signatarios deberán informarle a
Naciones Unidas sobre las acciones que están tomando para controlar sus
exportaciones, pero sus informes pueden "excluir datos comercialmente
sensibles o relativos a la seguridad nacional".
En últimas, la implementación del
tratado -que tiene duración ilimitada- depende primordialmente de los gobiernos
individuales.
TEMOR
POR LOS DÍAS CONTADOS DEL ATPDEA
La
Hora de Ecuador (www.lahora.com.ec)
El sector empresarial ve con
preocupación cómo pasan los días y el futuro de sus exportaciones a EE.UU. no
está claro. El mes de julio está cada vez más cerca y con él, el inminente fin
de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga
(Atpdea).
Este sistema beneficia a los
productos ecuatorianos, los cuales (cerca de 1.379 partidas) entran a ese
mercado con arancel cero. Las perspectivas son poco alentadoras, pues el Atpdea
fue creado para Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. Bolivia dejó de ser parte
pues EE.UU. consideró que su lucha contra el narcotráfico era deficiente,
mientras que Colombia y Perú ya firmaron un Tratado de Libre Comercio. Eso deja
a Ecuador solitario y la primera potencia mundial no firmaría una extensión de
la ley sólo para un país.
El asunto adquiere importancia por
que EE.UU., pese a los esfuerzos del Gobierno por ganar terreno en otros
mercados, se mantiene como el principal socio comercial de Ecuador. De acuerdo
a cifras del Banco Central solo en enero de este año, el 22.3% de las
exportaciones ecuatorianas no petroleras tuvieron como destino ese mercado. Además,
de acuerdo a esas mismas cifras, el 72.9% del total de las ventas externas del
país en valor FOB (en puerto, por sus siglas en inglés), se destinaron al
continente americano, siendo los EE.UU. el principal, con el 46,8%.
Pedido empresarial
Cristian Espinosa, presidente de la
Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana, manifestó que la preocupación de
perder esos beneficios pasa porque no se han presentado alternativas viables
para que los productos ecuatorianos accedan con similares ventajas a las que se
ofrecen actualmente. “Se debe trabajar en una alternativa con criterios de
mercado donde las exportaciones no pierdan lo logrado durante muchos años”,
considera.
Por su parte, Eduardo Santos Alvite,
analista económico, manifiesta que Ecuador debe reconocer que necesita de
EE.UU. y por lo tanto cuidar sus relaciones. “Hay una urgencia de cerrar
acuerdos inteligentes, no vivir de espaldas a la apertura, porque eso es
imposible. Hay que tener cierto pragmatismo en la política internacional y EE.UU.
es nuestro primer socio. En las últimas décadas, el 40% de nuestras
exportaciones han ido a los EE.UU. y el 20% de las importaciones vienen de ese
país, por lo que la balanza comercial es favorable”, dijo el analista.
Por eso, Santos Alvite dice que si bien
hay mercados alternativos que se están abriendo, como China, no hay que
descuidar las plazas históricas.
Alternativas
Para Espinosa, aunque el Gobierno
ofrece compensar esas pérdidas arancelarias, teme que esas medidas sean
temporales y los exportadores necesitan soluciones permanentes. “Hay que
iniciar diálogos, una búsqueda conjunta entre empresarios y autoridades con los
socios comerciales, buscando mantener el mejor clima de negocios”, dijo.
El Dato
Entre los sectores que se benefician
del Atpdea constan el florícola, atunero, cerámica, mango y brócoli.
LA
IMPORTACIÓN DE GAS YA GOLPEA HASTA A LOS CONSUMOS SUBSIDIADOS
Quienes
consumen más de 1000 m3 al año sufren fuertes aumentos, por el costo cada vez
mayor del fluido
La
Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Aldo no es Aldo. Cuando se comunicó
con esta redacción, pidió que se preservara su identidad, lo que derivó en la
adopción de ese alias. Cuenta que no es un improvisado. Que trabajó largos años
en la antigua Gas del Estado y, aun así, debió pasarse largo
rato tratando de entender qué había detrás del salto tarifario que encareció en
un 445,7% (de $ 54 a $ 296) la factura que paga por el gas consumido de un año a esta parte.
Dice que en su mente retumbaban las
frases que más de una vez escuchó de la presidenta Cristina Kirchner, al
criticar a los gobernadores e intendentes por subir tarifas o impuestos. Pero
la última factura que le envió Metrogas la desmentía con una contundencia tal
que decidió indagar.
¿Cuál es la explicación de semejante
salto? Lo descubrió después de revisar uno por uno los once cargos que se suman
en la factura, que hacen cada vez más dificultosa su lectura al consumidor.
No era la quita del subsidio.
Tampoco el nuevo cargo impuesto en 2012 para financiar obras de mantenimiento
ni el recargo incluido desde 2002 para financiar compensaciones tarifarias para
la Patagonia, una zona de Mendoza y la Puna.
La explicación del salto estaba,
básicamente, en la "socialización" que el Gobierno había dispuesto de
los elevados precios que valida al importar gas, tras diez años de una política
que dilapidó recursos hasta pulverizar el sueño de un país autoabastecido.
"Lo que más bronca me da es que
siguen poniéndome un cartelito enorme que dice que me subsidian, pero cuando
miro la factura veo que lo que me cobran por importar gas es 40% más de los que
me perdonan. Así que les voy a ofrecer que me quiten el subsidio, pero sólo si
me dejan penalizarlos por su pésima gestión de los recursos", dice, sagaz,
pero sin poder evitar el tono contrariado.
El aporte de Aldo permitió comprobar
que su caso no es aislado. Más aun si las actuales condiciones de
abastecimiento se mantienen sin cambios y el país no logra reducir rápidamente
sus importaciones, tenderá a generalizarse en los próximos meses.
La novedad es que ya un amplio
universo de usuarios residenciales paga mucho más por su consumo porque les
cobran más por el fluido importado que lo que les "perdonan" en
concepto de subsidio.
En esa situación se encuentra buena
parte de los que registran consumos categorizados como R3, lo que equivale a
decir en todos los casos superiores a los 1000 metros cúbicos al año, según un
promedio móvil que toma los últimos 12 meses.
De acuerdo con cálculos internos de
la distribuidora Gas Natural Fenosa, un consumo promedio anual de un hogar de
recursos medios (una vivienda tipo con dos estufas, un termotanque y una cocina
de 4 hornallas) es de 1095 m3, lo que deja a este universo dentro del tarifazo
derivado de la importación de gas.
De la abundancia al faltante
Tras haber incursionado en la
exportación en la década del 90, la Argentina importa algo más del 23% del gas
que consume. Llega al país en barco desde destinos tan remotos como Trinidad y
Tobago, por el que paga unos 17 dólares en promedio por millón de BTU, o viene
por gasoductos desde Bolivia (a razón de 11 dólares).
Ambos precios son muy superiores a
los que reciben los productores locales, que parten de US$ 2,5 por millón de
BTU si explotan reservas ya probadas, y llega a los US$ 7,5, en el caso de que
descubran nuevas.
El arribo de gas por barco es el
dato más demostrativo del descalabro: en 2005 llegaba al país un barco por año,
mientras que actualmente ya son más de 80. Nunca atracan en puerto para
descargar si el pago de la carga no se hizo antes y al contado, debido a la
situación financiera del sector.
Según los últimos datos de la
Secretaría de Energía, durante 2012, y con la producción local retrocediendo
otro 3,1%, el país debió importar gas por 4697,8 millones de dólares. No
sorprende: desde hace décadas, el gas natural es el recurso más usado en el
sector energético local, al punto de que hoy explica más de un 50% de las
necesidades de abastecimiento del país, con una participación récord a nivel
mundial en su utilización vehicular y un altísimo desarrollo tecnológico.
El economista Ramiro Castiñeira
(Econométrica) sostiene que fue la crisis energética, siempre negada desde el
Gobierno, la que se "llevó puesto" el modelo. "Ya no hay superávit
fiscal ni externo ni energético ni tipo de cambio competitivo. El deterioro
pasó factura en el crecimiento y ahora también en el tipo de cambio, y el
cuadro energético aportó mucho a esto", dice.
El pago de esa gigantesca factura
por casi US$ 4700 millones (a valores de 2012) recae ahora sobre buena parte de
los usuarios. Se reparte de un modo que, según analizan algunos especialistas,
ayudará a descorrer el velo que imposibilitaba a la mayoría de los usuarios
metropolitanos mensurar los costos que les tocarían afrontar por la política
energética de la administración kirchnerista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario