La situación en el Cerro Rico empeora, luego de una inspección realizada la mañana del martes por autoridades locales y departamentales se comprobó que el hundimiento en el yacimiento pasó en una semana de los 17 metros de profundidad a los 22 metros, lo que significa que el sifonamiento empeoró.
El gobernador de Potosí, Félix Gonzáles, el alcalde de la capital potosina, Zenón Gutiérrez y representantes de COMIBOL y el sector cooperativista hicieron la visita expresando su preocupación por el estado en el que se halla el histórico yacimiento.
Se decidió conformar dos comisiones, una técnica y otra política para que se aceleren acciones que ayuden a evitar un deterioro que podría tornarse irreversible, así lo hizo conocer el gobernador Gonzáles.
“Nos hemos reunido con las instituciones que han participado de la inspección donde se han conformado estas comisiones, la política va a dirigir el trabajo de la comisión técnica, las instituciones tienen que poner a personas entendidas en la materia y no a cualquier persona se puede delegar, la próxima inspección es el sábado a las 6 de la mañana”, explicó Gonzáles.
Se está pidiendo además a nivel de la Asamblea Legislativa Departamental la declaratoria de emergencia a la zona del hundimiento, exactamente en la cota 4,786 en la cumbre del Cerro Rico y donde estaban ubicadas antenas de telecomunicación.
Por su parte el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Cordova anunció que se identificaron cuatro zonas de alto riesgo en el Cerro Rico, que ponen en peligro la integridad de los trabajadores que operan en el yacimiento.
“Cualquier persona que esté trabajando ahí dentro y que incluso esté caminando ahí dentro está en peligro, son zonas de riesgo donde la estructura del Cerro ha sido debilitada”, explicó Cordova.
Por hundimiento del Cerro Rico trasladarían a 15 mil mineros
Una comisión estatal evaluará la situación del Cerro Rico de Potosí y las alternativas para el traslado de 15.000 mineros, ante los signos de desplome de la cima de esa legendaria pirámide de plata.
“Junto con los ministros de Minería (José Pimentel) y de Cultura (Zulma Yugar) realizaremos una inspección para ver las alternativas de solución. No es tan fácil, es complejo, el cerro está totalmente fraccionado y en cualquier momento puede producirse un mayor hundimiento”, indicó el gobernador de Potosí, Félix Gonzales.
De acuerdo con los informes, el hundimiento produjo la apertura de un cráter de 17 metros de diámetro y 22 de profundidad en plena cima del cerro, lo que provocó la pérdida de su forma cónica.
El cerro rico de Potosí es la montaña más célebre de Los Andes suramericanos, donde la extracción minera continúa desde los tiempos de la colonia.
“En las inspecciones participarán dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin). Tenemos un grave problema social, son 15.000 mineros que trabajan en el cerro, por lo que se buscarán soluciones en base al diálogo”, anotó el gobernador de Potosí.
Gonzales afirmó que se piensa en todas las posibilidades para evitar el desplome del Cerro Rico de Potosí, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987.
Datos del Cerro Rico
-Cuando inició su explotación, el cerro tenía 5.183 metros de altura sobre el nivel del mar y una circunferencia de una legua (5.573 m).
-Para 1964 la altitud del cerro ya había bajado a 4.786 metros sobre el nivel del mar y la circunferencia se había ampliado a 6.550.000 metros.
-Los reportes de la época colonial dan cuenta que la cúspide del cerro semejaba un cono perfecto.
-Actualmente la parte superior del yacimiento presenta un enorme hundimiento con roca fracturada rodeando ese cono formado en varios años.
-El cerro era una roca ígnea cuya masa interior se encontraba impregnada de materias metálicas en todas direcciones; conteniendo metales de plomo, estaño, cobre, hierro, pero distinguiéndose principalmente por su gran abundancia de plata en forma de cloruros y sulfuros.
-En la actualidad esa gran roca llamada Sumac Orcko mantiene una alto contenido de minerales, especialmente de plata y zinc, pero existen cortes hechos por el hombre en todas direcciones.
-En la colonia llegaron a trabajar 4 mil hombres por día con unos 9.000 de reserva para continuar el proceso productivo.-Hoy en día 32 cooperativas trabajan en el yacimiento sacando en promedio un volumen de carga superior a las 2.000 toneladas con 12 mil hombres que se mueven en diferentes horarios.
-En la época colonial había 5.000 bocaminas y socavones muchos de los cuales se encontraban interconectados.-Actualmente hay 619 bocaminas de las que solamente 420 se hallan habilitadas y 120 son usadas frecuentemente por los cooperativistas.
-Reportes recientes dan cuenta que en el cerro existe un sistema de galerías y socavones que en total equivalen a 90,4 kilómetros de extensión.
¿Tradición milenaria o delito?
SIN LICENCIA PARA MASCAR
El próximo lunes se vence el plazo para que la ONU reciba objeciones al pedido de Bolivia: despenalizar el mascado de la hoja de coca.
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
El 11 de marzo de 2009 el mensaje fue claro. El presidente de Bolivia, Evo Morales, aprovechó su intervención durante la plenaria del Consejo de Narcóticos de la ONU en Viena para sacar una hoja de coca de su bolsillo, segundos más tarde introducirla en su boca y mascarla.
“Esto es una hoja de coca, no es cocaína, es parte de una cultura. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de Naciones Unidas (…) La masticación es esto. No hace daño a nadie. No porque acullico (‘extraer el jugo de la hoja de coca en la boca’) soy narcodependiente. De ser así, el señor (Antonio María) Costa (responsable de la ONU para la lucha antidrogas, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel”, aseguró Morales en medio de un sonoro aplauso.
Con ese acto simbólico, el primer mandatario boliviano anunciaba su intención de enmendar la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de la ONU con el propósito de modificar los incisos 1 c) y 2 e) del artículo 49, los cuales estipulan que la masticación de la hoja de coca quedaría prohibida apenas pasaran 25 años de la entrada en vigor de la Convención, que en Bolivia fue en 1976. El plazo se venció en 2001, pero la prohibición no entró en vigencia en países como Bolivia, en donde es una costumbre ancestral y practicada por millones de indígenas aymaras.
El gobierno boliviano presentó en marzo de 2009 una carta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la que hacía oficial su solicitud de sacar la hoja de coca de la lista de sustancias narcóticas. La intensa cruzada emprendida por Evo Morales está a punto de terminar. El próximo 31 de enero vence el plazo de 18 meses interpuesto por el Consejo Económico y Social de la ONU (Ecosoc) para que los países miembros de la ONU presenten objeciones a esta reforma. En caso de no recibir reparos, la enmienda sería aprobada automáticamente. De lo contrario, se abriría un debate en el seno de Ecosoc que podría terminar con una convocatoria a una conferencia internacional para analizar las propuestas y definir su suerte.
La propuesta
En diálogo con El Espectador Pablo Solón, embajador de Bolivia ante Naciones Unidas, explica que el objetivo tiene que ver exclusivamente con tradiciones culturales milenarias. “Lo que planteamos es que es un error de la Convención haber prohibido esta tradición porque constituye un atentado contra los derechos de los pueblos indígenas ya que no permite que se practique el masticado de hoja de coca en ningún país del mundo”, asegura vehemente el diplomático.
El pedido de la administración Morales no es una solicitud aislada en la comunidad internacional. Algunas organizaciones, como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, órgano asesor de Ecosoc, y decenas de organizaciones no gubernamentales, como el Transnational Institute (TNI), la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por su sigla en inglés) y el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) han visto con buenos ojos la reforma y han impulsado a los países parte de la ONU a que apoyen esa petición legítima y no presenten objeciones.
En ese sentido, Pien Metaal, coordinadora del TNI para el proyecto sobre reforma a las leyes de drogas en América Latina, asegura que el masticado de la hoja de coca es una tradición milenaria y que ninguna convención puede prohibirla. “La base científica de esta prohibición es un informe que está basado en muchos prejuicios racistas, ahora a 50 años hemos avanzado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y por ende creemos que Bolivia tiene toda la razón y apoyamos su petición”, asevera la investigadora holandesa.
La polémica
Desde el momento en que Evo Morales se bajó del atril en Viena, se generó una discusión en torno al tema. Mientras algunos países entendieron el propósito y apoyaron la intención, otros la vieron como una amenaza a la estructura de la Convención que les abriría el camino a nuevas enmiendas. El primer país que presentó una objeción fue Egipto, aunque rápidamente cambió de opinión y retiró la notificación. Así mismo sucedió con la República de Macedonia, Somalia y Colombia, que hace pocos días anunciaron su retractación.
A pesar de comenzar con pie izquierdo, todo parecía indicar que Bolivia había enderezado el rumbo. Sin embargo, la semana pasada EE.UU. apareció en el horizonte y tras un año de silencio comunicó su oposición a la iniciativa boliviana. “No podemos aceptar la enmienda propuesta y registramos nuestra nota ante el secretario general de la ONU el 19 de enero (…) La reforma habría eliminado toda referencia al masticado de la hoja de coca e introducido una ambigüedad sobre su control”, explicó una alta fuente del Departamento de Estado.
Según explica la coordinadora del TNI, “lo que pasa es que Estados Unidos piensa que si esta enmienda pasa, también se permitiría el control de todos los actos que tienen que ver con el cultivo, la producción y el tráfico de la misma coca y de la cocaína”.
El anuncio, que fue hecho mientras el canciller boliviano, David Choquehuanca, estaba de gira en Europa explicando los pormenores de la iniciativa, no preocupó al gobierno de Evo Morales, pues según explican, las razones esgrimidas por Washington no tienen nada que ver con el espíritu de la iniciativa. “Después de revisar la carta presentada por EE.UU. concluimos que entendieron algo distinto. Algo que nosotros no estamos pidiendo”, dice el embajador Solón, quien el viernes pasado se entrevistó con el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, y con el secretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, William Brownfield, con la intención de explicarles el alcance de su propuesta.
Por otro lado, algunos analistas critican la decisión de Estados Unidos y afirman que esto puede ir en contravía de su estrategia en política exterior. “Teniendo en cuenta el interés que tiene EE.UU. en la región y el respaldo del continente hacia la petición de Bolivia es muy interesante ver las consecuencias que esto puede traer para las relaciones. A priori, yo diría que Estados Unidos está cometiendo un gran error al desconocer la importancia de esos aspectos culturales y de identidad”, explica John Walsh, coordinador del programa sobre políticas de droga de WOLA.
La notificación colombiana
A pesar de que en agosto de 2009 la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) emitió una declaración unánime de apoyo a la petición de Bolivia, el año pasado Colombia presentó una objeción por recomendación del Consejo de Estupefacientes de la ONU. “Hay que recordar que desde el gobierno de Álvaro Uribe, Colombia mantiene un tratamiento integral de todo el tema de la droga, que va desde la plantación hasta el consumo. En aras de esa política fue que se presentó la objeción, no porque desconozcan las tradiciones indígenas de la Región Andina”, asegura una alta fuente del gobierno Santos a El Espectador.
De igual manera, la fuente revela que, a pesar de que el pasado 14 de enero el vocero presidencial boliviano, Iván Canelas, informó que el presidente Juan Manuel Santos había llamado a su homólogo boliviano para informarle su intención de retirar la objeción en contra de la reforma, “la notificación no ha sido retirada formalmente”.
De momento, el panorama es oscuro para los intereses bolivianos. En los últimos días Suecia, Argelia y Gran Bretaña se unieron a Estados Unidos y presentaron objeciones y se espera que por lo menos otros seis países europeos, entre los que se destacan Francia, Alemania e Italia, hagan lo mismo.
No obstante, siguiendo la premisa de “la esperanza es lo último que se pierde”, la Cancillería boliviana sigue reuniéndose con las diferentes delegaciones para explicarles lo injusto que es que una tradición cultural como esta, que no genera adicción, sea prohibida globalmente, “mientras que la legislación internacional permite que cada país decida si el consumo personal de cocaína es un delito o no”.
Los poderes de la coca
Desde hace milenios, los indígenas de la Región Andina han utilizado la hoja de coca como un estimulante ligero que le permite combatir el hambre, la sed, el dolor y el cansancio. Esta es una planta con un complejo conjunto de nutrientes minerales, aceites esenciales y varios componentes con mayores o menores efectos farmacológicos, uno de los cuales resulta ser el alcaloide cocaína, lo cual la ha llevado a ser objeto de una prohibición internacional por parte de la ONU. Según el médico y psiquiatra boliviano Jorge Hurtado, “la ingesta de 100 gramos de hoja de coca equivale a la dosis diaria recomendada de calcio, hierro, fósforo, vitamina A, B2 y E”, con lo que, de ser cierto, contendría más vitamina A que ninguna fruta y el doble de calcio que la leche.
CANCILLER BOLIVIANO AFIRMA QUE EL ORGANISMO PARAGUAYO “PERDIO CREDIBILIDAD”
BOLIVIA DICE QUE LA CONARE ACTUÓ MAL
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El periódico boliviano “El Diario”, de La Paz, en su versión digital publicó ayer que el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, David Choquehuanca, opinó que la Conare de nuestro país tuvo un mal desempeño en la concesión de refugio político al gobernador boliviano Mario Cossío.
“Para el canciller del Estado, David Choquehuanca, el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) de Paraguay no tomó en cuenta muchos antecedentes sobre el caso del gobernador suspendido de Tarija, Mario Cossío; en tanto la oposición legislativa de ese departamento dijo que el Gobierno pretende continuar con la persecución política pese a existir un fallo internacional a favor de la autoridad relegada política y jurídicamente del cargo.
‘Los fajos de documentos que se han enviado a Conare de los juicios y procesos que se están siguiendo, y que se garantiza el debido proceso en Bolivia, por lo que no debería huir’.
‘Hay un mecanismo entre los países de cooperación jurídica y deberíamos colaborarnos’.
‘Las autoridades que administran el Conare estarían poniendo en riesgo la credibilidad de esta instancia que funciona bajo normas internacionales, porque Conare tiene su prestigio y de no proceder con transparencia estamos poniendo en riesgo la credibilidad de esta instancia’, dijo Choquehuanca.
Ante las recientes declaraciones del canciller David Choquehuanca, quien observó la determinación de la Conare de Paraguay de brindar refugio político a Mario Cossío, abriendo la posibilidad de apelar la decisión con mayor documentación presentada, la oposición ratificó que estas acciones del Gobierno central solo pretenden continuar con la persecución a la autoridad suspendida y que no aceptan un fallo independiente. La diputada de Convergencia Nacional por Tarija, Mirta Arce, dijo que el Gobierno busca continuar con la persecución contra Mario Cossío y analizarán los procedimientos legales sobre las determinaciones autónomas internacionales en materia de refugio, asilo y derechos humanos.
‘Lo que aquí han buscado (las autoridades de Gobierno) es un proceso deliberado para suspender al gobernador Cossío y obviamente van a tratar de continuar con esta persecución y se tendría que ver el tema de una apelación y los procedimientos sobre el caso’, sostuvo Arce.
La legisladora explicó que en el país no se tienen las garantías jurídicas necesarias para afrontar el debido proceso y mencionó que en Tarija existe un voto cautivo que reclama por el respeto a los derechos ciudadanos como la elección y respeto democrático.
‘En Tarija existe un sentimiento de tristeza por el hecho acaecido, porque detrás de esta suspensión está la vulneración al voto ciudadano que repercute a la vida democrática, porque se vota por uno y asume otro. Ahora el tema judicial es muy difícil de recurrir, porque ya lo señalaron de forma pública que tiene al Organo Judicial y eso genera desconfianza por recurrir a una instancia que brinde garantías judiciales a la defensa que se ha perdido en el país’, dijo”.
Mario Cossío llegó al Paraguay, después de que el 15 de diciembre del año pasado lo suspendieran en Bolivia del cargo de gobernador de Tarija a petición del fiscal Gilbert Muñoz, quien lo acusó de corrupción en la compra de asfalto, un caso que aún no ha sido decidido en juicio.
RECLAMO BOLIVIANO ES PARA EL PÚBLICO INTERNO, INDICAN
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El canciller paraguayo, Héctor Lacognata, expresó que la acusación de su homólogo boliviano sobre el refugio a Mario Cossío es solo para el público de su país.
“Muchas veces el discurso se hace para un público interno. Obviamente, el canciller boliviano se debe a los intereses internos; sin embargo, ellos saben bien que al día siguiente que la Conare tomó la decisión, le hemos hecho llegar una copia a través de su embajada acá, sabe que nos hemos apegado estrictamente a todo lo que establece el derecho nacional a la figura del refugiado, por otro lado la tradición que Paraguay tiene en torno a este tema”, explicó Lacognata.
David Choquehuanca manifestó en la víspera que la Conare pierde credibilidad tras otorgar refugio al ex gobernador de Tarija Mario Cossío, reclamado por la justicia de Bolivia por varios hechos de corrupción.
Se puede apelar
El canciller nacional expresó claramente que si Bolivia no está de acuerdo con el refugio para Cossío, puede apelar.
“Bolivia tiene la libertad de apelar si ellos creen que se ha vulnerado algún derecho o disposición, eso tiene su ámbito y nosotros vamos a responder en su momento”, indicó en entrevista con la 780 AM.
Agregó que el país actuó acorde al derecho internacional sin ningún tipo de subjetivismo ni parcialidad. “Creemos que hemos honrado una tradición no solamente paraguaya sino en torno al refugio en la región”, indicó.
EXPORTAN CARNE A BOLIVIA
Envían 48,000 libras de carne. Se espera exportar 200,000 libras en cuatro contenedores en 15 días en total
El Heraldo de Honduras (www.elheraldo.hn)
Honduras comienza con pie derecho exportando carne hacia Bolivia. Ayer salió el primer contenedor con 48,000 libras de carne bovina hacia Bolivia, "un nuevo mercado que se abre por primera vez en Latinoamérica", dijo el secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), Jacobo Regalado.
Se espera exportar 200,000 libras en cuatro contenedores en 15 días en total.
Esta exportación se logra luego de cumplir con una serie de requisitos de inocuidad y calidad que ha sido certificada para exportar carne bovina al mercado de Bolivia mediante la planta empacadora CyD, ubicada en Catacamas, Olancho.
La apertura de este mercado dejará más de tres millones de lempiras en divisas para el país. El gerente general de CyD, Marco Tulio Girón, expresó su satisfacción por esta nueva apertura hacia un mercado latinoamericano.
Agregó que la empacadora CyD genera unos 375 puestos de empleo, recibe carne de alrededor de 200 ganaderos de todo el país y exporta también a Estados Unidos, México, Guatemala y El Salvador.
BOLIVIA DA POR NORMALIZADA LA DISTRIBUCIÓN Y LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS
Europa Press de España (www.europapress.es)
El viceministro de Defensa del Consumidor de Bolivia, Fernando Fuentes, informó este martes de que los precios y la distribución de los alimentos en Bolivia se han normalizado.
En este sentido, señaló que el Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, ha garantizado la seguridad alimentaria para los ciudadanos. "Los alimentos están llegando a los hogares de los bolivianos", dijo el viceministro en declaraciones al canal de televisión TeleSur.
Fuentes declaró que parecía "que algunos sectores que distribuyen (los productos) han elegido el azúcar para conspirar, para que no lleguen a los hogares", afirmó y explicó que "grandes acaparadores han desviado este producto a otros mercados, por ejemplo en contrabando".
El Gobierno de Evo Morales anunció una subida del 23% en el precio del azúcar que vende a través de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa) para frenar la especulación en el mercado interno, según fuentes oficiales.
En algunas regiones de Bolivia se han dado manifestaciones "contra la subida de precios. Los comerciantes no estaban cumpliendo con la regulación de los precios", precisó el viceministro.
Asimismo, Fuentes explicó que su ministerio trabaja en colaboración con las alcaldías para "regular los precios" de los productos bolivianos.
ABORÍGENES DAN ULTIMÁTUM EN BOLIVIA
El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)
Los ayllus (comunidades indígenas) que ayer saquearon comercios en la ciudad de Llallagua, al norte de Potosí en una protesta inicialmente pacífica contra el aumento de la canasta familiar, dieron ayer un plazo de 24 horas a los comerciantes para que "normalicen" los precios. "Hemos tenido una reunión con los ayllus (Chulpa y Sicoya), que han sacado su voto resolutivo para que todos los comerciantes en las próximas 24 horas depongan su actitud y repongan los precios normales", dijo la alcaldesa interina de Llallagua, Arminda Mamani, citada por el diario estatal Cambio.
Pero, agregó, "los comerciantes están muy enojados, y dicen que como han destrozado sus tiendas, nos han saqueado, primero que nos paguen o que el municipio se haga cargo".
La alcaldesa recordó que hace dos semanas, cuando se decidió la marcha de protesta contra el alza de precios, ya se insinuaron algunas acciones más drásticas.
"Había votos resolutivos de los cooperativistas, las organizaciones cívicas, ayllus, organizaciones sociales, algunas instituciones que dijeron que los precios deben volver a su estado de normalidad", tras la marcha atrás del gobierno con el fuerte aumento de los combustibles a fin de diciembre, señaló.
Precios "normales"
Desde la alcaldía se aprobó la Ordenanza Municipal 210, para que todos los artículos de primera necesidad retornen a su precio "normal", luego de que el Decreto Supremo 748, más conocido como "gasolinazo", fuera derogado la noche del 31 de diciembre por el gobierno del presidente Evo Morales.
Sin embargo, Mamani afirmó que los comerciantes hicieron caso omiso a la ordenanza y mantuvieron los precios altos, lo cual molestó no sólo a las personas del área céntrica de Llallagua, sino, sobre todo, a los comunarios de las localidades aledañas que se trasladan los fines de semana hasta esta ciudad para abastecerse de alimentos.
"Los comerciantes incluso hicieron subir los precios hasta en un 100 por ciento; por ejemplo, el arrocillo que consume la gente del campo, que costaba 90 bolivianos, lo han hecho subir a 180 bolivianos", indicó la alcaldesa. La alcaldesa interina aseguró que la marcha comenzó de manera pacífica a primeras horas de la mañana de ayer con alrededor de 5.000 campesinos originarios de los ayllus y 2.000 cooperativistas mineros, a los que se sumaron pobladores de Llallagua, pero a eso de las 10.30 la protesta en contra del alza de precios de los productos de primera necesidad se desbordó.
Desmanes y descontrol
"La masa de gente rebasó todo y comenzó a afectar a las tiendas, no se podía hacer nada, todo era confusión. Hasta ahora no hay un solo detenido por estos hechos, no hay una sola persona identificada, pero se sabe que jóvenes vándalos se introdujeron en la movilización", manifestó Mamani.
Por la tarde se instaló un cabildo abierto en la plaza principal de Llallagua, donde los comerciantes y otros sectores tuvieron la palabra.
Por su parte, el comandante de la Policía de Potosí, coronel Edwin Durán, dijo ayer a radio Aclo que ninguno de los 69 efectivos destinados a Llallagua intervino para frenar los asaltos y saqueos a los centros comerciales, para evitar enfrentamientos.
"La Policía no intervino, para evitar un posible enfrentamiento con los marchistas, pero en este momento, cuando las tiendas de la calle Linares de Llallagua ya están saqueadas, los uniformados ya están haciendo el patrullaje en las calles para evitar mayores desmanes", dijo en la tarde de ayer.
BOLIVIA: ALIMENTOS Y COMBUSTIBLES EN EL CENTRO DE LAS TRANSFORMACIONES
AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
Con la ratificación de 17 de sus ministros, y el nombramiento de tres nuevos funcionarios para las carteras de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Medio Ambiente y Aguas, e Hidrocarburo y Energía, el gobierno del presidente Evo Morales inició el segundo año del Estado Plurinacional de Bolivia apostando a renovar las áreas de alimentación y los principales recursos naturales de la nación.
Los nuevos ministros son Ana Teresa Morales, Julieta Monje Villa y José Luis Gutiérrez Pérez, respectivamente.
El Ejecutivo recibió un fuerte respaldo de las organizaciones sindicales, campesinas e indígenas iniciándose 2011 y también se produjeron declaraciones desde esos sectores para que el mandatario realice más cambios que apunten a la producción nacional y a profundizar las políticas sociales.
Durante el nombramiento del nuevo gabinete, el presidente Morales llamó a “redoblar esfuerzos por encima de las fuerzas y la salud para servir a los intereses del pueblo”.
El mandatario sostuvo que la gestión de su gobierno debe apuntar al “Vivir bien”, que significa superar las asimetrías existentes entre ricos y pobres.
El propio Jefe de Estado explicó la importancia de los ministerios renovados para alcanzar el abastecimiento interno de alimentos, la lucha contra el cambio climático y la solución del problema de los combustibles líquidos.
Este último tema parece uno de los más importantes, luego de los conflictos desatados cuando el gobierno decidió cortar las subvenciones a las importaciones en esa materia.
Como respuesta a esta medida, se llevaron a cabo protestas en todo el país, razón por la cual el Ejecutivo tuvo que dar marcha atrás.
Por eso ahora se espera que el nuevo ministerio de Hidrocarburo y Energía acelere la industrialización del sector para cortar la dependencia con las importaciones.
Al juramentar a los ministros, Morales también anunció para 2011 una inversión de 3.300 millones de dólares en obras públicas.
Por su parte, el canciller David Choquehuanca habló en nombre de todo el gabinete y reconoció que hubo tropiezos y errores, por lo cual los funcionarios deben despojarse “de cualquier actitud individualista, egoísta y utilitarista”.
A su vez, los movimientos sociales del país, considerados columna vertebral del proceso de cambio encabezado por Morales, se pronunciaron con respecto a las ratificaciones ministeriales y los nuevos titulares.
La secretaria general de la Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, Felipa Huanca, expresó que el mandatario tiene sus razones para dejar en sus puestos a “algunos ministros cuestionados”.
Igualmente consideró que hay que darles tiempo a esas autoridades para que respondan a las demandas de la población.
Huanca aclaró que los movimiento sociales seguirán de cerca el desempeño de los ministros.
En tanto, la poderosa Central Obrera Boliviana (COB) llamó a los funcionarios del gabinete nacional a “un baño de humildad” para desempeñar sus responsabilidades.
El dirigente del máximo sindicato del país, Nicanor Baltasar, convocó a los ministros a trabajar junto a las organizaciones sociales, “sin excluir a nadie para que la gestión del presidente Morales tenga mejor coordinación y no más equivocaciones”.
Desde la COB reclamaron además la pronta reactivación del aparato productivo para crear nuevas fuentes laborales y mejorar la economía de los trabajadores.
Mientras tanto, la dirigencia campesina e indígena del pais convocará a ampliados nacionales para evaluar el informe 2010 del presidente Morales y los cambios y ratificaciones en su gabinete.
Así lo anunciaron la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSTUCB) y el Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq).
Coincidiendo con otros movimientos sociales, ambas organizaciones sostuvieron que se esperaban más cambios, en tanto que anunciaron una reunión con los nuevos ministros para comenzar un trabajo coordinado con el sector productivo-agropecuario.
Con una economía en pleno crecimiento y desarrollando políticas sociales nunca antes vistas en el país, el gobierno de Morales buscará redoblar la eficiencia y la inclusión de la población, que no solamente tiene que ser al sistema productivo y económico, sino también a la toma de decisiones.
HRW CUESTIONA A VENEZUELA Y BOLIVIA
El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com.ec)
El presidente Hugo Chávez está utilizando el poder judicial de Venezuela para perseguir a sus adversarios políticos, acallar a sus críticos en la prensa y reducir el poder de los sindicatos, reportó el lunes una organización defensora de los derechos humanos.
En su informe difundido el lunes, Human Rights Watch (HRW) criticó además al mandatario de Bolivia, Evo Morales, por impulsar leyes anticorrupción que “contravienen estándares internacionales del debido proceso y juicio justo”.
HRW señaló que el control del gobierno venezolano sobre el poder judicial y el consiguiente debilitamiento del sistema de frenos y contrapesos democráticos ayudan a crear una situación precaria en el respeto a los derechos humanos.
El grupo con sede en Nueva York dijo que los jueces pueden enfrentar represalias si emiten un fallo contra los intereses del gobierno, resaltando el veloz arresto de la jueza María Afiuni poco después de que dejó en libertad a Eligio Cedeño, un banquero opuesto a Chávez y acusado de corrupción.
El presidente exigió que Afiuni, quien enfrenta cargos por abuso de autoridad y por favorecer la evasión de la justicia, reciba la pena máxima de 30 años en prisión, pero niega que esté controlando a las cortes y argumenta que el sistema jurídico sigue siendo autónomo.
Además HRW criticó lo que calificó como esfuerzos de Chávez para silenciar a los críticos de la prensa, diciendo: “El gobierno ha discriminado a medios que difunden la opinión de opositores políticos, y ha reforzado la capacidad del Estado de limitar la libertad de expresión y creado poderosos incentivos para que los críticos del gobierno se autocensuren”.
El informe también señala que en Venezuela hay un dinámico debate público, en el cual medios opositores y afines al gobierno pueden hacer oír de igual manera sus críticas y su apoyo al presidente.
También el gobierno boliviano recibe críticas de HRW, cuyo informe destaca la aplicación retroactiva de la ley y el derecho del acusado a estar presente en el juicio. La organización observó la designación hecha directamente por Morales de cinco jueces interinos de la Corte Suprema y de varios del Tribunal Constitucional en un proceso sin las garantías para la selección de jueces.
Líderes opositores acusados o enjuiciados también cuestionaron la retroactividad de la ley y la designación de jueces por el Ejecutivo. Varios huyeron del país alegando falta de garantías para ser procesados o recibieron asilo al declararse perseguidos políticos.
Detalles: Otros países
México, Colombia y Cuba
HRW critica el incremento de muertes violentas en México, América Central y Brasil, el aumento de masacres en Colombia, y en Cuba, las leyes que criminalizan la disidencia.
Chile y Perú
En su informe anual, la ONG cuestiona a Chile, donde la “legislación antiterrorista se ha utilizado indebidamente” para sancionar delitos comunes de manifestantes indígenas, o Perú, donde “la policía se ha excedido en el uso de la fuerza para controlar protestas”.
LOS PAPELES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO
MICHELLE BACHELET: "ARGENTINA TIENE PROBLEMAS DE CREDIBILIDAD COMO PAÍS"
La ex presidenta de Chile expuso su visión sobre los líderes de Latinoamérica. La ex presidenta de Chile Michelle Bachelet ofreció a EE UU con gran franqueza su visión sobre varios líderes de Latinoamérica, según los documentos del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks a EL PAÍS. Para Bachelet, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, "tiende a creer los rumores de la prensa y hace comentarios desafortunados en público". En cuanto a Brasil, la ex mandataria cree que goza de una fama desproporcionada como mediador en conflictos regionales.
El País de España (www.elpais.com)
Habló sin pelos en la lengua. En un almuerzo celebrado con el máximo responsable para América Latina de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, la entonces presidenta de Chile Michelle Bachelet expresó su visión sobre los líderes del continente sin ningún tapujo. Fue el 12 de enero de 2010 en el palacio presidencial de La Moneda. Tres días después, el embajador de EE UU en Chile, Paul Simons, enviaba su informe a Washington. Argentina, según Bachelet, tiene problemas de "credibilidad como país". "Su democracia no es robusta y sus instituciones no son fuertes. Tiende a vivir de crisis en crisis, en vez de perseguir políticas estables", indicó.
El subsecretario de Exteriores, Ángel Flisfisch, presente en la reunión, añadió que el "inusual sistema federal" de Argentina y la ideología peronista, que "pueden llevar a la paranoia política, suman obstáculos a la estabilidad". Eduardo Frei, el candidato presidencial en 2010 por la Concertación, se expresaba en parecidos términos en otra reunión privada con Arturo Valenzuela por las mismas fechas: "Argentina destruye por el día lo que la naturaleza crea por la noche".
Respecto a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, Bachelet añadió que condensaba en su persona los problemas de Argentina. "Kirchner no es anti-Estados Unidos, pero está convencida de que el maletinazo de 2007 [el empresario venezolano-estadounidense Guido Alejandro Antonini Wilson fue sorprendido en el aeropuerto de Buenos Aires con un maletín con 800.000 dólares para financiar presuntamente la campaña de Cristina Kirchner] fue tramado contra ella y no admitirá pruebas que la contradigan". "Kirchner tiende a creer los rumores y los artículos calumniosos de prensa y tiene tendencia a hacer comentarios desafortunados en público", añadió.
El interlocutor de la ex presidenta en aquel almuerzo era y sigue siendo el máximo representante para América Latina de la Administración Obama. Valenzuela nació en Chile en 1944 y emigró a Estados Unidos con 16 años. Michelle Bachelet parecía expresarse con plena confianza frente a su antiguo compatriota.
Respecto a Brasil, la ex presidenta indicó que aunque la prensa retrata a este país como un importante mediador regional, "no ejerce un papel importante en la mayoría de los temas regionales". Brasil está más interesado en desempeñar una función importante en la escena mundial en temas como el cambio climático y la no proliferación de armamento nuclear, según Bachelet. Para ella, Lula es "un zorro político, inteligente y encantador". Y la entonces candidata presidencial brasileña Dilma Roussef era vista como "distante y formal".
La ex presidenta y máxima responsable de ONU Mujeres insistió en la necesidad de no dejarse llevar por los estereotipos de países populistas o prooccidentales y fijarse en los matices de cada líder latinoamericano. Insistió en que el boliviano Evo Morales es "muy diferente" del venezolano Hugo Chávez y añadió que Morales había sido elegido de forma limpia. Se mostró especialmente elogiosa con el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, de quien destacó que es "sereno y capaz" y mejor preparado que otros líderes bolivianos. Señaló que es importante tener en cuenta las diferencias culturales para comprender a Bolivia. Hablando con Bachelet sobre crecimiento económico, Choquehuanca se mostró más interesado en la "calidad de vida que en el desarrollo económico como objetivo en sí mismo".
En cuanto a Chile, Bachelet mostró su preocupación ante la "tremenda concentración de poder" que podría acaparar el multimillonario Sebastián Piñera si alcanzase la presidencia, cosa que ocurriría en menos de dos meses. La ex presidenta expresó también su preocupación por el "sensacionalismo" de la prensa chilena y los prejuicios contra la Concertación, la formación de centro-izquierda que gobernó el país durante 20 años. Cada vez que el entonces candidato presidencial Eduardo Frei hablaba del conflicto de intereses que podría producirse con Piñera como presidente, la prensa conservadora lo tachaba de "guerra sucia", según Bachelet.
La Embajada de EE UU miraba con muy buenos ojos a Bachelet. Con motivo de un viaje a Washington en junio de 2009 en el que Bachelet se iba a entrevistar con Barack Obama, el embajador Simons presentó unas credenciales inmejorables sobre ella. El viaje era visto como la oportunidad para "ensanchar y profundizar la relación con una de las más exitosas democracias del hemisferio". El diplomático elogió los logros del ministro de Economía, Andrés Velasco, por responder de forma eficiente a la crisis financiera mundial. "A pesar de su éxito económico, Bachelet observa su legado, sobre todo en la esfera social. Sus iniciativas han expandido el esquema de pensiones privadas a la población de ingresos más bajos, ha ofrecido cuidados gratis para los niños y nutrición básica para familias de bajos ingresos, ha expandido el acceso a la sanidad y fortalecido la educación pública". Y aún hay más: "Gracias al crecimiento económico y a las medidas puestas en marcha, la pobreza ha caído desde el 40% de la población en 1990 al 14% en 2006".
Dos meses después del encuentro con Obama, en agosto de 2009, con motivo de la visita a Chile del general Douglas Fraser, el embajador en Santiago enviaba otro cable a Washington en el que elogiaba la política internacional de Bachelet, pero recordaba: "El pasado otoño, durante la Asamblea General de la ONU, Bachelet dijo que Estados Unidos y Chile son 'amigos políticos, pero no amigos incondicionales' y criticó a Estados Unidos por su papel en precipitar la crisis financiera".
No obstante, el diplomático recordó: "En los últimos tres meses Chile ha desempeñado un papel constructivo en la entrada con condiciones de Cuba en la Organización de Estados Americanos, en el conflicto de Honduras y en rebajar la retórica que surgió contra los acuerdos militares de cooperación entre Colombia y Estados Unidos". En ese último aspecto, al que Venezuela se opuso de lleno, Bachelet desempeñó un trabajo tan eficaz como discreto, según Estados Unidos: "Chile no se siente cómodo con la retórica y las acciones populistas del presidente Hugo Chávez, pero ha preferido trabajar calladamente detrás de la escena para conseguir una moderada influencia antes que rebatir en público sus declaraciones más descabelladas".
Editorial II
EVO MORALES: CINCO AÑOS EN EL PODER
Con apenas un 36 por ciento de adhesión, el presidente boliviano debería admitir sus errores y conciliar con la oposición
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En su hora más sombría tras cinco años en el gobierno de Bolivia, Evo Morales debería aceptar el reto planteado por la oposición sobre la posibilidad de realizar un "gran debate nacional" en el cual no haya exclusiones de ningún tipo.
La lucha contra la exclusión es un fenómeno del cual hizo su bandera el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). Curiosamente, con ella se ha validado en desmedro de sectores políticos que, con mayor predicamento en las llanuras de Santa Cruz de la Sierra que en las alturas de La Paz, se han visto desplazados desde 2006.
En este quinto aniversario de gobierno, con un escaso 36 por ciento de adhesión popular a raíz de las ideas y venidas del aumento del combustible, Morales cumplió el primer año de su segundo mandato, que concluirá en enero de 2015, con la renuncia colectiva de sus ministros, de los cuales mantuvo 17 de los 20. Ese acto formal, una forma de permitirle ajustar su gabinete, dejó en evidencia que era el momento para hacer un ajuste o un replanteo de la situación, conmovida desde comienzos de este año por saqueos y otros actos improcedentes como consecuencia de la carestía de vida.
Alentó ese tipo de actitudes hostiles el alza de los precios de los combustibles, conocido como "gasolinazo", del cual el gobierno después se retractó. Los titubeos tienen un alto costo en política: Morales fue elegido en 2006 con un 54 por ciento de los votos, resultó reelegido en 2009 con un 64 por ciento y, tras el draconiano aumento de los combustibles, cayó en picada a menos del 40 por ciento. Tras cinco días de zozobra, se vio forzado a anular la medida frente a un panorama desolador de protestas populares, escasez de alimentos y fuertes aumentos de precios.
En estos años, Morales ha impulsado reformas económicas y sociales y ha ampliado la participación democrática con la incorporación de sectores marginados como los indígenas en la vida institucional de Bolivia, pero, a su vez, su partido comenzó a interferir más en los poderes Legislativo y Judicial; las gobernaciones, y las alcaldías. En algunos casos, el exceso de poder llevó a concluir que se trata de una escalada autoritaria similar a la orquestada en Venezuela por su principal sostén regional, Hugo Chávez.
Es evidente que Morales no atraviesa el mejor momento de su presidencia. Le resultó muy duro admitir que Paraguay le otorgó protección al defenestrado gobernador del departamento de Tarija, Mario Cossío, acusado de evadir un juicio por presunta corrupción; había entregado un audio y un video como pruebas del complot que el MAS preparaba para derrocarlo. Brasil, por su parte, ha otorgado asilo a Luis Hernando Tapia Pachi, juez de Santa Cruz, y a otras dos personas. Los tres están vinculados con la investigación del polémico caso Rózsa, presunta conspiración para acabar con la vida de Morales.
En los últimos días, acaso como una forma de remontar el vuelo desde otro escenario, Morales comenzó a presionar a Chile para que este año resuelva su centenaria demanda de una salida soberana al océano Pacífico. El gobierno de Sebastián Piñera tomó la posta de las discusiones de sus antecesores y, en principio, sólo estaría dispuesto a concederle facilidades comerciales portuarias.
Ambos países sólo mantienen relaciones consulares. De fracasar el diálogo por la salida al Pacífico, Bolivia ha revelado su intención de llevar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de la Haya, donde la Argentina y Uruguay resolvieron su diferendo por las pasteras.
En este contexto, con frentes abiertos tanto en Bolivia como en el exterior, lo más prudente debería ser avenirse al debate que plantea la oposición sin reparar en la cantidad de votos o, incluso, en la representación parlamentaria.
En estos cinco años, Morales procuró avanzar con reivindicaciones largamente postergadas. Gobernó para la coyuntura. Bien haría ahora en hacerlo para la posteridad y, sobre todo, para la unidad frente a la posibilidad, siempre latente, de una secesión a causa de la exclusión.
Opinión
BOLIVIA ¿NEOLIBERALISMO EN EL GOBIERNO?
Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)
Siguiendo las huellas a las repercusiones e implicaciones del llamado “gasolinazo” propinado por unos días con el Decreto 478, está el sorprendente adjetivo de neoliberal aplicado al gobierno. Suficiente para llamar la atención ya que se trata de un gobierno identificado con el socialismo y propugnador a nivel mundial de la vocación antiimperialista y antinorteamericana, anti EEUU, ícono del capitalismo. Sin embargo, el D478 ha sido un signo de realismo en lo económico de parte de Evo Morales y su equipo; se ajusta al realismo político y no a una calificación de puro pragmatismo.
El desarrollo para los pueblos obedece a políticas de largo aliento, si no se convierte en una quimera. Algo tan simple que se constata todos los días: Nada se consigue sin esfuerzo ni de un día para otro. Y es aquí, entre otros, donde la política del gobierno ha fallado. No solamente desatendió a la agenda económica del país, si no que se contentó con recibir y hablar de los mayores ingresos generados por la exportación de gas, hidrocarburos, minerales y algún otro producto agroindustrial. Mientras la producción de casi todo decrecía, por ineficiencia de la nueva administración, por las trabas del gobierno al sector privado, los precios externos se disparaban por la demanda de millones de nuevos consumidores que accedían a economías pujantes en países con diversos modelos políticos y económicos.
El rechazo masivo al gasolinazo merece ser analizado desde ésta óptica. Se habló otra vez del capitalismo, del neoliberalismo, de los cocos externos. Impresiona lo mucho que se ha hecho por confundir y satanizar lo privado, especialmente en el ámbito de la economía. Pero el papel del emprendimiento privado es absolutamente imprescindible, aunque sola no vaya a resolver los problemas del país. Es la manera más rápida de incorporar tecnología y conocimiento. En los grandes centros sirve además para la explotación de la natural capacidad inventiva del ser humano, trasuntada en los miles y millones de soluciones a grandes y pequeños problemas que enfrenta el desarrollo económico, social y cultural de la humanidad. Donde hay dinero disponible, las locuras de la ciencia y de la inteligencia apabullan con resultados que no se hacen esperar. El número de patentes inscritas en cada país y a nivel internacional dan una idea de la cantidad de cerebro dedicada al bienestar de la aldea global y de cada individuo en ella. No hay duda, en los países del convoy del atraso, prácticamente no se registra invento alguno. Son, para algunos, países sin futuro, y hasta sin esperanza.
Pareciera que la admiración cercana a la adoración de los modelos de economías centralizadas, con planificación y control estatal, ha pegado muy fuerte. Se desconoce que ya una larga experiencia ha demostrado su tendencia a ser ineficientes, burocráticas, fáciles a la corrupción. En definitiva, no tienden a cumplir con el fin propuesto: mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos. Saltan los ejemplos más inmediatos: desde la lejana ex URSS a la muy próxima Cuba. Países declarados en quiebra. En poco tiempo, el manejo discrecional de la economía a través de la empresa pública ha llevado indefectiblemente a la acumulación de poder, tentación por otra parte comprensible, en la que cae quien tiene a la mano la posibilidad de manejar la vida económica de un país y, por tanto, hacer también realidad los sueños de controlar la voluntad de los ciudadanos. El centralismo económico parece llevar anexo de manera inseparable el espíritu de los totalitarismos y las dictaduras. Y no se repara lo suficiente en que este proceso se aplica a personas y Estados de ideología tan dispares y extremas como son los llamados de derecha y de izquierda. Las dictaduras, del color o del signo que sean, dictaduras son.
Es una conclusión obligada. La inversión pública como promotora de inversión privada. Los mejores ejemplos a seguir, en la teoría y en la práctica, están en aquellas sociedades donde se ha conseguido el mejor equilibrio entre una empresa privada llena de iniciativas para promover la inversión donde sea más rentable, con la acción de un Estado que orienta la inversión pública hacia los objetivos definidos como de mayor bien común. La inversión pública, el ahorro de todos, a disposición de infraestructura que potencia nuevas inversiones privadas, la inversión poco o nada rentable en servicios básicos, con impacto masivo en la calidad de vida de la población. La responsabilidad social, a la que no es ajena la iniciativa privada tiene muchas maneras de expresarse pero, sin duda, el peso principal lo debe asumir el Estado administrando los recursos de todos.
Hay una caricatura en rechazo a las grandes empresas. Se aplican equivocadamente, en países pequeños, criterios sacados del contexto de empresas privadas pequeñas: uno o pocos dueños se quedan con todos los beneficios. En la empresa privada de envergadura el derecho propietario está compartido entre millones de accionistas, de muchos países, incluyendo empresas o fondos estatales, y todos aportan capitales, corren riesgos, reciben beneficios. El capital de las llamadas multinacionales es tan complejo que por sí solas derrumban los mitos del capitalismo salvaje y otros. Sólo la modalidad de sociedad anónima ha permitido encarar proyectos de magnitudes para erradicar la pobreza, dando empleo estable y digno para millones de habitantes en este planeta. Las economías emergentes Brasil, Rusia, India, China señalan el camino.
Evo no es neoliberal. Está descubriendo las leyes de la realidad económica que se resisten a la fijación ideológica. Que proyectos políticos sin agenda económica están condenados al fracaso. Que la urgencia por mantener el control del poder termina contaminando la administración del Estado. Que hay una ética de más competencia como sinónimo de conocimiento. Y pronto, que la democracia va ligada a la libertad económica.
ENTREVISTA AL NARRADOR Y POETA BOLIVIANO CLAUDIO FERRUFINO-COQUEUGNIOT
"Pueden hacer lo que quieran: deportaciones, cualquier cosa, pero no pueden evitar que los Estados Unidos vayan al bilingüismo"
Rebelión de España (www.rebelion.com.es)
Al escritor boliviano Claudio Ferrufino-Coqueugniot lo abordamos cuando recién iniciaba las labores como jurado del género de Novela en la edición 52 del Premio Casa de las Américas. Su presencia en La Habana, precedida por el éxito que obtuvo en el certamen literario en su edición de 2009, con la obra El exilio voluntario, nos condujo inevitablemente por dos caminos que la institución ha decidido sistematizar en fecha reciente: los estudios sobre latinos en los Estados Unidos, con un programa iniciado en el año 2008, y los que se dedican a las culturas originarias de América, que recién hemos abierto.
Es por eso que, tras las primeras impresiones compartidas, ante tantas cosas por leer y el placer de compartir con otros escritores, «conversar sobre diversos temas y sobre lo nuestro, la literatura», y unido al gusto de regresar a Cuba, comenzamos el diálogo recabando sus opiniones sobre la conferencia que en la jornada inaugural del Premio ofreciera el vicepresidente de su país, Álvaro García Linera.
«Me pareció bien interesante. Es un hombre inteligente. Su análisis de la historia o de las coyunturas históricas me pareció correcto. La manera de implementar los cambios puede ser controversial, pero pienso que lo más importante de lo que está pasando en Bolivia es que finalmente, después de alrededor de 200 años, el indígena va a formar parte de la historia nacional como protagonista. Lo importante es el cambio, este cambio social que era necesario, urgente. Como todo proceso, va a tener sus bajas y subidas, errores y aciertos, pero creo que va a ser finalmente de gran trascendencia para el país», enfatizó.
¿En qué sentido cree usted que Bolivia, a partir del enfoque plurinacional que ha instituido de algún modo el gobierno actual, puede convertirse en un modelo de construcción, desde los estados latinoamericanos, de esa visión, en aquellos donde forma parte de la identidad nacional?
—Creo que vamos a tener que ser todos muy creativos. Es una situación nueva, única en muchos sentidos, en otros no. Hay experiencias con los indígenas que se han realizado en otros países. Por ejemplo, las reservas indígenas en los Estados Unidos son en gran medida autónomas y lo han sido por los últimos 100 años. Sabemos bien el proceso de explotación y expoliación que han sufrido, pero tienen autonomía jurídica. »En Bolivia hay tres grupos étnicos importantes, numerosos, y muchísimos grupos pequeños. Cuando Álvaro García Linera habló de construir carreteras y perforar pozos petrolíferos en parques nacionales, por ejemplo, tocó un punto que genera mucha controversia y conflicto, porque al hacer algo que evidentemente va a dar excedentes económicos al país, se pudiera destrozar no solo la biodiversidad, sino que al menos dos etnias indígenas selváticas van prácticamente a desaparecer. Entonces, ¿hasta dónde llega nuestro discurso de lo plurinacional? ¿O es que una mayoría —en este caso la quechua-aymara— va a determinar el destino de las otras?
»Es una cosa muy íntima nuestra, desconocida posiblemente en el extranjero: cómo defender a la etnia yuqui, errante, nómada, en este bosque Isiboro-Sécure, en el parque Carrasco, si se va a comenzar a explorar petróleo, a abrir carreteras hacia el Brasil para exportación e importación. ¿Hasta dónde vamos a desarrollarnos y cómo lo haremos? Son preguntas que hay que hacerse».
En 2008, con un premio de ensayo dedicado a los Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos, se abrió ese programa que nos permite sistematizar un trabajo que se venía haciendo desde antes en la Casa. Este año, inauguramos otro sobre culturas originarias de América. ¿En qué medida cree usted que un evento como el Premio contribuye a nutrir todo este acervo latinoamericano, concretamente en la literatura?
—Es muy importante el hecho de que una institución como la Casa abra espacios para estudios sobre los latinos en los Estados Unidos o sobre las culturas originarias, porque al reconocer a alguien, ya sea en ficción, ensayo o cualquier género, se está dando un rostro a todo un fenómeno. Lo ideal sería que con el tiempo se llegara a premiar literatura en lenguas originarias, pero es un largo camino, porque sus hablantes han sido constantemente vetados durante más de 400 años. Hoy tenemos intelectuales en Bolivia, bilingües o trilingües, que escriben en español y también en quechua o aymara. Sería muy lindo rescatar eso, algo que José María Arguedas quiso hacer.
Los bolivianos en los Estados Unidos integran —junto a otras comunidades de latinos— un discurso que hoy parece más fuerte, si lo comparamos con una tradición que muestra a estos grupos de algún modo “sumergidos”. ¿Es que “lo latino” se ha ganado un espacio “real” en ese país?
—No se ha ganado aún un espacio real. Que se lo va a ganar, eso es inevitable. Pueden hacer lo que quieran: deportaciones, cualquier cosa, pero no pueden evitar que los Estados Unidos vayan al bilingüismo. Existen muchas facetas positivas y negativas del asunto. En el caso de los escritores, hay un elitismo marcado de la intelectualidad academicista latina en los Estados Unidos, que olvida que el meollo de nuestra posición ahí son los trabajadores latinos; es esa masa de gente que va anónima la que está fundando las bases de unos Estados Unidos latinos.
»Respecto a cuán firme está la presencia del “latino” en los Estados Unidos, lo dirá el tiempo. Generalmente, nuestra inmigración es de gente sin escuela, sin educación y cuyas terceras generaciones adquieren conocimientos, ya tienen posibilidades de hacerlo. Por supuesto, toca ir creando una conciencia política, en cierto modo hasta racial.
»Los mexicanos se llaman a sí mismos “la raza” y nos incluyen a los bolivianos y a otros grupos. Suelen preguntarme: “¿Eres ‘raza’?”. Y yo digo: “Sí, soy ‘raza’, soy boliviano”. De ese modo, se pierden los matices particulares de cada país. En los Estados Unidos, los bolivianos no discutimos sobre lo plurinacional, o sobre mi ancestro quechua, o tu ancestro guaraní. Allí somos latinos y el español es nuestro común denominador. El panorama cambia completamente».
¿Cómo ve la identidad latina en Estados Unidos?
—Ahora que estamos en tiempos de conflicto con “el otro”, el anglosajón —que es un término muy general porque dentro están metiendo a ítalo-americanos, polacos, judíos, rusos…, quienes forman el bloque contra la inmigración latina, que es la más fuerte y la que representa “un riesgo” para ellos—, nuestra identidad ahora es la de ser latinos. Lo que pienso es que cuando adquiramos posiciones de poder político empezarán, en primer lugar, las diferenciaciones nacionales. Habrá una disputa por el poder, se perderá la esencia latina y, más adelante, sin duda alguna, también aparecerán diferenciaciones étnicas.
»Pero falta mucho para eso. El problema es que los latinos tenemos cierta representación en el Congreso de los Estados Unidos, pero esta es débil porque no se ha tomado conciencia del poder que significa el número. Yo sería muy drástico y atacaría —si se quiere atacar al sistema— por el lado económico. Si un día se dice a los latinos ilegales en Colorado, por ejemplo, que este fin de semana no compren nada, ahí se va a ver cuánto importan. Es en lo económico que se debe atacar, no pedir limosnas para que nos den esta concesión o la otra, porque allí el consumo es lo más importante.
»Una vez se intentó hacer una especie de huelga para no trabajar un día, en Denver, y ese día las calles estuvieron vacías, pero creo que es más importante decir: mañana no se compra, porque ahí se va a sentir la importancia de un sector muy grande de la población que es el nuestro».
Habría que lograr determinados consensos para pasar por encima de estrategias muy débiles.
—Sí, son febles, débiles, porque es muy difícil, ya que mucha gente está en los Estados Unidos para sobrevivir y con lo poco que tienen, a pesar de la sombra de la persecución, vive feliz. Es mejor que lo que siempre han tenido. Tengo amigos de los ranchos de Guerrero que no tuvieron luz ni agua hasta los diecisiete años, o zapatos hasta los diez. En esas condiciones, tratar de enfrentar al “otro” es bien difícil.
EL VERDADERO TERRORISMO QUE AMENAZA A AMÉRICA LATINA: LAS RUTAS DEL TERROR
La Tribuna de Cuba (www.tribuna.co.cu)
En una trágica continuidad de la historia terrorista de Estados Unidos contra América Latina, que se extiende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, Cuba ha denunciado recientemente las llamadas “rutas del terror”, con testimonios claves y documentación impecable, lo que revela las graves amenazas contra nuestra región, víctima de un genocidio en el siglo pasado con la imposición de las doctrinas inspiradas en la expansión colonial para controlar y dominar países de por sí dependientes. Un esquema contrainsurgente que perdura y sigue siendo parte esencial de los planes imperiales.
Los protagonistas de esta historia que adelanta Cuba como una alerta roja, son los “caminantes del terror” y aunque cueste creerlo, se trata de los mismos grupos terroristas y mercenarios, a cuya cabeza se ubican los llamados cubano-americanos, que anidan esencialmente en Miami, Florida, pero también tienen una lamentable presencia mafiosa en el propio Congreso estadounidense.
En el pasado sembraron el terror sobre Cuba revolucionaria y América Latina, en lo que se conoció como “la guerra por los caminos del mundo”, que cita en sus libros el investigador, jurista y catedrático cubano, José Luis Méndez Méndez.
Fueron ideólogos y partícipes en todas las dictaduras que asolaron la región y en las operaciones contrainsurgentes, que dejaron detrás miles de víctimas y crímenes atroces, como Cóndor, Calypso, Lobo y tantas otras.
De hecho, las investigaciones sobre la Operación Cóndor ubican a varias de estas figuras “estrellas” del terrorismo estadounidense junto al fallecido dictador Augusto Pinochet Ugarte en Chile, prácticamente desde que éste encabezó el golpe contra el gobierno del socialista Salvador Allende en septiembre de 1973.
Uno de los más importantes “asesores” y amigos de Pinochet fue Orlando Bosch, quien junto a otros personajes siniestros como Luis Posada Carriles, Virgilio Paz y demás continúan hasta hoy conspirando contra Cuba y América Latina, como lo demuestran sus acciones encubiertas de antes y ahora.
La reciente captura del terrorista de orígen salvadoreño Francisco Chávez Abarca, el pasado 1 de julio, en el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela, cuando trataba de ingresar a ese país para desarrollar planes criminales durante las elecciones venezolanas del 26 de septiembre, permitió reconstruir parte de las nuevas rutas del terror en América Latina.
El gobierno de Venezuela entregó a este mercenario -que era buscado por Interpol- a la justicia cubana, de la que estaba prófugo desde mediados de los 90.
Nacido en El Salvador, Chávez Abarca se había convertido en un diligente lugarteniente del terrorista Luis Posada Carriles. La nueva misión que se le había encomendado era cometer una serie de acciones en Venezuela, entre cuyos diseños criminales estaba el asesinato de dirigentes bolivarianos, entre ellos el propio presidente Hugo Chávez Frías, a quien han amenazado de muerte públicamente varios de sus opositores políticos supuestamente “democráticos”.
La investigación realizada en Cuba sobre el caso Chávez Abarca, sus confesiones, además cruzadas con todo lo investigado en el caso de las acciones terroristas contra ese país entre 1995 y 1997 permitió conocer detalles, incluso de cómo él mismo había colocado bombas en esos días de los ataques a centros turísticos y otros lugares. Esa serie de atentados no sólo afectaron a Cuba sino a otros países de la región.
En su momento, la seguridad cubana había logrado detener a varios de los mercenarios contratados por Chávez Abarca, como el salvadoreño Raúl Ernesto Cruz León y los guatemaltecos María Elena González Meza, Nader Kamal Musalam Barakat y Jazid Iván que participaron en los atentados destinados a sembrar el terror y desalentar el turismo en la isla.
Chávez Abarca explicó ante la justicia el nuevo esquema de atentados con bombas dentro del país, que reemplazaba lo actuado en los años 60 con bombardeos, incendios intencionales, destrucción de sembradíos y otra serie de agresiones que ha sufrido ese país, con la complicidad y el silencio de organismos internacionales y algunos declarados “demócratas” del mundo.
Despiadadamente los que supuestamente dicen luchar por la “democracia” en Cuba, intentaban destruir toda posibilidad de sobrevivencia para un pueblo sometido a la ferocidad histórica del aislamiento del bloqueo. Después de haber perdido las esperanzas de que el pequeño país desafiante sucumbiera ante la caída de la Unión Soviética y los países socialistas del este y como su revolución no se diluyó en la nada, había que comenzar otra etapa de conspiraciones, ataques, campañas desinformativas, ajustes de bloqueos y demás.
Para esta nueva etapa de mediados de los 90 personajes como Chávez Abarca eran importantes, por tener nacionalidad de paiíses centroameircanos, y Posada Carriles le encargó contratar a mercenarios y ex miembros de los escuadrones de la muerte en esa subregión.
Con esa extraordinaria impunidad que le significaba trabajar para Posadas Carriles, es decir para la CIA y otros organismos de inteligencia estadounidense, Chávez Abarca llegó con promesas de amparo de sus amigos de Venezuela, como Alejandro Peña Esclusa, el hombre condecorado en un acto público por el criminal golpista de Honduras, Roberto Micheletti.
El golpista Micheletti le agradecía así su ayuda para ejecutar el golpe en ese país el 28 de junio de 2009 y su posterior colaboracón- como se ha denunciado-colaborando para conformar los grupos de asesinos parapoliciales que han secuestrado, torturado y matado a hondureños entre ellos diez periodistas desde el golpe hasta ahora.
En sus confesiones Chávez Abarca dio datos precisos sobre las instrucciones recibidas de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) y de Posada Carriles, su jefe directo, para desestabilizar a Venezuela, una campaña que continúa ahora con los viejos y gastados trucos de acusar al gobierno bolivariano de sus lazos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y con el Ejército de Liberación nacional (ELN) los nuevos “cucos” que reemplazan al comunismo de la Doctrina de Seguridad nacional de los años 70. Y también, por supuesto con la ETA de España.
Lo extraordinario del caso, es que uno de los “logros” de la CIA y sus movedizos amigos del Mossad Israelí, la inteligencia británica y afines, es haber alineado a fundaciones y medios europeos en sus “necesidades de inteligencia”, y así vemos la más delirante campaña de mentiras y manipulaciones que hayamos conocido en la historia, ejecutada por los medios masivos de comunicación europeos.
Por supuesto de estas redes del terror, que significaron un genocidio en América Latina durante el siglo XX y que hoy están activas no se habla en Europa y muy poco en América Latina, el territorio más amenazado en estos momentos,
DE CHAVEZ ABARCA A UNOAMERICA
Peña Esclusa fue elegido por la CIA para presidir UnoAmérica, una organización con finalidades terroristas y con planes para derrocar a los gobiernos que consideran “surgidos del Foro de San Pablo”.
Conformada por exmilitares de las pasadas dictaduras de América Latina y políticos de derecha ligados a éstas, UnoAmérica tiene el mismo esquema por medio del cuál la CIA creó la Operación Cóndor una coordinadora criminal entre las dictaduras del Cono sur en los años 70.
En el caso de Cóndor, según acuerdos de noviembre de 1975-como consta en los archivos del horror encontrados en Paraguay en diciembre de 1992 y en documentos desclasificados en Estados Unidos-en una reunión citada por el general Manuel Contreras el ex jefe de la Dina, policía política de Pinochet, en Santiago de Chile. Esa operación sería una acción conjunta contrainsurgente para intercambiar datos y personas, perseguir, vigilar, secuestrar y asesinar en acciones conjuntas a comunistas, izquierdistas y opositores a las dictaduras.
Todo esto en el marco de la “guerra fría” y la Doctrina de Seguridad Nacional impuesta por Estados Unidos a todos nuestros países.
El plan estaba diseñado supuestamente para “exterminar” a una coordinadora revolucionaria en la que convergían algunos movimientos guerrilleros del Cono Sur, pero en realidad poco o nada quedaba de aquello.
Las dictaduras militares de Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile, a lo que en los años 75 se unía en Argentina el contrainsurgente Operativo Independencia en la provincia de Tucumán y el noroeste argentino, así como el accionar de la parapolicial Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) habían golpeado duramente a las organizaciones armadas y en general a todos los sectores políticos, profesionales, sociales, sindicales, religiosos opuestos a esas dictaduras.
En marzo de 1976 se uniría abiertamente Argentina con el golpe militar del 24 de marzo, que instalaría la dictadura más cruenta en este país.
Los miles de muertos, torturados y desaparecidos dan cuenta del horror vivido en esos años.
UnoAmérica fue creada en diciembre de 2008 en Colombia, ante el fracaso del intento de golpe contra el presidente Evo Morales en Bolivia en septiembre de ese año. Detrás también estaba la sombra del golpe de Estado en Venezuela en abril de 2002 con el involucramiento público de Washington para derrocar al presidente Hugo Chávez Frías.
En este caso, en un hecho histórico y único el presidente fue rescatado por el pueblo en las calles y un sector patriótico del ejército venezolano y restituído en horas, en una verdadera apoteosis latinoamericana, de lo que escasamente se habla a pesar de que constituye un hito en la historia regional y mundial.
Una de las primeras iniciativas de UnoAmérica fue crear “una comisión” supuestamente de “derechos humanos” para “investigar” los sucesos criminales de Pando donde la derecha boliviana de la llamada Media Luna de ese país y sus parapoliciales asesinaron a campesinos inermes que intentaban llegar en apoyo al presidente Morales, en septiembre de 2008.
Los ultraderechistas prodictatoriales de UnoAmérica debían desacreditar ante el mundo a la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que además de parar el golpe con una firme actitud que obligó a la propia OEA a tomar posiciones, formó una comisión urgente que dictaminó quienes eran los asesinos de Pando, en una investigación reconocida por los organismos internacionales, .
Las pruebas señalaron a los derechistas bolivianos-con ayuda extranjera- integrantes ahora de UnoAmérica.
Precisamente UnoAmérica es una instancia para nuclear todas las fuerzas de derecha y asumen que deben luchar para el derrocamiento de los gobiernos del Foro de San Pablo e impedir sus actividades “supranacionales” como la integración regional que para ellos “amenaza a la democracia”.
En su página web dan cuenta de actividades en todos los países en sus intentos de desestabilizar gobiernos y anuncian también acciones coordinadas contra unos y otros.
No es una amenaza menor como lo hemos visto en Honduras y especialmente en estas actividades criminales, como las que unen a los terroristas de Miami, con los directivos de UnoAmérica.
EL VERDADERO TERRORISMO QUE AMENAZA A AMERICA LATINA
Continuando con la saga terrorista que amenaza a América Latina, es bueno recordar que también en los sucesos golpistas de septiembre de 2008 en Bolivia, que llevarían finalmente a la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg, un experto en separatismos y desestabilización, se ubicó la presencia de los grupos cubanos de Miami,
Esto no extrañó a nadie ya que en los años 60 varios de los más conocidos integrantes de estos grupos de Miami fueron enviados por la CIA a territorio boliviano y países fronterizos para perseguir y asesinar al comandante Ernesto Che Guevara.
Uno de los “enviados” era precisamente Félix Rodríguez Mendigutía quien se considera a sí mismo “un héroe” de la CIA y que personal y cobardemente ordenó asesinar al comandante Guevara prisionero y herido en la escuelita de La Higuera, en un poblado de Bolivia, en octubre de 1967.
Ligado al dictador Fulgencio Batista que fue derrocado por la revolución cubana en 1959, Rodríguez se enroló muy tempranamente en la CIA entrenándose en las bases del Comando Sur de EE.UU en la Zona del Canal de Panamá. Se hizo experto en explosivos, sabotajes y operaciones encubiertas, que incluían atentados y asesinatos.
Entre sus múltiples “trabajos” para la CIA figura el reclutamiento de mercenarios para integrar el grupo que intentó invadir Cuba en 1961 por Playa Girón, donde fueron derrotados. El investigador californiano Paul Kangas hizo referencia a un documento desclasificado en Estados Unidos (revista The Realisth 1990) donde de señala que Rodríguez trabajaba directamente con el ex presidente George Bush (padre).
Cuando éste fue director de la CIA en 1976 instruyó la conformación del Comando de Organizaciones Revolucionarias Unidas (Coru) integrado por los grupos terroristas de Miami que participó activamente en todos los crímenes contra Cuba y en América Latina. Y muy especialmente en la Operación Cóndor, coordinadora criminal de las dictaduras del Cono Sur entre los años 70 y 80.
También se los encontrará entre los mercenarios que asolaron al pueblo africano y como tropas especiales en Vietnam y en todo sitio donde la CIA requiriera de estos “soldados de fortuna”..
Son varios los documentos que muestran la relación directa y los trabajos de Rodríguez y sus compañeros de rutas mortales con Bush y otros altos funcionarios de EE,.UU en distintos momentos.
Rodríguez quien recomendó a Bush a Jorge Mas Canosa, primer presidente de la (FNCA) de trágica historia en nuestro continente, fue parte y asesor del ejército estadounidense en Fort Bening, como otros de sus amigos, entre ellos Posada Carriles. Según su propio relato en esa entrevista en Puerto Rico en el 2005 explicó que después de graduado siguió “trabajando con la Agencia donde hicimos operaciones de comando contra Cuba. Fui a Venezuela a un operativo de la Agencia para apoyar al sistema de comunicaciones contra las guerrillas”.
En cumplimiento de estas misiones de la CIA fue que viajó junto a otros de sus compañeros a Bolivia donde varios de estos cubanos-americanos fueron integrados como oficiales del propio ejército en los años 60 y se convirtieron en un verdadero azote para el pueblo, manteniendo casas de torturas, e incluso terminaron siendo rechazados por miembros del ejército boliviano, tal como se ha podido documentar.
Siguiendo los pasos de Bosch, Posadas Carriles, Félix Rodríguez, Gaspar Jiménez Escobedo y otros se los encuentra en diversos países de América Latina para sus tareas criminales.
En el caso de Venezuela, Posada Carriles, a instancias de la CIA fue integrado a la propia policía política de ese país Disip, como también lo hicieron en otros lugares, participando en la represión, en secuestros, tormentos, asesinatos y desapariciones, todo lo cuál ha sido incluso denunciado por sus víctimas.
El propio Rodríguez ha reconocido sus trabajos encomendados por la CIA “como asesor de una unidad presidencial en el Ecuador,” su presencia en Perú y su participación en golpes de Estado.
Para marcar cómo se unen las actividades en distintos tiempos y países Rodríguez participó en Vietnam en la criminal Operación Fénix que manejó el ex jefe de la CIA, William Colby a mediados de los años 60 y que sirvió para ejecutar ilegal y extrajudicialmente – después de inenarrables torturas- a unas 40 mil víctimas. Colby reconoció, sonriendo fríamente ante una Comisión del senado estadounidense en 1971 que mediante el “programa Fénix se mató a 20 mil 587 sospechosos, fueron capturados otros 29 mil y convertidos en traidores 17 mil”.
Precisamente Fénix fue el antecedente básico de la Operación Cóndor y también de los Centros Clandestinos de Detención, cuando se utilizaban escuelas y otros lugares, trasladando a prisioneros lejos de sus poblaciones para desaparecerlos.
Investigadores como el canadiense Jean Guy Allard recuerdan que en esos momentos Rodríguez estuvo también en la compañía de aviación de la CIA, Air América, “famosa por el gran tráfico de heroína que desarrolló desde Laos hasta los EE.UU. donde se registran dos nombres muy importantes en la carrera posterior de Félix dirigiendo este narcotráfico de Air América: Donald Gregg y Theodore Shackley, ambos jefes de la CIA en la zona en ese momento”.
Asi se entenderá mejor el papel que cumplieron estos grupos de Miami en el Irán-Gate y el Contra-Gate en los años 70 -80, cuando se enviaba droga por medio de aviones del Comando Sur a la Florida desde América Latina y se intercambiaba por armas para los “contras”, nicaragüenses, mercenarios que libraron la guerra sucia dirigida por la CIA contra Nicaragua sandinista en los años 80.
Por supuesto Rodríguez, como todo el grupo ha recibido condecoraciones y el abrigo de la impunidad absoluta que ha permitido mantenerlos en actividad hasta estos días.
Hace unos días Orlando Bosch responsable de crímenes de lesa humanidad en nuestra región, presentó un libro en Miami que bien podría calificarse como sede del terror, con abundante publicidad.
¿Y qué decir de Posada Carriles, que junto con Bosch cometieron el mayor acto terrorista al volar un avión de la empresa Cubana de aviación sobre Barbados en octubre de 1976, dejando 73 víctimas para las cuáles no ha habido justicia internacional aún?.
El vergonzoso juicio a Posada Carriles que se realiza en estos días de enero de 2011 en Estados Unidos por un “tema de migración” cuando se tiene toda la información sobre sus crímenes de lesa humanidad, muestra la doble moral estadounidense y es un acto vergonzate para su pueblo.
DE LA OPERACIÓN CONDOR A PANAMA AÑO 2000
Lo que se trata de establecer en este rápido recorrido sobre algunos de esos criminales protegidos por Washington es que estos personajes actuaron en toda nuestra región.
Se puede citar como ejemplo el asesinato de Orlando Letelier, ex ministro del gobierno de Salvador Allende, hecho ocurrido en septiembre de 1976 en Washington en el cual participaron junto al agente de la CIA y la DINA el norteamericano Michael Townley y el oficial Armando Fernández Lario de Chile.
La justicia identificó a los hermanos Ignacio y Guillermo Novo Sampoll, Virgilio Paz, Alvin Ross y Dionisio Suárez, todo ellos activos en los grupos terroristas de Miami. Algunos fueron brevemente a prisión y otros supuestamente prófugos siguieron trabajando para la CIA como si nada.
Junto a Letelier mataron a su secretaria norteamericana Ronny Moffit e hirieron gravemente a su esposo Michael, quien sobrevivió y pudo contar esa historia de terror, pero hasta ahora no se ha hecho justicia verdadera.
Para recordar otro caso, el mismo Virgilio Paz fue acusado en Italia por el intento de asesinato en Roma del político democristiano chileno Bernardo Leighton y su esposa Anita ocurrido en 1975, que los dejó a ambos con graves problemas de por vida. También parriciparon en el asesinato del general chileno Carlos Prats y su esposa Sofía en Argentina, en septiembre de 1974.
De acuerdo a investigaciones de Percy Alvarado, Guy Allard y Marina Menéndez de Cuba, que se citan en este trabajo, Rodríguez explicó ante la Radio de Puerto Rico en 2005 que “en el 73 estuve de asesor de las fuerzas armadas en la Argentina, en el 74 y 75 en el área del Caribe, inclusive pasaba mucho por Puerto Rico, para de ahí visitar las diferentes islas que nosotros cubríamos por la Inteligencia”. Falta agregar aquí que en las investigaciones en Argentina sobre la actuación criminal de la parapolicial Triple A, aparecen ligados estos mismos personajes incluyendo a Rodriguez..
También confesó sus trabajos en misiones en Uruguay, Brasil, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador.
Como evidencia de la impunidad que los protegió y los ha protegido hasta ahora, en el mismo año 76 en que se produjo el asesinato de Letelier y la voladura del avión cubano en Barbados, Bush le impuso a Rodríguez la medalla “Estrella de la Inteligencia por el Valor”, una de las más altas condecoraciones de la CIA.
De la misma manera “trabajaron” junto al ejército salvadoreño en los años 80 en el período donde más crímenes de lesa humanidad se cometieron en ese país, incluyendo el asesinato del arzobispo Monseñor Oscar Arnulfo Romero y miles de personas. Fue Rodríguez quien ayudó a organizar (pagar) la fuga (caminando) de Luis Posada Carriles, en 1985 de la cárcel en Venezuela, donde estaba detenido por el atentado terrorista contra el avión de Cubana de aviación, para ponerlo al frente del control en el aeropuerto de Ilopango en El Salvador, del envío de drogas a EE.UU. para comprar armas destinadas a la contrarrevolución nicaraguense. En ese país ambos colaboraron activamente en secuestros crímenes y torturas, como han denunciado sus víctimas.
La historia siempre se repite con estos mismos personajes, que además continúan manteniendo células terroristas en toda Centroamérica, como las fundadas por Posada Carriles y la FNCA activas todos estos años.
Por eso no sorprende su participación en el golpe militar de junio del 2009, que derrocó al presidente Manuel Zelaya Rosales, y su posterior actividad junto a los grupos paramilitares, que han cometido más de 200 crímenes de lesa humanidad en ese país.
El papel de las células terroristas en Centroamérica fue evidente en uno de los mayores intentos- entre decenas- de asesinar al comandante Fidel Castro Ruz durante la X Cumbre Iberoamericana en Panamá en el año 2000. Este hecho debería haber actuado como una severa advertencia para la región.
En este intento participaron además de los directivos de la FNCA como Jorge Mas Santos, Alberto Hernández, Pepe Hernández y Roberto Martín Pérez y otros terroristas asentados en Miami y Nueva Jersey como Gaspar Jiménez Escobedo, Pedro Crispín Remón, Guillermo Novo Sampoll, Santiago Álvarez, Nelsy Ignacio Castro Matos, Francisco Pimentel, Osiel González Rodríguez, Pedro Gómez, Ernesto Abreu, Huber Matos y muchos más. Y por supuesto la “estrella” del grupo Luis Posada Carriles.
Hubo colaboración de otros integrantes de las células centroamericanas así como varios terroristas de origen cubano que viven en Costa Rica.
De acuerdo a las investigaciones periodísticas y judiciales, Posada Carriles entró ilegalmente a Panamá el 3 de noviembre de 2000 llegando desde Costa Rica con un pasaporte salvadoreño falso, a nombre de Franco Rodríguez Mena(A-143258) que el 26 de abril de ese año había usado para entrar a EE.UU y coordinar con la FNCA el magnicidio.
Los otros participantes Novo Sampoll (el mismo del atentado contra Letelier en Washintgon)y Pedro Remón utilizaron pasaportes norteamericanos legales (043788076 y 084987631, respectivamente). Jiménez Escobedo, otro de los criminales de las antiguas rutas del terror usó un pasaporte norteamericano falso a nombre de Manuel Díaz(Nro. 044172940.). Para los investigadores esto revela una serie de complicidades en su paso por diversos países con esta documentación falsa y con el traslado de los explosivos C4 que usan las fuerzas armadas estadounidenses y claves en los atentados de estos grupos.
En Panamá fueron descubiertos por una denuncia de la seguridad cubana y detenidos con las manos en la masa, es decir con los explosivos en su poder. De haber actuado como se proponían durante una presentación de Castro en la Universidad de Panamá, hubiera podido producirse una inimaginable tragedia.
Ahora se sabe que la CIA pagó una buena suma a la ex presidenta de Panamá Mireya Moscoso cuando dejó el gobierno en septiembre de 2004 para que estos hombres fueran amnistiados sin pagar su culpa en la justicia.
Esto es sólo la punta del iceberg. Lo actuado por estos mercenarios que está debidamente documentado, ocupa decenas de tomos y existen miles de hojas de expedientes judiciales que no han podido ser utilizadas porque lo han impedido los organismos de inteligencia de Estados Unidos y las mafias del poder en ese país.
De lo que trata este trabajo es de mostrar, con algunos ejemplos de todo lo actuado, esos esquemas criminales que nos amenazan para entender que ha llegado el momento de exigir justicia y romper definitivamente con la muralla de la impunidad. Los organismos de derechos humanos del continente deben hacer suya esta causa para ayudar a difundir una historia de horrores múltiples.
Los familiares de las víctimas del genocidio latinoamericano del siglo XX y de las dictaduras sostenidas por Estados Unidos en toda la región, deben exigir ya y ahora esta justicia que ha tardado tantos años, permitiendo que el crimen continúe como lo demuestran esos trazados de nuevas “rutas de terror” y se condene a estos grupos mercenarios responsables de delitos de lesa humanidad no sólo en Cuba sino en toda la región y el mundo..
Hay investigaciones suficientes para demostrar estos casos y de ser necesario se debería acudir a la justicia humanitaria internacional considerando incluso que la investigación de estos sucesos será clave también para resolver los casos de magnicidios y asesinatos en Estados Unidos como los del ex presidente John Kennedy, de su hermano Robert y tantos otros, en los que se ha denunciado la actividad de estos mismos grupos terroristas.
Es imprescindible acabar con la impunidad global que nos deja indefensos ante los grandes poderes detrás de los asesinos múltiples. Por el bien de toda la humanidad deben ser juzgados como lo que son: criminales de lesa humanidad junto a los responsables intelectuales de estos hechos.
Es hora de que la justicia de Estados Unidos deje de estar bajo la presión de las mafias como se vio en el caso de la condena inmoral, injusta y cruel a cinco hombres de Cuba, que intentaban evitar a su pueblo más muerte y destrucción y de alguna manera también salvarnos a todos los que estamos amenazados por este terrorismo amparado. Para que nunca más sea, necesitamos justicia ya…
Opinión
BOLIVIA: SE EXILIA MARIO COSSIO, GOBERNADOR DE TARIJA
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
El autoritarismo de Evo Morales es cada vez más intenso y arbitrario. Desde hace rato no tolera el disenso, ni las opiniones distintas a la suya. Pero ahora queda claro que tampoco tolera la presencia de figuras de la oposición en los gobiernos departamentales. Porque pueden hacerle sombra. Nos los “tritura”, como anuncia Hugo Chávez, en Venezuela. Los desplaza.
El “MAS” de Morales acaba de ejecutar un auténtico y antidemocrático “golpe de estado interno”, destituyendo al Gobernador Mario Cossío, un abogado de 50 años, líder del partido opositor “Camino al Cambio”, extremadamente popular en el departamento de Tarija.
Cossío ha sido el primer Prefecto de Tarija de toda la historia electo por elecciones directas populares. Las del 2006. Más adelante, fue electo Gobernador en el 2010, pese a que el MAS de Morales hizo “migrar” desde los alrededores de La Paz a miles de indígenas para que (como nuevos “residentes” del departamento de Tarija) pudieran votar allí con el propósito de “desbancar” a Cossío, que se frustró.
Al no lograrlo, el MAS de Morales inundó a Cossío con una ola de perversas acusaciones difamatorias de corrupción. Las más variadas. Una de ellas pareciera ser, curiosamente, la de haber cometido el pecado de haber “devuelto” al “Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas” dineros que no habían sido “utilizados” en obras públicas departamentales. Esto luce como una suerte de “pecado de honestidad”. De devolver lo que no es propio. De no creer.
Sin que sea necesario probar las acusaciones que se formulan alegremente al voleo, ni -mucho menos- esperar que exista (como siempre debiera ser) una sentencia judicial independiente, las meras acusaciones con respaldo oficialista (en Bolivia) son motivo suficiente como para “suspender” en sus funciones a un gobernador electo por el pueblo, sin que pueda probar su inocencia. Lo que parece no condecir con un “estado de derecho”.
Bolivia, recordemos, tiene una conocida (por patológica y persecutoria) “Ley Anticorrupción”. Se trata de una norma sancionada en marzo de 2010, con efectos retroactivos, que dispone la imprescriptibilidad del delito de corrupción. Bajo dicha norma, los fiscales bolivianos deben probar tan sólo que el acusado es (o fue) funcionario público, para lo que no hace falta esmerarse, ni esforzarse, mucho. Nada más. Sólo eso. Corresponde, increíblemente, al acusado tener que probar su propia inocencia, la que no se presume. Esta perversa “inversión de la carga de la prueba” es obviamente contraria al debido proceso legal. Pero es la realidad.
¿Como puede alguien que es acusado, de pronto, de haber cometido presuntos delitos que se remontan a cuatro o cinco décadas atrás, tener en su poder los elementos probatorios necesarios para poder demostrar acabadamente su condición de inocencia, la que en Bolivia no se presume? ¿Dónde está el debido proceso legal? ¿Cómo se afecta el derecho de defensa? Gravísimo.
Esa ley, recordemos, es la que se denomina “Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz”, en homenaje a un político boliviano marxista que enseñara -como profesor titular- Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires durante la presidencia de Héctor Cámpora, y falleciera trágicamente, en Bolivia, en 1982.
Tiene razón Oscar Ortiz Antelo cuando -desde esta misma página- dice -con lucidez- que en Bolivia “existe un diseño constitucional y legal orientado a desestabilizar (yo diría a eliminar) autoridades opositoras”. Y cuando llama “constitucionalismo perverso” al de su país. Porque es cierto que “El autoritarismo moderno se ha sofisticado… Guarda las apariencias de la democracia pero somete a sus instituciones a un control único y absoluto… Aplica una especie de terrorismo judicial selectivo, por el cual se hostiga y amedrenta al competidor político”. Así de grave.
Naturalmente, si algún gobernador boliviano es removido de la manera señalada, Evo Morales se ha reservado el derecho de designar, a dedo, al gobernador “interino”. Y así lo hizo en este caso -raudamente- nombrado enseguida a su amigo Lino Condori, en reemplazo del perseguido Mario Cossío. Como era vox populis que iba a suceder.
Pero las cosas en Bolivia no terminan así. La idea central pareciera ser que todos los líderes opositores deben estar presos y definitivamente demonizados. Destruidos. Todos. Por ello Cossío -con una dosis comprensible de prudencia- decidió no quedarse en Bolivia y exponerse así a una moderna ordalía de final adverso previsible y acaba, en cambio, de solicitar asilo político en Paraguay, país que estudia ese pedido.
El Vice-presidente del Paraguay, Federico Franco, acaba de señalar que su país debe dar refugio a Cossió. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Miguel Abdón Saguier, y el gobernador Carlos Amarilla se pronunciaron en el mismo sentido. Es más, Amarilla propone declarar a Cossío “ciudadano ilustre” del Departamento Central de Paraguay. Estos pronunciamientos, como cabía esperar, provocaron la ira incontenible del Vice-presidente de Bolivia, el ahora desprestigiado Álvaro García Linera. Veremos si el Presidente, el ex-obispo Lugo coincide. Sus simpatías bolivarianas pueden prevalecer. Este mes la Comisión Nacional de Refugiados del Paraguay emitirá su dictamen, cuyo contenido al tiempo de escribir estas líneas no se conoce.
Curiosamente a Cossío se lo acusa de supuesto “daño económico” a su Departamento. Esto es haber gestionado mal. Pero, cuidado, el pez por la boca muere. Al propio Morales, el pueblo entero lo acaba de obligar a dar marcha atrás en una monstruosa suba de los precios de los combustibles, por “daño económico” precisamente. Morales va camino a ser, quizás antes de lo que piensa, víctima de los “delitos” que él mismo ha creado para perseguir a sus opositores.
Lo grave es que todo esto pueda suceder en una democracia. Esto es, que una acusación no probada, que aún no ha sido objeto de decisión judicial alguna, pueda transformar a un ciudadano gobernante, elegido por el pueblo, en víctima propiciatoria del autoritarismo. Sin otro derecho que el de mandarse a mudar, para lo cual debe salir subrepticiamente de su propio país, porque de lo contrario se le impide el tránsito. Porque si no lo hace, queda automáticamente convertido en un presunto delincuente, hasta que pruebe su propia inocencia. ¿Es esto democrático? No, de ninguna manera. No lo es.
UN INFORME EXTRAOFICIAL DEL GOBIERNO ESPAñOL ASEGURA QUE LA DROGA ESTABA COLOCADA BAJO LOS ASIENTOS Y LAS ALFOMBRAS DEL AVION DE LOS JULIA
A LOS HIJOS DE LOS BRIGADIERES LES MOVIERON EL PISO
Las autoridades españolas enviaron un informe en el que se señala que la cocaína iba escondida en el piso del Bombardier Challenger. La droga habría sido acondicionada en Morón a lo largo de varias jornadas.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las autoridades españolas remitieron un informe extraoficial al gobierno argentino en el que se señala que la cocaína iba escondida en el piso del avión Bombardier Challenger, es decir debajo de los asientos, las alfombras y la estructura que pisan los pasajeros. Según este texto, la droga fue acondicionada en el avión en el aeródromo de Morón y tuvo que hacerse a lo largo de varias jornadas. El informe sostiene que, al menos por ahora, los tres detenidos son igualmente responsables, es decir los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret. El secreto del sumario se mantiene porque se está investigando toda la organización que llevó los 944 kilos a Barcelona. Por lo que señala el texto, el origen de la cocaína es Colombia, por lo que la organización tiene su punto de partida en ese país.
Todo indica que el informe ya llegó a la Argentina o está por llegar a través del embajador Carlos Bettini, pero es posible que un adelanto de los datos ya esté en manos de la ministra de Seguridad, Nilda Garré. En primer lugar, porque el lunes se dispuso el desplazamiento del comodoro Jorge Ayerdi, jefe de la Base Aérea de Morón. Pero además, porque Garré realizó ese día una declaración sugestiva: “Todavía no hay seguridad, si bien los últimos datos hacen pensar cada vez más que la droga pudo haber sido cargada en la Argentina”. Más allá de esa frase, lo cierto es que desde que se conoció la detención de los hijos de los brigadieres, Garré viene sosteniendo ante sus colaboradores lo que ayer dijo en forma pública: que hay agujeros en el control, sobre todo en aeródromos del estilo del de Morón, donde se superponen responsabilidades de la Fuerza Aérea y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Como hubo una transferencia de los militares a los civiles, quedaron zonas grises que fueron aprovechadas por los narcos. Además, todavía resta establecer si la Aduana debió revisar el avión, pese a que los hijos de los brigadieres declararon que no llevaban carga.
El informe español dice en concreto que la droga se ubicó por debajo del piso del avión. Esto significa que hubo que hacer un trabajo de acondicionamiento que seguro llevó bastantes horas. Se sacaron los asientos, las alfombras y la estructura que pisan los pasajeros, para colocar la cocaína en los huecos que hay por debajo del piso. Los españoles no dicen –al menos hasta ahora– cómo descubrieron el cargamento ni hacen referencia a lo que ya mencionó Alfredo Pérez Rubalcaba, número dos del gobierno español: que esperaban el avión sabiendo que traía la cocaína.
El dato sobre el aeropuerto de Morón habría salido del informe que envió a España la empresa que fabricó el Bombardier. La computadora de a bordo registra los pesos de la aeronave en cada despegue, por lo que detectó el lugar desde el que partió el Bombardier con una tonelada de más. Esa computadora es como las llamadas cajas negras, o sea inviolable, y sólo puede ser abierta y analizada por el fabricante. Es probable entonces que la información haya surgido de ese análisis, pero más allá del origen, lo cierto es que los españoles sostienen que la carga se hizo en Morón y así lo pusieron en el informe.
En el Juzgado en lo Penal Económico que encabeza Alejandro Catania todavía no se recibió ninguna información oficial. El magistrado libró un exhorto a España hace ya dos semanas y a través de Interpol Argentina se le pidió a Interpol España que se envíen las fotos del procedimiento en que se secuestró la cocaína. Se trata incluso de parte del convenio que en su momento firmaron el entonces ministro del Interior, Aníbal Fernández, y su par de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, hoy número dos del gobierno ibérico. Mientras no llegue el informe oficial, Catania y su secretario letrado, Martín Castellano, sólo pueden investigar delitos menores, como el incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero no el delito mayor: contrabando agravado de estupefacientes.
El secreto de sumario en Barcelona no se levantó porque una organización como la que llevó los 944 kilos en el avión no se integra sólo con tres hijos de brigadieres. Por lo pronto, se está haciendo un análisis de todos los vuelos previos, incluyendo el que se hizo en abril a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, llevando a dos personas sospechadas de ser proveedoras de la cocaína. En ese vuelo también estuvieron los hermanos Juliá y Matías Miret y entre sus pasajeros el colombiano John Wilson Díaz Vélez y un argentino, Daniel Amitrano. En el vuelo que trajo el Challenger a la Argentina, también los hermanos Juliá y Miret estuvieron en los controles y la esposa de este último, Agustina María Conil Paz, figura en la lista de pasajeros. Hubo dos vuelos en junio, con aviones privados, en los que Gustavo y Eduardo Juliá despegaron desde Buenos Aires y llegaron a Murcia y a Reus, muy cerca de Barcelona. Por último, los hijos del ex jefe de la Fuerza Aérea estuvieron en Barcelona en diciembre por tres días en cada oportunidad. Llegaron a la ciudad catalana en vuelos de línea.
Miret, a través de su esposa, hizo trascender que efectivamente la droga fue cargada en la Argentina y específicamente en Morón, manifestando que fue engañado por los Juliá. Por ahora, las autoridades españolas lo consideran involucrado en el caso, sobre todo teniendo en cuenta que participó de dos de los vuelos anteriores, el de Santa Cruz de la Sierra y el que trajo el avión desde Fort Lauderdale. Su esposa, Conil Paz, también figura integrando la empresa Aviación Atlántico Sur S.A., que hizo trámites relacionados con el avión. Conil Paz dijo que su marido sólo realizó el vuelo a Barcelona, lo que no encaja con los informes de Migraciones.
Un elemento importante en la pesquisa es el peritaje químico de la cocaína. Se menciona que la organización que estuvo detrás del vuelo con los 944 kilos de cocaína a Barcelona es la misma que proveyó a la banda en la que habría revistado, como supervisora, la modelo colombiana Angie Sanclemente. Esto podría determinarse justamente por la pericia química, ya que los laboratorios dejan una especie de huella digital en la droga.
Lo cierto es que faltan otros elementos en la investigación: cómo llegó la droga a la Argentina, las complicidades, quién la recibía en España y, lo fundamental, qué organización estuvo detrás de semejante transporte de cocaína por valor de 50 millones de euros.
NARCO CAYÓ POR AGENTE ENCUBIERTO
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
En prisión preventiva quedó un ciudadano boliviano identificado como Hugo Salinas García, de 50 años, quien intentó ingresar a nuestra región un cargamento de 10 kilos 769 gramos de marihuana.
Su objetivo se vio frustrado luego que fuera detenido en el control carretero de Cuya, gracias a la acción de un agente encubierto del OS-7 de Carabineros, quien se hizo pasar por otro narcotraficante interesado en la droga.
De acuerdo a la investigación iniciada en noviembre del año pasado, el boliviano recibió el cargamento de drogas en las inmediaciones de la localidad de Cariquima, fronteriza con Bolivia.
Hasta ese lugar se trasladó junto con el agente encubierto, regresando ambos en un vehículo que fue interceptado en el control carretero por otros funcionarios policiales.
Además de los 10 kilos 769 gramos de la droga, al narcotraficante le fueron incautados 90 dólares, 8 mil pesos y un teléfono celular.
El extranjero quedó a disposición del Juzgado de Garantía de nuestra ciudad, lugar en donde el magistrado Juan Araya decidió su ingreso al Complejo Penitenciario de Acha.
La droga en tanto, fue enviada Servicio de Salud de Arica para su respectiva destrucción, evitándose con ello la venta de miles de dosis del alucinógeno entre adolescentes y adultos de nuestra ciudad.
¿QUÉ PAÍSES SON LOS MÁS PRÓSPEROS DE AMÉRICA LATINA?
En Latino de España (www.enlatino.com)
Un año más se ha podido conocer el índice de prosperidad de 110 países del mundo. La lista ha sido elaborada por el Instituto Legatum. Esta organización mide la prosperidad no sólo su Producto Interior Bruto sino también hasta qué punto sus ciudadanos son felices, sanos y libres.
En la cabeza se encuentran países nórdicos como Noruega (1), Dinamarca (2) y Finlandia (3). Para encontrar el primer país Latinoamericano, hay que escalar hasta el puesto número 28. Es el caso de Uruguay que, según el instituto Legatum, es el país más próspero del sur de América. Además, el indicativo de que el país está mejorando es que ha escalado cuatro puestos en la lista ya que en 2009 se encontraba en el 32º.
El siguiente país latinoamericano en la lista es Chile, ubicado en el lugar trigésimosegundo en 2010. Al igual que Uruguay, también ha mejorado su posición en el ranking mundial ya que en 2009 estaba en el puesto 35º.
Argentina también escaló tres posiciones con respecto a 2009 y actualmente se sitúa en el 41º. Brasil, por el contrario, mantiene el mismo puesto que hace dos años: el 45º.
México sin embargo tuvo una caída de cuatro puestos en 2010 hasta alcanzar la mitad de la tabla en la ubicación 53º. Colombia también bajó, aunque sólo un puesto con respecto a 2009. Ahora se sitúa en el 65º. Paraguay subió dos el año pasado hasta colocarse en el 67º. Perú perdió uno y se le puede encontrar en el 73º. Venezuela escaló un puesto hasta alcanzar el 75º. Ecuador está muy próximo, en el 77º (iguala su puesto con respecto a 2009). Bolivia subió dos puestos hasta el 82º.
En último lugar, el 110º, se encuentra el país africano Zimbabwe que se mantuvo en el mismo puesto con respecto a 2009.
El gobernador de Potosí, Félix Gonzáles, el alcalde de la capital potosina, Zenón Gutiérrez y representantes de COMIBOL y el sector cooperativista hicieron la visita expresando su preocupación por el estado en el que se halla el histórico yacimiento.
Se decidió conformar dos comisiones, una técnica y otra política para que se aceleren acciones que ayuden a evitar un deterioro que podría tornarse irreversible, así lo hizo conocer el gobernador Gonzáles.
“Nos hemos reunido con las instituciones que han participado de la inspección donde se han conformado estas comisiones, la política va a dirigir el trabajo de la comisión técnica, las instituciones tienen que poner a personas entendidas en la materia y no a cualquier persona se puede delegar, la próxima inspección es el sábado a las 6 de la mañana”, explicó Gonzáles.
Se está pidiendo además a nivel de la Asamblea Legislativa Departamental la declaratoria de emergencia a la zona del hundimiento, exactamente en la cota 4,786 en la cumbre del Cerro Rico y donde estaban ubicadas antenas de telecomunicación.
Por su parte el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Cordova anunció que se identificaron cuatro zonas de alto riesgo en el Cerro Rico, que ponen en peligro la integridad de los trabajadores que operan en el yacimiento.
“Cualquier persona que esté trabajando ahí dentro y que incluso esté caminando ahí dentro está en peligro, son zonas de riesgo donde la estructura del Cerro ha sido debilitada”, explicó Cordova.
Por hundimiento del Cerro Rico trasladarían a 15 mil mineros
Una comisión estatal evaluará la situación del Cerro Rico de Potosí y las alternativas para el traslado de 15.000 mineros, ante los signos de desplome de la cima de esa legendaria pirámide de plata.
“Junto con los ministros de Minería (José Pimentel) y de Cultura (Zulma Yugar) realizaremos una inspección para ver las alternativas de solución. No es tan fácil, es complejo, el cerro está totalmente fraccionado y en cualquier momento puede producirse un mayor hundimiento”, indicó el gobernador de Potosí, Félix Gonzales.
De acuerdo con los informes, el hundimiento produjo la apertura de un cráter de 17 metros de diámetro y 22 de profundidad en plena cima del cerro, lo que provocó la pérdida de su forma cónica.
El cerro rico de Potosí es la montaña más célebre de Los Andes suramericanos, donde la extracción minera continúa desde los tiempos de la colonia.
“En las inspecciones participarán dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin). Tenemos un grave problema social, son 15.000 mineros que trabajan en el cerro, por lo que se buscarán soluciones en base al diálogo”, anotó el gobernador de Potosí.
Gonzales afirmó que se piensa en todas las posibilidades para evitar el desplome del Cerro Rico de Potosí, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987.
Datos del Cerro Rico
-Cuando inició su explotación, el cerro tenía 5.183 metros de altura sobre el nivel del mar y una circunferencia de una legua (5.573 m).
-Para 1964 la altitud del cerro ya había bajado a 4.786 metros sobre el nivel del mar y la circunferencia se había ampliado a 6.550.000 metros.
-Los reportes de la época colonial dan cuenta que la cúspide del cerro semejaba un cono perfecto.
-Actualmente la parte superior del yacimiento presenta un enorme hundimiento con roca fracturada rodeando ese cono formado en varios años.
-El cerro era una roca ígnea cuya masa interior se encontraba impregnada de materias metálicas en todas direcciones; conteniendo metales de plomo, estaño, cobre, hierro, pero distinguiéndose principalmente por su gran abundancia de plata en forma de cloruros y sulfuros.
-En la actualidad esa gran roca llamada Sumac Orcko mantiene una alto contenido de minerales, especialmente de plata y zinc, pero existen cortes hechos por el hombre en todas direcciones.
-En la colonia llegaron a trabajar 4 mil hombres por día con unos 9.000 de reserva para continuar el proceso productivo.-Hoy en día 32 cooperativas trabajan en el yacimiento sacando en promedio un volumen de carga superior a las 2.000 toneladas con 12 mil hombres que se mueven en diferentes horarios.
-En la época colonial había 5.000 bocaminas y socavones muchos de los cuales se encontraban interconectados.-Actualmente hay 619 bocaminas de las que solamente 420 se hallan habilitadas y 120 son usadas frecuentemente por los cooperativistas.
-Reportes recientes dan cuenta que en el cerro existe un sistema de galerías y socavones que en total equivalen a 90,4 kilómetros de extensión.
¿Tradición milenaria o delito?
SIN LICENCIA PARA MASCAR
El próximo lunes se vence el plazo para que la ONU reciba objeciones al pedido de Bolivia: despenalizar el mascado de la hoja de coca.
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
El 11 de marzo de 2009 el mensaje fue claro. El presidente de Bolivia, Evo Morales, aprovechó su intervención durante la plenaria del Consejo de Narcóticos de la ONU en Viena para sacar una hoja de coca de su bolsillo, segundos más tarde introducirla en su boca y mascarla.
“Esto es una hoja de coca, no es cocaína, es parte de una cultura. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de Naciones Unidas (…) La masticación es esto. No hace daño a nadie. No porque acullico (‘extraer el jugo de la hoja de coca en la boca’) soy narcodependiente. De ser así, el señor (Antonio María) Costa (responsable de la ONU para la lucha antidrogas, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel”, aseguró Morales en medio de un sonoro aplauso.
Con ese acto simbólico, el primer mandatario boliviano anunciaba su intención de enmendar la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de la ONU con el propósito de modificar los incisos 1 c) y 2 e) del artículo 49, los cuales estipulan que la masticación de la hoja de coca quedaría prohibida apenas pasaran 25 años de la entrada en vigor de la Convención, que en Bolivia fue en 1976. El plazo se venció en 2001, pero la prohibición no entró en vigencia en países como Bolivia, en donde es una costumbre ancestral y practicada por millones de indígenas aymaras.
El gobierno boliviano presentó en marzo de 2009 una carta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la que hacía oficial su solicitud de sacar la hoja de coca de la lista de sustancias narcóticas. La intensa cruzada emprendida por Evo Morales está a punto de terminar. El próximo 31 de enero vence el plazo de 18 meses interpuesto por el Consejo Económico y Social de la ONU (Ecosoc) para que los países miembros de la ONU presenten objeciones a esta reforma. En caso de no recibir reparos, la enmienda sería aprobada automáticamente. De lo contrario, se abriría un debate en el seno de Ecosoc que podría terminar con una convocatoria a una conferencia internacional para analizar las propuestas y definir su suerte.
La propuesta
En diálogo con El Espectador Pablo Solón, embajador de Bolivia ante Naciones Unidas, explica que el objetivo tiene que ver exclusivamente con tradiciones culturales milenarias. “Lo que planteamos es que es un error de la Convención haber prohibido esta tradición porque constituye un atentado contra los derechos de los pueblos indígenas ya que no permite que se practique el masticado de hoja de coca en ningún país del mundo”, asegura vehemente el diplomático.
El pedido de la administración Morales no es una solicitud aislada en la comunidad internacional. Algunas organizaciones, como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, órgano asesor de Ecosoc, y decenas de organizaciones no gubernamentales, como el Transnational Institute (TNI), la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por su sigla en inglés) y el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) han visto con buenos ojos la reforma y han impulsado a los países parte de la ONU a que apoyen esa petición legítima y no presenten objeciones.
En ese sentido, Pien Metaal, coordinadora del TNI para el proyecto sobre reforma a las leyes de drogas en América Latina, asegura que el masticado de la hoja de coca es una tradición milenaria y que ninguna convención puede prohibirla. “La base científica de esta prohibición es un informe que está basado en muchos prejuicios racistas, ahora a 50 años hemos avanzado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y por ende creemos que Bolivia tiene toda la razón y apoyamos su petición”, asevera la investigadora holandesa.
La polémica
Desde el momento en que Evo Morales se bajó del atril en Viena, se generó una discusión en torno al tema. Mientras algunos países entendieron el propósito y apoyaron la intención, otros la vieron como una amenaza a la estructura de la Convención que les abriría el camino a nuevas enmiendas. El primer país que presentó una objeción fue Egipto, aunque rápidamente cambió de opinión y retiró la notificación. Así mismo sucedió con la República de Macedonia, Somalia y Colombia, que hace pocos días anunciaron su retractación.
A pesar de comenzar con pie izquierdo, todo parecía indicar que Bolivia había enderezado el rumbo. Sin embargo, la semana pasada EE.UU. apareció en el horizonte y tras un año de silencio comunicó su oposición a la iniciativa boliviana. “No podemos aceptar la enmienda propuesta y registramos nuestra nota ante el secretario general de la ONU el 19 de enero (…) La reforma habría eliminado toda referencia al masticado de la hoja de coca e introducido una ambigüedad sobre su control”, explicó una alta fuente del Departamento de Estado.
Según explica la coordinadora del TNI, “lo que pasa es que Estados Unidos piensa que si esta enmienda pasa, también se permitiría el control de todos los actos que tienen que ver con el cultivo, la producción y el tráfico de la misma coca y de la cocaína”.
El anuncio, que fue hecho mientras el canciller boliviano, David Choquehuanca, estaba de gira en Europa explicando los pormenores de la iniciativa, no preocupó al gobierno de Evo Morales, pues según explican, las razones esgrimidas por Washington no tienen nada que ver con el espíritu de la iniciativa. “Después de revisar la carta presentada por EE.UU. concluimos que entendieron algo distinto. Algo que nosotros no estamos pidiendo”, dice el embajador Solón, quien el viernes pasado se entrevistó con el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, y con el secretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, William Brownfield, con la intención de explicarles el alcance de su propuesta.
Por otro lado, algunos analistas critican la decisión de Estados Unidos y afirman que esto puede ir en contravía de su estrategia en política exterior. “Teniendo en cuenta el interés que tiene EE.UU. en la región y el respaldo del continente hacia la petición de Bolivia es muy interesante ver las consecuencias que esto puede traer para las relaciones. A priori, yo diría que Estados Unidos está cometiendo un gran error al desconocer la importancia de esos aspectos culturales y de identidad”, explica John Walsh, coordinador del programa sobre políticas de droga de WOLA.
La notificación colombiana
A pesar de que en agosto de 2009 la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) emitió una declaración unánime de apoyo a la petición de Bolivia, el año pasado Colombia presentó una objeción por recomendación del Consejo de Estupefacientes de la ONU. “Hay que recordar que desde el gobierno de Álvaro Uribe, Colombia mantiene un tratamiento integral de todo el tema de la droga, que va desde la plantación hasta el consumo. En aras de esa política fue que se presentó la objeción, no porque desconozcan las tradiciones indígenas de la Región Andina”, asegura una alta fuente del gobierno Santos a El Espectador.
De igual manera, la fuente revela que, a pesar de que el pasado 14 de enero el vocero presidencial boliviano, Iván Canelas, informó que el presidente Juan Manuel Santos había llamado a su homólogo boliviano para informarle su intención de retirar la objeción en contra de la reforma, “la notificación no ha sido retirada formalmente”.
De momento, el panorama es oscuro para los intereses bolivianos. En los últimos días Suecia, Argelia y Gran Bretaña se unieron a Estados Unidos y presentaron objeciones y se espera que por lo menos otros seis países europeos, entre los que se destacan Francia, Alemania e Italia, hagan lo mismo.
No obstante, siguiendo la premisa de “la esperanza es lo último que se pierde”, la Cancillería boliviana sigue reuniéndose con las diferentes delegaciones para explicarles lo injusto que es que una tradición cultural como esta, que no genera adicción, sea prohibida globalmente, “mientras que la legislación internacional permite que cada país decida si el consumo personal de cocaína es un delito o no”.
Los poderes de la coca
Desde hace milenios, los indígenas de la Región Andina han utilizado la hoja de coca como un estimulante ligero que le permite combatir el hambre, la sed, el dolor y el cansancio. Esta es una planta con un complejo conjunto de nutrientes minerales, aceites esenciales y varios componentes con mayores o menores efectos farmacológicos, uno de los cuales resulta ser el alcaloide cocaína, lo cual la ha llevado a ser objeto de una prohibición internacional por parte de la ONU. Según el médico y psiquiatra boliviano Jorge Hurtado, “la ingesta de 100 gramos de hoja de coca equivale a la dosis diaria recomendada de calcio, hierro, fósforo, vitamina A, B2 y E”, con lo que, de ser cierto, contendría más vitamina A que ninguna fruta y el doble de calcio que la leche.
CANCILLER BOLIVIANO AFIRMA QUE EL ORGANISMO PARAGUAYO “PERDIO CREDIBILIDAD”
BOLIVIA DICE QUE LA CONARE ACTUÓ MAL
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El periódico boliviano “El Diario”, de La Paz, en su versión digital publicó ayer que el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, David Choquehuanca, opinó que la Conare de nuestro país tuvo un mal desempeño en la concesión de refugio político al gobernador boliviano Mario Cossío.
“Para el canciller del Estado, David Choquehuanca, el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) de Paraguay no tomó en cuenta muchos antecedentes sobre el caso del gobernador suspendido de Tarija, Mario Cossío; en tanto la oposición legislativa de ese departamento dijo que el Gobierno pretende continuar con la persecución política pese a existir un fallo internacional a favor de la autoridad relegada política y jurídicamente del cargo.
‘Los fajos de documentos que se han enviado a Conare de los juicios y procesos que se están siguiendo, y que se garantiza el debido proceso en Bolivia, por lo que no debería huir’.
‘Hay un mecanismo entre los países de cooperación jurídica y deberíamos colaborarnos’.
‘Las autoridades que administran el Conare estarían poniendo en riesgo la credibilidad de esta instancia que funciona bajo normas internacionales, porque Conare tiene su prestigio y de no proceder con transparencia estamos poniendo en riesgo la credibilidad de esta instancia’, dijo Choquehuanca.
Ante las recientes declaraciones del canciller David Choquehuanca, quien observó la determinación de la Conare de Paraguay de brindar refugio político a Mario Cossío, abriendo la posibilidad de apelar la decisión con mayor documentación presentada, la oposición ratificó que estas acciones del Gobierno central solo pretenden continuar con la persecución a la autoridad suspendida y que no aceptan un fallo independiente. La diputada de Convergencia Nacional por Tarija, Mirta Arce, dijo que el Gobierno busca continuar con la persecución contra Mario Cossío y analizarán los procedimientos legales sobre las determinaciones autónomas internacionales en materia de refugio, asilo y derechos humanos.
‘Lo que aquí han buscado (las autoridades de Gobierno) es un proceso deliberado para suspender al gobernador Cossío y obviamente van a tratar de continuar con esta persecución y se tendría que ver el tema de una apelación y los procedimientos sobre el caso’, sostuvo Arce.
La legisladora explicó que en el país no se tienen las garantías jurídicas necesarias para afrontar el debido proceso y mencionó que en Tarija existe un voto cautivo que reclama por el respeto a los derechos ciudadanos como la elección y respeto democrático.
‘En Tarija existe un sentimiento de tristeza por el hecho acaecido, porque detrás de esta suspensión está la vulneración al voto ciudadano que repercute a la vida democrática, porque se vota por uno y asume otro. Ahora el tema judicial es muy difícil de recurrir, porque ya lo señalaron de forma pública que tiene al Organo Judicial y eso genera desconfianza por recurrir a una instancia que brinde garantías judiciales a la defensa que se ha perdido en el país’, dijo”.
Mario Cossío llegó al Paraguay, después de que el 15 de diciembre del año pasado lo suspendieran en Bolivia del cargo de gobernador de Tarija a petición del fiscal Gilbert Muñoz, quien lo acusó de corrupción en la compra de asfalto, un caso que aún no ha sido decidido en juicio.
RECLAMO BOLIVIANO ES PARA EL PÚBLICO INTERNO, INDICAN
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El canciller paraguayo, Héctor Lacognata, expresó que la acusación de su homólogo boliviano sobre el refugio a Mario Cossío es solo para el público de su país.
“Muchas veces el discurso se hace para un público interno. Obviamente, el canciller boliviano se debe a los intereses internos; sin embargo, ellos saben bien que al día siguiente que la Conare tomó la decisión, le hemos hecho llegar una copia a través de su embajada acá, sabe que nos hemos apegado estrictamente a todo lo que establece el derecho nacional a la figura del refugiado, por otro lado la tradición que Paraguay tiene en torno a este tema”, explicó Lacognata.
David Choquehuanca manifestó en la víspera que la Conare pierde credibilidad tras otorgar refugio al ex gobernador de Tarija Mario Cossío, reclamado por la justicia de Bolivia por varios hechos de corrupción.
Se puede apelar
El canciller nacional expresó claramente que si Bolivia no está de acuerdo con el refugio para Cossío, puede apelar.
“Bolivia tiene la libertad de apelar si ellos creen que se ha vulnerado algún derecho o disposición, eso tiene su ámbito y nosotros vamos a responder en su momento”, indicó en entrevista con la 780 AM.
Agregó que el país actuó acorde al derecho internacional sin ningún tipo de subjetivismo ni parcialidad. “Creemos que hemos honrado una tradición no solamente paraguaya sino en torno al refugio en la región”, indicó.
EXPORTAN CARNE A BOLIVIA
Envían 48,000 libras de carne. Se espera exportar 200,000 libras en cuatro contenedores en 15 días en total
El Heraldo de Honduras (www.elheraldo.hn)
Honduras comienza con pie derecho exportando carne hacia Bolivia. Ayer salió el primer contenedor con 48,000 libras de carne bovina hacia Bolivia, "un nuevo mercado que se abre por primera vez en Latinoamérica", dijo el secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), Jacobo Regalado.
Se espera exportar 200,000 libras en cuatro contenedores en 15 días en total.
Esta exportación se logra luego de cumplir con una serie de requisitos de inocuidad y calidad que ha sido certificada para exportar carne bovina al mercado de Bolivia mediante la planta empacadora CyD, ubicada en Catacamas, Olancho.
La apertura de este mercado dejará más de tres millones de lempiras en divisas para el país. El gerente general de CyD, Marco Tulio Girón, expresó su satisfacción por esta nueva apertura hacia un mercado latinoamericano.
Agregó que la empacadora CyD genera unos 375 puestos de empleo, recibe carne de alrededor de 200 ganaderos de todo el país y exporta también a Estados Unidos, México, Guatemala y El Salvador.
BOLIVIA DA POR NORMALIZADA LA DISTRIBUCIÓN Y LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS
Europa Press de España (www.europapress.es)
El viceministro de Defensa del Consumidor de Bolivia, Fernando Fuentes, informó este martes de que los precios y la distribución de los alimentos en Bolivia se han normalizado.
En este sentido, señaló que el Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, ha garantizado la seguridad alimentaria para los ciudadanos. "Los alimentos están llegando a los hogares de los bolivianos", dijo el viceministro en declaraciones al canal de televisión TeleSur.
Fuentes declaró que parecía "que algunos sectores que distribuyen (los productos) han elegido el azúcar para conspirar, para que no lleguen a los hogares", afirmó y explicó que "grandes acaparadores han desviado este producto a otros mercados, por ejemplo en contrabando".
El Gobierno de Evo Morales anunció una subida del 23% en el precio del azúcar que vende a través de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa) para frenar la especulación en el mercado interno, según fuentes oficiales.
En algunas regiones de Bolivia se han dado manifestaciones "contra la subida de precios. Los comerciantes no estaban cumpliendo con la regulación de los precios", precisó el viceministro.
Asimismo, Fuentes explicó que su ministerio trabaja en colaboración con las alcaldías para "regular los precios" de los productos bolivianos.
ABORÍGENES DAN ULTIMÁTUM EN BOLIVIA
El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)
Los ayllus (comunidades indígenas) que ayer saquearon comercios en la ciudad de Llallagua, al norte de Potosí en una protesta inicialmente pacífica contra el aumento de la canasta familiar, dieron ayer un plazo de 24 horas a los comerciantes para que "normalicen" los precios. "Hemos tenido una reunión con los ayllus (Chulpa y Sicoya), que han sacado su voto resolutivo para que todos los comerciantes en las próximas 24 horas depongan su actitud y repongan los precios normales", dijo la alcaldesa interina de Llallagua, Arminda Mamani, citada por el diario estatal Cambio.
Pero, agregó, "los comerciantes están muy enojados, y dicen que como han destrozado sus tiendas, nos han saqueado, primero que nos paguen o que el municipio se haga cargo".
La alcaldesa recordó que hace dos semanas, cuando se decidió la marcha de protesta contra el alza de precios, ya se insinuaron algunas acciones más drásticas.
"Había votos resolutivos de los cooperativistas, las organizaciones cívicas, ayllus, organizaciones sociales, algunas instituciones que dijeron que los precios deben volver a su estado de normalidad", tras la marcha atrás del gobierno con el fuerte aumento de los combustibles a fin de diciembre, señaló.
Precios "normales"
Desde la alcaldía se aprobó la Ordenanza Municipal 210, para que todos los artículos de primera necesidad retornen a su precio "normal", luego de que el Decreto Supremo 748, más conocido como "gasolinazo", fuera derogado la noche del 31 de diciembre por el gobierno del presidente Evo Morales.
Sin embargo, Mamani afirmó que los comerciantes hicieron caso omiso a la ordenanza y mantuvieron los precios altos, lo cual molestó no sólo a las personas del área céntrica de Llallagua, sino, sobre todo, a los comunarios de las localidades aledañas que se trasladan los fines de semana hasta esta ciudad para abastecerse de alimentos.
"Los comerciantes incluso hicieron subir los precios hasta en un 100 por ciento; por ejemplo, el arrocillo que consume la gente del campo, que costaba 90 bolivianos, lo han hecho subir a 180 bolivianos", indicó la alcaldesa. La alcaldesa interina aseguró que la marcha comenzó de manera pacífica a primeras horas de la mañana de ayer con alrededor de 5.000 campesinos originarios de los ayllus y 2.000 cooperativistas mineros, a los que se sumaron pobladores de Llallagua, pero a eso de las 10.30 la protesta en contra del alza de precios de los productos de primera necesidad se desbordó.
Desmanes y descontrol
"La masa de gente rebasó todo y comenzó a afectar a las tiendas, no se podía hacer nada, todo era confusión. Hasta ahora no hay un solo detenido por estos hechos, no hay una sola persona identificada, pero se sabe que jóvenes vándalos se introdujeron en la movilización", manifestó Mamani.
Por la tarde se instaló un cabildo abierto en la plaza principal de Llallagua, donde los comerciantes y otros sectores tuvieron la palabra.
Por su parte, el comandante de la Policía de Potosí, coronel Edwin Durán, dijo ayer a radio Aclo que ninguno de los 69 efectivos destinados a Llallagua intervino para frenar los asaltos y saqueos a los centros comerciales, para evitar enfrentamientos.
"La Policía no intervino, para evitar un posible enfrentamiento con los marchistas, pero en este momento, cuando las tiendas de la calle Linares de Llallagua ya están saqueadas, los uniformados ya están haciendo el patrullaje en las calles para evitar mayores desmanes", dijo en la tarde de ayer.
BOLIVIA: ALIMENTOS Y COMBUSTIBLES EN EL CENTRO DE LAS TRANSFORMACIONES
AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
Con la ratificación de 17 de sus ministros, y el nombramiento de tres nuevos funcionarios para las carteras de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Medio Ambiente y Aguas, e Hidrocarburo y Energía, el gobierno del presidente Evo Morales inició el segundo año del Estado Plurinacional de Bolivia apostando a renovar las áreas de alimentación y los principales recursos naturales de la nación.
Los nuevos ministros son Ana Teresa Morales, Julieta Monje Villa y José Luis Gutiérrez Pérez, respectivamente.
El Ejecutivo recibió un fuerte respaldo de las organizaciones sindicales, campesinas e indígenas iniciándose 2011 y también se produjeron declaraciones desde esos sectores para que el mandatario realice más cambios que apunten a la producción nacional y a profundizar las políticas sociales.
Durante el nombramiento del nuevo gabinete, el presidente Morales llamó a “redoblar esfuerzos por encima de las fuerzas y la salud para servir a los intereses del pueblo”.
El mandatario sostuvo que la gestión de su gobierno debe apuntar al “Vivir bien”, que significa superar las asimetrías existentes entre ricos y pobres.
El propio Jefe de Estado explicó la importancia de los ministerios renovados para alcanzar el abastecimiento interno de alimentos, la lucha contra el cambio climático y la solución del problema de los combustibles líquidos.
Este último tema parece uno de los más importantes, luego de los conflictos desatados cuando el gobierno decidió cortar las subvenciones a las importaciones en esa materia.
Como respuesta a esta medida, se llevaron a cabo protestas en todo el país, razón por la cual el Ejecutivo tuvo que dar marcha atrás.
Por eso ahora se espera que el nuevo ministerio de Hidrocarburo y Energía acelere la industrialización del sector para cortar la dependencia con las importaciones.
Al juramentar a los ministros, Morales también anunció para 2011 una inversión de 3.300 millones de dólares en obras públicas.
Por su parte, el canciller David Choquehuanca habló en nombre de todo el gabinete y reconoció que hubo tropiezos y errores, por lo cual los funcionarios deben despojarse “de cualquier actitud individualista, egoísta y utilitarista”.
A su vez, los movimientos sociales del país, considerados columna vertebral del proceso de cambio encabezado por Morales, se pronunciaron con respecto a las ratificaciones ministeriales y los nuevos titulares.
La secretaria general de la Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, Felipa Huanca, expresó que el mandatario tiene sus razones para dejar en sus puestos a “algunos ministros cuestionados”.
Igualmente consideró que hay que darles tiempo a esas autoridades para que respondan a las demandas de la población.
Huanca aclaró que los movimiento sociales seguirán de cerca el desempeño de los ministros.
En tanto, la poderosa Central Obrera Boliviana (COB) llamó a los funcionarios del gabinete nacional a “un baño de humildad” para desempeñar sus responsabilidades.
El dirigente del máximo sindicato del país, Nicanor Baltasar, convocó a los ministros a trabajar junto a las organizaciones sociales, “sin excluir a nadie para que la gestión del presidente Morales tenga mejor coordinación y no más equivocaciones”.
Desde la COB reclamaron además la pronta reactivación del aparato productivo para crear nuevas fuentes laborales y mejorar la economía de los trabajadores.
Mientras tanto, la dirigencia campesina e indígena del pais convocará a ampliados nacionales para evaluar el informe 2010 del presidente Morales y los cambios y ratificaciones en su gabinete.
Así lo anunciaron la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSTUCB) y el Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq).
Coincidiendo con otros movimientos sociales, ambas organizaciones sostuvieron que se esperaban más cambios, en tanto que anunciaron una reunión con los nuevos ministros para comenzar un trabajo coordinado con el sector productivo-agropecuario.
Con una economía en pleno crecimiento y desarrollando políticas sociales nunca antes vistas en el país, el gobierno de Morales buscará redoblar la eficiencia y la inclusión de la población, que no solamente tiene que ser al sistema productivo y económico, sino también a la toma de decisiones.
HRW CUESTIONA A VENEZUELA Y BOLIVIA
El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com.ec)
El presidente Hugo Chávez está utilizando el poder judicial de Venezuela para perseguir a sus adversarios políticos, acallar a sus críticos en la prensa y reducir el poder de los sindicatos, reportó el lunes una organización defensora de los derechos humanos.
En su informe difundido el lunes, Human Rights Watch (HRW) criticó además al mandatario de Bolivia, Evo Morales, por impulsar leyes anticorrupción que “contravienen estándares internacionales del debido proceso y juicio justo”.
HRW señaló que el control del gobierno venezolano sobre el poder judicial y el consiguiente debilitamiento del sistema de frenos y contrapesos democráticos ayudan a crear una situación precaria en el respeto a los derechos humanos.
El grupo con sede en Nueva York dijo que los jueces pueden enfrentar represalias si emiten un fallo contra los intereses del gobierno, resaltando el veloz arresto de la jueza María Afiuni poco después de que dejó en libertad a Eligio Cedeño, un banquero opuesto a Chávez y acusado de corrupción.
El presidente exigió que Afiuni, quien enfrenta cargos por abuso de autoridad y por favorecer la evasión de la justicia, reciba la pena máxima de 30 años en prisión, pero niega que esté controlando a las cortes y argumenta que el sistema jurídico sigue siendo autónomo.
Además HRW criticó lo que calificó como esfuerzos de Chávez para silenciar a los críticos de la prensa, diciendo: “El gobierno ha discriminado a medios que difunden la opinión de opositores políticos, y ha reforzado la capacidad del Estado de limitar la libertad de expresión y creado poderosos incentivos para que los críticos del gobierno se autocensuren”.
El informe también señala que en Venezuela hay un dinámico debate público, en el cual medios opositores y afines al gobierno pueden hacer oír de igual manera sus críticas y su apoyo al presidente.
También el gobierno boliviano recibe críticas de HRW, cuyo informe destaca la aplicación retroactiva de la ley y el derecho del acusado a estar presente en el juicio. La organización observó la designación hecha directamente por Morales de cinco jueces interinos de la Corte Suprema y de varios del Tribunal Constitucional en un proceso sin las garantías para la selección de jueces.
Líderes opositores acusados o enjuiciados también cuestionaron la retroactividad de la ley y la designación de jueces por el Ejecutivo. Varios huyeron del país alegando falta de garantías para ser procesados o recibieron asilo al declararse perseguidos políticos.
Detalles: Otros países
México, Colombia y Cuba
HRW critica el incremento de muertes violentas en México, América Central y Brasil, el aumento de masacres en Colombia, y en Cuba, las leyes que criminalizan la disidencia.
Chile y Perú
En su informe anual, la ONG cuestiona a Chile, donde la “legislación antiterrorista se ha utilizado indebidamente” para sancionar delitos comunes de manifestantes indígenas, o Perú, donde “la policía se ha excedido en el uso de la fuerza para controlar protestas”.
LOS PAPELES DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO
MICHELLE BACHELET: "ARGENTINA TIENE PROBLEMAS DE CREDIBILIDAD COMO PAÍS"
La ex presidenta de Chile expuso su visión sobre los líderes de Latinoamérica. La ex presidenta de Chile Michelle Bachelet ofreció a EE UU con gran franqueza su visión sobre varios líderes de Latinoamérica, según los documentos del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks a EL PAÍS. Para Bachelet, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, "tiende a creer los rumores de la prensa y hace comentarios desafortunados en público". En cuanto a Brasil, la ex mandataria cree que goza de una fama desproporcionada como mediador en conflictos regionales.
El País de España (www.elpais.com)
Habló sin pelos en la lengua. En un almuerzo celebrado con el máximo responsable para América Latina de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, la entonces presidenta de Chile Michelle Bachelet expresó su visión sobre los líderes del continente sin ningún tapujo. Fue el 12 de enero de 2010 en el palacio presidencial de La Moneda. Tres días después, el embajador de EE UU en Chile, Paul Simons, enviaba su informe a Washington. Argentina, según Bachelet, tiene problemas de "credibilidad como país". "Su democracia no es robusta y sus instituciones no son fuertes. Tiende a vivir de crisis en crisis, en vez de perseguir políticas estables", indicó.
El subsecretario de Exteriores, Ángel Flisfisch, presente en la reunión, añadió que el "inusual sistema federal" de Argentina y la ideología peronista, que "pueden llevar a la paranoia política, suman obstáculos a la estabilidad". Eduardo Frei, el candidato presidencial en 2010 por la Concertación, se expresaba en parecidos términos en otra reunión privada con Arturo Valenzuela por las mismas fechas: "Argentina destruye por el día lo que la naturaleza crea por la noche".
Respecto a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, Bachelet añadió que condensaba en su persona los problemas de Argentina. "Kirchner no es anti-Estados Unidos, pero está convencida de que el maletinazo de 2007 [el empresario venezolano-estadounidense Guido Alejandro Antonini Wilson fue sorprendido en el aeropuerto de Buenos Aires con un maletín con 800.000 dólares para financiar presuntamente la campaña de Cristina Kirchner] fue tramado contra ella y no admitirá pruebas que la contradigan". "Kirchner tiende a creer los rumores y los artículos calumniosos de prensa y tiene tendencia a hacer comentarios desafortunados en público", añadió.
El interlocutor de la ex presidenta en aquel almuerzo era y sigue siendo el máximo representante para América Latina de la Administración Obama. Valenzuela nació en Chile en 1944 y emigró a Estados Unidos con 16 años. Michelle Bachelet parecía expresarse con plena confianza frente a su antiguo compatriota.
Respecto a Brasil, la ex presidenta indicó que aunque la prensa retrata a este país como un importante mediador regional, "no ejerce un papel importante en la mayoría de los temas regionales". Brasil está más interesado en desempeñar una función importante en la escena mundial en temas como el cambio climático y la no proliferación de armamento nuclear, según Bachelet. Para ella, Lula es "un zorro político, inteligente y encantador". Y la entonces candidata presidencial brasileña Dilma Roussef era vista como "distante y formal".
La ex presidenta y máxima responsable de ONU Mujeres insistió en la necesidad de no dejarse llevar por los estereotipos de países populistas o prooccidentales y fijarse en los matices de cada líder latinoamericano. Insistió en que el boliviano Evo Morales es "muy diferente" del venezolano Hugo Chávez y añadió que Morales había sido elegido de forma limpia. Se mostró especialmente elogiosa con el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, de quien destacó que es "sereno y capaz" y mejor preparado que otros líderes bolivianos. Señaló que es importante tener en cuenta las diferencias culturales para comprender a Bolivia. Hablando con Bachelet sobre crecimiento económico, Choquehuanca se mostró más interesado en la "calidad de vida que en el desarrollo económico como objetivo en sí mismo".
En cuanto a Chile, Bachelet mostró su preocupación ante la "tremenda concentración de poder" que podría acaparar el multimillonario Sebastián Piñera si alcanzase la presidencia, cosa que ocurriría en menos de dos meses. La ex presidenta expresó también su preocupación por el "sensacionalismo" de la prensa chilena y los prejuicios contra la Concertación, la formación de centro-izquierda que gobernó el país durante 20 años. Cada vez que el entonces candidato presidencial Eduardo Frei hablaba del conflicto de intereses que podría producirse con Piñera como presidente, la prensa conservadora lo tachaba de "guerra sucia", según Bachelet.
La Embajada de EE UU miraba con muy buenos ojos a Bachelet. Con motivo de un viaje a Washington en junio de 2009 en el que Bachelet se iba a entrevistar con Barack Obama, el embajador Simons presentó unas credenciales inmejorables sobre ella. El viaje era visto como la oportunidad para "ensanchar y profundizar la relación con una de las más exitosas democracias del hemisferio". El diplomático elogió los logros del ministro de Economía, Andrés Velasco, por responder de forma eficiente a la crisis financiera mundial. "A pesar de su éxito económico, Bachelet observa su legado, sobre todo en la esfera social. Sus iniciativas han expandido el esquema de pensiones privadas a la población de ingresos más bajos, ha ofrecido cuidados gratis para los niños y nutrición básica para familias de bajos ingresos, ha expandido el acceso a la sanidad y fortalecido la educación pública". Y aún hay más: "Gracias al crecimiento económico y a las medidas puestas en marcha, la pobreza ha caído desde el 40% de la población en 1990 al 14% en 2006".
Dos meses después del encuentro con Obama, en agosto de 2009, con motivo de la visita a Chile del general Douglas Fraser, el embajador en Santiago enviaba otro cable a Washington en el que elogiaba la política internacional de Bachelet, pero recordaba: "El pasado otoño, durante la Asamblea General de la ONU, Bachelet dijo que Estados Unidos y Chile son 'amigos políticos, pero no amigos incondicionales' y criticó a Estados Unidos por su papel en precipitar la crisis financiera".
No obstante, el diplomático recordó: "En los últimos tres meses Chile ha desempeñado un papel constructivo en la entrada con condiciones de Cuba en la Organización de Estados Americanos, en el conflicto de Honduras y en rebajar la retórica que surgió contra los acuerdos militares de cooperación entre Colombia y Estados Unidos". En ese último aspecto, al que Venezuela se opuso de lleno, Bachelet desempeñó un trabajo tan eficaz como discreto, según Estados Unidos: "Chile no se siente cómodo con la retórica y las acciones populistas del presidente Hugo Chávez, pero ha preferido trabajar calladamente detrás de la escena para conseguir una moderada influencia antes que rebatir en público sus declaraciones más descabelladas".
Editorial II
EVO MORALES: CINCO AÑOS EN EL PODER
Con apenas un 36 por ciento de adhesión, el presidente boliviano debería admitir sus errores y conciliar con la oposición
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En su hora más sombría tras cinco años en el gobierno de Bolivia, Evo Morales debería aceptar el reto planteado por la oposición sobre la posibilidad de realizar un "gran debate nacional" en el cual no haya exclusiones de ningún tipo.
La lucha contra la exclusión es un fenómeno del cual hizo su bandera el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). Curiosamente, con ella se ha validado en desmedro de sectores políticos que, con mayor predicamento en las llanuras de Santa Cruz de la Sierra que en las alturas de La Paz, se han visto desplazados desde 2006.
En este quinto aniversario de gobierno, con un escaso 36 por ciento de adhesión popular a raíz de las ideas y venidas del aumento del combustible, Morales cumplió el primer año de su segundo mandato, que concluirá en enero de 2015, con la renuncia colectiva de sus ministros, de los cuales mantuvo 17 de los 20. Ese acto formal, una forma de permitirle ajustar su gabinete, dejó en evidencia que era el momento para hacer un ajuste o un replanteo de la situación, conmovida desde comienzos de este año por saqueos y otros actos improcedentes como consecuencia de la carestía de vida.
Alentó ese tipo de actitudes hostiles el alza de los precios de los combustibles, conocido como "gasolinazo", del cual el gobierno después se retractó. Los titubeos tienen un alto costo en política: Morales fue elegido en 2006 con un 54 por ciento de los votos, resultó reelegido en 2009 con un 64 por ciento y, tras el draconiano aumento de los combustibles, cayó en picada a menos del 40 por ciento. Tras cinco días de zozobra, se vio forzado a anular la medida frente a un panorama desolador de protestas populares, escasez de alimentos y fuertes aumentos de precios.
En estos años, Morales ha impulsado reformas económicas y sociales y ha ampliado la participación democrática con la incorporación de sectores marginados como los indígenas en la vida institucional de Bolivia, pero, a su vez, su partido comenzó a interferir más en los poderes Legislativo y Judicial; las gobernaciones, y las alcaldías. En algunos casos, el exceso de poder llevó a concluir que se trata de una escalada autoritaria similar a la orquestada en Venezuela por su principal sostén regional, Hugo Chávez.
Es evidente que Morales no atraviesa el mejor momento de su presidencia. Le resultó muy duro admitir que Paraguay le otorgó protección al defenestrado gobernador del departamento de Tarija, Mario Cossío, acusado de evadir un juicio por presunta corrupción; había entregado un audio y un video como pruebas del complot que el MAS preparaba para derrocarlo. Brasil, por su parte, ha otorgado asilo a Luis Hernando Tapia Pachi, juez de Santa Cruz, y a otras dos personas. Los tres están vinculados con la investigación del polémico caso Rózsa, presunta conspiración para acabar con la vida de Morales.
En los últimos días, acaso como una forma de remontar el vuelo desde otro escenario, Morales comenzó a presionar a Chile para que este año resuelva su centenaria demanda de una salida soberana al océano Pacífico. El gobierno de Sebastián Piñera tomó la posta de las discusiones de sus antecesores y, en principio, sólo estaría dispuesto a concederle facilidades comerciales portuarias.
Ambos países sólo mantienen relaciones consulares. De fracasar el diálogo por la salida al Pacífico, Bolivia ha revelado su intención de llevar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de la Haya, donde la Argentina y Uruguay resolvieron su diferendo por las pasteras.
En este contexto, con frentes abiertos tanto en Bolivia como en el exterior, lo más prudente debería ser avenirse al debate que plantea la oposición sin reparar en la cantidad de votos o, incluso, en la representación parlamentaria.
En estos cinco años, Morales procuró avanzar con reivindicaciones largamente postergadas. Gobernó para la coyuntura. Bien haría ahora en hacerlo para la posteridad y, sobre todo, para la unidad frente a la posibilidad, siempre latente, de una secesión a causa de la exclusión.
Opinión
BOLIVIA ¿NEOLIBERALISMO EN EL GOBIERNO?
Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)
Siguiendo las huellas a las repercusiones e implicaciones del llamado “gasolinazo” propinado por unos días con el Decreto 478, está el sorprendente adjetivo de neoliberal aplicado al gobierno. Suficiente para llamar la atención ya que se trata de un gobierno identificado con el socialismo y propugnador a nivel mundial de la vocación antiimperialista y antinorteamericana, anti EEUU, ícono del capitalismo. Sin embargo, el D478 ha sido un signo de realismo en lo económico de parte de Evo Morales y su equipo; se ajusta al realismo político y no a una calificación de puro pragmatismo.
El desarrollo para los pueblos obedece a políticas de largo aliento, si no se convierte en una quimera. Algo tan simple que se constata todos los días: Nada se consigue sin esfuerzo ni de un día para otro. Y es aquí, entre otros, donde la política del gobierno ha fallado. No solamente desatendió a la agenda económica del país, si no que se contentó con recibir y hablar de los mayores ingresos generados por la exportación de gas, hidrocarburos, minerales y algún otro producto agroindustrial. Mientras la producción de casi todo decrecía, por ineficiencia de la nueva administración, por las trabas del gobierno al sector privado, los precios externos se disparaban por la demanda de millones de nuevos consumidores que accedían a economías pujantes en países con diversos modelos políticos y económicos.
El rechazo masivo al gasolinazo merece ser analizado desde ésta óptica. Se habló otra vez del capitalismo, del neoliberalismo, de los cocos externos. Impresiona lo mucho que se ha hecho por confundir y satanizar lo privado, especialmente en el ámbito de la economía. Pero el papel del emprendimiento privado es absolutamente imprescindible, aunque sola no vaya a resolver los problemas del país. Es la manera más rápida de incorporar tecnología y conocimiento. En los grandes centros sirve además para la explotación de la natural capacidad inventiva del ser humano, trasuntada en los miles y millones de soluciones a grandes y pequeños problemas que enfrenta el desarrollo económico, social y cultural de la humanidad. Donde hay dinero disponible, las locuras de la ciencia y de la inteligencia apabullan con resultados que no se hacen esperar. El número de patentes inscritas en cada país y a nivel internacional dan una idea de la cantidad de cerebro dedicada al bienestar de la aldea global y de cada individuo en ella. No hay duda, en los países del convoy del atraso, prácticamente no se registra invento alguno. Son, para algunos, países sin futuro, y hasta sin esperanza.
Pareciera que la admiración cercana a la adoración de los modelos de economías centralizadas, con planificación y control estatal, ha pegado muy fuerte. Se desconoce que ya una larga experiencia ha demostrado su tendencia a ser ineficientes, burocráticas, fáciles a la corrupción. En definitiva, no tienden a cumplir con el fin propuesto: mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos. Saltan los ejemplos más inmediatos: desde la lejana ex URSS a la muy próxima Cuba. Países declarados en quiebra. En poco tiempo, el manejo discrecional de la economía a través de la empresa pública ha llevado indefectiblemente a la acumulación de poder, tentación por otra parte comprensible, en la que cae quien tiene a la mano la posibilidad de manejar la vida económica de un país y, por tanto, hacer también realidad los sueños de controlar la voluntad de los ciudadanos. El centralismo económico parece llevar anexo de manera inseparable el espíritu de los totalitarismos y las dictaduras. Y no se repara lo suficiente en que este proceso se aplica a personas y Estados de ideología tan dispares y extremas como son los llamados de derecha y de izquierda. Las dictaduras, del color o del signo que sean, dictaduras son.
Es una conclusión obligada. La inversión pública como promotora de inversión privada. Los mejores ejemplos a seguir, en la teoría y en la práctica, están en aquellas sociedades donde se ha conseguido el mejor equilibrio entre una empresa privada llena de iniciativas para promover la inversión donde sea más rentable, con la acción de un Estado que orienta la inversión pública hacia los objetivos definidos como de mayor bien común. La inversión pública, el ahorro de todos, a disposición de infraestructura que potencia nuevas inversiones privadas, la inversión poco o nada rentable en servicios básicos, con impacto masivo en la calidad de vida de la población. La responsabilidad social, a la que no es ajena la iniciativa privada tiene muchas maneras de expresarse pero, sin duda, el peso principal lo debe asumir el Estado administrando los recursos de todos.
Hay una caricatura en rechazo a las grandes empresas. Se aplican equivocadamente, en países pequeños, criterios sacados del contexto de empresas privadas pequeñas: uno o pocos dueños se quedan con todos los beneficios. En la empresa privada de envergadura el derecho propietario está compartido entre millones de accionistas, de muchos países, incluyendo empresas o fondos estatales, y todos aportan capitales, corren riesgos, reciben beneficios. El capital de las llamadas multinacionales es tan complejo que por sí solas derrumban los mitos del capitalismo salvaje y otros. Sólo la modalidad de sociedad anónima ha permitido encarar proyectos de magnitudes para erradicar la pobreza, dando empleo estable y digno para millones de habitantes en este planeta. Las economías emergentes Brasil, Rusia, India, China señalan el camino.
Evo no es neoliberal. Está descubriendo las leyes de la realidad económica que se resisten a la fijación ideológica. Que proyectos políticos sin agenda económica están condenados al fracaso. Que la urgencia por mantener el control del poder termina contaminando la administración del Estado. Que hay una ética de más competencia como sinónimo de conocimiento. Y pronto, que la democracia va ligada a la libertad económica.
ENTREVISTA AL NARRADOR Y POETA BOLIVIANO CLAUDIO FERRUFINO-COQUEUGNIOT
"Pueden hacer lo que quieran: deportaciones, cualquier cosa, pero no pueden evitar que los Estados Unidos vayan al bilingüismo"
Rebelión de España (www.rebelion.com.es)
Al escritor boliviano Claudio Ferrufino-Coqueugniot lo abordamos cuando recién iniciaba las labores como jurado del género de Novela en la edición 52 del Premio Casa de las Américas. Su presencia en La Habana, precedida por el éxito que obtuvo en el certamen literario en su edición de 2009, con la obra El exilio voluntario, nos condujo inevitablemente por dos caminos que la institución ha decidido sistematizar en fecha reciente: los estudios sobre latinos en los Estados Unidos, con un programa iniciado en el año 2008, y los que se dedican a las culturas originarias de América, que recién hemos abierto.
Es por eso que, tras las primeras impresiones compartidas, ante tantas cosas por leer y el placer de compartir con otros escritores, «conversar sobre diversos temas y sobre lo nuestro, la literatura», y unido al gusto de regresar a Cuba, comenzamos el diálogo recabando sus opiniones sobre la conferencia que en la jornada inaugural del Premio ofreciera el vicepresidente de su país, Álvaro García Linera.
«Me pareció bien interesante. Es un hombre inteligente. Su análisis de la historia o de las coyunturas históricas me pareció correcto. La manera de implementar los cambios puede ser controversial, pero pienso que lo más importante de lo que está pasando en Bolivia es que finalmente, después de alrededor de 200 años, el indígena va a formar parte de la historia nacional como protagonista. Lo importante es el cambio, este cambio social que era necesario, urgente. Como todo proceso, va a tener sus bajas y subidas, errores y aciertos, pero creo que va a ser finalmente de gran trascendencia para el país», enfatizó.
¿En qué sentido cree usted que Bolivia, a partir del enfoque plurinacional que ha instituido de algún modo el gobierno actual, puede convertirse en un modelo de construcción, desde los estados latinoamericanos, de esa visión, en aquellos donde forma parte de la identidad nacional?
—Creo que vamos a tener que ser todos muy creativos. Es una situación nueva, única en muchos sentidos, en otros no. Hay experiencias con los indígenas que se han realizado en otros países. Por ejemplo, las reservas indígenas en los Estados Unidos son en gran medida autónomas y lo han sido por los últimos 100 años. Sabemos bien el proceso de explotación y expoliación que han sufrido, pero tienen autonomía jurídica. »En Bolivia hay tres grupos étnicos importantes, numerosos, y muchísimos grupos pequeños. Cuando Álvaro García Linera habló de construir carreteras y perforar pozos petrolíferos en parques nacionales, por ejemplo, tocó un punto que genera mucha controversia y conflicto, porque al hacer algo que evidentemente va a dar excedentes económicos al país, se pudiera destrozar no solo la biodiversidad, sino que al menos dos etnias indígenas selváticas van prácticamente a desaparecer. Entonces, ¿hasta dónde llega nuestro discurso de lo plurinacional? ¿O es que una mayoría —en este caso la quechua-aymara— va a determinar el destino de las otras?
»Es una cosa muy íntima nuestra, desconocida posiblemente en el extranjero: cómo defender a la etnia yuqui, errante, nómada, en este bosque Isiboro-Sécure, en el parque Carrasco, si se va a comenzar a explorar petróleo, a abrir carreteras hacia el Brasil para exportación e importación. ¿Hasta dónde vamos a desarrollarnos y cómo lo haremos? Son preguntas que hay que hacerse».
En 2008, con un premio de ensayo dedicado a los Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos, se abrió ese programa que nos permite sistematizar un trabajo que se venía haciendo desde antes en la Casa. Este año, inauguramos otro sobre culturas originarias de América. ¿En qué medida cree usted que un evento como el Premio contribuye a nutrir todo este acervo latinoamericano, concretamente en la literatura?
—Es muy importante el hecho de que una institución como la Casa abra espacios para estudios sobre los latinos en los Estados Unidos o sobre las culturas originarias, porque al reconocer a alguien, ya sea en ficción, ensayo o cualquier género, se está dando un rostro a todo un fenómeno. Lo ideal sería que con el tiempo se llegara a premiar literatura en lenguas originarias, pero es un largo camino, porque sus hablantes han sido constantemente vetados durante más de 400 años. Hoy tenemos intelectuales en Bolivia, bilingües o trilingües, que escriben en español y también en quechua o aymara. Sería muy lindo rescatar eso, algo que José María Arguedas quiso hacer.
Los bolivianos en los Estados Unidos integran —junto a otras comunidades de latinos— un discurso que hoy parece más fuerte, si lo comparamos con una tradición que muestra a estos grupos de algún modo “sumergidos”. ¿Es que “lo latino” se ha ganado un espacio “real” en ese país?
—No se ha ganado aún un espacio real. Que se lo va a ganar, eso es inevitable. Pueden hacer lo que quieran: deportaciones, cualquier cosa, pero no pueden evitar que los Estados Unidos vayan al bilingüismo. Existen muchas facetas positivas y negativas del asunto. En el caso de los escritores, hay un elitismo marcado de la intelectualidad academicista latina en los Estados Unidos, que olvida que el meollo de nuestra posición ahí son los trabajadores latinos; es esa masa de gente que va anónima la que está fundando las bases de unos Estados Unidos latinos.
»Respecto a cuán firme está la presencia del “latino” en los Estados Unidos, lo dirá el tiempo. Generalmente, nuestra inmigración es de gente sin escuela, sin educación y cuyas terceras generaciones adquieren conocimientos, ya tienen posibilidades de hacerlo. Por supuesto, toca ir creando una conciencia política, en cierto modo hasta racial.
»Los mexicanos se llaman a sí mismos “la raza” y nos incluyen a los bolivianos y a otros grupos. Suelen preguntarme: “¿Eres ‘raza’?”. Y yo digo: “Sí, soy ‘raza’, soy boliviano”. De ese modo, se pierden los matices particulares de cada país. En los Estados Unidos, los bolivianos no discutimos sobre lo plurinacional, o sobre mi ancestro quechua, o tu ancestro guaraní. Allí somos latinos y el español es nuestro común denominador. El panorama cambia completamente».
¿Cómo ve la identidad latina en Estados Unidos?
—Ahora que estamos en tiempos de conflicto con “el otro”, el anglosajón —que es un término muy general porque dentro están metiendo a ítalo-americanos, polacos, judíos, rusos…, quienes forman el bloque contra la inmigración latina, que es la más fuerte y la que representa “un riesgo” para ellos—, nuestra identidad ahora es la de ser latinos. Lo que pienso es que cuando adquiramos posiciones de poder político empezarán, en primer lugar, las diferenciaciones nacionales. Habrá una disputa por el poder, se perderá la esencia latina y, más adelante, sin duda alguna, también aparecerán diferenciaciones étnicas.
»Pero falta mucho para eso. El problema es que los latinos tenemos cierta representación en el Congreso de los Estados Unidos, pero esta es débil porque no se ha tomado conciencia del poder que significa el número. Yo sería muy drástico y atacaría —si se quiere atacar al sistema— por el lado económico. Si un día se dice a los latinos ilegales en Colorado, por ejemplo, que este fin de semana no compren nada, ahí se va a ver cuánto importan. Es en lo económico que se debe atacar, no pedir limosnas para que nos den esta concesión o la otra, porque allí el consumo es lo más importante.
»Una vez se intentó hacer una especie de huelga para no trabajar un día, en Denver, y ese día las calles estuvieron vacías, pero creo que es más importante decir: mañana no se compra, porque ahí se va a sentir la importancia de un sector muy grande de la población que es el nuestro».
Habría que lograr determinados consensos para pasar por encima de estrategias muy débiles.
—Sí, son febles, débiles, porque es muy difícil, ya que mucha gente está en los Estados Unidos para sobrevivir y con lo poco que tienen, a pesar de la sombra de la persecución, vive feliz. Es mejor que lo que siempre han tenido. Tengo amigos de los ranchos de Guerrero que no tuvieron luz ni agua hasta los diecisiete años, o zapatos hasta los diez. En esas condiciones, tratar de enfrentar al “otro” es bien difícil.
EL VERDADERO TERRORISMO QUE AMENAZA A AMÉRICA LATINA: LAS RUTAS DEL TERROR
La Tribuna de Cuba (www.tribuna.co.cu)
En una trágica continuidad de la historia terrorista de Estados Unidos contra América Latina, que se extiende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, Cuba ha denunciado recientemente las llamadas “rutas del terror”, con testimonios claves y documentación impecable, lo que revela las graves amenazas contra nuestra región, víctima de un genocidio en el siglo pasado con la imposición de las doctrinas inspiradas en la expansión colonial para controlar y dominar países de por sí dependientes. Un esquema contrainsurgente que perdura y sigue siendo parte esencial de los planes imperiales.
Los protagonistas de esta historia que adelanta Cuba como una alerta roja, son los “caminantes del terror” y aunque cueste creerlo, se trata de los mismos grupos terroristas y mercenarios, a cuya cabeza se ubican los llamados cubano-americanos, que anidan esencialmente en Miami, Florida, pero también tienen una lamentable presencia mafiosa en el propio Congreso estadounidense.
En el pasado sembraron el terror sobre Cuba revolucionaria y América Latina, en lo que se conoció como “la guerra por los caminos del mundo”, que cita en sus libros el investigador, jurista y catedrático cubano, José Luis Méndez Méndez.
Fueron ideólogos y partícipes en todas las dictaduras que asolaron la región y en las operaciones contrainsurgentes, que dejaron detrás miles de víctimas y crímenes atroces, como Cóndor, Calypso, Lobo y tantas otras.
De hecho, las investigaciones sobre la Operación Cóndor ubican a varias de estas figuras “estrellas” del terrorismo estadounidense junto al fallecido dictador Augusto Pinochet Ugarte en Chile, prácticamente desde que éste encabezó el golpe contra el gobierno del socialista Salvador Allende en septiembre de 1973.
Uno de los más importantes “asesores” y amigos de Pinochet fue Orlando Bosch, quien junto a otros personajes siniestros como Luis Posada Carriles, Virgilio Paz y demás continúan hasta hoy conspirando contra Cuba y América Latina, como lo demuestran sus acciones encubiertas de antes y ahora.
La reciente captura del terrorista de orígen salvadoreño Francisco Chávez Abarca, el pasado 1 de julio, en el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela, cuando trataba de ingresar a ese país para desarrollar planes criminales durante las elecciones venezolanas del 26 de septiembre, permitió reconstruir parte de las nuevas rutas del terror en América Latina.
El gobierno de Venezuela entregó a este mercenario -que era buscado por Interpol- a la justicia cubana, de la que estaba prófugo desde mediados de los 90.
Nacido en El Salvador, Chávez Abarca se había convertido en un diligente lugarteniente del terrorista Luis Posada Carriles. La nueva misión que se le había encomendado era cometer una serie de acciones en Venezuela, entre cuyos diseños criminales estaba el asesinato de dirigentes bolivarianos, entre ellos el propio presidente Hugo Chávez Frías, a quien han amenazado de muerte públicamente varios de sus opositores políticos supuestamente “democráticos”.
La investigación realizada en Cuba sobre el caso Chávez Abarca, sus confesiones, además cruzadas con todo lo investigado en el caso de las acciones terroristas contra ese país entre 1995 y 1997 permitió conocer detalles, incluso de cómo él mismo había colocado bombas en esos días de los ataques a centros turísticos y otros lugares. Esa serie de atentados no sólo afectaron a Cuba sino a otros países de la región.
En su momento, la seguridad cubana había logrado detener a varios de los mercenarios contratados por Chávez Abarca, como el salvadoreño Raúl Ernesto Cruz León y los guatemaltecos María Elena González Meza, Nader Kamal Musalam Barakat y Jazid Iván que participaron en los atentados destinados a sembrar el terror y desalentar el turismo en la isla.
Chávez Abarca explicó ante la justicia el nuevo esquema de atentados con bombas dentro del país, que reemplazaba lo actuado en los años 60 con bombardeos, incendios intencionales, destrucción de sembradíos y otra serie de agresiones que ha sufrido ese país, con la complicidad y el silencio de organismos internacionales y algunos declarados “demócratas” del mundo.
Despiadadamente los que supuestamente dicen luchar por la “democracia” en Cuba, intentaban destruir toda posibilidad de sobrevivencia para un pueblo sometido a la ferocidad histórica del aislamiento del bloqueo. Después de haber perdido las esperanzas de que el pequeño país desafiante sucumbiera ante la caída de la Unión Soviética y los países socialistas del este y como su revolución no se diluyó en la nada, había que comenzar otra etapa de conspiraciones, ataques, campañas desinformativas, ajustes de bloqueos y demás.
Para esta nueva etapa de mediados de los 90 personajes como Chávez Abarca eran importantes, por tener nacionalidad de paiíses centroameircanos, y Posada Carriles le encargó contratar a mercenarios y ex miembros de los escuadrones de la muerte en esa subregión.
Con esa extraordinaria impunidad que le significaba trabajar para Posadas Carriles, es decir para la CIA y otros organismos de inteligencia estadounidense, Chávez Abarca llegó con promesas de amparo de sus amigos de Venezuela, como Alejandro Peña Esclusa, el hombre condecorado en un acto público por el criminal golpista de Honduras, Roberto Micheletti.
El golpista Micheletti le agradecía así su ayuda para ejecutar el golpe en ese país el 28 de junio de 2009 y su posterior colaboracón- como se ha denunciado-colaborando para conformar los grupos de asesinos parapoliciales que han secuestrado, torturado y matado a hondureños entre ellos diez periodistas desde el golpe hasta ahora.
En sus confesiones Chávez Abarca dio datos precisos sobre las instrucciones recibidas de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) y de Posada Carriles, su jefe directo, para desestabilizar a Venezuela, una campaña que continúa ahora con los viejos y gastados trucos de acusar al gobierno bolivariano de sus lazos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y con el Ejército de Liberación nacional (ELN) los nuevos “cucos” que reemplazan al comunismo de la Doctrina de Seguridad nacional de los años 70. Y también, por supuesto con la ETA de España.
Lo extraordinario del caso, es que uno de los “logros” de la CIA y sus movedizos amigos del Mossad Israelí, la inteligencia británica y afines, es haber alineado a fundaciones y medios europeos en sus “necesidades de inteligencia”, y así vemos la más delirante campaña de mentiras y manipulaciones que hayamos conocido en la historia, ejecutada por los medios masivos de comunicación europeos.
Por supuesto de estas redes del terror, que significaron un genocidio en América Latina durante el siglo XX y que hoy están activas no se habla en Europa y muy poco en América Latina, el territorio más amenazado en estos momentos,
DE CHAVEZ ABARCA A UNOAMERICA
Peña Esclusa fue elegido por la CIA para presidir UnoAmérica, una organización con finalidades terroristas y con planes para derrocar a los gobiernos que consideran “surgidos del Foro de San Pablo”.
Conformada por exmilitares de las pasadas dictaduras de América Latina y políticos de derecha ligados a éstas, UnoAmérica tiene el mismo esquema por medio del cuál la CIA creó la Operación Cóndor una coordinadora criminal entre las dictaduras del Cono sur en los años 70.
En el caso de Cóndor, según acuerdos de noviembre de 1975-como consta en los archivos del horror encontrados en Paraguay en diciembre de 1992 y en documentos desclasificados en Estados Unidos-en una reunión citada por el general Manuel Contreras el ex jefe de la Dina, policía política de Pinochet, en Santiago de Chile. Esa operación sería una acción conjunta contrainsurgente para intercambiar datos y personas, perseguir, vigilar, secuestrar y asesinar en acciones conjuntas a comunistas, izquierdistas y opositores a las dictaduras.
Todo esto en el marco de la “guerra fría” y la Doctrina de Seguridad Nacional impuesta por Estados Unidos a todos nuestros países.
El plan estaba diseñado supuestamente para “exterminar” a una coordinadora revolucionaria en la que convergían algunos movimientos guerrilleros del Cono Sur, pero en realidad poco o nada quedaba de aquello.
Las dictaduras militares de Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile, a lo que en los años 75 se unía en Argentina el contrainsurgente Operativo Independencia en la provincia de Tucumán y el noroeste argentino, así como el accionar de la parapolicial Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) habían golpeado duramente a las organizaciones armadas y en general a todos los sectores políticos, profesionales, sociales, sindicales, religiosos opuestos a esas dictaduras.
En marzo de 1976 se uniría abiertamente Argentina con el golpe militar del 24 de marzo, que instalaría la dictadura más cruenta en este país.
Los miles de muertos, torturados y desaparecidos dan cuenta del horror vivido en esos años.
UnoAmérica fue creada en diciembre de 2008 en Colombia, ante el fracaso del intento de golpe contra el presidente Evo Morales en Bolivia en septiembre de ese año. Detrás también estaba la sombra del golpe de Estado en Venezuela en abril de 2002 con el involucramiento público de Washington para derrocar al presidente Hugo Chávez Frías.
En este caso, en un hecho histórico y único el presidente fue rescatado por el pueblo en las calles y un sector patriótico del ejército venezolano y restituído en horas, en una verdadera apoteosis latinoamericana, de lo que escasamente se habla a pesar de que constituye un hito en la historia regional y mundial.
Una de las primeras iniciativas de UnoAmérica fue crear “una comisión” supuestamente de “derechos humanos” para “investigar” los sucesos criminales de Pando donde la derecha boliviana de la llamada Media Luna de ese país y sus parapoliciales asesinaron a campesinos inermes que intentaban llegar en apoyo al presidente Morales, en septiembre de 2008.
Los ultraderechistas prodictatoriales de UnoAmérica debían desacreditar ante el mundo a la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que además de parar el golpe con una firme actitud que obligó a la propia OEA a tomar posiciones, formó una comisión urgente que dictaminó quienes eran los asesinos de Pando, en una investigación reconocida por los organismos internacionales, .
Las pruebas señalaron a los derechistas bolivianos-con ayuda extranjera- integrantes ahora de UnoAmérica.
Precisamente UnoAmérica es una instancia para nuclear todas las fuerzas de derecha y asumen que deben luchar para el derrocamiento de los gobiernos del Foro de San Pablo e impedir sus actividades “supranacionales” como la integración regional que para ellos “amenaza a la democracia”.
En su página web dan cuenta de actividades en todos los países en sus intentos de desestabilizar gobiernos y anuncian también acciones coordinadas contra unos y otros.
No es una amenaza menor como lo hemos visto en Honduras y especialmente en estas actividades criminales, como las que unen a los terroristas de Miami, con los directivos de UnoAmérica.
EL VERDADERO TERRORISMO QUE AMENAZA A AMERICA LATINA
Continuando con la saga terrorista que amenaza a América Latina, es bueno recordar que también en los sucesos golpistas de septiembre de 2008 en Bolivia, que llevarían finalmente a la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg, un experto en separatismos y desestabilización, se ubicó la presencia de los grupos cubanos de Miami,
Esto no extrañó a nadie ya que en los años 60 varios de los más conocidos integrantes de estos grupos de Miami fueron enviados por la CIA a territorio boliviano y países fronterizos para perseguir y asesinar al comandante Ernesto Che Guevara.
Uno de los “enviados” era precisamente Félix Rodríguez Mendigutía quien se considera a sí mismo “un héroe” de la CIA y que personal y cobardemente ordenó asesinar al comandante Guevara prisionero y herido en la escuelita de La Higuera, en un poblado de Bolivia, en octubre de 1967.
Ligado al dictador Fulgencio Batista que fue derrocado por la revolución cubana en 1959, Rodríguez se enroló muy tempranamente en la CIA entrenándose en las bases del Comando Sur de EE.UU en la Zona del Canal de Panamá. Se hizo experto en explosivos, sabotajes y operaciones encubiertas, que incluían atentados y asesinatos.
Entre sus múltiples “trabajos” para la CIA figura el reclutamiento de mercenarios para integrar el grupo que intentó invadir Cuba en 1961 por Playa Girón, donde fueron derrotados. El investigador californiano Paul Kangas hizo referencia a un documento desclasificado en Estados Unidos (revista The Realisth 1990) donde de señala que Rodríguez trabajaba directamente con el ex presidente George Bush (padre).
Cuando éste fue director de la CIA en 1976 instruyó la conformación del Comando de Organizaciones Revolucionarias Unidas (Coru) integrado por los grupos terroristas de Miami que participó activamente en todos los crímenes contra Cuba y en América Latina. Y muy especialmente en la Operación Cóndor, coordinadora criminal de las dictaduras del Cono Sur entre los años 70 y 80.
También se los encontrará entre los mercenarios que asolaron al pueblo africano y como tropas especiales en Vietnam y en todo sitio donde la CIA requiriera de estos “soldados de fortuna”..
Son varios los documentos que muestran la relación directa y los trabajos de Rodríguez y sus compañeros de rutas mortales con Bush y otros altos funcionarios de EE,.UU en distintos momentos.
Rodríguez quien recomendó a Bush a Jorge Mas Canosa, primer presidente de la (FNCA) de trágica historia en nuestro continente, fue parte y asesor del ejército estadounidense en Fort Bening, como otros de sus amigos, entre ellos Posada Carriles. Según su propio relato en esa entrevista en Puerto Rico en el 2005 explicó que después de graduado siguió “trabajando con la Agencia donde hicimos operaciones de comando contra Cuba. Fui a Venezuela a un operativo de la Agencia para apoyar al sistema de comunicaciones contra las guerrillas”.
En cumplimiento de estas misiones de la CIA fue que viajó junto a otros de sus compañeros a Bolivia donde varios de estos cubanos-americanos fueron integrados como oficiales del propio ejército en los años 60 y se convirtieron en un verdadero azote para el pueblo, manteniendo casas de torturas, e incluso terminaron siendo rechazados por miembros del ejército boliviano, tal como se ha podido documentar.
Siguiendo los pasos de Bosch, Posadas Carriles, Félix Rodríguez, Gaspar Jiménez Escobedo y otros se los encuentra en diversos países de América Latina para sus tareas criminales.
En el caso de Venezuela, Posada Carriles, a instancias de la CIA fue integrado a la propia policía política de ese país Disip, como también lo hicieron en otros lugares, participando en la represión, en secuestros, tormentos, asesinatos y desapariciones, todo lo cuál ha sido incluso denunciado por sus víctimas.
El propio Rodríguez ha reconocido sus trabajos encomendados por la CIA “como asesor de una unidad presidencial en el Ecuador,” su presencia en Perú y su participación en golpes de Estado.
Para marcar cómo se unen las actividades en distintos tiempos y países Rodríguez participó en Vietnam en la criminal Operación Fénix que manejó el ex jefe de la CIA, William Colby a mediados de los años 60 y que sirvió para ejecutar ilegal y extrajudicialmente – después de inenarrables torturas- a unas 40 mil víctimas. Colby reconoció, sonriendo fríamente ante una Comisión del senado estadounidense en 1971 que mediante el “programa Fénix se mató a 20 mil 587 sospechosos, fueron capturados otros 29 mil y convertidos en traidores 17 mil”.
Precisamente Fénix fue el antecedente básico de la Operación Cóndor y también de los Centros Clandestinos de Detención, cuando se utilizaban escuelas y otros lugares, trasladando a prisioneros lejos de sus poblaciones para desaparecerlos.
Investigadores como el canadiense Jean Guy Allard recuerdan que en esos momentos Rodríguez estuvo también en la compañía de aviación de la CIA, Air América, “famosa por el gran tráfico de heroína que desarrolló desde Laos hasta los EE.UU. donde se registran dos nombres muy importantes en la carrera posterior de Félix dirigiendo este narcotráfico de Air América: Donald Gregg y Theodore Shackley, ambos jefes de la CIA en la zona en ese momento”.
Asi se entenderá mejor el papel que cumplieron estos grupos de Miami en el Irán-Gate y el Contra-Gate en los años 70 -80, cuando se enviaba droga por medio de aviones del Comando Sur a la Florida desde América Latina y se intercambiaba por armas para los “contras”, nicaragüenses, mercenarios que libraron la guerra sucia dirigida por la CIA contra Nicaragua sandinista en los años 80.
Por supuesto Rodríguez, como todo el grupo ha recibido condecoraciones y el abrigo de la impunidad absoluta que ha permitido mantenerlos en actividad hasta estos días.
Hace unos días Orlando Bosch responsable de crímenes de lesa humanidad en nuestra región, presentó un libro en Miami que bien podría calificarse como sede del terror, con abundante publicidad.
¿Y qué decir de Posada Carriles, que junto con Bosch cometieron el mayor acto terrorista al volar un avión de la empresa Cubana de aviación sobre Barbados en octubre de 1976, dejando 73 víctimas para las cuáles no ha habido justicia internacional aún?.
El vergonzoso juicio a Posada Carriles que se realiza en estos días de enero de 2011 en Estados Unidos por un “tema de migración” cuando se tiene toda la información sobre sus crímenes de lesa humanidad, muestra la doble moral estadounidense y es un acto vergonzate para su pueblo.
DE LA OPERACIÓN CONDOR A PANAMA AÑO 2000
Lo que se trata de establecer en este rápido recorrido sobre algunos de esos criminales protegidos por Washington es que estos personajes actuaron en toda nuestra región.
Se puede citar como ejemplo el asesinato de Orlando Letelier, ex ministro del gobierno de Salvador Allende, hecho ocurrido en septiembre de 1976 en Washington en el cual participaron junto al agente de la CIA y la DINA el norteamericano Michael Townley y el oficial Armando Fernández Lario de Chile.
La justicia identificó a los hermanos Ignacio y Guillermo Novo Sampoll, Virgilio Paz, Alvin Ross y Dionisio Suárez, todo ellos activos en los grupos terroristas de Miami. Algunos fueron brevemente a prisión y otros supuestamente prófugos siguieron trabajando para la CIA como si nada.
Junto a Letelier mataron a su secretaria norteamericana Ronny Moffit e hirieron gravemente a su esposo Michael, quien sobrevivió y pudo contar esa historia de terror, pero hasta ahora no se ha hecho justicia verdadera.
Para recordar otro caso, el mismo Virgilio Paz fue acusado en Italia por el intento de asesinato en Roma del político democristiano chileno Bernardo Leighton y su esposa Anita ocurrido en 1975, que los dejó a ambos con graves problemas de por vida. También parriciparon en el asesinato del general chileno Carlos Prats y su esposa Sofía en Argentina, en septiembre de 1974.
De acuerdo a investigaciones de Percy Alvarado, Guy Allard y Marina Menéndez de Cuba, que se citan en este trabajo, Rodríguez explicó ante la Radio de Puerto Rico en 2005 que “en el 73 estuve de asesor de las fuerzas armadas en la Argentina, en el 74 y 75 en el área del Caribe, inclusive pasaba mucho por Puerto Rico, para de ahí visitar las diferentes islas que nosotros cubríamos por la Inteligencia”. Falta agregar aquí que en las investigaciones en Argentina sobre la actuación criminal de la parapolicial Triple A, aparecen ligados estos mismos personajes incluyendo a Rodriguez..
También confesó sus trabajos en misiones en Uruguay, Brasil, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador.
Como evidencia de la impunidad que los protegió y los ha protegido hasta ahora, en el mismo año 76 en que se produjo el asesinato de Letelier y la voladura del avión cubano en Barbados, Bush le impuso a Rodríguez la medalla “Estrella de la Inteligencia por el Valor”, una de las más altas condecoraciones de la CIA.
De la misma manera “trabajaron” junto al ejército salvadoreño en los años 80 en el período donde más crímenes de lesa humanidad se cometieron en ese país, incluyendo el asesinato del arzobispo Monseñor Oscar Arnulfo Romero y miles de personas. Fue Rodríguez quien ayudó a organizar (pagar) la fuga (caminando) de Luis Posada Carriles, en 1985 de la cárcel en Venezuela, donde estaba detenido por el atentado terrorista contra el avión de Cubana de aviación, para ponerlo al frente del control en el aeropuerto de Ilopango en El Salvador, del envío de drogas a EE.UU. para comprar armas destinadas a la contrarrevolución nicaraguense. En ese país ambos colaboraron activamente en secuestros crímenes y torturas, como han denunciado sus víctimas.
La historia siempre se repite con estos mismos personajes, que además continúan manteniendo células terroristas en toda Centroamérica, como las fundadas por Posada Carriles y la FNCA activas todos estos años.
Por eso no sorprende su participación en el golpe militar de junio del 2009, que derrocó al presidente Manuel Zelaya Rosales, y su posterior actividad junto a los grupos paramilitares, que han cometido más de 200 crímenes de lesa humanidad en ese país.
El papel de las células terroristas en Centroamérica fue evidente en uno de los mayores intentos- entre decenas- de asesinar al comandante Fidel Castro Ruz durante la X Cumbre Iberoamericana en Panamá en el año 2000. Este hecho debería haber actuado como una severa advertencia para la región.
En este intento participaron además de los directivos de la FNCA como Jorge Mas Santos, Alberto Hernández, Pepe Hernández y Roberto Martín Pérez y otros terroristas asentados en Miami y Nueva Jersey como Gaspar Jiménez Escobedo, Pedro Crispín Remón, Guillermo Novo Sampoll, Santiago Álvarez, Nelsy Ignacio Castro Matos, Francisco Pimentel, Osiel González Rodríguez, Pedro Gómez, Ernesto Abreu, Huber Matos y muchos más. Y por supuesto la “estrella” del grupo Luis Posada Carriles.
Hubo colaboración de otros integrantes de las células centroamericanas así como varios terroristas de origen cubano que viven en Costa Rica.
De acuerdo a las investigaciones periodísticas y judiciales, Posada Carriles entró ilegalmente a Panamá el 3 de noviembre de 2000 llegando desde Costa Rica con un pasaporte salvadoreño falso, a nombre de Franco Rodríguez Mena(A-143258) que el 26 de abril de ese año había usado para entrar a EE.UU y coordinar con la FNCA el magnicidio.
Los otros participantes Novo Sampoll (el mismo del atentado contra Letelier en Washintgon)y Pedro Remón utilizaron pasaportes norteamericanos legales (043788076 y 084987631, respectivamente). Jiménez Escobedo, otro de los criminales de las antiguas rutas del terror usó un pasaporte norteamericano falso a nombre de Manuel Díaz(Nro. 044172940.). Para los investigadores esto revela una serie de complicidades en su paso por diversos países con esta documentación falsa y con el traslado de los explosivos C4 que usan las fuerzas armadas estadounidenses y claves en los atentados de estos grupos.
En Panamá fueron descubiertos por una denuncia de la seguridad cubana y detenidos con las manos en la masa, es decir con los explosivos en su poder. De haber actuado como se proponían durante una presentación de Castro en la Universidad de Panamá, hubiera podido producirse una inimaginable tragedia.
Ahora se sabe que la CIA pagó una buena suma a la ex presidenta de Panamá Mireya Moscoso cuando dejó el gobierno en septiembre de 2004 para que estos hombres fueran amnistiados sin pagar su culpa en la justicia.
Esto es sólo la punta del iceberg. Lo actuado por estos mercenarios que está debidamente documentado, ocupa decenas de tomos y existen miles de hojas de expedientes judiciales que no han podido ser utilizadas porque lo han impedido los organismos de inteligencia de Estados Unidos y las mafias del poder en ese país.
De lo que trata este trabajo es de mostrar, con algunos ejemplos de todo lo actuado, esos esquemas criminales que nos amenazan para entender que ha llegado el momento de exigir justicia y romper definitivamente con la muralla de la impunidad. Los organismos de derechos humanos del continente deben hacer suya esta causa para ayudar a difundir una historia de horrores múltiples.
Los familiares de las víctimas del genocidio latinoamericano del siglo XX y de las dictaduras sostenidas por Estados Unidos en toda la región, deben exigir ya y ahora esta justicia que ha tardado tantos años, permitiendo que el crimen continúe como lo demuestran esos trazados de nuevas “rutas de terror” y se condene a estos grupos mercenarios responsables de delitos de lesa humanidad no sólo en Cuba sino en toda la región y el mundo..
Hay investigaciones suficientes para demostrar estos casos y de ser necesario se debería acudir a la justicia humanitaria internacional considerando incluso que la investigación de estos sucesos será clave también para resolver los casos de magnicidios y asesinatos en Estados Unidos como los del ex presidente John Kennedy, de su hermano Robert y tantos otros, en los que se ha denunciado la actividad de estos mismos grupos terroristas.
Es imprescindible acabar con la impunidad global que nos deja indefensos ante los grandes poderes detrás de los asesinos múltiples. Por el bien de toda la humanidad deben ser juzgados como lo que son: criminales de lesa humanidad junto a los responsables intelectuales de estos hechos.
Es hora de que la justicia de Estados Unidos deje de estar bajo la presión de las mafias como se vio en el caso de la condena inmoral, injusta y cruel a cinco hombres de Cuba, que intentaban evitar a su pueblo más muerte y destrucción y de alguna manera también salvarnos a todos los que estamos amenazados por este terrorismo amparado. Para que nunca más sea, necesitamos justicia ya…
Opinión
BOLIVIA: SE EXILIA MARIO COSSIO, GOBERNADOR DE TARIJA
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
El autoritarismo de Evo Morales es cada vez más intenso y arbitrario. Desde hace rato no tolera el disenso, ni las opiniones distintas a la suya. Pero ahora queda claro que tampoco tolera la presencia de figuras de la oposición en los gobiernos departamentales. Porque pueden hacerle sombra. Nos los “tritura”, como anuncia Hugo Chávez, en Venezuela. Los desplaza.
El “MAS” de Morales acaba de ejecutar un auténtico y antidemocrático “golpe de estado interno”, destituyendo al Gobernador Mario Cossío, un abogado de 50 años, líder del partido opositor “Camino al Cambio”, extremadamente popular en el departamento de Tarija.
Cossío ha sido el primer Prefecto de Tarija de toda la historia electo por elecciones directas populares. Las del 2006. Más adelante, fue electo Gobernador en el 2010, pese a que el MAS de Morales hizo “migrar” desde los alrededores de La Paz a miles de indígenas para que (como nuevos “residentes” del departamento de Tarija) pudieran votar allí con el propósito de “desbancar” a Cossío, que se frustró.
Al no lograrlo, el MAS de Morales inundó a Cossío con una ola de perversas acusaciones difamatorias de corrupción. Las más variadas. Una de ellas pareciera ser, curiosamente, la de haber cometido el pecado de haber “devuelto” al “Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas” dineros que no habían sido “utilizados” en obras públicas departamentales. Esto luce como una suerte de “pecado de honestidad”. De devolver lo que no es propio. De no creer.
Sin que sea necesario probar las acusaciones que se formulan alegremente al voleo, ni -mucho menos- esperar que exista (como siempre debiera ser) una sentencia judicial independiente, las meras acusaciones con respaldo oficialista (en Bolivia) son motivo suficiente como para “suspender” en sus funciones a un gobernador electo por el pueblo, sin que pueda probar su inocencia. Lo que parece no condecir con un “estado de derecho”.
Bolivia, recordemos, tiene una conocida (por patológica y persecutoria) “Ley Anticorrupción”. Se trata de una norma sancionada en marzo de 2010, con efectos retroactivos, que dispone la imprescriptibilidad del delito de corrupción. Bajo dicha norma, los fiscales bolivianos deben probar tan sólo que el acusado es (o fue) funcionario público, para lo que no hace falta esmerarse, ni esforzarse, mucho. Nada más. Sólo eso. Corresponde, increíblemente, al acusado tener que probar su propia inocencia, la que no se presume. Esta perversa “inversión de la carga de la prueba” es obviamente contraria al debido proceso legal. Pero es la realidad.
¿Como puede alguien que es acusado, de pronto, de haber cometido presuntos delitos que se remontan a cuatro o cinco décadas atrás, tener en su poder los elementos probatorios necesarios para poder demostrar acabadamente su condición de inocencia, la que en Bolivia no se presume? ¿Dónde está el debido proceso legal? ¿Cómo se afecta el derecho de defensa? Gravísimo.
Esa ley, recordemos, es la que se denomina “Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz”, en homenaje a un político boliviano marxista que enseñara -como profesor titular- Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires durante la presidencia de Héctor Cámpora, y falleciera trágicamente, en Bolivia, en 1982.
Tiene razón Oscar Ortiz Antelo cuando -desde esta misma página- dice -con lucidez- que en Bolivia “existe un diseño constitucional y legal orientado a desestabilizar (yo diría a eliminar) autoridades opositoras”. Y cuando llama “constitucionalismo perverso” al de su país. Porque es cierto que “El autoritarismo moderno se ha sofisticado… Guarda las apariencias de la democracia pero somete a sus instituciones a un control único y absoluto… Aplica una especie de terrorismo judicial selectivo, por el cual se hostiga y amedrenta al competidor político”. Así de grave.
Naturalmente, si algún gobernador boliviano es removido de la manera señalada, Evo Morales se ha reservado el derecho de designar, a dedo, al gobernador “interino”. Y así lo hizo en este caso -raudamente- nombrado enseguida a su amigo Lino Condori, en reemplazo del perseguido Mario Cossío. Como era vox populis que iba a suceder.
Pero las cosas en Bolivia no terminan así. La idea central pareciera ser que todos los líderes opositores deben estar presos y definitivamente demonizados. Destruidos. Todos. Por ello Cossío -con una dosis comprensible de prudencia- decidió no quedarse en Bolivia y exponerse así a una moderna ordalía de final adverso previsible y acaba, en cambio, de solicitar asilo político en Paraguay, país que estudia ese pedido.
El Vice-presidente del Paraguay, Federico Franco, acaba de señalar que su país debe dar refugio a Cossió. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Miguel Abdón Saguier, y el gobernador Carlos Amarilla se pronunciaron en el mismo sentido. Es más, Amarilla propone declarar a Cossío “ciudadano ilustre” del Departamento Central de Paraguay. Estos pronunciamientos, como cabía esperar, provocaron la ira incontenible del Vice-presidente de Bolivia, el ahora desprestigiado Álvaro García Linera. Veremos si el Presidente, el ex-obispo Lugo coincide. Sus simpatías bolivarianas pueden prevalecer. Este mes la Comisión Nacional de Refugiados del Paraguay emitirá su dictamen, cuyo contenido al tiempo de escribir estas líneas no se conoce.
Curiosamente a Cossío se lo acusa de supuesto “daño económico” a su Departamento. Esto es haber gestionado mal. Pero, cuidado, el pez por la boca muere. Al propio Morales, el pueblo entero lo acaba de obligar a dar marcha atrás en una monstruosa suba de los precios de los combustibles, por “daño económico” precisamente. Morales va camino a ser, quizás antes de lo que piensa, víctima de los “delitos” que él mismo ha creado para perseguir a sus opositores.
Lo grave es que todo esto pueda suceder en una democracia. Esto es, que una acusación no probada, que aún no ha sido objeto de decisión judicial alguna, pueda transformar a un ciudadano gobernante, elegido por el pueblo, en víctima propiciatoria del autoritarismo. Sin otro derecho que el de mandarse a mudar, para lo cual debe salir subrepticiamente de su propio país, porque de lo contrario se le impide el tránsito. Porque si no lo hace, queda automáticamente convertido en un presunto delincuente, hasta que pruebe su propia inocencia. ¿Es esto democrático? No, de ninguna manera. No lo es.
UN INFORME EXTRAOFICIAL DEL GOBIERNO ESPAñOL ASEGURA QUE LA DROGA ESTABA COLOCADA BAJO LOS ASIENTOS Y LAS ALFOMBRAS DEL AVION DE LOS JULIA
A LOS HIJOS DE LOS BRIGADIERES LES MOVIERON EL PISO
Las autoridades españolas enviaron un informe en el que se señala que la cocaína iba escondida en el piso del Bombardier Challenger. La droga habría sido acondicionada en Morón a lo largo de varias jornadas.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las autoridades españolas remitieron un informe extraoficial al gobierno argentino en el que se señala que la cocaína iba escondida en el piso del avión Bombardier Challenger, es decir debajo de los asientos, las alfombras y la estructura que pisan los pasajeros. Según este texto, la droga fue acondicionada en el avión en el aeródromo de Morón y tuvo que hacerse a lo largo de varias jornadas. El informe sostiene que, al menos por ahora, los tres detenidos son igualmente responsables, es decir los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret. El secreto del sumario se mantiene porque se está investigando toda la organización que llevó los 944 kilos a Barcelona. Por lo que señala el texto, el origen de la cocaína es Colombia, por lo que la organización tiene su punto de partida en ese país.
Todo indica que el informe ya llegó a la Argentina o está por llegar a través del embajador Carlos Bettini, pero es posible que un adelanto de los datos ya esté en manos de la ministra de Seguridad, Nilda Garré. En primer lugar, porque el lunes se dispuso el desplazamiento del comodoro Jorge Ayerdi, jefe de la Base Aérea de Morón. Pero además, porque Garré realizó ese día una declaración sugestiva: “Todavía no hay seguridad, si bien los últimos datos hacen pensar cada vez más que la droga pudo haber sido cargada en la Argentina”. Más allá de esa frase, lo cierto es que desde que se conoció la detención de los hijos de los brigadieres, Garré viene sosteniendo ante sus colaboradores lo que ayer dijo en forma pública: que hay agujeros en el control, sobre todo en aeródromos del estilo del de Morón, donde se superponen responsabilidades de la Fuerza Aérea y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Como hubo una transferencia de los militares a los civiles, quedaron zonas grises que fueron aprovechadas por los narcos. Además, todavía resta establecer si la Aduana debió revisar el avión, pese a que los hijos de los brigadieres declararon que no llevaban carga.
El informe español dice en concreto que la droga se ubicó por debajo del piso del avión. Esto significa que hubo que hacer un trabajo de acondicionamiento que seguro llevó bastantes horas. Se sacaron los asientos, las alfombras y la estructura que pisan los pasajeros, para colocar la cocaína en los huecos que hay por debajo del piso. Los españoles no dicen –al menos hasta ahora– cómo descubrieron el cargamento ni hacen referencia a lo que ya mencionó Alfredo Pérez Rubalcaba, número dos del gobierno español: que esperaban el avión sabiendo que traía la cocaína.
El dato sobre el aeropuerto de Morón habría salido del informe que envió a España la empresa que fabricó el Bombardier. La computadora de a bordo registra los pesos de la aeronave en cada despegue, por lo que detectó el lugar desde el que partió el Bombardier con una tonelada de más. Esa computadora es como las llamadas cajas negras, o sea inviolable, y sólo puede ser abierta y analizada por el fabricante. Es probable entonces que la información haya surgido de ese análisis, pero más allá del origen, lo cierto es que los españoles sostienen que la carga se hizo en Morón y así lo pusieron en el informe.
En el Juzgado en lo Penal Económico que encabeza Alejandro Catania todavía no se recibió ninguna información oficial. El magistrado libró un exhorto a España hace ya dos semanas y a través de Interpol Argentina se le pidió a Interpol España que se envíen las fotos del procedimiento en que se secuestró la cocaína. Se trata incluso de parte del convenio que en su momento firmaron el entonces ministro del Interior, Aníbal Fernández, y su par de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, hoy número dos del gobierno ibérico. Mientras no llegue el informe oficial, Catania y su secretario letrado, Martín Castellano, sólo pueden investigar delitos menores, como el incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero no el delito mayor: contrabando agravado de estupefacientes.
El secreto de sumario en Barcelona no se levantó porque una organización como la que llevó los 944 kilos en el avión no se integra sólo con tres hijos de brigadieres. Por lo pronto, se está haciendo un análisis de todos los vuelos previos, incluyendo el que se hizo en abril a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, llevando a dos personas sospechadas de ser proveedoras de la cocaína. En ese vuelo también estuvieron los hermanos Juliá y Matías Miret y entre sus pasajeros el colombiano John Wilson Díaz Vélez y un argentino, Daniel Amitrano. En el vuelo que trajo el Challenger a la Argentina, también los hermanos Juliá y Miret estuvieron en los controles y la esposa de este último, Agustina María Conil Paz, figura en la lista de pasajeros. Hubo dos vuelos en junio, con aviones privados, en los que Gustavo y Eduardo Juliá despegaron desde Buenos Aires y llegaron a Murcia y a Reus, muy cerca de Barcelona. Por último, los hijos del ex jefe de la Fuerza Aérea estuvieron en Barcelona en diciembre por tres días en cada oportunidad. Llegaron a la ciudad catalana en vuelos de línea.
Miret, a través de su esposa, hizo trascender que efectivamente la droga fue cargada en la Argentina y específicamente en Morón, manifestando que fue engañado por los Juliá. Por ahora, las autoridades españolas lo consideran involucrado en el caso, sobre todo teniendo en cuenta que participó de dos de los vuelos anteriores, el de Santa Cruz de la Sierra y el que trajo el avión desde Fort Lauderdale. Su esposa, Conil Paz, también figura integrando la empresa Aviación Atlántico Sur S.A., que hizo trámites relacionados con el avión. Conil Paz dijo que su marido sólo realizó el vuelo a Barcelona, lo que no encaja con los informes de Migraciones.
Un elemento importante en la pesquisa es el peritaje químico de la cocaína. Se menciona que la organización que estuvo detrás del vuelo con los 944 kilos de cocaína a Barcelona es la misma que proveyó a la banda en la que habría revistado, como supervisora, la modelo colombiana Angie Sanclemente. Esto podría determinarse justamente por la pericia química, ya que los laboratorios dejan una especie de huella digital en la droga.
Lo cierto es que faltan otros elementos en la investigación: cómo llegó la droga a la Argentina, las complicidades, quién la recibía en España y, lo fundamental, qué organización estuvo detrás de semejante transporte de cocaína por valor de 50 millones de euros.
NARCO CAYÓ POR AGENTE ENCUBIERTO
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
En prisión preventiva quedó un ciudadano boliviano identificado como Hugo Salinas García, de 50 años, quien intentó ingresar a nuestra región un cargamento de 10 kilos 769 gramos de marihuana.
Su objetivo se vio frustrado luego que fuera detenido en el control carretero de Cuya, gracias a la acción de un agente encubierto del OS-7 de Carabineros, quien se hizo pasar por otro narcotraficante interesado en la droga.
De acuerdo a la investigación iniciada en noviembre del año pasado, el boliviano recibió el cargamento de drogas en las inmediaciones de la localidad de Cariquima, fronteriza con Bolivia.
Hasta ese lugar se trasladó junto con el agente encubierto, regresando ambos en un vehículo que fue interceptado en el control carretero por otros funcionarios policiales.
Además de los 10 kilos 769 gramos de la droga, al narcotraficante le fueron incautados 90 dólares, 8 mil pesos y un teléfono celular.
El extranjero quedó a disposición del Juzgado de Garantía de nuestra ciudad, lugar en donde el magistrado Juan Araya decidió su ingreso al Complejo Penitenciario de Acha.
La droga en tanto, fue enviada Servicio de Salud de Arica para su respectiva destrucción, evitándose con ello la venta de miles de dosis del alucinógeno entre adolescentes y adultos de nuestra ciudad.
¿QUÉ PAÍSES SON LOS MÁS PRÓSPEROS DE AMÉRICA LATINA?
En Latino de España (www.enlatino.com)
Un año más se ha podido conocer el índice de prosperidad de 110 países del mundo. La lista ha sido elaborada por el Instituto Legatum. Esta organización mide la prosperidad no sólo su Producto Interior Bruto sino también hasta qué punto sus ciudadanos son felices, sanos y libres.
En la cabeza se encuentran países nórdicos como Noruega (1), Dinamarca (2) y Finlandia (3). Para encontrar el primer país Latinoamericano, hay que escalar hasta el puesto número 28. Es el caso de Uruguay que, según el instituto Legatum, es el país más próspero del sur de América. Además, el indicativo de que el país está mejorando es que ha escalado cuatro puestos en la lista ya que en 2009 se encontraba en el 32º.
El siguiente país latinoamericano en la lista es Chile, ubicado en el lugar trigésimosegundo en 2010. Al igual que Uruguay, también ha mejorado su posición en el ranking mundial ya que en 2009 estaba en el puesto 35º.
Argentina también escaló tres posiciones con respecto a 2009 y actualmente se sitúa en el 41º. Brasil, por el contrario, mantiene el mismo puesto que hace dos años: el 45º.
México sin embargo tuvo una caída de cuatro puestos en 2010 hasta alcanzar la mitad de la tabla en la ubicación 53º. Colombia también bajó, aunque sólo un puesto con respecto a 2009. Ahora se sitúa en el 65º. Paraguay subió dos el año pasado hasta colocarse en el 67º. Perú perdió uno y se le puede encontrar en el 73º. Venezuela escaló un puesto hasta alcanzar el 75º. Ecuador está muy próximo, en el 77º (iguala su puesto con respecto a 2009). Bolivia subió dos puestos hasta el 82º.
En último lugar, el 110º, se encuentra el país africano Zimbabwe que se mantuvo en el mismo puesto con respecto a 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario