La Secretaría de Derechos Humanos se presentó ayer como querellante en la causa que investiga al diputado salteño Alfredo Olmedo por las humillantes condiciones laborales a las que sometía a los trabajadores golondrina en su finca de la provincia de La Rioja. “Lo acusamos de los delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre”, informó anoche a este diario Luis Alen, secretario de Protección de los Derechos Humanos, quien viajó hasta La Rioja junto a Eduardo Luis Duhalde, titular de la Secretaría. ¿Olmedo podría quedar detenido? “Tendría que perder sus fueros, pero igual se puede investigar”, comentó Alen. La diputada Victoria Donda pidió ayer que se conforme una comisión en el Congreso para definir si Olmedo debe ser apartado hasta que se esclarezca su situación judicial.
El 10 de febrero pasado, durante un operativo conjunto de la Policía Federal y la Administración Federal de Ingresos Públicos, se descubrió que alrededor de 400 personas vivían y trabajaban en condiciones infrahumanas en campos de oliva pertenecientes a la empresa AHO S.A., administrada por el diputado Olmedo y Mónica Madariaga Vedia. “La mayoría dormía en carpas de nylon, hacinados y con sus familias, soportando el calor riojano con temperaturas que llegan a los 45 grados”, describió Alen.
Los funcionarios de la Secretaría se presentaron ayer ante el juez federal Daniel Herrera Piedrabuena, quien deberá evaluar en los próximos días si acepta o rechaza este pedido. Hasta el momento, no había querellantes por lo ocurrido en los campos de Olmedo porque, según explicó Alen, las víctimas son personas de muy bajos recursos provenientes de Formosa y Bolivia que, por desconocimiento o temor, evitaron presentarse ante la Justicia. Ninguno de ellos testificó en la causa que instruye el fiscal Darío Illanés, que aún no tiene detenidos.
“La ventaja de presentarse como querellantes es que podemos pedir, como ya hicimos, la declaración indagatoria para Olmedo y Madariaga Vedia, además de ofrecer pruebas y exigir medidas”, resumió Alen. En el escrito presentado ayer, se subraya “el especial interés” de la Secretaría de Derechos Humanos por intervenir ante los delitos denunciados “ya que su falta de juzgamiento y castigo, cuando corresponda, puede implicar sanciones internacionales al Estado Nacional”.
Alen recordó que la Secretaría, por orden de la Presidenta, será querellante en todas las causas que involucren el trabajo esclavo en coordinación con los ministerios de Trabajo, Agricultura, Desarrollo Social, Justicia y la AFIP. La principal preocupación de la Secretaría en el caso de la finca de Olmedo es saber si intervino alguna empresa en el reclutamiento y traslado de los trabajadores temporarios, como ocurrió en otros casos con la multinacional Adecco, cuyos directivos no figuran como sospechosos de trata de personas en ninguna de las causas abiertas.
“No sólo se han detectado personas mayores, sino, además, niños, niñas y adolescentes sometidos a condiciones de explotación, y otras situaciones graves. No es cuestión menor destacar que bebés y niños quedan en estado de abandono en el campamento, durante la por demás extensa jornada laboral, o mismo cuando acompañan a sus progenitores en el transcurso de la jornada a las plantaciones, conllevando el grave riesgo para la vida e integridad física de los niños”, se detalla en el texto presentado ayer con un DVD con nuevas imágenes del operativo.
En diálogo con Página/12, la diputada Victoria Donda aseguró que ya impulsa la creación de una comisión de legisladores para investigar si conviene suspender a Olmedo “sin goce de dieta, mientras dure la investigación”. “Ya corroboramos que la finca es suya y no de su padre, como se nos quiso hacer creer en un momento. El tema puede ser tratado en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, aunque es más probable que vaya a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que encabeza Graciela Camaño. En todo caso, esperamos su voluntad para darle prioridad en el temario”, dijo. Camaño es compañera de Olmedo en el bloque del Peronismo Federal.
BOLIVIA PIDE TIEMPO PARA DAR EXPLICACIONES A NUESTRO PAÍS
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
La Cancillería Nacional pidió el lunes explicaciones al embajador de Bolivia en Paraguay en relación a las acusaciones de complicidad en la corrupción, vertidas por el presidente Evo Morales.
El embajador de Bolivia en Paraguay, Freddy Marcel Quezada Gambarte, sigue sin dar explicaciones a la Cancillería sobre la acusación que su presidente, Evo Morales, realizó contra el Paraguay, al criticar el refugio político otorgado por nuestro país al ex gobernador de Tarija, Mario Cossío.
En un comunicado de la Cancillería se señala que el diplomático pidió "un tiempo prudencial" para recabar todas las informaciones posibles, a fin de transmitirlas posteriormente al ministro Lacognata y darle las explicaciones del caso.
Fue durante una conversación mantenida con el Canciller Héctor Lacognata, quien le requirió las explicaciones sobre algunas declaraciones del presidente Evo Morales.
Según publicó el diario La Razón, de Bolivia, Morales había señalado que "algunos que robaron tanto dinero se escapan a Paraguay, se escapan a Perú, se escapan a Estados Unidos".
La fuente señala que el mandatario boliviano expresó además que "si uno no tiene nada, no tiene por qué temer. No entiendo a algunos que robaron, sabían que iban a ir a la cárcel y escaparon al exterior. No es posible que hayan países que acojan a la gente que robó, yo entiendo como países cómplices de la corrupción mediante sus autoridades (sic)", acusó Morales.
COCA DIPLOMÁTICA. Recientemente, el presidente Morales tuvo que pedir disculpas por unas expresiones agraviantes contra el canciller Lacognata.
El mandatario boliviano había señalado que Lacognata usaba hojas de coca para tratarse una diabetes, y que usaba la valija diplomática para llevar el producto desde Bolivia hasta Paraguay. Luego del revuelo causado, Morales se disculpó públicamente.
DESIREE QUIERE DISCULPAS
Según la diputada del Partido Progresista Democrático (PPD), Desiree Masi, corresponde un pedido de disculpas del Gobierno de Evo Morales, por las declaraciones realizadas por el mandatario boliviano.
Indicó que el embajador boliviano tiene la obligación de asistir a una convocatoria, porque eso forma parte de la diplomacia internacional.
Insistió que si el presidente boliviano no está de acuerdo con las reglas internacionales que garantizan el derecho al refugio político, tiene que presentar una propuesta para cambiarlas.
También subrayó que en el Paraguay no se juzgó ni discutió el Gobierno de Morales y, sin embargo, este está juzgando al Paraguay. "Ahí yo creo que las cosas cambian de tono", advirtió.
También destacó que el país realizó los pedidos correspondientes para extraditar a Juan Arrom y Anuncio Martí, sin afirmar que el Brasil acoge a corruptos o delincuentes por la negativa.
DESCONOCEN PARADERO DE UNDÉCIMO PASAJERO
La Estrella de Iquique (www.estrellaiquique.cl)
Aún con paradero desconocido se encuentra el undécimo ocupante del vehículo, en el cual perecieron ocho integrantes del grupo tropical boliviano, Misteriositas y los Forasteros de Bolivia en el sector de Chusmiza.
Se trata de Orlando García Cossio (31), quien en las primeras instancias fue dado por muerto en el momento del suceso y que se habría registrado junto a los demás ocupantes del movil en Colchane.
Según informó el fiscal Hardy Torres, no existen antecedentes que determinen el paradero de Cossio, "ni siquiera si se bajó y tomó algún camión".
El fiscal quien se constituyó en el lugar el día del accidente explicó que es la Siat de Carabineros la que está investigando las causas del accidente, las cuales estarían relacionadas con el exceso de velocidad y el camino resbaladizo por la lluvia.
Identificación
Efectivos de la Brigada de Homicidios de la Policía de investigaciones (PDI), al mando del comisario Juan Carlos Carrasco, fueron los encargados, en conjunto con el Servicio Médico Legal (SML), de ejecutar el proceso de reconocimiento de las ocho personas.
Luego de tomar las huellas dactilares los fallecidos fueron identificados como Teodoro Patiño Rojas (24), Edgar Fernández López (19), Jimmy Encinas Carlos (26), Gorver Vladimir Chávez Arnez, Adelaida Morales Choque (21), Irene Arnez Pozo (19), Neisy Trujillo Rodriguez (22) y Andia Martínez Basilio (21).
Consulado
En la tarde de ayer llegaron los primeros familiares de las víctimas, quienes a través de las gestiones del consulado boliviano y la cancillería de ese país arribaron a Iquique tras 16 horas de viaje.
El consul de Bolivia en Iquique, Raúl Ruiz Roca señaló que emitirán certificados de defunción a los familiares y entre hoy y mañana el Servicio Médico Legal les entregará los cuerpos para trasladarlos a Cochabamba.
Descartan investigación por ilícito
Personal de la Policía de Investigaciones, descartó que existiera alguna investigación relacionado con algún ilícito en el caso del accidente de los músicos bolivianos.
"Hasta el momento no hemos recibido ninguna información de que haya alguna anomalía en el sitio del suceso. Además, nosotros (PDI) estamos trabajando en conjunto con nuestros similares de Bolivia, quienes no nos han dado información de los afectados del accidente, así que no se está trabajando en ninguna teoría de ilícitos, ya que el fiscal no nos ha dado ninguna orden" comunicó el comisario Juan Carlos Carrasco Ortiz.
El comisario señaló que su labor en el hecho sólo tuvo que ver con la identificación mediate impresiones dactilares de los fallecidos, "el fiscal no ha ordenado ninguna investigación, por lo menos a nosotros no nos llegó ninguna orden", declaró.
DIPUTADA OFICIALISTA PIDE A LUGO QUE RECLAME A MORALES
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La diputada oficialista Desirée Masi reiteró ayer que el presidente de Bolivia, Evo Morales, faltó el respeto al Paraguay al criticar el refugio otorgado al derrocado gobernador de Tarija (Bolivia) Mario Cossío.
La legisladora pidió al presidente de la República, Fernando Lugo, que tome una posición institucional y haga un reclamo formal a su colega de Bolivia por sus declaraciones. Dijo que más allá de las afinidades ideológicas o amistades personales que pueda tener el primer mandatario, lo importante es hacer respetar al Paraguay, que en este caso fue agraviado.
Recordó que la concesión del refugio a Cossío fue una decisión unánime de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) que es la instancia encargada de decidir sobre la cuestión. Relató además que el caso del gobernador Cossío también tuvo el respaldo unánime del Congreso de la República. “Legisladores de todos los sectores apoyaron el pedido de refugio y el Congreso emitió una declaración en ese sentido”, rememoró.
La diputada oficialista dijo también que las declaraciones del presidente de Bolivia son bastante desatinadas porque se inmiscuye en cuestiones internas de nuestro país.
Dijo que cuando los parlamentarios nacionales se refieren a cuestiones que hacen al país vecino se cuidan bastante para no entrometerse en cuestiones internas de Bolivia. “Siempre desde el Congreso fuimos muy respetuosos y lo mínimo que podemos reclamar es un poco de reciprocidad por una decisión soberana”, insistió.
BOLIVIA EXHORTA A LIBIA A RESOLVER CRISIS PACÍFICAMENTE
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
El gobierno de Bolivia dijo lamentar las muertes que ha dejado la crisis en Libia y le hizo un llamado al gobierno de ese país así como también a sus ciudadanos a hallar una solución pacífica.
De acuerdo con la Agencia Boliviana de Información (ABI), el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que se expresa preocupación por "el estado de enfrentamiento interno que se generó en las últimas horas, con el lamentable saldo de la pérdida de numerosas vidas humanas".
"La Cancillería del Estado Plurinacional hace un llamado al gobierno y pueblo libio a realizar todos los esfuerzos necesarios para que a través de medios pacíficos se pueda resolver la crisis política desatada", señala el comunicado.
El martes, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó el uso de la fuerza en contra de la población en Libia por parte de las fuerzas de Muamar Gadafi, a quien instó a rendir cuentas sobre su responsabilidad en las muertes de decenas de personas.
Cientos de manifestantes han tomado las calles de varias ciudades de Libia para exigir la salida del poder de Gadafi, quien se ha mostrado reacio a dimitir.
BOLIVIA RETIRA DE OFICIO BANDERA A BUQUE MERCANTE POR NAVEGAR SIN PERMISOS
ABC de España (www.abc.com.es)
Las autoridades marítimas de Bolivia han retirado de oficio la bandera al carguero boliviano "Katrine Krog", con bandera de La Paz, que estuvo cerca de dos meses en aguas de Ceuta, por navegar en alta mar.
Según han informado fuentes portuarias, el Registro Internacional de Barcos de Bolivia ha afirmado que el barco llegó a Puerto Príncipe el pasado día 18 de febrero para dedicarse al transporte de pasajeros.
Las autoridades han optado por retirar la bandera por haber navegado por el Atlántico sin autorización ya que sólo podía alejarse unas 200 millas de la costa.
El carguero echó el ancla a una milla del puerto ceutí a las 16.05 horas del 1 de diciembre de 2010 tras zarpar desde el puerto de Marstal (Noruega) el 13 de noviembre después de que el armador hubiese comprado el buque, que tenía bandera de Dinamarca, y le cambiar la misma a una bandera de Bolivia.
Los 7 marineros -seis estadounidenses y uno canadiense- tenían que cruzar el Atlántico y llevar el buque hasta aguas del Caribe aunque en plena travesía hacia Lisboa se quedaron sin agua ni aceite, teniendo que viajar hasta Ceuta para adquirir combustible al tener un precio más barato.
El navío, construido en el año 1969, tiene 65 metros de eslora y 11 metros de manga y abandonó el puerto ceutí el 27 de enero de este año.
LLEGA A BOLIVIA LA MUESTRA "PRINCIPIO POTOSÍ", QUE CUESTIONA LA IDEA DE MODERNIDAD
Agencia EFE (www.google.com/hostednews/epa)
El cuestionamiento de la idea de modernidad y del papel del arte en el mundo actual es el núcleo de la muestra "Principio Potosí", que llegó hoy a Bolivia tras pasar por España y Alemania con piezas de artistas contemporáneos con un nuevo concepto de la historia del arte.
"La exposición es un planteamiento del papel del arte en el mundo en el cual vivimos y de la idea que tenemos de modernidad, heredada de los grandes imperios coloniales", dijo en una entrevista con Efe Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía de Madrid, uno de los organizadores de la muestra.
Calificada por Borja-Villel de "atrevida, agresiva, incómoda, no al uso, compleja y difícil", la exposición "Principio Potosí: ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?", agrupa lienzos coloniales andinos con arte contemporáneo y busca correspondencias entre los siglos XVI-XVIII y el mundo actual.
"A veces casi chirrían al verse juntos", confesó el director del Reina Sofía, si bien aseguró que es parte del nuevo concepto artístico que presenta la muestra.
"Lo que plantea esta exposición es una inversión de los principios artísticos a partir del diálogo entre las pinturas históricas y el arte contemporáneo", agregó.
Producida en Europa y concebida por los artistas-comisarios Max Hinderer, Alice Creischer y Andreas Siekmann, la exposición se apoya en el concepto de "acumulación originaria" de Karl Marx, con la que en su opinión nace la modernidad.
"Esta exposición plantea que la modernidad puede tener muchos orígenes, y que uno de estos puede ser la pintura colonial", explicó Borja-Villel.
En el título de la muestra el "principio" abraza los significados de "origen" y de "postulado", que se combinan en la tesis de que la modernidad no nació en exclusiva en el París de la Ilustración.
El trabajo de reinterpretación de artistas como Inés Doujak, León Ferrari, Eduardo Molinari, María Galindo, Elvira Espejo y Zhao Liang ha llevado además a mostrar que la situación del principio de la época moderna es parecida a la de ahora, con la acumulación de riqueza en Oriente Próximo.
Ése fue el objeto de la muestra: buscar conexiones y paralelismos entre la pintura colonial y el arte actual que tienden a legitimar las élites globalizadas.
La complejidad de la muestra hizo que los organizadores preparasen un mapa con siete diferentes recorridos para poder seguir la laberíntica exposición.
"El propio dispositivo de la exposición no es neutro", aseguró el director del Reina Sofía, ya que se busca un replanteamiento de la linealidad expositiva museística del mundo occidental.
La exposición, repartida en dos museos de La Paz (el Nacional de Arte y el de Etnografía y Folclore), estará en esta ciudad hasta el 30 de abril, tras su paso por el Reina Sofía y el Haus der Kulturen der Welt, de Berlín.
En mayo, la muestra viajará a la capital oficial de Bolivia, Sucre, y a la Casa Nacional de la Moneda de Potosí.
BOLIVIA AUMENTA VENTAS A VENEZUELA DE SOJA Y TEXTILES
Notidiario de Venezuela (www.notidiario.com.ve)
Exportación de productos bolivianos a Venezuela muestran un crecimiento sostenido de 111% desde el 2005, llegándonos a vender en 2010 339 millones de dólares entre sus productos, siendo la soja y sus derivados (63,09%), además de los textiles 11,29%) los principales facturados, según indican datos del Vice-Ministerio de Comercio Interno y exportaciones del país del altiplano.
El principal producto que se exporta al mercado venezolano continúa siendo la soja y sus derivados. El 2010, el valor de las ventas de este rubro se redujo de 220,2 a 213,9 millones de dólares (3%). En 2005 nos vendieron 161,9 millones de dólares de este grano oleaginoso.
Sin embargo, según destacan notas de la prensa boliviana, Venezuela se demora en los pagos, tanto por los trámites de internación como por la cancelación de los productos. Se espera que el uso del Sucre agilice los trámites.
Según el Vice-Ministerio de Comercio Interno y Exportaciones de Bolivia, 118 empresas exportan a Venezuela prendas de vestir, madera, cuero, alimentos y oleaginosas.
En 2009 se le vendieron a Venezuela 299 millones de dólares, en 2010 339 millones de dólares (+13,37%) y en 2010, 213,9 millones dólares (63,09% de la ventas), correspondieron a los rubros soja y 38,3 millones de dólares (11,29%) a textiles.
Cámara de Exportadores de La Paz
Según el Presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz, Guillermo Pou Mont, la complejidad del comercio con Venezuela no hace sencillo el cobro y una operación de este tipo, aseguró, “puede durar hasta unos seis meses por la disponibilidad de divisas y todos los trámites relacionados. Esperemos que esta situación se resuelva con la aplicación del Sucre (Sistema Único de Compensación Regional)”, sostuvo.
En el rubro de las manufacturas, hasta la fecha, Bolivia exportó a Venezuela a través del Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) 38 millones de dólares. Con el Sucre 5,3 millones de dólares y por la vía de Insumos Bolivia-Suvinca (Suministros Venezolanos Industriales) 10,7 millones de dólares, el resto de las compras fueron realizadas por el sector privado venezolano.
“Nosotros hemos exportado pantalones y ropa de bebé de forma directa a Venezuela. Si bien este mercado representa una oportunidad para las nuevas empresas, los trámites son muy morosos, manifestó Franz Siñani, propietario de la empresa de confecciones Dailatex. Ahora quien lleva más de tres meses peleando “con el papeleo” para lograr le paguen.
Paulina Apaza, propietaria de Creaciones Pola, quien exporta a través del Banco del ALBA, dijo que este le “ha sido favorable a los empresarios”.
El comercio con Venezuela busca compensar las exportaciones que se efectuaban a través de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés), suspendido unilateralmente por el Gobierno estadounidense en diciembre del 2008. Ese año, “55 empresas exportaban a los Estados Unidos un valor de $ 17,1 millones; actualmente, 31 empresas exportan 49,9 millones de dólares”, señaló el Vice-Ministerio de Comercio Interno y Exportaciones.
LAS ELECCIONES GENERALES SE REALIZARAN EN EL 2014
EN BOLIVIA, MÁS DEL 80% DE LA GENTE YA NO QUIERE OTRO PERIODO DE EVO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Un 80,7% de encuestados en la ciudad de La Paz rechazó un eventual tercer mandato del presidente Evo Morales en las elecciones de 2014, según un sondeo realizado por encargo del Grupo Fides, una red de radios y televisión de Bolivia vinculada a la Iglesia Católica.
La encuesta realizada a 400 personas en La Paz entre el 12 y 13 de febrero, y en medio de fuertes protestas sociales por el desabastecimiento y el alza de los precios de los alimentos y del transporte, recogió un apoyo a Morales de apenas un 17,3%.
Morales asumió su primer mandato en 2006 con el 54% del sufragio, un registro inédito en los últimos 50 años de vida democrática, y fue ratificado en 2009 para un segundo período con el 64%.
El sondeo, que abarcó a diez barrios habitados por diversos sectores sociales, ubicó al ex alcalde de La Paz, Juan del Granado, ex aliado de Morales, como potencial candidato presidencial con un 39% del apoyo popular, seguido del empresario Samuel Doria Medina, con un 20,3%, cuyas acciones de una firma de cemento fueron confiscadas por el gobierno.
El estudio demoscópico estableció también que un 84% de los encuestados no confía en el gobierno socialista y un 73% estima que este carece de una política económica y alimentaria, lo que se ve reflejado en la última crisis alimentaria que soporta el país desde hace varias semanas.
“Conjura internacional”
El gobierno del presidente Morales denunció una presunta “conjura” internacional para desprestigiarlo, informó ayer el diario oficial Cambio.
El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, afirmó que el “imperialismo” (Estados Unidos) y la oposición boliviana impulsan la “conjura” contra Morales, para crear la imagen falsa de que en este país no hay democracia ni libertad de expresión, pero sí persecución política y violación a los derechos.
Cárdenas hizo su denuncia tras asistir en Ginebra con la ministra de Justicia, Nilda Copa, al 78 Periodo de Sesiones del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial.
“Se está armando una especie de conjura contra el Gobierno boliviano a partir del hecho de que el imperio norteamericano no ha logrado posicionar, en el imaginario internacional, que el Gobierno boliviano es muy permisivo con el narcotráfico”, aseguró.
Cárdenas citó como evidencia cuatro convocatorias del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos al gobierno de Morales entre abril de 2010 y febrero de 2011 para rendir “exámenes” sobre la situación de los derechos humanos en este país.
Para el viceministro, lo “raro” es que la ONU pidió a Bolivia en esas reuniones informes sobre los medios de comunicación. “Nos dicen que la Ley 045, Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, está poniendo en riesgo la libertad de expresión”, indicó Cárdenas, y agregó que quien visite Bolivia podrá “constatar que hay avance de los derechos humanos”, en parte por dicha ley. Según Cambio, el viceministro dijo que la oposición y el imperialismo buscan mostrar que en Bolivia no hay democracia, sino persecución política y atentado a la libertad de expresión.
BOLIVIA NO QUIERE OTRA REELECCIÓN DE EVO
Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, no parece en su mejor momento. Un 80,7% de los bolivianos no está de acuerdo con su reelección para un tercer mandato en 2014, según una encuesta difundida ayer.
El sondeo fue realizado entre 400 personas en La Paz por encargo del Grupo Fides, una red de radios y televisión de Bolivia vinculada a la Iglesia católica, entre el 12 y 13 de febrero, en medio de fuertes protestas sociales por el desabastecimiento y el alza de los precios de los alimentos y del transporte. Apenas un 17,3% expresó su apoyo al mandatario.
Morales asumió su primer mandato en 2006 con el 54% del sufragio, un registro inédito en los últimos 50 años de vida democrática, y fue ratificado en 2009 para un segundo período con el 64%.
La encuesta, que abarcó a diez barrios habitados por diversos sectores sociales, ubicó al ex alcalde de La Paz, Juan del Granado, ex aliado de Morales y ahora líder opositor, como potencial candidato presidencial con un 39% del apoyo popular, seguido del empresario Samuel Doria Medina con un 20,3%, cuyas acciones de una firma de cemento fueron confiscadas por el gobierno.
El estudio estableció también que un 84% de los encuestados no confía en lo que dice el gobierno y un 73% estima que éste carece de una buena política económica y alimentaria.
Un 87,30% de los encuestados rechazó el decreto de alza de carburantes en Bolivia que se promulgó en la Navidad del año pasado, pero anulado cinco días después tras una fuerte protesta ciudadana.
EL EX PRESIDENTE BOLIVIANO CARLOS MESA PIDE REVISAR EL MODELO DE DESARROLLO
ABC de España (www.abc.es/agencias)
El ex presidente de Bolivia Carlos Mesa ha pedido hoy "revisar el modelo de desarrollo occidental" y ha señalado como "claves para el mundo local" los nuevos retos que plantea la cooperación para el desarrollo de los países pobres.
Mesa ha pronunciado hoy en Barcelona una conferencia en una jornada titulada "Los nuevos retos de la cooperación al desarrollo", organizada por la Diputación de Barcelona.
El ex presidente boliviano ha hablado, según ha informado la Diputación en un comunicado, del actual modelo de desarrollo que, según ha dicho, "se tiene que revisar hoy mismo".
El ex mandatario ha puesto especial énfasis en el hecho de que "la vinculación entre quien hace la cooperación y quien la recibe hoy no es una relación horizontal y no hay un nexo de ida y vuelta".
Para Mesa, "se tienen que construir estructuras que funcionen de forma paralela, el que recibe la cooperación tiene que estar en el punto de partida, como si fuera un cooperante y no se pueden hacer políticas de cooperación sin contar con el destinatario".
El político boliviano también ha advertido que "no se tiene que llegar al punto de que los niveles de fiscalización y control, necesarios acaben destrozando las políticas de cooperación".
La inauguración de la jornada ha corrido a cargo del diputado delegado de Cooperación al Desarrollo y de Asistencia Local de la Diputación de Barcelona, Jordi Labória, que ha destacado la dificultad, en tiempos de crisis, "de hacer entender a la ciudadanía por qué dedicamos recursos a países subdesarrollados".
Pese a ello, ha asegurado que "hoy en día las políticas de cooperación están cada vez más integradas en el conjunto de las políticas de los propios municipios".
El director de los Servicios de Relaciones Internacionales de la Diputación, Agustí Fernández de Losada, ha apostado por "ser capaces de conseguir que la política de cooperación sea vista como una política natural de un gobierno local. Y esto, hoy, todavía no es así".
IGLESIA MÁS ANTIGUA DE BOLIVIA SE CAE POR DESCUIDO DE AUTORIDADES
ACI de España (www.aciprensa.com)
La iglesia más antigua de Bolivia, edificada en 1535 en el poblado de Paria (Oruro), se cae a pedazos por el descuido de las autoridades nacionales, denunciaron los pobladores de esta localidad, que iniciaron el lunes una huelga de hambre exigiendo que se restaure este templo declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Oruro.
Según informó el diario La Patria el 20 de febrero, los pobladores lamentaron que el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, no cumpla con su promesa de hace dos años de restaurar la iglesia.
Relataron que luego una comisión de Paria viajó a La Paz, pero el Vicepresidente "nunca nos atendió, además nos dio su número de celular y tampoco nos contesta".
Los daños
Según informó La Patria, el techo del templo está cubierto con una especie de carpa que ya cedió ante la inclemencia del tiempo. Además, el agua de la lluvia se filtra y las paredes se debilitan por la humedad.
Esto genera el temor de que el templo se desplome por las constantes lluvias que en esta época del año caen sobre la región. Asimismo, las malas condiciones en que se encuentra la edificación, permiten que ingresen las palomas y con sus excrementos dañen la calidad arquitectónica de la iglesia.
DISCRIMINACIÓN EN EL FÚTBOL ARGENTINO: LA VIOLENCIA QUE NADIE QUIERE VER
Todos los fines de semana cantos y gestos xenófobos y racistas bajan desde las tribunas y se extienden al campo de juego; aunque el reglamento de la AFA establece sanciones, casi nunca se aplican; "Gracias a Dios tengo la suerte de que mi hijo es chico y no entiende lo que cantan, porque sino no sabría cómo explicarle este tipo de cosas", dice el delantero paraguayo Santiago Salcedo.
La Nación de Argentina (www.canchallena.com)
"Son la mitad más uno, son de Bolivia y Paraguay, yo a veces me pregunto, che negro sucio, si te bañás. Boca que asco te tengo...", se escucha desde la tribuna de Racing. Los hinchas saltan, agitan sus manos y sonríen. Es el folclore del fútbol, dicen algunos. Desde el sector xeneize, responden: "Son todos putos los de la Guardia Imperial, son todos putos los de la Guardia Imperial...". Es el folclore, repiten.
Escenas como las que se vivieron en el clásico del sábado pasado, suceden todos los fines de semana. Los cantos discriminatorios, racistas y xenófobos son una constante en el fútbol argentino, sin embargo, pocas son las personas que hacen foco en este problema. Ocupados por prevenir los incidentes entre las hinchadas, este otro tipo de violencia, discursiva y simbólica, se naturaliza y queda impune.
En su despacho, el presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Claudio Morgado, recibe a canchallena.com y explica: "En los estadios de fútbol es en donde más se evidencia cierta trama xenófoba y antisemita. Lo masivo del espectáculo y el anonimato hacen que afloren estas construcciones que aunque están muy arraigadas, estamos a tiempo de modificarlas".
Con el rostro serio y la voz pausada, el ex diputado oficialista evita criticar a Julio Grondona y comenta que en los últimos años viene notando un cambio positivo con respecto a este tema. Igualmente, sobre el final de la charla admite: "La AFA tiene mecanismos para solucionar el problema. Nosotros no pedimos que se modifique el reglamento, simplemente queremos que lo cumplan".
El reglamento y los árbitros
El artículo 88 del reglamento de Transgresiones y Penas de la AFA establece que "se impondrán sanciones al club cuyo público, antes, durante o después del partido, exhiba pancartas o símbolos discriminatorios (...), o entonen a coro estribillos o canciones con igual contenido". Además, aunque esto casi nunca ocurra, el reglamento le da la facultad al árbitro de parar el partido en caso de escuchar este tipo de expresiones.
Las explicaciones de porqué esto no sucede son variadas. El árbitro Héctor Baldassi tiene una y la desarrolla: "Muchas veces uno no escucha lo que cantan los hinchas. Entre los murmullos y que uno está concentrado en el partido, se hace difícil, pero estoy de acuerdo en que si se escucha, se tiene que parar".
En su consultorio, el ex psicólogo deportivo de los seleccionados juveniles Marcelo Roffé se anima a desarrollar una explicación más audaz. "El árbitro muchas veces está solo. Su rol es muy ingrato porque son el blanco móvil del negocio, el fútbol es un negocio. Está la televisión, están las presiones y los referís tienen un límite de hasta donde llegar porque después pueden llegar a perder el trabajo y terminar siendo ellos los discriminados".
La óptica desde los futbolistas
Autor del libro Fútbol y Violencia. Miradas y propuestas , Roffé también habla de los jugadores. "Ellos no se comprometen como podrían en la resolución del problema, pero no porque no les importa, sino porque aprendieron que el fútbol es un sistema hipócrita en el que el que habla es perjudicado. En estos casos, ser sincero más que una virtud termina siendo un defecto".
Tal vez sea por eso que Sergio Marchi, Secretario General de Futbolistas Argentinos Agremiados, le reste importancia al tema de la discriminación en el fútbol. "En la Argentina no estamos tan mal, tenemos un pensamiento muy evolucionado. Es más, hasta te diría que los futbolistas extranjeros que vienen al país reciben mucho cariño desde las hinchadas. Si no me crees andá y preguntale a ellos", desafía a canchallena.com el encargado de defender los derechos de los jugadores.
Es el paraguayo Santiago Salcedo quien pone en jaque los dichos de Marchi. "La gente que grita ese tipo de cosas es estúpida e insensata. A mí me duele. Lamentablemente estoy acostumbrado pero intento mantener a mi familia al margen del fútbol. Gracias a Dios tengo la suerte de que mi hijo sea chico y no entienda lo que cantan porque sino no sabría cómo explicarle este tipo de cosas", dice el delantero de Argentinos Juniors.
A la hora de buscar una solución, el ex futbolista de River y Newell´s opina: "La única manera de terminar con esto es con sanciones a los clubes o que le prohíban la entrada a las hinchadas que cantan esas cosas. También entiendo que esto último sería injusto porque no son todos los que cantan esas cosas. Igual, siempre lo mejor es la educación, que nos eduquemos entre todos".
El boliviano Ronald Raldes asegura que a la gente de su país le genera malestar ese tipo de cosas, pero que él ya aprendió a vivir así. "Si bien no me gusta que se canten esas cosas, intento restarle importancia. A mi familia le molesta mucho, pero aunque sabemos que está mal, ya estamos acostumbrados", cuenta el defensor de Colón, resignado.
Un problema que excede al fútbol
Sentado en un bar de Chacarita, el sociólogo Daniel Salerno le aporta su visión a canchallena.com . "En una sociedad racista, si al otro se lo ve como a un inferior se le aplican los atributos negativos. En el caso del fútbol se ejerce un racismo ligado a las clases populares, al color de piel, al tipo de inmigración. Lo terrible de pertenecer a una sociedad racista es que uno, muchas veces estando en contra, igual termina reproduciendo este tipo de estereotipos".
Al buscar una posible solución, el coautor del libro Hinchas y profesor de la Universidad de Buenos Aires no duda: "La punición sola no sirve. Hay que apuntar a la educación, a la prevención con campañas a largo plazo. A veces es bastante incómodo demostrar lo evidente, que el otro es una persona, pero hay que hacerlo".
En el fútbol argentino, en el nombre del folclore se legitiman prácticas violentas y nocivas para la sociedad. Naturalizadas, muchas expresiones atacan a las comunidades paraguayas, bolivianas, de homosexuales, al judaísmo y a la mujer. Lo cierto es que, como dice Salerno, para evitar que esto siga sucediendo y aunque sea incómodo, habrá que seguir demostrando lo evidente: el otro, también es una persona.
ANÁLISIS
LA REVOLUCIÓN ÁRABE Y LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA
El País de España (www.elpais.com)
En los últimos 50 años, buena parte de la izquierda latinoamericana definió su identidad bajo el paradigma de la revolución social que estableció el modelo cubano, con salud y educación como sus grandes ejes de transformación. La democracia no fue considerada revolucionaria, sino "burguesa". Las derechas y sus dictaduras tampoco tuvieron como paradigma a la democracia, sino a la modernidad mediante el desarrollo económico. Ambas corrientes consideraron que si atendían las necesidades sociales o el progreso económico, las libertades democráticas no tenían importancia. Había en Latinoamérica solo un autoritarismo de izquierda en Cuba, el resto eran dictaduras de derecha. En la primera preferían expulsar a los opositores y en las segundas asesinarlos. El resultado, en ambos casos, fue pobreza sin libertades e inestabilidad durante décadas, con sociedades en conflicto permanente.
Estados Unidos despreció igualmente a la democracia para Latinoamérica, la "alianza para el progreso" puso énfasis en el desarrollo económico y no en las libertades. Con el anticomunismo como política, realizó intervenciones, aisló a Cuba y respaldó dictadores, golpes de Estado, fraudes electorales y matanzas. Esta situación comenzó a cambiar con la política de derechos humanos del Gobierno de James Carter, que fue determinante en la caída del dictador Anastasio Somoza de Nicaragua en 1979. La posición de Carter fue visionaria en plantear los derechos humanos y la inclusión de la izquierda. Sin embargo, la reacción conservadora estadounidense trajo con la administración Reagan el conflicto más cruento que haya vivido el continente. Así, en Centroamérica, durante los 80, cientos de miles murieron en una guerra que, teniendo raíces propias, se interpretó como un apéndice de la guerra fría.
Luego de múltiples luchas populares, los derechos humanos y la democracia comenzaron a convertirse en los valores hegemónicos de la política y en los factores de legitimación de los gobiernos. La izquierda llegó al poder y comenzó la alternancia. La transición comenzó hace aproximadamente 30 años a partir de cambios democráticos ocurridos en diferentes países. Este proceso a pesar de sus imperfecciones, ha permitido que el continente esté viviendo un prolongado período de estabilidad política que apunta a consolidarse.
La caída del muro de Berlín, con la reacción en cadena que produjo en toda Europa del Este, fue una revolución anunciada. Lo que está ocurriendo en el mundo árabe no lo predijo nadie. Antes de Túnez y Egipto dominaba la idea de que la democracia era un valor occidental, culturalmente incompatible con la cultura árabe. Sin embargo, la movilización revolucionaria en los países árabes demuestra que el desarrollo de clases educadas, comunicadas e informadas es incompatible con el autoritarismo. Este logra espacio en sociedades con gran retraso político, económico y social. Detrás de cada crisis terminal de un régimen autoritario hay un conflicto de representación y participación en el poder de nuevos grupos sociales. La democracia está demostrando ser un valor cada vez más universal en la medida que el progreso económico transforma la estructura de clases de los países.
En el momento en que los ciudadanos alcanzan un mayor nivel de educación, la crítica, el disenso y la diversidad de pensamiento se multiplican inevitablemente. Es imposible que todo mundo piense de la misma manera y las formas de pensar de las personas tienden a modificarse con el tiempo y con los cambios de condiciones. No pueden todos ser de derecha o de izquierda, creer en Dios o tener el mismo Dios, eso es absurdo. Cuando el número de ciudadanos con conciencia crítica aumenta sustancialmente se debilita la posibilidad de gobernar a partir de la superstición, la religión, el caudillismo, las dinastías familiares y las verdades únicas del dogmatismo político. La vieja alianza Iglesia, militares y terratenientes, que sostuvo la mayoría de dictaduras del continente, se acabó con el crecimiento de las clases medias y el surgimiento de nuevos grupos de poder económico.
La democracia y los derechos humanos no son solo un asunto ético o ideológico, son una tecnología de gobierno que permite mantener cohesionada a la sociedad en medio de las diferencias y la natural diversidad que la compone. Esto es posible cuando hay clases sociales más educadas que entienden que la tolerancia entre contrarios es fundamental para la convivencia pacifica. Pero lo más importante es que ninguna sociedad polarizada en extremo y con divisiones profundas entre sus habitantes es viable ni tiene posibilidades de desarrollo. Por ello, la exclusión social que deriva en exclusión política es un asunto vital de resolver. América Latina no era viable sin la inclusión de las izquierdas, así como el mundo árabe no lo será sin la tolerancia hacia los islamistas hasta lograr su moderación.
Cuando la sociedad se mantiene cohesionada puede utilizar todas sus capacidades y esto da lugar a una relación directa entre democracia y desarrollo. El empobrecimiento social, moral, intelectual, institucional y económico de Cuba tras 50 años de revolución, contrasta con el desarrollo social, educativo, económico e institucional de Costa Rica, Chile y Uruguay; los tres países con mayor vigencia y cultura democrática del continente. Algo igual ocurrió entre el fracaso de la Europa Oriental dominada por los comunistas y el exitoso desarrollo de la Europa Occidental bajo la influencia de la izquierda socialdemócrata. La actual situación de gran violencia, profunda crisis social, extrema pobreza y riesgo de ser estados fallidos de Haití, Guatemala, El Salvador y Honduras son el resultado de haber vivido las dictaduras más represivas y prolongadas del continente. Los riesgos autoritarios y la extrema polarización que viven Bolivia, Venezuela y Ecuador han resultado de haber excluido social y políticamente a una parte considerable de su población.
Después de medio siglo de revolución cubana, la democracia ha demostrado ser más revolucionaria, más capaz de resolver la pobreza y más eficaz en lograr la participación ciudadana a través del voto y las organizaciones de la sociedad civil. En democracia si divides a tu país perderás. Resolver la exclusión social a costa de la exclusión política conduce a conflictos permanentes y a la pérdida de capacidades vitales para el desarrollo. Cuba ha perdido miles de científicos, escritores, artistas y emprendedores, una gran parte de ellos de izquierda y eso mismo está ocurriendo en Venezuela. La sangría intelectual cubana ha sido tal, que no se puede separar el exitoso desarrollo de Florida del exilio cubano.
Es imposible que un pensamiento único derive en progreso. La clave del desarrollo está en la interacción dialéctica entre diversidad, diferencias, pesos, contrapesos, alternancias, aciertos y errores. Las libertades, las leyes y las instituciones son más importantes para los pobres que el paternalismo autoritario. No querer dejar los gobiernos, envejecer en el poder y heredarle a parientes el gobierno no es revolucionario. La izquierda latinoamericana necesita abandonar el mito cubano para asumir de una vez por todas a la democracia como su identidad. La dictadura cubana y las pretensiones autoritarias de Chávez son los últimos obstáculos a la madurez política del continente y a la continuación delavance de la misma izquierda. No hay régimen autoritario eterno, Castro y Chávez no permanecerán, como no permanecieron las dictaduras centroamericanas, las sudamericanas y ahora las árabes, no importa si son religiosas o liberales, de izquierda o de derecha, los pueblos siempre terminan hartos y las derrumban.
RSF: "LA LIBERTAD DE PRENSA ES Y SERÁ UN COMBATE"
Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/espanol)
“Desarrollo económico, reforma de las instituciones y respeto de los derechos fundamentales no van necesariamente juntos. La defensa de la libertad de prensa es, y será siempre, un combate…” Así comienza en informe anual de Reporteros sin Fronteras España, publicado recientemente.
En el informe de 145 páginas apenas tuvieron tiempo los realizadores de incluir los acontecimientos del mundo árabe, aún así en la descripción por países, esos son vistos por una lupa que resalta las realidades que han llegado a los abruptos de estos días.
Avances notables en América Central, Brasil alcanza las alturas
“Después de que Honduras en 2009 decayera como nunca por las consecuencias del golpe de Estado sobre la libertad de informar, las evoluciones más espectaculares del año conciernen a tres países de América Central. El asesinato de Christian Poveda, el 2 de septiembre de 2009, al inicio del periodo tomado en cuenta, habría lógicamente debido precipitar a El Salvador hacia abajo en la clasificación. No obstante, se produjo lo contrario gracias a los esfuerzos comprometidos y a los resultados obtenidos por el gobierno de Mauricio Funes contra la impunidad en este caso. Incluso si los medios de comunicación no se encuentran a salvo de las amenazas, la ausencia de agresiones o de actos de censura graves impulsa a ese país, reconocido como peligroso, a un rango envidiable. Una tendencia positiva se dibuja también en Guatemala que esta vez no cuenta ningún asesinato, a diferencia de los años precedentes” escribe *Benoît Hervieu, responsable para las Américas de RSF en este informe.
En cuanto a otros países Hervieu escribe: “Panamá experimenta un movimiento inverso, en una atmósfera cada vez más tensa entre la prensa y las autoridades. Tres episodios graves explican esta caída brutal. En primer lugar, el arresto, a finales del mes de junio y durante 19 días, del periodista jubilado Carlos Núñez, con motivo de una condena por “difamación” e “injuria”, por un caso con doce años de antigüedad y del que incluso el periodista no tenía conocimiento. Enseguida, los malos tratos infligidos en celda a un fotógrafo interpelado por un cliché anodino. Finalmente, las amenazas, acompañadas de un proceso de expulsión, de los que fue objeto el periodista español Paco Gómez Nadal, columnista crítico y defensor de la causa indígena. Durante este tiempo, la vecina Costa Rica mantuvo su lugar de país latinoamericano mejor clasificado. Más al norte, Estados Unidos (50 estados de la Unión) y Canadá, permanecen en los primeros lugares del continente, pero tras una veintena de países. El primer balance de la administración de Obama en materia de acceso a la información se anuncia decepcionante.”
Honduras, México, Colombia, Bolivia, Ecuador….
“Honduras finaliza la lista en América Central con un balance humano comparable, en el norte, al de México, que lo adelanta por poco, seguido en el sur por Colombia, donde a los estragos del escándalo del DAS se suman dos asesinatos (en uno de ellos se confirmó el móvil profesional). En República Dominicana, siempre tensa, más vale no hablar de corrupción y de narcotráfico. La situación vuelve a ser crítica en los países andinos. Bolivia y Ecuador retroceden de nuevo debido a la violencia, las intimidaciones y los bloqueos que mantienen un fuerte clima de polarización política mediática. La situación afecta tanto a la prensa pública como a la privada" dice Hervieu.
"Perú baja de posición todavía más, debido a un conjunto de agresiones, siempre muy elevado, pero también a censuras ordenadas desde las altas esferas y al abuso de procesos contra la prensa. Los mismos factores explican el nuevo sumergimiento de Venezuela, donde el acaparamiento de la red audiovisual hertziana por parte del poder y el uso inmoderado de las cadenas presidenciales dejan un margen endeble al pluralismo” refleja el informe sobre la libertad de prensa en el mundo en el 2010.
Cuba, ninguna prensa independiente
En relación con Cuba los investigadores de RSF llegan a la conclusión que : “Cuba avanza algunos lugares debido a la ola de liberación de disidentes –en particular de la primavera negra de marzo de 2003– iniciada en julio de 2010. Hoy en día, cinco periodistas permanecen encarcelados en el único Estado del continente que no reconoce ninguna prensa independiente. Si bien el régimen aligeró su carga en favor de sus prisioneros políticos, en contraparte de un exilio forzado, él no cede aún nada en lo que concierne a las libertades públicas.”
Según el informe de RSF España Cuba dejó de ser en julio de 2010 “una de las primeras cárceles del mundo para periodistas, tras China e Irán, al liberar a la mayoría de los 24 encarcelados desde marzo de 2003.”
RSF opina que “la muerte en prisión del disidente Orlando Zapata Tamayo el 23 de febrero después de 80 días en huelga de hambre, así como la larga huelga de hambre mantenida por el periodista Guillermo Fariñas, fueron el detonante de un sorprendente giro en la política del gobierno que, hasta entonces, se había negado a cualquier cambio en la situación de los presos políticos encarcelados.”
Problemas persistentes en el cono sur
“Algunos problemas persistentes –sobreconcentración de medios de comunicación, desigualdades económicas, tensiones locales, persecuciones judiciales en exceso, restricciones de cobertura– se reparten en los otros países. A las progresiones ya observadas en el Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) se suma esta vez la de Brasil. El gigante de América Latina debe su mejor posición a una disminución de los hechos violentos graves que minaban hasta entonces ciertas regiones y a las pruebas de lucha contra la impunidad en ciertos casos. También se la debe a las evoluciones legislativas favorables en materia de acceso a la información y de libertad editorial, como la reafirmación del derecho a la caricatura en periodo electoral. Finalmente, Brasil cuenta con una de las comunidades de internautas más activas del mundo. La situación sería aún mejor si las medidas de censura preventiva no golpearan a ciertos medios de comunicación” dice RSF.
Barómetro mundial
Según el barómetro de la libertad de prensa 2010, página con la que termina el informe en el año pasado murieron 57 periodistas, 1 de sus colaboradores también murió, 150 fueron o están encarcelados, 9 colaboradores también permanecen en prisión, y 116 internautas están tras las rejas.
El 10 de febrero pasado, durante un operativo conjunto de la Policía Federal y la Administración Federal de Ingresos Públicos, se descubrió que alrededor de 400 personas vivían y trabajaban en condiciones infrahumanas en campos de oliva pertenecientes a la empresa AHO S.A., administrada por el diputado Olmedo y Mónica Madariaga Vedia. “La mayoría dormía en carpas de nylon, hacinados y con sus familias, soportando el calor riojano con temperaturas que llegan a los 45 grados”, describió Alen.
Los funcionarios de la Secretaría se presentaron ayer ante el juez federal Daniel Herrera Piedrabuena, quien deberá evaluar en los próximos días si acepta o rechaza este pedido. Hasta el momento, no había querellantes por lo ocurrido en los campos de Olmedo porque, según explicó Alen, las víctimas son personas de muy bajos recursos provenientes de Formosa y Bolivia que, por desconocimiento o temor, evitaron presentarse ante la Justicia. Ninguno de ellos testificó en la causa que instruye el fiscal Darío Illanés, que aún no tiene detenidos.
“La ventaja de presentarse como querellantes es que podemos pedir, como ya hicimos, la declaración indagatoria para Olmedo y Madariaga Vedia, además de ofrecer pruebas y exigir medidas”, resumió Alen. En el escrito presentado ayer, se subraya “el especial interés” de la Secretaría de Derechos Humanos por intervenir ante los delitos denunciados “ya que su falta de juzgamiento y castigo, cuando corresponda, puede implicar sanciones internacionales al Estado Nacional”.
Alen recordó que la Secretaría, por orden de la Presidenta, será querellante en todas las causas que involucren el trabajo esclavo en coordinación con los ministerios de Trabajo, Agricultura, Desarrollo Social, Justicia y la AFIP. La principal preocupación de la Secretaría en el caso de la finca de Olmedo es saber si intervino alguna empresa en el reclutamiento y traslado de los trabajadores temporarios, como ocurrió en otros casos con la multinacional Adecco, cuyos directivos no figuran como sospechosos de trata de personas en ninguna de las causas abiertas.
“No sólo se han detectado personas mayores, sino, además, niños, niñas y adolescentes sometidos a condiciones de explotación, y otras situaciones graves. No es cuestión menor destacar que bebés y niños quedan en estado de abandono en el campamento, durante la por demás extensa jornada laboral, o mismo cuando acompañan a sus progenitores en el transcurso de la jornada a las plantaciones, conllevando el grave riesgo para la vida e integridad física de los niños”, se detalla en el texto presentado ayer con un DVD con nuevas imágenes del operativo.
En diálogo con Página/12, la diputada Victoria Donda aseguró que ya impulsa la creación de una comisión de legisladores para investigar si conviene suspender a Olmedo “sin goce de dieta, mientras dure la investigación”. “Ya corroboramos que la finca es suya y no de su padre, como se nos quiso hacer creer en un momento. El tema puede ser tratado en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, aunque es más probable que vaya a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que encabeza Graciela Camaño. En todo caso, esperamos su voluntad para darle prioridad en el temario”, dijo. Camaño es compañera de Olmedo en el bloque del Peronismo Federal.
BOLIVIA PIDE TIEMPO PARA DAR EXPLICACIONES A NUESTRO PAÍS
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
La Cancillería Nacional pidió el lunes explicaciones al embajador de Bolivia en Paraguay en relación a las acusaciones de complicidad en la corrupción, vertidas por el presidente Evo Morales.
El embajador de Bolivia en Paraguay, Freddy Marcel Quezada Gambarte, sigue sin dar explicaciones a la Cancillería sobre la acusación que su presidente, Evo Morales, realizó contra el Paraguay, al criticar el refugio político otorgado por nuestro país al ex gobernador de Tarija, Mario Cossío.
En un comunicado de la Cancillería se señala que el diplomático pidió "un tiempo prudencial" para recabar todas las informaciones posibles, a fin de transmitirlas posteriormente al ministro Lacognata y darle las explicaciones del caso.
Fue durante una conversación mantenida con el Canciller Héctor Lacognata, quien le requirió las explicaciones sobre algunas declaraciones del presidente Evo Morales.
Según publicó el diario La Razón, de Bolivia, Morales había señalado que "algunos que robaron tanto dinero se escapan a Paraguay, se escapan a Perú, se escapan a Estados Unidos".
La fuente señala que el mandatario boliviano expresó además que "si uno no tiene nada, no tiene por qué temer. No entiendo a algunos que robaron, sabían que iban a ir a la cárcel y escaparon al exterior. No es posible que hayan países que acojan a la gente que robó, yo entiendo como países cómplices de la corrupción mediante sus autoridades (sic)", acusó Morales.
COCA DIPLOMÁTICA. Recientemente, el presidente Morales tuvo que pedir disculpas por unas expresiones agraviantes contra el canciller Lacognata.
El mandatario boliviano había señalado que Lacognata usaba hojas de coca para tratarse una diabetes, y que usaba la valija diplomática para llevar el producto desde Bolivia hasta Paraguay. Luego del revuelo causado, Morales se disculpó públicamente.
DESIREE QUIERE DISCULPAS
Según la diputada del Partido Progresista Democrático (PPD), Desiree Masi, corresponde un pedido de disculpas del Gobierno de Evo Morales, por las declaraciones realizadas por el mandatario boliviano.
Indicó que el embajador boliviano tiene la obligación de asistir a una convocatoria, porque eso forma parte de la diplomacia internacional.
Insistió que si el presidente boliviano no está de acuerdo con las reglas internacionales que garantizan el derecho al refugio político, tiene que presentar una propuesta para cambiarlas.
También subrayó que en el Paraguay no se juzgó ni discutió el Gobierno de Morales y, sin embargo, este está juzgando al Paraguay. "Ahí yo creo que las cosas cambian de tono", advirtió.
También destacó que el país realizó los pedidos correspondientes para extraditar a Juan Arrom y Anuncio Martí, sin afirmar que el Brasil acoge a corruptos o delincuentes por la negativa.
DESCONOCEN PARADERO DE UNDÉCIMO PASAJERO
La Estrella de Iquique (www.estrellaiquique.cl)
Aún con paradero desconocido se encuentra el undécimo ocupante del vehículo, en el cual perecieron ocho integrantes del grupo tropical boliviano, Misteriositas y los Forasteros de Bolivia en el sector de Chusmiza.
Se trata de Orlando García Cossio (31), quien en las primeras instancias fue dado por muerto en el momento del suceso y que se habría registrado junto a los demás ocupantes del movil en Colchane.
Según informó el fiscal Hardy Torres, no existen antecedentes que determinen el paradero de Cossio, "ni siquiera si se bajó y tomó algún camión".
El fiscal quien se constituyó en el lugar el día del accidente explicó que es la Siat de Carabineros la que está investigando las causas del accidente, las cuales estarían relacionadas con el exceso de velocidad y el camino resbaladizo por la lluvia.
Identificación
Efectivos de la Brigada de Homicidios de la Policía de investigaciones (PDI), al mando del comisario Juan Carlos Carrasco, fueron los encargados, en conjunto con el Servicio Médico Legal (SML), de ejecutar el proceso de reconocimiento de las ocho personas.
Luego de tomar las huellas dactilares los fallecidos fueron identificados como Teodoro Patiño Rojas (24), Edgar Fernández López (19), Jimmy Encinas Carlos (26), Gorver Vladimir Chávez Arnez, Adelaida Morales Choque (21), Irene Arnez Pozo (19), Neisy Trujillo Rodriguez (22) y Andia Martínez Basilio (21).
Consulado
En la tarde de ayer llegaron los primeros familiares de las víctimas, quienes a través de las gestiones del consulado boliviano y la cancillería de ese país arribaron a Iquique tras 16 horas de viaje.
El consul de Bolivia en Iquique, Raúl Ruiz Roca señaló que emitirán certificados de defunción a los familiares y entre hoy y mañana el Servicio Médico Legal les entregará los cuerpos para trasladarlos a Cochabamba.
Descartan investigación por ilícito
Personal de la Policía de Investigaciones, descartó que existiera alguna investigación relacionado con algún ilícito en el caso del accidente de los músicos bolivianos.
"Hasta el momento no hemos recibido ninguna información de que haya alguna anomalía en el sitio del suceso. Además, nosotros (PDI) estamos trabajando en conjunto con nuestros similares de Bolivia, quienes no nos han dado información de los afectados del accidente, así que no se está trabajando en ninguna teoría de ilícitos, ya que el fiscal no nos ha dado ninguna orden" comunicó el comisario Juan Carlos Carrasco Ortiz.
El comisario señaló que su labor en el hecho sólo tuvo que ver con la identificación mediate impresiones dactilares de los fallecidos, "el fiscal no ha ordenado ninguna investigación, por lo menos a nosotros no nos llegó ninguna orden", declaró.
DIPUTADA OFICIALISTA PIDE A LUGO QUE RECLAME A MORALES
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La diputada oficialista Desirée Masi reiteró ayer que el presidente de Bolivia, Evo Morales, faltó el respeto al Paraguay al criticar el refugio otorgado al derrocado gobernador de Tarija (Bolivia) Mario Cossío.
La legisladora pidió al presidente de la República, Fernando Lugo, que tome una posición institucional y haga un reclamo formal a su colega de Bolivia por sus declaraciones. Dijo que más allá de las afinidades ideológicas o amistades personales que pueda tener el primer mandatario, lo importante es hacer respetar al Paraguay, que en este caso fue agraviado.
Recordó que la concesión del refugio a Cossío fue una decisión unánime de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) que es la instancia encargada de decidir sobre la cuestión. Relató además que el caso del gobernador Cossío también tuvo el respaldo unánime del Congreso de la República. “Legisladores de todos los sectores apoyaron el pedido de refugio y el Congreso emitió una declaración en ese sentido”, rememoró.
La diputada oficialista dijo también que las declaraciones del presidente de Bolivia son bastante desatinadas porque se inmiscuye en cuestiones internas de nuestro país.
Dijo que cuando los parlamentarios nacionales se refieren a cuestiones que hacen al país vecino se cuidan bastante para no entrometerse en cuestiones internas de Bolivia. “Siempre desde el Congreso fuimos muy respetuosos y lo mínimo que podemos reclamar es un poco de reciprocidad por una decisión soberana”, insistió.
BOLIVIA EXHORTA A LIBIA A RESOLVER CRISIS PACÍFICAMENTE
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
El gobierno de Bolivia dijo lamentar las muertes que ha dejado la crisis en Libia y le hizo un llamado al gobierno de ese país así como también a sus ciudadanos a hallar una solución pacífica.
De acuerdo con la Agencia Boliviana de Información (ABI), el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que se expresa preocupación por "el estado de enfrentamiento interno que se generó en las últimas horas, con el lamentable saldo de la pérdida de numerosas vidas humanas".
"La Cancillería del Estado Plurinacional hace un llamado al gobierno y pueblo libio a realizar todos los esfuerzos necesarios para que a través de medios pacíficos se pueda resolver la crisis política desatada", señala el comunicado.
El martes, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó el uso de la fuerza en contra de la población en Libia por parte de las fuerzas de Muamar Gadafi, a quien instó a rendir cuentas sobre su responsabilidad en las muertes de decenas de personas.
Cientos de manifestantes han tomado las calles de varias ciudades de Libia para exigir la salida del poder de Gadafi, quien se ha mostrado reacio a dimitir.
BOLIVIA RETIRA DE OFICIO BANDERA A BUQUE MERCANTE POR NAVEGAR SIN PERMISOS
ABC de España (www.abc.com.es)
Las autoridades marítimas de Bolivia han retirado de oficio la bandera al carguero boliviano "Katrine Krog", con bandera de La Paz, que estuvo cerca de dos meses en aguas de Ceuta, por navegar en alta mar.
Según han informado fuentes portuarias, el Registro Internacional de Barcos de Bolivia ha afirmado que el barco llegó a Puerto Príncipe el pasado día 18 de febrero para dedicarse al transporte de pasajeros.
Las autoridades han optado por retirar la bandera por haber navegado por el Atlántico sin autorización ya que sólo podía alejarse unas 200 millas de la costa.
El carguero echó el ancla a una milla del puerto ceutí a las 16.05 horas del 1 de diciembre de 2010 tras zarpar desde el puerto de Marstal (Noruega) el 13 de noviembre después de que el armador hubiese comprado el buque, que tenía bandera de Dinamarca, y le cambiar la misma a una bandera de Bolivia.
Los 7 marineros -seis estadounidenses y uno canadiense- tenían que cruzar el Atlántico y llevar el buque hasta aguas del Caribe aunque en plena travesía hacia Lisboa se quedaron sin agua ni aceite, teniendo que viajar hasta Ceuta para adquirir combustible al tener un precio más barato.
El navío, construido en el año 1969, tiene 65 metros de eslora y 11 metros de manga y abandonó el puerto ceutí el 27 de enero de este año.
LLEGA A BOLIVIA LA MUESTRA "PRINCIPIO POTOSÍ", QUE CUESTIONA LA IDEA DE MODERNIDAD
Agencia EFE (www.google.com/hostednews/epa)
El cuestionamiento de la idea de modernidad y del papel del arte en el mundo actual es el núcleo de la muestra "Principio Potosí", que llegó hoy a Bolivia tras pasar por España y Alemania con piezas de artistas contemporáneos con un nuevo concepto de la historia del arte.
"La exposición es un planteamiento del papel del arte en el mundo en el cual vivimos y de la idea que tenemos de modernidad, heredada de los grandes imperios coloniales", dijo en una entrevista con Efe Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía de Madrid, uno de los organizadores de la muestra.
Calificada por Borja-Villel de "atrevida, agresiva, incómoda, no al uso, compleja y difícil", la exposición "Principio Potosí: ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?", agrupa lienzos coloniales andinos con arte contemporáneo y busca correspondencias entre los siglos XVI-XVIII y el mundo actual.
"A veces casi chirrían al verse juntos", confesó el director del Reina Sofía, si bien aseguró que es parte del nuevo concepto artístico que presenta la muestra.
"Lo que plantea esta exposición es una inversión de los principios artísticos a partir del diálogo entre las pinturas históricas y el arte contemporáneo", agregó.
Producida en Europa y concebida por los artistas-comisarios Max Hinderer, Alice Creischer y Andreas Siekmann, la exposición se apoya en el concepto de "acumulación originaria" de Karl Marx, con la que en su opinión nace la modernidad.
"Esta exposición plantea que la modernidad puede tener muchos orígenes, y que uno de estos puede ser la pintura colonial", explicó Borja-Villel.
En el título de la muestra el "principio" abraza los significados de "origen" y de "postulado", que se combinan en la tesis de que la modernidad no nació en exclusiva en el París de la Ilustración.
El trabajo de reinterpretación de artistas como Inés Doujak, León Ferrari, Eduardo Molinari, María Galindo, Elvira Espejo y Zhao Liang ha llevado además a mostrar que la situación del principio de la época moderna es parecida a la de ahora, con la acumulación de riqueza en Oriente Próximo.
Ése fue el objeto de la muestra: buscar conexiones y paralelismos entre la pintura colonial y el arte actual que tienden a legitimar las élites globalizadas.
La complejidad de la muestra hizo que los organizadores preparasen un mapa con siete diferentes recorridos para poder seguir la laberíntica exposición.
"El propio dispositivo de la exposición no es neutro", aseguró el director del Reina Sofía, ya que se busca un replanteamiento de la linealidad expositiva museística del mundo occidental.
La exposición, repartida en dos museos de La Paz (el Nacional de Arte y el de Etnografía y Folclore), estará en esta ciudad hasta el 30 de abril, tras su paso por el Reina Sofía y el Haus der Kulturen der Welt, de Berlín.
En mayo, la muestra viajará a la capital oficial de Bolivia, Sucre, y a la Casa Nacional de la Moneda de Potosí.
BOLIVIA AUMENTA VENTAS A VENEZUELA DE SOJA Y TEXTILES
Notidiario de Venezuela (www.notidiario.com.ve)
Exportación de productos bolivianos a Venezuela muestran un crecimiento sostenido de 111% desde el 2005, llegándonos a vender en 2010 339 millones de dólares entre sus productos, siendo la soja y sus derivados (63,09%), además de los textiles 11,29%) los principales facturados, según indican datos del Vice-Ministerio de Comercio Interno y exportaciones del país del altiplano.
El principal producto que se exporta al mercado venezolano continúa siendo la soja y sus derivados. El 2010, el valor de las ventas de este rubro se redujo de 220,2 a 213,9 millones de dólares (3%). En 2005 nos vendieron 161,9 millones de dólares de este grano oleaginoso.
Sin embargo, según destacan notas de la prensa boliviana, Venezuela se demora en los pagos, tanto por los trámites de internación como por la cancelación de los productos. Se espera que el uso del Sucre agilice los trámites.
Según el Vice-Ministerio de Comercio Interno y Exportaciones de Bolivia, 118 empresas exportan a Venezuela prendas de vestir, madera, cuero, alimentos y oleaginosas.
En 2009 se le vendieron a Venezuela 299 millones de dólares, en 2010 339 millones de dólares (+13,37%) y en 2010, 213,9 millones dólares (63,09% de la ventas), correspondieron a los rubros soja y 38,3 millones de dólares (11,29%) a textiles.
Cámara de Exportadores de La Paz
Según el Presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz, Guillermo Pou Mont, la complejidad del comercio con Venezuela no hace sencillo el cobro y una operación de este tipo, aseguró, “puede durar hasta unos seis meses por la disponibilidad de divisas y todos los trámites relacionados. Esperemos que esta situación se resuelva con la aplicación del Sucre (Sistema Único de Compensación Regional)”, sostuvo.
En el rubro de las manufacturas, hasta la fecha, Bolivia exportó a Venezuela a través del Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) 38 millones de dólares. Con el Sucre 5,3 millones de dólares y por la vía de Insumos Bolivia-Suvinca (Suministros Venezolanos Industriales) 10,7 millones de dólares, el resto de las compras fueron realizadas por el sector privado venezolano.
“Nosotros hemos exportado pantalones y ropa de bebé de forma directa a Venezuela. Si bien este mercado representa una oportunidad para las nuevas empresas, los trámites son muy morosos, manifestó Franz Siñani, propietario de la empresa de confecciones Dailatex. Ahora quien lleva más de tres meses peleando “con el papeleo” para lograr le paguen.
Paulina Apaza, propietaria de Creaciones Pola, quien exporta a través del Banco del ALBA, dijo que este le “ha sido favorable a los empresarios”.
El comercio con Venezuela busca compensar las exportaciones que se efectuaban a través de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés), suspendido unilateralmente por el Gobierno estadounidense en diciembre del 2008. Ese año, “55 empresas exportaban a los Estados Unidos un valor de $ 17,1 millones; actualmente, 31 empresas exportan 49,9 millones de dólares”, señaló el Vice-Ministerio de Comercio Interno y Exportaciones.
LAS ELECCIONES GENERALES SE REALIZARAN EN EL 2014
EN BOLIVIA, MÁS DEL 80% DE LA GENTE YA NO QUIERE OTRO PERIODO DE EVO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Un 80,7% de encuestados en la ciudad de La Paz rechazó un eventual tercer mandato del presidente Evo Morales en las elecciones de 2014, según un sondeo realizado por encargo del Grupo Fides, una red de radios y televisión de Bolivia vinculada a la Iglesia Católica.
La encuesta realizada a 400 personas en La Paz entre el 12 y 13 de febrero, y en medio de fuertes protestas sociales por el desabastecimiento y el alza de los precios de los alimentos y del transporte, recogió un apoyo a Morales de apenas un 17,3%.
Morales asumió su primer mandato en 2006 con el 54% del sufragio, un registro inédito en los últimos 50 años de vida democrática, y fue ratificado en 2009 para un segundo período con el 64%.
El sondeo, que abarcó a diez barrios habitados por diversos sectores sociales, ubicó al ex alcalde de La Paz, Juan del Granado, ex aliado de Morales, como potencial candidato presidencial con un 39% del apoyo popular, seguido del empresario Samuel Doria Medina, con un 20,3%, cuyas acciones de una firma de cemento fueron confiscadas por el gobierno.
El estudio demoscópico estableció también que un 84% de los encuestados no confía en el gobierno socialista y un 73% estima que este carece de una política económica y alimentaria, lo que se ve reflejado en la última crisis alimentaria que soporta el país desde hace varias semanas.
“Conjura internacional”
El gobierno del presidente Morales denunció una presunta “conjura” internacional para desprestigiarlo, informó ayer el diario oficial Cambio.
El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, afirmó que el “imperialismo” (Estados Unidos) y la oposición boliviana impulsan la “conjura” contra Morales, para crear la imagen falsa de que en este país no hay democracia ni libertad de expresión, pero sí persecución política y violación a los derechos.
Cárdenas hizo su denuncia tras asistir en Ginebra con la ministra de Justicia, Nilda Copa, al 78 Periodo de Sesiones del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial.
“Se está armando una especie de conjura contra el Gobierno boliviano a partir del hecho de que el imperio norteamericano no ha logrado posicionar, en el imaginario internacional, que el Gobierno boliviano es muy permisivo con el narcotráfico”, aseguró.
Cárdenas citó como evidencia cuatro convocatorias del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos al gobierno de Morales entre abril de 2010 y febrero de 2011 para rendir “exámenes” sobre la situación de los derechos humanos en este país.
Para el viceministro, lo “raro” es que la ONU pidió a Bolivia en esas reuniones informes sobre los medios de comunicación. “Nos dicen que la Ley 045, Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, está poniendo en riesgo la libertad de expresión”, indicó Cárdenas, y agregó que quien visite Bolivia podrá “constatar que hay avance de los derechos humanos”, en parte por dicha ley. Según Cambio, el viceministro dijo que la oposición y el imperialismo buscan mostrar que en Bolivia no hay democracia, sino persecución política y atentado a la libertad de expresión.
BOLIVIA NO QUIERE OTRA REELECCIÓN DE EVO
Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, no parece en su mejor momento. Un 80,7% de los bolivianos no está de acuerdo con su reelección para un tercer mandato en 2014, según una encuesta difundida ayer.
El sondeo fue realizado entre 400 personas en La Paz por encargo del Grupo Fides, una red de radios y televisión de Bolivia vinculada a la Iglesia católica, entre el 12 y 13 de febrero, en medio de fuertes protestas sociales por el desabastecimiento y el alza de los precios de los alimentos y del transporte. Apenas un 17,3% expresó su apoyo al mandatario.
Morales asumió su primer mandato en 2006 con el 54% del sufragio, un registro inédito en los últimos 50 años de vida democrática, y fue ratificado en 2009 para un segundo período con el 64%.
La encuesta, que abarcó a diez barrios habitados por diversos sectores sociales, ubicó al ex alcalde de La Paz, Juan del Granado, ex aliado de Morales y ahora líder opositor, como potencial candidato presidencial con un 39% del apoyo popular, seguido del empresario Samuel Doria Medina con un 20,3%, cuyas acciones de una firma de cemento fueron confiscadas por el gobierno.
El estudio estableció también que un 84% de los encuestados no confía en lo que dice el gobierno y un 73% estima que éste carece de una buena política económica y alimentaria.
Un 87,30% de los encuestados rechazó el decreto de alza de carburantes en Bolivia que se promulgó en la Navidad del año pasado, pero anulado cinco días después tras una fuerte protesta ciudadana.
EL EX PRESIDENTE BOLIVIANO CARLOS MESA PIDE REVISAR EL MODELO DE DESARROLLO
ABC de España (www.abc.es/agencias)
El ex presidente de Bolivia Carlos Mesa ha pedido hoy "revisar el modelo de desarrollo occidental" y ha señalado como "claves para el mundo local" los nuevos retos que plantea la cooperación para el desarrollo de los países pobres.
Mesa ha pronunciado hoy en Barcelona una conferencia en una jornada titulada "Los nuevos retos de la cooperación al desarrollo", organizada por la Diputación de Barcelona.
El ex presidente boliviano ha hablado, según ha informado la Diputación en un comunicado, del actual modelo de desarrollo que, según ha dicho, "se tiene que revisar hoy mismo".
El ex mandatario ha puesto especial énfasis en el hecho de que "la vinculación entre quien hace la cooperación y quien la recibe hoy no es una relación horizontal y no hay un nexo de ida y vuelta".
Para Mesa, "se tienen que construir estructuras que funcionen de forma paralela, el que recibe la cooperación tiene que estar en el punto de partida, como si fuera un cooperante y no se pueden hacer políticas de cooperación sin contar con el destinatario".
El político boliviano también ha advertido que "no se tiene que llegar al punto de que los niveles de fiscalización y control, necesarios acaben destrozando las políticas de cooperación".
La inauguración de la jornada ha corrido a cargo del diputado delegado de Cooperación al Desarrollo y de Asistencia Local de la Diputación de Barcelona, Jordi Labória, que ha destacado la dificultad, en tiempos de crisis, "de hacer entender a la ciudadanía por qué dedicamos recursos a países subdesarrollados".
Pese a ello, ha asegurado que "hoy en día las políticas de cooperación están cada vez más integradas en el conjunto de las políticas de los propios municipios".
El director de los Servicios de Relaciones Internacionales de la Diputación, Agustí Fernández de Losada, ha apostado por "ser capaces de conseguir que la política de cooperación sea vista como una política natural de un gobierno local. Y esto, hoy, todavía no es así".
IGLESIA MÁS ANTIGUA DE BOLIVIA SE CAE POR DESCUIDO DE AUTORIDADES
ACI de España (www.aciprensa.com)
La iglesia más antigua de Bolivia, edificada en 1535 en el poblado de Paria (Oruro), se cae a pedazos por el descuido de las autoridades nacionales, denunciaron los pobladores de esta localidad, que iniciaron el lunes una huelga de hambre exigiendo que se restaure este templo declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Oruro.
Según informó el diario La Patria el 20 de febrero, los pobladores lamentaron que el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, no cumpla con su promesa de hace dos años de restaurar la iglesia.
Relataron que luego una comisión de Paria viajó a La Paz, pero el Vicepresidente "nunca nos atendió, además nos dio su número de celular y tampoco nos contesta".
Los daños
Según informó La Patria, el techo del templo está cubierto con una especie de carpa que ya cedió ante la inclemencia del tiempo. Además, el agua de la lluvia se filtra y las paredes se debilitan por la humedad.
Esto genera el temor de que el templo se desplome por las constantes lluvias que en esta época del año caen sobre la región. Asimismo, las malas condiciones en que se encuentra la edificación, permiten que ingresen las palomas y con sus excrementos dañen la calidad arquitectónica de la iglesia.
DISCRIMINACIÓN EN EL FÚTBOL ARGENTINO: LA VIOLENCIA QUE NADIE QUIERE VER
Todos los fines de semana cantos y gestos xenófobos y racistas bajan desde las tribunas y se extienden al campo de juego; aunque el reglamento de la AFA establece sanciones, casi nunca se aplican; "Gracias a Dios tengo la suerte de que mi hijo es chico y no entiende lo que cantan, porque sino no sabría cómo explicarle este tipo de cosas", dice el delantero paraguayo Santiago Salcedo.
La Nación de Argentina (www.canchallena.com)
"Son la mitad más uno, son de Bolivia y Paraguay, yo a veces me pregunto, che negro sucio, si te bañás. Boca que asco te tengo...", se escucha desde la tribuna de Racing. Los hinchas saltan, agitan sus manos y sonríen. Es el folclore del fútbol, dicen algunos. Desde el sector xeneize, responden: "Son todos putos los de la Guardia Imperial, son todos putos los de la Guardia Imperial...". Es el folclore, repiten.
Escenas como las que se vivieron en el clásico del sábado pasado, suceden todos los fines de semana. Los cantos discriminatorios, racistas y xenófobos son una constante en el fútbol argentino, sin embargo, pocas son las personas que hacen foco en este problema. Ocupados por prevenir los incidentes entre las hinchadas, este otro tipo de violencia, discursiva y simbólica, se naturaliza y queda impune.
En su despacho, el presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Claudio Morgado, recibe a canchallena.com y explica: "En los estadios de fútbol es en donde más se evidencia cierta trama xenófoba y antisemita. Lo masivo del espectáculo y el anonimato hacen que afloren estas construcciones que aunque están muy arraigadas, estamos a tiempo de modificarlas".
Con el rostro serio y la voz pausada, el ex diputado oficialista evita criticar a Julio Grondona y comenta que en los últimos años viene notando un cambio positivo con respecto a este tema. Igualmente, sobre el final de la charla admite: "La AFA tiene mecanismos para solucionar el problema. Nosotros no pedimos que se modifique el reglamento, simplemente queremos que lo cumplan".
El reglamento y los árbitros
El artículo 88 del reglamento de Transgresiones y Penas de la AFA establece que "se impondrán sanciones al club cuyo público, antes, durante o después del partido, exhiba pancartas o símbolos discriminatorios (...), o entonen a coro estribillos o canciones con igual contenido". Además, aunque esto casi nunca ocurra, el reglamento le da la facultad al árbitro de parar el partido en caso de escuchar este tipo de expresiones.
Las explicaciones de porqué esto no sucede son variadas. El árbitro Héctor Baldassi tiene una y la desarrolla: "Muchas veces uno no escucha lo que cantan los hinchas. Entre los murmullos y que uno está concentrado en el partido, se hace difícil, pero estoy de acuerdo en que si se escucha, se tiene que parar".
En su consultorio, el ex psicólogo deportivo de los seleccionados juveniles Marcelo Roffé se anima a desarrollar una explicación más audaz. "El árbitro muchas veces está solo. Su rol es muy ingrato porque son el blanco móvil del negocio, el fútbol es un negocio. Está la televisión, están las presiones y los referís tienen un límite de hasta donde llegar porque después pueden llegar a perder el trabajo y terminar siendo ellos los discriminados".
La óptica desde los futbolistas
Autor del libro Fútbol y Violencia. Miradas y propuestas , Roffé también habla de los jugadores. "Ellos no se comprometen como podrían en la resolución del problema, pero no porque no les importa, sino porque aprendieron que el fútbol es un sistema hipócrita en el que el que habla es perjudicado. En estos casos, ser sincero más que una virtud termina siendo un defecto".
Tal vez sea por eso que Sergio Marchi, Secretario General de Futbolistas Argentinos Agremiados, le reste importancia al tema de la discriminación en el fútbol. "En la Argentina no estamos tan mal, tenemos un pensamiento muy evolucionado. Es más, hasta te diría que los futbolistas extranjeros que vienen al país reciben mucho cariño desde las hinchadas. Si no me crees andá y preguntale a ellos", desafía a canchallena.com el encargado de defender los derechos de los jugadores.
Es el paraguayo Santiago Salcedo quien pone en jaque los dichos de Marchi. "La gente que grita ese tipo de cosas es estúpida e insensata. A mí me duele. Lamentablemente estoy acostumbrado pero intento mantener a mi familia al margen del fútbol. Gracias a Dios tengo la suerte de que mi hijo sea chico y no entienda lo que cantan porque sino no sabría cómo explicarle este tipo de cosas", dice el delantero de Argentinos Juniors.
A la hora de buscar una solución, el ex futbolista de River y Newell´s opina: "La única manera de terminar con esto es con sanciones a los clubes o que le prohíban la entrada a las hinchadas que cantan esas cosas. También entiendo que esto último sería injusto porque no son todos los que cantan esas cosas. Igual, siempre lo mejor es la educación, que nos eduquemos entre todos".
El boliviano Ronald Raldes asegura que a la gente de su país le genera malestar ese tipo de cosas, pero que él ya aprendió a vivir así. "Si bien no me gusta que se canten esas cosas, intento restarle importancia. A mi familia le molesta mucho, pero aunque sabemos que está mal, ya estamos acostumbrados", cuenta el defensor de Colón, resignado.
Un problema que excede al fútbol
Sentado en un bar de Chacarita, el sociólogo Daniel Salerno le aporta su visión a canchallena.com . "En una sociedad racista, si al otro se lo ve como a un inferior se le aplican los atributos negativos. En el caso del fútbol se ejerce un racismo ligado a las clases populares, al color de piel, al tipo de inmigración. Lo terrible de pertenecer a una sociedad racista es que uno, muchas veces estando en contra, igual termina reproduciendo este tipo de estereotipos".
Al buscar una posible solución, el coautor del libro Hinchas y profesor de la Universidad de Buenos Aires no duda: "La punición sola no sirve. Hay que apuntar a la educación, a la prevención con campañas a largo plazo. A veces es bastante incómodo demostrar lo evidente, que el otro es una persona, pero hay que hacerlo".
En el fútbol argentino, en el nombre del folclore se legitiman prácticas violentas y nocivas para la sociedad. Naturalizadas, muchas expresiones atacan a las comunidades paraguayas, bolivianas, de homosexuales, al judaísmo y a la mujer. Lo cierto es que, como dice Salerno, para evitar que esto siga sucediendo y aunque sea incómodo, habrá que seguir demostrando lo evidente: el otro, también es una persona.
ANÁLISIS
LA REVOLUCIÓN ÁRABE Y LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA
El País de España (www.elpais.com)
En los últimos 50 años, buena parte de la izquierda latinoamericana definió su identidad bajo el paradigma de la revolución social que estableció el modelo cubano, con salud y educación como sus grandes ejes de transformación. La democracia no fue considerada revolucionaria, sino "burguesa". Las derechas y sus dictaduras tampoco tuvieron como paradigma a la democracia, sino a la modernidad mediante el desarrollo económico. Ambas corrientes consideraron que si atendían las necesidades sociales o el progreso económico, las libertades democráticas no tenían importancia. Había en Latinoamérica solo un autoritarismo de izquierda en Cuba, el resto eran dictaduras de derecha. En la primera preferían expulsar a los opositores y en las segundas asesinarlos. El resultado, en ambos casos, fue pobreza sin libertades e inestabilidad durante décadas, con sociedades en conflicto permanente.
Estados Unidos despreció igualmente a la democracia para Latinoamérica, la "alianza para el progreso" puso énfasis en el desarrollo económico y no en las libertades. Con el anticomunismo como política, realizó intervenciones, aisló a Cuba y respaldó dictadores, golpes de Estado, fraudes electorales y matanzas. Esta situación comenzó a cambiar con la política de derechos humanos del Gobierno de James Carter, que fue determinante en la caída del dictador Anastasio Somoza de Nicaragua en 1979. La posición de Carter fue visionaria en plantear los derechos humanos y la inclusión de la izquierda. Sin embargo, la reacción conservadora estadounidense trajo con la administración Reagan el conflicto más cruento que haya vivido el continente. Así, en Centroamérica, durante los 80, cientos de miles murieron en una guerra que, teniendo raíces propias, se interpretó como un apéndice de la guerra fría.
Luego de múltiples luchas populares, los derechos humanos y la democracia comenzaron a convertirse en los valores hegemónicos de la política y en los factores de legitimación de los gobiernos. La izquierda llegó al poder y comenzó la alternancia. La transición comenzó hace aproximadamente 30 años a partir de cambios democráticos ocurridos en diferentes países. Este proceso a pesar de sus imperfecciones, ha permitido que el continente esté viviendo un prolongado período de estabilidad política que apunta a consolidarse.
La caída del muro de Berlín, con la reacción en cadena que produjo en toda Europa del Este, fue una revolución anunciada. Lo que está ocurriendo en el mundo árabe no lo predijo nadie. Antes de Túnez y Egipto dominaba la idea de que la democracia era un valor occidental, culturalmente incompatible con la cultura árabe. Sin embargo, la movilización revolucionaria en los países árabes demuestra que el desarrollo de clases educadas, comunicadas e informadas es incompatible con el autoritarismo. Este logra espacio en sociedades con gran retraso político, económico y social. Detrás de cada crisis terminal de un régimen autoritario hay un conflicto de representación y participación en el poder de nuevos grupos sociales. La democracia está demostrando ser un valor cada vez más universal en la medida que el progreso económico transforma la estructura de clases de los países.
En el momento en que los ciudadanos alcanzan un mayor nivel de educación, la crítica, el disenso y la diversidad de pensamiento se multiplican inevitablemente. Es imposible que todo mundo piense de la misma manera y las formas de pensar de las personas tienden a modificarse con el tiempo y con los cambios de condiciones. No pueden todos ser de derecha o de izquierda, creer en Dios o tener el mismo Dios, eso es absurdo. Cuando el número de ciudadanos con conciencia crítica aumenta sustancialmente se debilita la posibilidad de gobernar a partir de la superstición, la religión, el caudillismo, las dinastías familiares y las verdades únicas del dogmatismo político. La vieja alianza Iglesia, militares y terratenientes, que sostuvo la mayoría de dictaduras del continente, se acabó con el crecimiento de las clases medias y el surgimiento de nuevos grupos de poder económico.
La democracia y los derechos humanos no son solo un asunto ético o ideológico, son una tecnología de gobierno que permite mantener cohesionada a la sociedad en medio de las diferencias y la natural diversidad que la compone. Esto es posible cuando hay clases sociales más educadas que entienden que la tolerancia entre contrarios es fundamental para la convivencia pacifica. Pero lo más importante es que ninguna sociedad polarizada en extremo y con divisiones profundas entre sus habitantes es viable ni tiene posibilidades de desarrollo. Por ello, la exclusión social que deriva en exclusión política es un asunto vital de resolver. América Latina no era viable sin la inclusión de las izquierdas, así como el mundo árabe no lo será sin la tolerancia hacia los islamistas hasta lograr su moderación.
Cuando la sociedad se mantiene cohesionada puede utilizar todas sus capacidades y esto da lugar a una relación directa entre democracia y desarrollo. El empobrecimiento social, moral, intelectual, institucional y económico de Cuba tras 50 años de revolución, contrasta con el desarrollo social, educativo, económico e institucional de Costa Rica, Chile y Uruguay; los tres países con mayor vigencia y cultura democrática del continente. Algo igual ocurrió entre el fracaso de la Europa Oriental dominada por los comunistas y el exitoso desarrollo de la Europa Occidental bajo la influencia de la izquierda socialdemócrata. La actual situación de gran violencia, profunda crisis social, extrema pobreza y riesgo de ser estados fallidos de Haití, Guatemala, El Salvador y Honduras son el resultado de haber vivido las dictaduras más represivas y prolongadas del continente. Los riesgos autoritarios y la extrema polarización que viven Bolivia, Venezuela y Ecuador han resultado de haber excluido social y políticamente a una parte considerable de su población.
Después de medio siglo de revolución cubana, la democracia ha demostrado ser más revolucionaria, más capaz de resolver la pobreza y más eficaz en lograr la participación ciudadana a través del voto y las organizaciones de la sociedad civil. En democracia si divides a tu país perderás. Resolver la exclusión social a costa de la exclusión política conduce a conflictos permanentes y a la pérdida de capacidades vitales para el desarrollo. Cuba ha perdido miles de científicos, escritores, artistas y emprendedores, una gran parte de ellos de izquierda y eso mismo está ocurriendo en Venezuela. La sangría intelectual cubana ha sido tal, que no se puede separar el exitoso desarrollo de Florida del exilio cubano.
Es imposible que un pensamiento único derive en progreso. La clave del desarrollo está en la interacción dialéctica entre diversidad, diferencias, pesos, contrapesos, alternancias, aciertos y errores. Las libertades, las leyes y las instituciones son más importantes para los pobres que el paternalismo autoritario. No querer dejar los gobiernos, envejecer en el poder y heredarle a parientes el gobierno no es revolucionario. La izquierda latinoamericana necesita abandonar el mito cubano para asumir de una vez por todas a la democracia como su identidad. La dictadura cubana y las pretensiones autoritarias de Chávez son los últimos obstáculos a la madurez política del continente y a la continuación delavance de la misma izquierda. No hay régimen autoritario eterno, Castro y Chávez no permanecerán, como no permanecieron las dictaduras centroamericanas, las sudamericanas y ahora las árabes, no importa si son religiosas o liberales, de izquierda o de derecha, los pueblos siempre terminan hartos y las derrumban.
RSF: "LA LIBERTAD DE PRENSA ES Y SERÁ UN COMBATE"
Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/espanol)
“Desarrollo económico, reforma de las instituciones y respeto de los derechos fundamentales no van necesariamente juntos. La defensa de la libertad de prensa es, y será siempre, un combate…” Así comienza en informe anual de Reporteros sin Fronteras España, publicado recientemente.
En el informe de 145 páginas apenas tuvieron tiempo los realizadores de incluir los acontecimientos del mundo árabe, aún así en la descripción por países, esos son vistos por una lupa que resalta las realidades que han llegado a los abruptos de estos días.
Avances notables en América Central, Brasil alcanza las alturas
“Después de que Honduras en 2009 decayera como nunca por las consecuencias del golpe de Estado sobre la libertad de informar, las evoluciones más espectaculares del año conciernen a tres países de América Central. El asesinato de Christian Poveda, el 2 de septiembre de 2009, al inicio del periodo tomado en cuenta, habría lógicamente debido precipitar a El Salvador hacia abajo en la clasificación. No obstante, se produjo lo contrario gracias a los esfuerzos comprometidos y a los resultados obtenidos por el gobierno de Mauricio Funes contra la impunidad en este caso. Incluso si los medios de comunicación no se encuentran a salvo de las amenazas, la ausencia de agresiones o de actos de censura graves impulsa a ese país, reconocido como peligroso, a un rango envidiable. Una tendencia positiva se dibuja también en Guatemala que esta vez no cuenta ningún asesinato, a diferencia de los años precedentes” escribe *Benoît Hervieu, responsable para las Américas de RSF en este informe.
En cuanto a otros países Hervieu escribe: “Panamá experimenta un movimiento inverso, en una atmósfera cada vez más tensa entre la prensa y las autoridades. Tres episodios graves explican esta caída brutal. En primer lugar, el arresto, a finales del mes de junio y durante 19 días, del periodista jubilado Carlos Núñez, con motivo de una condena por “difamación” e “injuria”, por un caso con doce años de antigüedad y del que incluso el periodista no tenía conocimiento. Enseguida, los malos tratos infligidos en celda a un fotógrafo interpelado por un cliché anodino. Finalmente, las amenazas, acompañadas de un proceso de expulsión, de los que fue objeto el periodista español Paco Gómez Nadal, columnista crítico y defensor de la causa indígena. Durante este tiempo, la vecina Costa Rica mantuvo su lugar de país latinoamericano mejor clasificado. Más al norte, Estados Unidos (50 estados de la Unión) y Canadá, permanecen en los primeros lugares del continente, pero tras una veintena de países. El primer balance de la administración de Obama en materia de acceso a la información se anuncia decepcionante.”
Honduras, México, Colombia, Bolivia, Ecuador….
“Honduras finaliza la lista en América Central con un balance humano comparable, en el norte, al de México, que lo adelanta por poco, seguido en el sur por Colombia, donde a los estragos del escándalo del DAS se suman dos asesinatos (en uno de ellos se confirmó el móvil profesional). En República Dominicana, siempre tensa, más vale no hablar de corrupción y de narcotráfico. La situación vuelve a ser crítica en los países andinos. Bolivia y Ecuador retroceden de nuevo debido a la violencia, las intimidaciones y los bloqueos que mantienen un fuerte clima de polarización política mediática. La situación afecta tanto a la prensa pública como a la privada" dice Hervieu.
"Perú baja de posición todavía más, debido a un conjunto de agresiones, siempre muy elevado, pero también a censuras ordenadas desde las altas esferas y al abuso de procesos contra la prensa. Los mismos factores explican el nuevo sumergimiento de Venezuela, donde el acaparamiento de la red audiovisual hertziana por parte del poder y el uso inmoderado de las cadenas presidenciales dejan un margen endeble al pluralismo” refleja el informe sobre la libertad de prensa en el mundo en el 2010.
Cuba, ninguna prensa independiente
En relación con Cuba los investigadores de RSF llegan a la conclusión que : “Cuba avanza algunos lugares debido a la ola de liberación de disidentes –en particular de la primavera negra de marzo de 2003– iniciada en julio de 2010. Hoy en día, cinco periodistas permanecen encarcelados en el único Estado del continente que no reconoce ninguna prensa independiente. Si bien el régimen aligeró su carga en favor de sus prisioneros políticos, en contraparte de un exilio forzado, él no cede aún nada en lo que concierne a las libertades públicas.”
Según el informe de RSF España Cuba dejó de ser en julio de 2010 “una de las primeras cárceles del mundo para periodistas, tras China e Irán, al liberar a la mayoría de los 24 encarcelados desde marzo de 2003.”
RSF opina que “la muerte en prisión del disidente Orlando Zapata Tamayo el 23 de febrero después de 80 días en huelga de hambre, así como la larga huelga de hambre mantenida por el periodista Guillermo Fariñas, fueron el detonante de un sorprendente giro en la política del gobierno que, hasta entonces, se había negado a cualquier cambio en la situación de los presos políticos encarcelados.”
Problemas persistentes en el cono sur
“Algunos problemas persistentes –sobreconcentración de medios de comunicación, desigualdades económicas, tensiones locales, persecuciones judiciales en exceso, restricciones de cobertura– se reparten en los otros países. A las progresiones ya observadas en el Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) se suma esta vez la de Brasil. El gigante de América Latina debe su mejor posición a una disminución de los hechos violentos graves que minaban hasta entonces ciertas regiones y a las pruebas de lucha contra la impunidad en ciertos casos. También se la debe a las evoluciones legislativas favorables en materia de acceso a la información y de libertad editorial, como la reafirmación del derecho a la caricatura en periodo electoral. Finalmente, Brasil cuenta con una de las comunidades de internautas más activas del mundo. La situación sería aún mejor si las medidas de censura preventiva no golpearan a ciertos medios de comunicación” dice RSF.
Barómetro mundial
Según el barómetro de la libertad de prensa 2010, página con la que termina el informe en el año pasado murieron 57 periodistas, 1 de sus colaboradores también murió, 150 fueron o están encarcelados, 9 colaboradores también permanecen en prisión, y 116 internautas están tras las rejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario