jueves, 26 de mayo de 2011

ESTUPIDA EXPLICACION DE CHILE. ATRIBUYE LAS MALLAS EN LA FRONTERA CON BOLIVIA AL RIESGO DE LA AFTOSA

“El informe que tengo es que corresponde a un enmallado para proteger a animales que tienen al otro lado (Bolivia), que pasan a este lado (Chile), y que tienen un peligro de aftosa", explicó Moreno, según EFE, desde Santiago.
Pobladores de la fronteriza Pisiga Bolívar denunciaron que sus vecinos chilenos extendieron una cerca de alambre y palos en la línea de frontera. La Razón visitó la zona y el 18 de mayo publicó una nota en la que informó que la cerca se extendía por 1,5 kilómetros e impedía el paso del ganado.
Además, se cortó el cauce de un río que proporcionaba agua al ganado y a los propios pobladores. El recurso provenía del río Isluga, que nace en las faldas del volcán del mismo nombre en Chile, que ingresa a Bolivia y hasta llegaba al salar de Coipasa.
El presidente del Comité Cívico de Pisiga Bolívar, Williams Colque, aseguró que no tiene asidero el argumento para justificar el enmallado, porque hasta el momento no se registró ningún caso de fiebre aftosa. Es más, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró zona libre de aftosa en esta región, recordó.
“Además, cuando en Chile se hacía la vacunación contra esta enfermedad, también se extendía al ganado boliviano”, afirmó. Colque informó que una comisión formada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y del Instituto Geográfico Militar estuvo el lunes en Pisiga y verificó la veracidad de las denuncias.
“No queremos que esto quede como un informe. Planteamos un trabajo estructural para beneficio de la zona, que incorpore la declaratoria de Territorio Comunitario de Origen (TCO) y el destino de dineros del plan ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’ para garantizar agua y otros servicios”, propuso.
Moreno no ve problemas en que comisiones bolivianas verifiquen lo que se hace en el límite de ambos países. “Me parece muy bien que vayan las personas, tanto ellos como nosotros, y verifiquen cualquier cosa que pueda existir ahí", sostuvo el Canciller.
Colque informó que ayer se reunieron con el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, y plantearon que se busque soluciones estructurales a los problemas de la región fronteriza.Comprarían agua a Chile
El dirigente cívico de Pisiga Bolivar, Williams Colque, informó que la compra de agua a Chile se maneja como una opción ante los problemas de provisión que atraviesan y que se agrava con el corte de un cauce del recurso hídrico a partir del tendido de un enmallado en el límite fronterizo.
“Estamos atados de manos. En cualquier momento se presenta problemas en el pozo del cual sacamos agua y lo que quedará será comprar agua a Chile, va a ser costoso”, reiteró el dirigente. En este contexto, demandó al Gobierno respuestas a las necesidades de esta región fronteriza.
Pisiga Bolívar es un distrito y antiguo cantón del municipio de Sabaya, en el departamento de Oruro. Allí viven 718 personas, según el último censo. Está a unas cuatro horas de la ciudad de Oruro, a 240 kilómetros aproximadamente. Colque informó que analizarán la posibilidad de asumir medidas de presión en caso de que sus demandas no sean atendidas.
El cerco de alambres y palos instalado por pobladores chilenos cortó el cauce de un río que proveía de agua al ganado boliviano.





CIVICOS DE PISIGA ADVIERTEN QUE EL CERCO CHILENO ALTERA LA PAZ

El cerco de alambre de púas que puso Chile en una parte de la frontera con Bolivia, en el sector de Pisiga Bolívar (Oruro) entre los hitos 31 y 32, altera las buenas relaciones que había entre los bolivianos y chilenos que conviven en la zona, aseguró el cívico del lugar Williams Colque.
El 14 de abril, autoridades, dirigentes y cívicos de Pisiga Bolívar, informaron al vicecanciller, Juan Carlos Alurralde, del enmallado entre los hitos 31 y 32 en la comunidad de Pisiga Carpa del municipio Colchane (Chile). El enmallado supera los 1.500 metros de longitud, según el dirigente de la zona.
“El enmallado ha generado malestar y susceptibilidad de la gente porque históricamente hemos compartido los recursos naturales por un acuerdo verbal, es decir, por usos y costumbres”, señaló Colque.
Si bien el cerco no afectó la feria quincenal que se realiza en la zona fronteriza, existe el temor de que la actitud de los comunarios de Pisiga Carpa (Chile) altere las buenas relaciones que reinaban en la región.
“Existe susceptibilidad, ya no es lo mismo, pese a que el tránsito de gente por el lugar es casi normal”, dijo Colque.Desde la reunión con el vicecanciller Alurralde, cuando se presentó la denuncia sobre este hecho, hasta el sábado 7 de mayo, día en el que se constituyó en el lugar una comisión integrada por la senadora Roxana Camargo y el presidente de la Asamblea Departamental de Oruro, Froilán Fulguera, no han cesado los trabajos de los enmallados.
El miércoles, según Colque, un grupo de efectivos del Instituto Geográfico Militar se constituyó en el lugar. Se desconocen los resultados de esa inspección.
Los dirigentes cívicos de Pisiga han expresado su preocupación a las autoridades de la Cancillería y —según Colque— han recabado datos sobre los hitos 28 al 32 de la Comisión de Límites.
Asimismo solicitaron información acerca de los tratados internacionales referidos a los usos de las aguas limítrofes. “El enmallado está a cuatro metros de los hitos intermedios 31 y 32, con el que nos cortaron las aguas del río que compartíamos. Esto hace secar los bofedales, y el pasto que comían nuestros ganados se está secando. No sé qué vamos a hacer”, dijo Colque.
Comisión Ante esta realidad, el martes se conformó una comisión interinstitucional entre la Gobernación, la Asamblea Departamental y autoridades municipales y originarias de Pisiga Bolívar, para hacer una nueva representación ante la Cancillería, informó el dirigente.
“Nosotros queremos que una comisión vaya al lugar a la brevedad, no sólo para verificar este enmallado, sino para dar soluciones y de las cuales queremos ser parte, pero sobre todo, exigimos un plan de desarrollo”, sostuvo.
A su turno, la Asamblea Departamental de Oruro informó que en la inspección al lugar los comunarios se quejaron por el abandono histórico de parte del Estado. “Los hermanos dicen que el movimiento de hitos en el lugar datan de 1993 o antes, pero ninguna autoridad hizo caso”, señaló Froilán Fulguera.
ReuniónEl asesor del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Tito Marca, dijo que se busca una reunión entre la comisión interinstitucional de Oruro y el canciller David Choquehuanca.
El miércoles, una comisión de la Gobernación de Oruro y algunas autoridades departamentales se dirigieron a la localidad de Pisagua (Chile), donde el Alcalde del lugar ofrece facilidades turísticas. La delegación prevé visitar el enmallado chileno.
Para tomar en cuenta
Denuncia: el 14 de abril, las autoridades locales de Pisiga Bolívar, mediante una carta enviada a la Cancillería, denunciaron la construcción del enmallado en la zona.
Extensión: desde el 7 de abril, cuando se iniciaron los trabajos de enmallado, según los pobladores de Pisiga Bolívar, hasta ahora éste supera los 1.500 metros de cerco. El proyecto, que tiene el aval del Gobierno chileno, es de cuatro kilómetros.
Ganado: el Presidente del Comité Cívico de Pisiga Bolívar denunció que el enmallado impide el paso del ganado camélido al lado chileno para consumir agua.
EL CERCO: está a cuatro metros de los hitos intermedios 31 y 32 de Bolivia y Chile.
Gobierno chileno defiende cerco
El enmallado de la frontera por parte de Chile, entre los hitos 31 y 32, tiene el apoyo de su Gobierno y es parte de la estrategia geopolítica del vecino país, denunció el presidente del Comité Cívico de Pisiga Bolívar, Williams Colque.
En una visita a Cambio, Colque mencionó que en un encuentro con dirigentes originarios y el Alcalde de Pisiga Carpa, del municipio de Colchane (Chile), les informaron que el enmallado tiene apoyo de su Gobierno.“El Estado chileno, a diferencia de nuestras autoridades, siempre ha actuado de manera estratégica. En este caso, además de cuidar sus recursos naturales como el agua, están interesados en los forrajes que crecen en el lado boliviano como la thola (arbusto que sirve de alimento para animales y combustible) que es de alta calidad, porque crecen con las aguas saladas”, dijo.
El cívico mencionó que el enmallado, por esa “estrategia chilena”, no afectará a los niños bolivianos que van a estudiar a un internado en Colchane (Chile), que está a unos dos kilómetros de Pisiga Bolívar”.
Indicó que Pisiga Bolívar no recibe ninguna atención de las autoridades del municipio de Sabaya, la capital de la provincia del mismo nombre. “Hace dos gestiones que no nos financian proyectos”, sostuvo.
En mayo hubo operaciones militares
El 9 de mayo, un grupo de militares chilenos realizaron movimientos de tanques y caimanes en la frontera con Bolivia, entre los hitos 28 al 32, como una demostración de su soberanía, afirmó el presidente del Comité Cívico de Pisiga Bolívar, Williams Colque.
“Estuvieron por unas cuantas horas e hicieron demostraciones en la zona, lo cual sorprendió a los comunarios bolivianos. Unos transportistas tomaron fotos”, sostuvo Colque. El lugar es habitado por comunarios de Pisiga Carpa, Pisiga Choque (Chile) y Pisiga Bolívar y Pisiga Sucre (Bolivia). Un acta oficial del policía fronterizo de Pisiga Bolívar da cuenta de ese movimiento.
Colque considera que el enmallado y las maniobras pueden ser parte de represalias chilenas por la decisión del Gobierno boliviano de llevar la demanda marítima ante tribunales internacionales.
Recordó que estos hechos se suman a otros como los ocurridos en septiembre de 1979 y noviembre 1989, cuando se evidenció el movimiento de hitos. “Chile siempre quiso acaparar terrenos, están con la estrategia de invadir territorio boliviano. En esa ocasión movió el mojón del hito 30 de Sicaya (Bolivia) a Toldo (Chile), por el que se perdió como cuatro y cinco kilómetros”, señaló.





PROSIGUE POLÉMICA ENTRE CHILE Y BOLIVIA SOBRE ACCESO AL PACÍFICO

Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br/site)

El presidente chileno, Sebastián Piñera, dijo en entrevista con la agencia de noticias EFE, que el país no devolverá el acceso de Bolivia al Océano Pacífico. A su vez, el presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que llevará el caso a instancias internacionales, ya que las negociaciones bilaterales iniciadas en 2006, durante el gobierno de Michelle Bachelet, no avanzaron.
Durante la Guerra del Pacífico (1879/1884), Bolivia perdió a manos de Chile 400 kilómetros de acceso al mar, lo que quedó acordado en el Tratado de Paz y Amistad, sellado en 1904. La polémica perturbó las relaciones entre los dos países. Desde 1962, Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas, con excepción del período entre 1975 y 1978, cuando intentaron encontrar una solución al problema del acceso al océano.
Piñera sostuvo que el acuerdo no puede ser cuestionado. "Bolivia no puede pretender revisar tratados que llevan más de 100 años de plena vigencia”, afirmó. Para el presidente, el tratado fue responsable de la paz entre los dos países. "(...) nos ha permitido 106 años de paz. Imagínese usted que en el mundo entero 100 años después los países quisieran anular tratados de límites que fueron válidamente celebrados. ¿Dónde quedaría la paz? ¿Dónde quedaría la estabilidad?”, argumentó.
A pesar de la negativa del país vecino, el mandatario sostuvo que Chile "mantiene una actitud de diálogo con Bolivia”, citando la agenda de 13 puntos con asuntos de interés para los dos países, firmada bilateralmente. "Eso lo vamos a mantener, pero con una sola condición: que se respeten los tratados internacionales y el derecho internacional. Nos parece una condición muy lógica”, advirtió.
Por su parte, Evo Morales declaró que recurrirá a organismos internacionales. "La lucha por nuestra reivindicación marítima (…) ahora debe incluir otro elemento fundamental, el de acudir ante los tribunales y organismos internacionales demandando en derecho y justicia una salida libre y soberana al océano Pacífico”, afirmó, haciendo la salvedad de que el diálogo "directo, franco y sincero” con Chile será mantenido.
El presidente destacó además la necesidad del apoyo de la comunidad internacional, que debe "entender ahora que ha llegado el momento de que esta inmensa herida que tenemos los bolivianos por nuestro enclaustramiento sea cerrada en base a un proceso de connotaciones históricas, que con un fallo justo y certero devuelva la cualidad marítima a nuestro país.
Morales anunció que, para apelar a los organismos internacionales, se creará una dirección general de "reivindicación marítima”. También afirmó haber instruido a la Asamblea para que apruebe rápidamente tratados y convenios internacionales que permitan a Bolivia luchar por el acceso al Pacífico.
Perú, que perdió la Guerra del Pacífico junto con Bolivia, presentó en 2008 una demanda ante la Corte de La Haya para cambiar su límite marítimo con Chile.





EL ESCULTOR DE LA VIRGEN DE COPACABANA, ¿NUEVO BEATO?

La Virgen de Copacabana, coronada Reina de Bolivia en 1925, se conserva desde el año 1583. Su santuario es uno de los más antiguos de América, y actualmente, es un centro destacado de peregrinación.

Libertad de España (www.religionenlibertad.com)

El proceso de beatificación de Francisco Tito Yupanqui, el escultor de la Virgen de la Candelaria de Copacabana, comenzó oficialmente este sábado 21 de mayo en la basílica de Nuestra Señora de Copacabana, situada a orillas del lago Titicaca, a 158 kilómetros de La Paz. Si la causa llega a buen término, este indio nacido en el siglo XVI se convertiría en el primer beato boliviano, comunicó la Conferencia Episcopal de Bolivia.
El acto tuvo lugar durante la misa de envío de la Virgen Peregrina, con la lectura de las cartas de aprobación del proceso de beatificación de la Congregación para las Causas de los Santos y de la Conferencia Episcopal Boliviana. Los miembros de la comisión para la beatificación juraron cumplir fielmente el encargo de iniciar los trabajos de investigación de la vida, virtudes y obras del aymara que esculpió en madera de maguey la imagen de la Virgen.
La Virgen de Copacabana, coronada Reina de Bolivia en 1925, se conserva desde el año 1583. Su santuario es uno de los más antiguos de América y actualmente, un destacado centro de peregrinación.
El indígena aymara Francisco Tito Yupanqui nació probablemente entre 1540 y 1550 en la zona que ahora es la ciudad de Copacabana y murió en Cuzco (Perú) en 1616. Él y su familia, descendientes de los Inca Huayna Cápac, fueron evangelizados por los misioneros católicos dominicos. Según la tradición católica local, Yupanqui recibió una visión nocturna de una mujer con un bebé en brazos y a continuación, reprodujo las semblanzas del rostro de la mujer, con las características de las nativas, por lo que se la conoce también como la Virgen morena.
Los postuladores de la causa de beatificación de Yupanqui son los padres René Vargas y Daniel Rocha. Junto a ellos, forman la comisión para la beatificación el obispo de la diócesis de El Alto, monseñor Jesús Juárez; el juez delegado, monseñor Fernando Bascopé; el notario Geraldine Gutiérrez, notario; y los peritos de la comisión histórica, el padre Hans van den Berg, el padre Xavier Albo, SJ, y el doctor Marcelo Arduz.
Para el historiador boliviano Fernando Cajías de la Vega, “se puede probar el milagro por la forma inmediata que unificó a su pueblo, por la devoción de gente de todas las clases sociales; pero sobre todo por su inquebrantable fe”.





PARO ANTIMINERO DEJÓ A 300 TURISTAS VARADOS EN FRONTERA PERÚ-BOLIVIA

Europeos y japoneses se han visto afectados por la
protesta. El puerto de Puno y la carretera a Juliaca han sido bloqueados por manifestantes

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/peru)

Una
protesta antiminera ha mantenido varados a unos 300 turistas en el departamento de Puno, cerca de la frontera de Perú y Bolivia. Este levantamiento empezó hace 16 días, pero fue recién este martes cuando radicalizaron su huelga.
Los manifestantes están en desacuerdo con la instalación de la minera canadiense Bear Creek para extraer plata ante el temor de esta contamine las fuentes de agua.
De acuerdo al presidente de la
Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales, hay 300 turistas en la zona, básicamente europeos y japoneses. “Están incomunicados, no pueden trasladarse, no pueden salir; el puerto en el lago Titicaca (en Puno) ha sido tomado”, aseveró en declaraciones a la agencia AFP.
Si bien en un comienzo los turistas evitaron el bloqueo viajando por el lago Titicaca a través del puerto de Puno, luego los manifestantes tomaron dicha ruta.
Turistas no pueden llegar al aeropuerto
Por otro lado, la directora regional de turismo de esa ciudad, Lourdes Abarca informó que además de que los turistas están varados, estos tampoco pueden acceder a la ciudad de Juliaca donde se ubica el aeropuerto, ya que el camino de Puno a esa ciudad está bloqueado y ocupado por manifestantes.
Un clima de alta tensión se vive en el departamento del altiplano. ““La gente mantiene una actitud pasiva y duerme en la plaza, las mujeres todas juntitas bajo una temperatura de cero grados”, dijo Abarca.
Cabe recordar que los dirigentes de la protesta amenazaron con impedir la elección presidencial del 5 de junio en esa región.
Pérdidas de s/. 100 millones
En tanto, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estimó que la medida acatada desde el 9 de mayo pasado ha dejando hasta el momento pérdidas económicas que suman 100 millones de soles en el sector, sobre todo referentes a cancelación de paquetes turísticos, lo que implica pérdidas en alojamiento, excursiones, alimentación, servicios, transporte y venta de artesanías.
Por su parte, la Cámara Regional de Turismo (Caretur) pidió mediante un comunicado que Puno sea declarado en emergencia.





CONTINÚA BLOQUEO FRONTERIZO ENTRE PERÚ Y BOLIVIA PESE A LAS AMENAZAS DE REPRESIÓN

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/secciones)

Miles de personas continúan uniéndose a las protestas que han mantenido bloqueada por 16 días la frontera entre Perú y Bolivia, las cuales buscan impedir la instalación de una minera canadiense. El Gobierno peruano amenazó el lunes con desplegar al Ejército en las próximas horas para dispersar a los manifestantes.Tras 17 días de cierre de la carretera que une a Bolivia con Perú, al borde del lago Titicaca, la protesta más grande llegó a Puno este martes, capital de la región sureña peruana del mismo nombre, donde más de 10 mil personas se apostaron provenientes de pueblos vecinos, según informó la defensora del pueblo de Perú, Luz Herquinio. Este miércoles permanecen en la zona 4 mil personas, según estimaciones oficiales.
Los habitantes de esta región peruana, la mayoría de ellos pertenecientes a la etnia Aymara, repudian la instalación de la minera canadiense Bear Creek para extraer plata, ya que consideran que el emprendimiento contaminará las escazas fuentes de agua de la zona.
El Gobierno y los manifestantes dialogaron la semana pasada sin concretar acuerdos. A los gritos de “Mina no, agro sí”, los campesinos coparon vías de esta ciudad de 120 mil habitantes, centro del turismo que visita el Titicaca, donde los comercios y mercados permanecen cerrados.
El lunes el Gobierno anunció el envío de fuerzas militares para controlar la protesta y despejar la vía que une a Perú con Bolivia, por lo que se teme que puedan ocurrir represiones violentas, como las acontecidas en Bagua en junio de 2009.
En esa sucesoel Ejército y la policía de Perú reprimieron a manifestantes pro Amazonia, dando como resultado más de 30 muertos..
Bolivia ofrece apoyo
La cancillería boliviana emitió este miércoles un comunicado donde manifestó su apoyo para la búsqueda de una solución al conflicto que mantiene la actividad comercial fronteriza paralizada.
"Desde el inicio del bloqueo en la localidad de Desaguadero, Perú y en otras poblaciones de la región de Puno, la Cancillería realizó los contactos con las autoridades del Gobierno del Perú, a través de la Embajada del mismo país en La Paz, la Embajada de Bolivia en Lima y el Consulado de Bolivia en Puno" para ayudar a la resolución del conflicto.
"Por otra parte, el día 23 del presente, en Cancillería se llevó a cabo una reunión entre el Viceministro de Relaciones Exteriores y las cámaras de Transporte Nacional e Internacional de La Paz y El Alto, en la búsqueda de soluciones a esta problemática (y) se realizaron las gestiones pertinentes con la Cruz Roja Internacional, quienes confirmaron que se prestará ayuda", reza la nota oficial.
Pérdidas millonarias
La Cámara Nacional de Comercio de Perú informó este miércoles que el bloqueo fronterizo ha causado pérdidas económicas de 20 millones de dólares.
Mientras las pérdidas en Bolivia son de 7 a 16 millones de dólares, según la Cámara Nacional de Exportadores de ese país y otras organizaciones empresariales que han manifestado su preocupación ante el bloqueo fronterizo.
El turismo también ha sido afectado por la protesta, ya que ha dejado de ingresar tres millones dólares en plena temporada alta, mientras que las pérdidas en el comercio local ascienden a 2 millones de dólares, según cálculos de la Cámara de Comercio.
Los camiones bolivianos afectados por el bloqueo en Perú eran alrededor de 600, pero en las últimas horas muchos de los que se encontraban en el paso fronterizo de Desaguadero y se dirigían al puerto peruano de Matarani comenzaron a volver a La Paz.
Cientos de transportistas han solicitado al Gobierno peruano que los exima de la obligación de votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo domingo 5 de junio, puesto que el retraso en la entrega de sus mercancías les impedirá el ejercicio ciudadano, informó el corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales. Mientras, los exportadores han dejado de enviar sus camiones por esa ruta entre Bolivia y Perú y los han desviado hacia Chile para buscar otras vías hacia los puertos peruanos.





EL CANCILLER BOLIVIANO PIDE UNA "VERDADERA REVOLUCIÓN EN NACIONES UNIDAS"

Diario Vasco de España (www.diariovasco.com/agencias)

El ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, abogó hoy a favor de una "verdadera revolución en Naciones Unidas", cuya reforma es uno de los asuntos que centran la conferencia ministerial del Movimiento de Países No Alineados que se celebra en la isla indonesia de Bali.
Choquehuanca dijo a Efe en el marco de encuentro que esa revolución es para democratizar el organismo multinacional.
"No estamos de acuerdo con que algunos países tengan derecho al veto, tenemos que discutir entre todos y para eso hay que democratizar los diferentes espacios de Naciones Unidas", señaló el ministro boliviano.
La postura de Bolivia es compartida por un amplio número de los 120 países miembros de la organización y fue expuesta por el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, en su discurso de inauguración de la conferencia, ayer miércoles.
También así lo hizo el jefe de la diplomacia egipcia, Nabil Al Arabi, en calidad de presidente de turno de esta organización creada hace medio siglo.
Otro de los asuntos que dominan la conferencia de Bali es el de la energía nuclear. En este sentido, Choquehuanca señaló que aunque Bolivia ha estado a favor "de que se puedan realizar investigaciones nucleares, es un tema que hay que volver a revisar tras el accidente de Fukushima".
También elogió la labor del Movimiento de Países No Alineados en la búsqueda del "equilibrio, justicia y profundización de la democracia" y precisó que la lucha contra el cambio climático es uno de los retos de esta organización.
En la reunión de los ministros del NOAL, que concluye mañana, se debaten también asuntos como el conflicto palestino-israelí, el terrorismo y como dar un impulso al rol de los países en desarrollo en las instituciones internacionales.





BOLIVIA, UN NUEVO CICLO REBELDE

Revista Pueblos de Brasil (www.revistapueblos.org)

Hace algo más de un año, Evo Morales asumió su segundo mandato, siendo reelecto con un inédito 64 por ciento de apoyo popular. En febrero de 2011 los resultados de una encuesta encargada por medios de comunicación opositores advertían que ese apoyo al presidente había decrecido hasta ubicarse en el 32 por ciento. Más allá de la credibilidad de la encuesta, la conflictividad que caracterizó 2010 dista mucho del escenario de estabilidad política que se esperaba acompañase al nuevo Gobierno, no sólo por el respaldo electoral logrado, sino por la inexistencia de la oposición de una derecha sumida en la derrota y en la desarticulación de sus fuerzas. Es interesante analizar algunos factores de esta situación.
La hegemonía del MAS (Movimiento al Socialismo) que permitiera al Gobierno el control de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Congreso) y otros poderes del Estado se ha visto cuestionada por la emergencia de sectores sociales que, siendo hasta la víspera aliados del proceso de cambio liderado por Morales, se movilizaron exigiendo el cumplimiento de compromisos electorales y su inclusión en el proceso de desarrollo legislativo de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), del que fueran excluidos.
Los reiterados incumplimientos y la soberbia con la que el oficialismo desdeñó los reclamos sociales hicieron detonar sucesivos conflictos que minaron la credibilidad del Gobierno y sus voceros. El malestar se vio acrecentado por un proceso inflacionario que, a pesar de la gravedad con que afectó a los sectores empobrecidos, fue desatendido por el Ejecutivo.
Al encarecimiento de precios y a la escasez de productos básicos se sumó el incremento impositivo sobre los principales combustibles (gasolina y diesel) dictaminado por el Gobierno el 26 de diciembre. El gasolinazo (así denominado por los sectores populares) evidenció una crisis energética sin precedentes en la historia del país que ha dado inicio a una etapa crítica para el Gobierno de Morales. Este, tras cinco años en el poder político, se muestra incapaz de transformar el modelo económico neoliberal, razón y origen de la crisis.
La conflictividad social del segundo mandato
La oposición de derechas comenzó a desarticularse después de que sus más importantes figuras se vieran envueltas en acciones violentas o perdieran su mandato en el referéndum revocatorio de mediados del 2008 [
2]. En poco tiempo, sin embargo, otras figuras de la derecha lograron pactos con el MAS [3]. El cambio de bando tuvo su recompensa, ya que muchos se tornaron, tras la victoria electoral, en asesores y hasta funcionarios del nuevo Gobierno.
La desaparición de la derecha política trajo consigo un cambio en el eje de los conflictos que se trasladó de lo externo (eje Gobierno y movimientos sociales versus oposición regional latifundista) a lo interno (eje Gobierno versus sectores sociales descontentos). Los pactos con los antiguos opositores y su inclusión en espacios de poder, desplazando a sectores y dirigencias sociales de las listas de candidatos, desató una ruptura inicial que condujo a los disidentes a buscar asilo en el seno de otras fuerzas locales [
5]. Se produciría de este modo la primera crisis dentro del MAS, entre grupos políticos y sectores de dirigentes campesinos e indígenas, principalmente.
El desencanto político creció en el sector de las y los trabajadores, que en mayo manifestó su rechazo al cinco por ciento de incremento salarial dispuesto por el Gobierno. Pasado un mes de movilizaciones, marchas, paros y bloqueos de caminos, el Gobierno logró imponer su decisión cooptando a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y de algunos sectores mineros afines. Estos suscribieron un acuerdo al margen de sus bases que no consiguió satisfacer a las personas movilizadas (especialmente a trabajadoras y trabajadores de los sectores públicos de la educación, salud y fabriles), generando enfrentamientos físicos. El Gobierno consiguió evadir las demandas de los trabajadores a un alto costo político [
6], que se manifestó en el inicio de la recuperación de la independencia política de la COB, cuya dirigencia será en adelante, forzada por sus afiliados y afiliadas a pronunciarse contra las nuevas políticas sociales, a las que se califica de antiobreras.
El malestar por el nuevo estilo con que las autoridades gestionan las demandas populares empeorará las cosas. El gobierno de los movimientos sociales no dialoga, se empecina en incumplir promesas y llega al extremo del uso de la fuerza pública, justificándolo con la sistemática descalificación y estigmatización de la protesta social. Promueve el enfrentamiento entre sectores, en unos casos magnificando y azuzando el malestar de los afectados por medidas de presión como los bloqueos y en otros incitando y movilizando sin reparo alguno a sus afines para que agredan a las y los manifestantes.
Uno de los conflictos más desgastantes para la administración de Morales fue el protagonizado por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que a mediados de junio emprendió una marcha de protesta desde Trinidad rumbo a la sede de Gobierno. La razón, como en los anteriores casos, fue la desatención a sus demandas, en particular la referida a la inclusión de sus propuestas de autonomía indígena en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD). El Gobierno respondió con la descalificación a sus dirigentes, tildándolos de derechistas y manejados por ONG de Estados Unidos; un absurdo que además de indemostrable se volvió en contra de los voceros de Gobierno. El conflicto puso en evidencia la falta de voluntad política para dar cumplimiento al mandato constitucional de vigencia y garantía de ejercicio de los derechos colectivos, de participación política y territoriales de los pueblos indígenas en el nuevo Estado Plurinacional.
El común denominador de las movilizaciones ha sido su desactivación temporal en virtud de acuerdos parciales que hacen previsible un rebrote de la conflictividad. Las salidas no dejaron conformes a los manifestantes, quienes, en medio de escenarios altamente polarizados, depusieron las medidas de presión sin que ello implicara la renuncia a sus demandas. En todos los casos se mostraron síntomas claros de desgaste político y de ausencia de interlocutores creíbles en el Gobierno.
Una gestión económica atrapada por el continuismo
El conflicto más importante y el más emblemático del pasado 2010 fue el relacionado con el incremento de los impuestos de gasolina y diesel, ocasionando un alza sin precedentes en los precios de los combustibles. El gasolinazo, anunciado el 26 de diciembre y abrogado el 31 de ese mismo mes, luego de una inédita, espontánea y generalizada movilización en varios distritos del país, reflejó la gravedad de una crisis energética en desarrollo que amenaza la precaria estabilidad fiscal del Estado.
Más allá de los argumentos con los que el Gobierno pretendió justificar su medida [
10], la evidente crisis es el resultado de tres momentos de una política hidrocarburífera nacional en la que, en mayor o menor medida, se han impuesto los intereses de las transnacionales: a) la descapitalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) generada desde 1985 (año en que se aplica el modelo neoliberal a través del Decreto Supremo 21060) a 1996; b) la privatización de la industria de los hidrocarburos entre 1997 a 2005 y; c) la tibia nacionalización de los hidrocarburos aplicada de 2006 a 2011.
La manifestación de esta crisis es la escasez de derivados de petróleo para satisfacer la demanda interna, escasez que resulta del casi agotamiento de las reservas de este hidrocarburo, al no desarrollarse campos productores debido a la orientación de la industria boliviana a la extracción y exportación de gas natural. Se olvida que la matriz energética nacional depende de los derivados del petróleo crudo.
Como consecuencia, Bolivia ha terminado consolidando en el Gobierno de Evo Morales su carácter de país importador de derivados del petróleo que, merced a la precaria economía de la población, se venden a precios subvencionados. Las continuas y crecientes importaciones de petróleo y/o de sus derivados han supuesto en 2010 un 44,96 por ciento (614,2 millones de dólares) de los ingresos generados por los nuevos impuestos a las transnacionales (1.366 millones), lo que sin duda pone en serios aprietos la estabilidad fiscal.
Ya que hasta el presente la nacionalización de los hidrocarburos no ha devuelto a YPFB su otrora papel productivo, Bolivia sigue dependiendo de la producción de las transnacionales [
11], que no sólo se niegan a invertir en la búsqueda y producción del petróleo que el país necesita sino que amenazan con desabastecer el mercado interno si no se operan cambios en las políticas. Entre lo que han reclamado las multinacionales destacan la liberalización de los precios en el mercado interno (es decir, el incremento de los precios buscando la paridad con los del mercado externo) y la flexibilización de los impuestos para retornar o acercarse a la situación anterior a la nacionalización, donde pagaban los impuestos más bajos de la región. El gasolinazo decretado por el Gobierno de Morales se correspondía con las demandas de las compañías.
La crisis energética, como toda crisis, no viene sola. Junto a ella se han hecho visibles los efectos del modelo de privatización de la tierra y de los recursos naturales del neoliberalismo. El modelo latifundista que se orienta a la concentración de las más extensas y productivas tierras del país para la exportación (en especial de soja) ha permitido que un puñado de empresarios controle los alimentos básicos (como el azúcar) y con ello esté en condiciones de especular con los precios y la oferta misma. La inercia gubernamental ha consentido que los precios se disparen y se desate una escalada especulativa que golpea a los sectores más empobrecidos.
Detrás de ambas crisis se halla el modelo de inversión pública, que en los años del proceso de cambio no se ha modificado y continúa destinando los ingresos nacionales a las industrias extractivas, de las que el Estado espera obtener ingresos sin incrementar la base productiva [
12]. El resultado no puede ser sino la dependencia del Gobierno hacia los empresarios nacionales y las transnacionales que controlan monopólicamente estos sectores estratégicos y que se encuentran en condiciones de imponer un viraje en las políticas de Estado, con la promesa de paliar los efectos de una crisis que ellos mismos han generado.
Con una crisis energética en pleno desarrollo, una crisis inflacionaria y especulativa, y una base social de apoyo que va reduciéndose ante cada medida adoptada desde el Ejecutivo, el escenario actual no parece para nada prometedor. El contexto político parece estar sellado por una conflictividad en cuyos extremos opuestos se ubicarán cada vez con mayor claridad el Gobierno, por un lado, y, por el otro, los sectores populares que otrora le apoyaron y que hoy le demandan con firmeza las transformaciones por las que lucharon y que identifican como imprescindibles para dejar atrás los vestigios heredados y aún vigentes del Estado colonial y neoliberal.





Un pasado y un futuro de hermandad

BRILLANTE RECORDACIÓN DEL 25 DE MAYO EN LA PAZ

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Argentina y Bolivia reafirmaron sus lazos de hermandad durante el acto en el que se recordó el 201º aniversario de la Revolución de Mayo, en el que se destacó la influencia que tuvo el primer grito de libertad boliviano en Sucre, que también se festejó ayer en la capital constitucional boliviana, y el importante crecimiento en el intercambio comercial, cultural y de cooperación entre ambos países en los últimos años.
El embajador Horacio Antonio Macedo, quien dejó la posibilidad de que a fines del 2011 abandone su cargo al frente de la misión diplomática argentina en La Paz tras ocho años de labor, subrayó en su mensaje que Argentina es el "aliado silencioso" de Bolivia y que así como ambos países tuvieron un origen común, los espera un futuro de unión y crecimiento conjunto, palabras con las que coincidió el joven presidente de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional, Héctor Arce Zaconeta.
El acto de ayer tuvo dos partes: la primera se desarrolló frente a la Catedral de La Paz y a la plaza "Pedro Domingo Murillo", en el centro político de la sede del gobierno boliviano, y contó con la espectacular presencia del Primer Regimiento de Los Colorados, que es la escolta del presidente Evo Morales.Allí las autoridades presentes, como también las agregadurías del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Gendarmería de la Embajada argentina, colocaron ofrendas florales en la cripta que guarda los restos del Mariscal Andrés de Santa Cruz, tras lo cual se entonaron los himnos nacionales de ambos países.
Posteriormente la celebración se trasladó a la residencia de estilo Tudor que tiene el embajador argentino en el barrio de Sopocachi, al sur de La Paz. Antes que los numerosos invitados compartieran un vino de honor que consistió en empanadas y asado que se sirvieron en el amplio jardín de la casona, Macedo señaló que la Revolución de Mayo fue una consecuencia del grito libertario de Sucre y del proceso de emancipación que por esos años envolvía a toda América.
"El 25 de Mayo de 1810 más que una celebración argentina es una celebración sudamericana. Hoy, con nuevas formas, nuevos instrumentos, nuestros países están volviendo sobre estos pasos, que intereses extraños promovieron que se desencuentren. Y lo lograron varios años. Hoy más que nunca, nuestros países deben mirar el mismo futuro y realizar el sueño de aquellos próceres de ver a una América unida, grande, libre y soberana", apuntó el embajador.
Posteriormente Macedo señaló que luego de casi ocho años de labor al frente de la Embajada, el objetivo de hermandad ideado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández se está cumpliendo, afirmando que en estos momentos Argentina es un aliado estratégico de Bolivia y viceversa, en el que se afianza la integración, "que es el nuevo nombre de la emancipación", resaltó.
Y agregó: "Argentina es un aliado silencioso de Bolivia, porque no publicita todo lo que hace por este gran país y siempre está a su lado".
A su turno, Arce Zaconeta también resaltó el importante trabajo que realizó Macedo en la Embajada, acotando que la labor del jujeño "no se olvidará y se extrañará" cuando deje su misión diplomática.





LOS NARCOS SIEMPRE VAN CAMBIANDO DE ESTRATEGIA

En los últimos 20 días, personal de Gendarmería Nacional evitó el ingreso de unos 360 kilos de estupefacientes a la provincia. "Es un tipo de delito que muta todo el tiempo", dijo el comandante Rivero. El tráfico terrestre es el más frecuente en Tucumán.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

Los narcotraficantes tienen un arma que ningún mecanismo de control puede combatir: el ingenio. ¿Quién podría pensar que dos mujeres, una de ellas con un bebé en brazos, ocultaban varios kilos de marihuana en una valija? ¿O que un turista y su madre, a bordo de un automóvil de alta gama, escondían decenas de paquetes con cocaína en un doble fondo en el baúl?
Estos son algunos de los procedimientos realizados durante los últimos 20 días en provincias limítrofes, en los que se logró secuestrar un total de 360 kilos de estupefacientes que tenían por destino Tucumán. Lo que nadie puede precisar es cuántos narcos lograron superar los controles.
"Se trata de un tipo de delito que muta todo el tiempo. No hay una sola forma de transportar la droga. Sin embargo, en el tráfico terrestre, los medios más utilizados son las encomiendas o el tránsito camuflado en vehículos de diversas características", señaló el comandante general Danilo Rivero, jefe del "Escuadrón 55" de Gendarmería Nacional.
Según los expertos, Tucumán no es una provincia productora de estupefacientes. Sin embargo, en el mapa del narcotráfico, sí figura como uno de los puntos importantes de tránsito y de consumo en el NOA.
Fuentes de la Policía de Tucumán explicaron que la vía aérea casi no es utilizada para traer sustancias ilegales a este territorio. Sin embargo, afirman, sí es frecuente que avionetas aterricen en la zona oeste de Santiago del Estero, y arrojen las cargas que luego serán transportadas en camionetas o en otros vehículos.
Puntos fronterizos
Se cree que estas avionetas provienen de puntos en las fronteras con Bolivia y con Paraguay, donde se estima que hay unas 1.500 pistas clandestinas, ubicadas a lo largo de un extenso territorio que abarca Salta, Formosa, Misiones y el norte de Santa Fe. Desde allí, se la transporta al resto del país.
Una vez que la droga toca suelo firme, el rol de "los punteros" o "campanas" es crucial. "Muchos delincuentes utilizan dos vehículos. Uno va delante, ’limpiando’ el camino, mientras que la carga va en otro vehículo que viaja unos kilómetros por detrás del primero. Así, tienen el tiempo suficiente para comunicarse entre ellos y eludir los controles que se realizan en la ruta", dijo Rivero.
Según los expertos consultados, no se puede afirmar categóricamente que exista una ruta para cada droga. Sin embargo, hay caminos que se caracterizan por determinado tipo de tráfico.
Por ejemplo, los procedimientos revelan que por el norte de la provincia ingresa la mayor parte de provisiones de cocaína. "Esta droga se produce generalmente en Bolivia, y llega por la ruta 34 o por la ruta 9. Es pasta base que luego será ’estirada’ en ’cocinas’, de forma casera", explicó un especialista.
El este del país es el punto de origen de los más importantes cargamentos de marihuana. Según especialistas, toneladas de esta sustancia son importadas desde Paraguay hacia Chaco o Formosa. Para llegar a esta provincia, esa droga suele pasar por Santiago del Estero.
En todos esos trayectos, tanto Gendarmería Nacional como las Policías locales instalan puntos de control y vigilancia.TriangulaciónEste fue uno de los temas que se hablaron en el último encuentro realizado en Salta entre autoridades del área de Seguridad de la región. "Trabajamos en forma conjunta con las fuerzas del NOA para combatir el narcotráfico. El objetivo es organizar operativos en forma simultánea", dijo el jefe de Policía, Jorge Racedo.
Pero la labor es compleja. Incluso, los propios narcotraficantes se cubren cuando la demanda crece ciertos lugares. "Las triangulaciones son un sistema de distribución muy utilizado. Durante el año anterior, interceptamos envíos de Tucumán hacia Formosa, en los que se intercambiaba cocaína por marihuana", dijo Rivero. Los narcos, en pos de su negocio, tienen todo calculado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario