En estos cuatro años, si bien Bolivia y Chile han conversado, no han iniciado propiamente una negociación diplomática, respecto a una salida al mar. Aún no puede llamarse un proceso de negociación a las reuniones de media hora cada seis meses, y a nivel de viceministros. Son simples conversaciones. La demanda marítima una vez más pasa a un segundo plano y se priorizan otros temas, como el Bicentenario de Chile... ¿A quien le interesa..?
En un guiño a La Moneda, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, aseguró que “se tiene que ser muy respetuoso de los tiempos de cada país”. Debemos recordar que a raíz de la invasión chilena a Antofagasta y Calama, Chile se apoderó de 120.000 km. cuadrados y 400 kilómetros de costa.
Una alfombra roja esperaba ayer en La Moneda al Vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, cuando ingresó cerca de las 2 de la tarde a la sede de gobierno para reunirse con el Presidente Sebastián Piñera. A menos de tres semanas de que Santiago y Lima relancen las consultas políticas entre ambos países, el encuentro de ayer era una fuerte señal de la reactivación de la agenda bilateral.
La cita -calificada como "cordial y amable" por García- estuvo marcada por gestos mutuos. Muestra de ello es que Piñera extendió formalmente una invitación para que Morales asista a las celebraciones del Bicentenario en septiembre próximo. García, por su parte, hizo ver que su gobierno no presionará en exigir respuestas a la agenda bilateral de 13 puntos -que incluye el tema marítimo-, considerando la situación del país posterremoto.
"Chile ha atravesado una tragedia recientemente y es algo que uno tiene que saber esperar, entender y encontrar el tiempo propicio para avanzar nuevamente en los puntos", dijo García, al dejar La Moneda.
El tono de García fue bien recibido en el gobierno, pues contrastó con el emplazamiento del canciller boliviano, David Choquehuanca, durante la última asamblea de la OEA, en Lima. En esa ocasión, pidió a Chile una hoja de ruta para avanzar en la agenda bilateral, aludiendo explícitamente a la demanda por mediterraneidad.
Piñera y García Linera también intercambiaron regalos. El vicepresidente boliviano le obsequió un poncho de alpaca hecho a mano e impermeable, además de cuatro libros escritos por él. Mientras que el Presidente le dio un libro de fotos de Chile y una cajita de lapislázuli.
Fuentes de la delegación boliviana señalaron que quedaron sorprendidos por el tiempo que les dedicó el Presidente y estimaron que era una señal potente de parte del gobierno chileno. También quedaron impresionados por el manejo que Piñera mostró sobre la situación boliviana. Quienes conocieron del contenido de la reunión mencionan, por ejemplo, que el Presidente conocía en detalle las cifras sobre el crecimiento económico en Bolivia.
En el almuerzo también participaron el canciller Alfredo Moreno, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt; el cónsul de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel, y el director de la Unidad Vecinal de la Cancillería chilena, Pedro Suckel.
Las mismas fuentes consultadas aclaran que no hubo ninguna oferta concreta, ni tampoco discutieron puntos específicos para trabajar en el corto plazo. Pese a ello, el diálogo bilateral fue interpretado por ambas partes como una disposición para avanzar en la línea de los 13 puntos fijada en 2006 por Morales y la entonces Presidenta Michelle Bachelet.
El propio canciller sostuvo que la invitación de Morales para que asista a las celebraciones del Bicentenario es una nueva oportunidad de diálogo con Bolivia. "Ahí podríamos hablar muchas otras cosas y tenemos la esperanza de que pueda venir para esa fecha", afirmó Moreno.
Antes de la cita con el Presidente, García dictó en la Cepal una charla denominada "Poder, Estado y socialismo en la Bolivia contemporánea". En el auditorio lo escuchaban los dos agentes de Chile ante La Haya, Alberto van Klaveren y María Teresa Infante, la embajadora de Venezuela, María Urbaneja; el de Argentina, Ginés González, el timonel del PC, Guillermo Teillier, y el ex senador Jaime Gazmuri.
BOLIVIA HACE GESTO Y QUEDA A LA ESPERA DE AVANCE EN AGENDA
En un guiño a La Moneda, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, aseguró que “se tiene que ser muy respetuoso de los tiempos de cada país”.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Un fructífero encuentro fue el que sostuvo ayer el Presidente Sebastián Piñera con el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, tras un almuerzo en La Moneda, en el que también participó el canciller Alfredo Moreno.
En la ocasión, el Jefe de Estado invitó a su homólogo paceño, Evo Morales, a visitar Chile para la conmemoración del bicentenario.
Tan fructífero, que el propio García Linera no presionó al Ejecutivo por la histórica demanda marítima boliviana. Lejos de ello, afirmó que si bien “siempre es posible avanzar más rápido, se tiene que ser muy respetuosos de los tiempos de cada país. El hermano pueblo de Chile ha pasado una tragedia recientemente. Uno tiene que saber esperar, entender y encontrar el tiempo propicio para avanzar nuevamente en los puntos”.
García Linera, quien más temprano dictó una cátedra sobre socialismo en Bolivia en la Cepal, destacó que las negociaciones entre ambos países deben avanzar rápido, pero “en el marco del respeto y de la temporalidad de cada gobierno”.
Uno de los objetivos de La Moneda es no abrir un flanco con Bolivia, sobre todo en el marco de la demanda marítima peruana que se tramita en La Haya y los últimos roces con Argentina por la delimitación de Campo de Hielo Sur.
De hecho, la última vez que se tocó el tema fue en la última asamblea de la OEA, donde el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, instó a Chile a establecer una “hoja de ruta” con “propuestas concretas” para alcanzar una solución negociada al reclamo de salida al mar en julio.
Por ello, la visita de García Linera -que no estaba en un principio agendada oficialmente- tuvo un buena evaluación en palacio.
De hecho, el canciller Moreno expresó que “ha sido una reunión muy satisfactoria donde hemos tocado todos los temas de la agenda, creo que ha sido un primer paso para la primera reunión que vamos a tener en el mes de julio por las reuniones bilaterales”.
AGENDA AMPLIADA
Otros temas de importancia para ambos gobiernos, como la cooperación económica, el uso de los puertos, el manejo integrado de la frontera y el control al narcotráfico, también fueron tópicos de la reunión. De hecho, este último punto es de gran importancia para Piñera, quien hace pocas semanas lanzó, en el paso fronterizo de Chacalluta -Arica-, una ambiciosa agenda contra la internación y venta de drogas.
En referencia a los temas que los gobiernos chileno y boliviano deberán afrontar con urgencia en el mediano plazo, el vicepresidente García expresó que “nuestros gobiernos tienen muchos temas que trabajar rápidamente, nuestros interés inmediato es la lucha contra el narcotráfico”.
Hinzpeter sale al paso de críticas de Frei
Las críticas del senador DC Eduardo Frei al manejo del gobierno en política exterior tuvieron una dura respuesta del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien fustigó la forma que el abanderado eligió para criticar.
A juicio del jefe de gabinete, las opiniones de la oposición en materias internacionales “se entregan en privado para no afectar ni entregar argumentos a países vecinos o países que puedan tener posiciones contrarias” a las de Chile, por lo que Frei “se aparta de la tradición republicana” del país.
En Radio Concierto, Hinzpeter dijo que la acción de Frei “no es una forma seria de hacer un aporte”, pues si “tiene alguna sugerencia que hacerle al canciller, que lo haga en privado, ojalá por escrito”.
BOLIVIA DICE QUE RESPETA TIEMPOS DE CHILE EN HOJA DE RUTA PARA SALIDA AL MAR
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/internacional)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró este jueves que se debe "saber esperar, entender y encontrar el tiempo propicio para avanzar nuevamente en los puntos" de la agenda bilateral con Chile, que incluye la negociación de la salida al mar de Bolivia.
"Siempre es posible avanzar más rápido, pero tiene que ser muy respetuosos de los tiempos de cada país. El hermano pueblo de Chile ha pasado una tragedia recientemente. Uno tiene que saber esperar, entender y encontrar el tiempo propicio para avanzar nuevamente en los puntos", dijo el vicepresidente.
Linera, quien en una visita de un sólo día se reunió con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el canciller Alfredo Moreno, destacó que las negociaciones entre ambos países deben avanzar rápido, pero "en el marco del respeto y de la temporalidad de cada gobierno".
En la última asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, instó a Chile a establecer una "hoja de ruta" con "propuestas concretas" para alcanzar una solución negociada al reclamo de salida al mar en el mes de julio.
Entre los temas tratados en la reunión, Linera destacó la necesidad de trabajar conjuntamente la lucha contra el narcotráfico, "un tema que requiere acciones contundentes rápidas".
Para el vicepresidente, el hecho de que Bolivia y Chile tengan sus relaciones diplomáticas cortadas, es "un tema más formal", que "no está dificultando" que se aborden conjuntamente temas de interés compartido.
"Por supuesto que hay que resolver también este tema formal pero no lo veo como obstáculo. Ojalá sea pronto (la reanudación de relaciones diplomáticas)".
Linera también enfatizó el interés de su gobierno para crear un "bloque regional fuerte" y confirmó la invitación por parte de Piñera para que el presidente de Bolivia, Evo Morales, asista a la celebración del Bicentenario de Chile, el próximo 18 de septiembre.
Por su parte, el canciller chileno, Alfredo Moreno, calificó la reunión como "un buen paso" para la próxima reunión que los vicecancilleres de Chile y Bolivia mantendrán en la Paz el próximo 11 de julio para relanzar las relaciones bilaterales.
Alvaro García Linera llegó a Chile el jueves para dictar una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), bajo el título de "Poder, Estado y Socialismo en la Bolivia contemporánea".
VICEPRESIDENTE BOLIVIANO SE REÚNE CON PIÑERA Y ASEGURA QUE TEMA MARÍTIMO NO AFECTA RELACIONES CON CHILE
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, aseguró hoy que el tema de acceso soberano de su país al mar por territorio chileno no afecta la relación entre Bolivia y Chile, puesto que confía en el trabajo conjunto de ambas naciones.
"Hay que resolver ese tema formal, pero yo no lo veo como obstáculo", dijo García Linera luego de reunirse con el Presidente chileno, Sebastián Piñera.
En la reunión, realizada en La Moneda, también estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno. "Yo veo que ambos países se dan un abrazo, no veo ninguna dificultad (...) De manera franca, sincera, estamos abordando (con) nuestros Gobiernos y nuestros pueblos los temas de interés conjunto", sostuvo.
Luego de que en 1978 se congelara la relación entre ambos gobiernos por no llegar a un acuerdo en las negociaciones para otorgar un acceso soberano al océano, las administraciones de Evo Morales y de la ex presidenta Michelle Bachelet retomaron las conversaciones con el establecimiento de una agenda conjunta de 13 puntos.
En ese sentido, García Linera afirmó que "en el marco general de esta agenda se han abordado los distintos puntos", entre ellos, el tema marítimo.
El vicepresidente boliviano señaló, además, que el encuentro con el Mandatario chileno fue "una reunión muy cordial". "Hemos explorado los temas de trabajo conjunto que pudiera beneficiar tanto económica como socialmente a nuestros países y también se han abordado los temas de las agenda que tratan distintas temáticas en lo político, social y cultural", explicó.
Además, agradeció la invitación cursada por el mandatario chileno a Evo Morales para que participe en las celebraciones que el país efectuará para el Bicentenario en septiembre.
Previo a la cita con el Mandatario chileno, García Linera ofreció una conferencia sobre "Poder, Estado y Socialismo en la Bolivia Contemporánea" en el edificio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En su ponencia abordó el desarrollo del Estado plurinacional en Bolivia y las transformaciones que su país ha vivido bajo el mando de Evo Morales.
"La victoria del presidente Evo es una de las revoluciones simbólicas y logros materiales más importantes de nuestra historia", dijo García Linera.
Tal como hizo en su presentación en la Cepal, el vicepresidente recordó a la salida de la cita con Piñera los avances logrados de 2006 a 2009, donde el producto interno bruto de Bolivia ha pasado de 9.000 millones de dólares a 17.000 millones, mientras que sus exportaciones pasaron de 2.700 millones a 5.300 millones de dólares. "Somos un gobierno popular, indígena y de izquierda, pero no por eso tenemos que ser desalineados en el tema económico", declaró.
BOLIVIA PIDE UN ACERCAMIENTO AL GOBIERNO DE AP E INDÍGENAS
El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)
La Cumbre de presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se inició ayer en Otavalo, Imbabura, en medio de diferencias entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) por el proyecto político que impulsa el presidente Rafael Correa en el país.
El encuentro, organizado por la Secretaría de los Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, al que asisten más de 300 delegados de organizaciones indígenas y afrodescendientes de los países miembros del bloque, pretende fortalecer la participación económica, política, social, cultural de los indígenas y negros en los gobiernos.
La organización de la Cumbre es criticada por la dirigencia de la Conaie, que denuncia una deliberada exclusión del Gobierno ante las diferencias que tienen con el Ejecutivo por el trámite de varios proyectos de ley en la Asamblea.
El canciller Ricardo Patiño, quien inauguró el encuentro, aclaró que no se trata de una reunión de organizaciones, sino de autoridades de elección popular encargadas de construir las bases de la plurinacionalidad e interculturalidad en los distintos países.
El coliseo Francisco Páez, de Otavalo, fue ayer el centro de un colorido desfile de atuendos que identifican a las distintas nacionalidades indígenas y negras de la región. El alcalde del Municipio de Sicaya, de Cochabamba, Bolivia, Jorge Sánchez, quien lucía una chaqueta de piel de alpaca, idéntica a las que utiliza el presidente Evo Morales, hizo un llamado al gobierno de Ecuador y a las organizaciones indígenas a superar las diferencias para construir un verdadero Estado plurinacional. “En Bolivia existe una inclusión acertada de todos los sectores porque somos exactamente iguales indígenas, mestizos”.
De su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra, uno de los participantes con mayor resguardo policial, evitó pronunciarse sobre las diferencias entre el Gobierno y los indígenas por un “principio” de la diplomacia cubana de no involucrarse en asuntos internos de otros países; sin embargo, resaltó el objetivo de la Cumbre.
“Nosotros tenemos una situación diferente porque con el triunfo de la revolución hemos constituido una sola nacionalidad. Los derechos de los cubanos están bien respetados y respaldados por el Estado”.
Patiño, durante su intervención, exaltó el modelo cubano como un ejemplo de lucha y revolución en América. “Saludamos con respeto a la Cuba de Martí y de Fidel, ejemplo de soberanía, dignidad, templanza, de revolución”, dijo al subrayar también su admiración por la revolución sandinista, en Nicaragua, como por los gobiernos de Venezuela y Bolivia.
Señaló que les une el ALBA, que nació en el 2004 por iniciativa de los gobiernos de Cuba y Venezuela, por el rechazo a los Tratados de Libre Comercio y el impulso a acuerdos para el desarrollo.
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, durante la conferencia que dictó sobre el impacto del ALBA en el desarrollo de los pueblos indígenas y afrodescendientes, manifestó que el único camino es fortalecer el socialismo porque, a su criterio, prioriza el bienestar del ser humano y en consideración que el capitalismo es un modelo “estructuralmente agotado”.
Finalmente, la secretaria de Pueblos, Alexandra Ocles, manifestó que se trata “de una segunda independencia” para los indígenas y negros de la región para consolidar una participación activa en la vida democrática de los países.
Hoy se firmará la Declaración de Otavalo con la participación de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales; y el vicepresidente de Cuba, Esteban Laso.
Más datos: CUMBRE
Asistentes El alcalde de Otavalo, Mario Conejo; el canciller, Ricardo Patiño; el canciller de Bolivia, David Choquehuanca; la secretaria de Pueblos, Alexandra Ocles; la embajadora de Nicaragua ante las Naciones Unidas, María Ruales; la ministra del Poder Popular por los Pueblos de la República Bolivariana de Venezuela, Nicia Maldonado; el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra.
Mesas de discusión
Ayer se instalaron cuatro mesas para discutir temas sobre interculturalidad, derechos económicos, políticos y sociales contra el racismo; el cambio climático, entre otros.
EL ALBA DEBATE TEMA DE PLURINACIONALIDAD
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Unos 300 delegados gubernamentales, indígenas y negros de los países del ALBA se dieron cita el jueves para debatir sobre plurinacionalidad y comercio en la cumbre de Otavalo, que el viernes reunirá a los presidentes de Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Durante la apertura de la cumbre, en Otavalo (60 km al norte de Quito), los participantes pidieron reconocer a los sectores sociales que han estado marginados de la política --como por ejemplo los nativos-- y reducir el ``impacto de la explotación de los recursos naturales''.
En esa línea, el canciller boliviano, el indígena David Choquehuanca, pidió recuperar el respeto por la naturaleza para ``poder salvar al planeta y la humanidad''.
``Siempre se puede, si no se pudiera no estaríamos aquí'', explicó.
``Varios países han tomado conciencia de que nuestro planeta es nuestra madre'', afirmó.
``Para los indígenas lo más importante son los cerros, las mariposas, las hormigas, el aire que respiramos, y el hombre está al final'', en cambio que ``para el capitalismo lo más importante es el dinero''.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) ``es un espacio que nos tiene que permitir recuperar, valorar a nuestros pueblos. Por eso es importante'', aseguró.
El canciller había sido recibido por grupos indígenas en la cancha cerrada de básquetbol donde se realiza el encuentro al grito de ``¡Jallalla!'' (``Viva'', ``Con fuerza'' en aimara).
Su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño, expresó por su parte que ``el espíritu'' de Honduras está presente en la cita, pese a que ese país abandonó el grupo. ``Honduras no está aquí pero el espíritu de los hondureños está aquí presente'', apuntó.
Luego del derrocamiento de Manuel Zelaya en Honduras, el gobierno de facto que le sucedió abandonó el ALBA en enero del 2010, en una medida que no fue cambiada por el actual presidente, el derechista Porfirio Lobo.
Por primera vez en su historia, el ALBA --que también agrupa a Cuba, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, y San Vicente y las Granadinas-- celebra su cumbre con autoridades indígenas y negras, con miras a reconocer la diversidad de culturas y nacionalidades que hay en la región.
El alcalde de Otavalo, el indígena Mario Conejo, confesó que en la apertura del encuentro no cantó el himno ecuatoriano junto a las demás autoridades porque no lo sabe en su ``propio idioma'', el quichua.
El himno había sido ejecutado segundos antes, ``interpretado en idiomas ancestrales''.
``No he aprendido el himno de mi país en mi propio idioma'', apuntó, y añadió que ese tipo de cosas son las que hay que empezar a cambiar.
``Soñamos con un Estado plurinacional pero estamos un poco confundidos porque no logramos entender cómo puede hacerse'', explicó el alcalde Conejo.
LOS CANCILLERES DE ECUADOR Y BOLIVIA REVISAN EN QUITO LA AGENDA BILATERAL
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, recibió hoy en su despacho a su homólogo de Bolivia, David Choquehuanca, con el que pasó revista a los asuntos que forman parte de la agenda bilateral, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Quito.
El objetivo de la cita es analizar temas de carácter político, económico, cultural, de movilidad humana y jurídico, entre otros, con el fin de fortalecer los lazos entre las dos naciones, señala un comunicado de prensa de la Cancillería ecuatoriana.
Precisa que del seguimiento y ejecución de los acuerdos que surjan de la conversación entre Patiño y Choquehuanca se encargarán equipos técnicos de los dos países, quienes volverán a reunirse en los próximos meses para evaluar la marcha de los mismos.
Ambos cancilleres participaron esta mañana en la inauguración de la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se extenderá hasta mañana, viernes, en la ciudad andina de Otavalo, a unos 100 kilómetros al norte de Quito.
Por la tarde, los dos cancilleres regresaron a la capital para mantener la cita bilateral y mañana volverán a Otavalo para asistir a la reunión de la ALBA.
Patiño y Choquehuanca tenían previsto ofrecer esta tarde una rueda de prensa para informar de los resultados de la reunión bilateral, pero ésta fue suspendida por retrasos en la agenda de actividades, explicó la Cancillería ecuatoriana.
Se prevé que mañana participen en la Cumbre de la ALBA los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales; y de Venezuela, Hugo Chávez.
Según la información de la Cancillería, Morales arribará a Ecuador en horas de la madrugada de este viernes, mientras que Chávez lo hará "en una hora todavía por determinar".
En el encuentro de Otavalo participan autoridades indígenas y de afrodescendientes de Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Dominica, Barbuda, San Vicente y Las Granadinas y Ecuador.
LITIO, EL NUEVO PETROLEO. BOLIVIA CUIDATE
Según datos del ministerio afgano los soldados españoles defienden varios yacimientos de petróleo y lo que la OTAN denomina la ’Ruta del Litio’.
Ultimas Noticias de Venezuela (www.ultimasnoticias.com.ve)
Las fuerzas españolas están desplegadas al oeste de Afganistán, en las provincias de Herat y Badghis. Habibullah Malekzada es el ingeniero responsable de la minería en la región oeste y dibuja un mapa "rico en petróleo, gas, cobre y oro", aunque advierte de "la falta de desarrollo de una industria que empezaron a explotar los rusos, pero en la que apenas se ha invertido desde entonces". Asegura que las viejas máquinas rusas con las que se empezó a trabajar a finales de los setenta son aun visibles sobre el terreno y pide "un estudio exhaustivo" a los países desplegados en la zona.
Según los datos del ministerio afgano, Sang Atesh, distrito en el que España acaba de desplegar una posición avanzada y permanente, cuenta con yacimientos de petróleo, al igual que Ghormach o los distritos de Gulran, Kuhsan y Ghuryan en Herat. Son informaciones que aportan basándose en los informes elaborados por los rusos en los ochenta y completados por las últimas investigaciones americanas. España defiende también estos días la denominada ’ruta Lithium’, nombre que se corresponde a la nomenclatura OTAN y que no respondería a la existencia de yacimientos de esta sustancia. Pese a que el Pentágono hablaba en su informe de que Afganistán podría convertirse en la "Arabia Saudí del Litio", en ninguno de sus mapas se aclara la localización de estos yacimientos.
Tras el anuncio a comienzos de año del "importante incremento" en la plantación de adormidera en Badghis - un 922 por ciento más según datos de la Oficina de la ONU para la Droga y el Crimen (UNDOC)- la presencia de esta nueva fuente de riqueza se recibe con cautela porque "puede ser un arma de doble filo y convertirse en una fuente de recursos para los caciques insurgentes locales, al igual que ocurre con el opio", sentencia un mando de ISAF consultado.
Afganistán tiene un tesoro con el que todo el mundo especulaba, pero que nadie había sacado a la luz. Los yacimientos ya están sobre la mesa y la nueva Ley de Minas determina que los recursos de la superficie y subsuelo son propiedad del gobierno central, pero las leyes de Kabul apenas se respetan en las provincias. El secreto ha salido a la luz con las ofensivas de la OTAN en Helmand y Kandahar abiertas y tras una Jirga de la Paz que ha respaldado la política de integración de los talibanes propuesta por Karzai, a partir de ahora esta riqueza mineral pasa a convertirse en una pieza más del complicado puzle afgano.
GOBIERNO BOLIVIANO PRESENTÓ PRUEBAS DE INJERENCIA DE EEUU A TRAVÉS DE ONG INDÍGENAS
ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)
El ministro de la presidencia de Bolivia, Oscar Coca, mostró, este jueves, pruebas de la injerencia política de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en las organizaciones indígenas de Bolivia, para presuntamente desestabilizar al Gobierno.
Así lo informó a la Agencia Boliviana de Información el alto funcionario andino, quien agregó la USAID actúa junto a otras Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para penetrar, dividir y enfrentar a los indígenas con el presidente Evo Morales."Estamos seguros de la intromisión que hay de entidades externas", dijo Coca.
Además, aseguró que no son "casuales ni son aislados" los proyectos millonarios que realizan las ONG en Bolivia, a título de ayuda social para las comunidades originarias o protección del medio ambiente.
Explicó que USAID destinó desde 2008 más de 70 millones de dólares para apoyar programas unilaterales en Bolivia, sin la posibilidad de que el Gobierno fiscalizara esos proyectos, los cuales dijo se conocen superficialmente, por reportes trimestralmente y "porque la ley estadounidense no lo permite".
El Ministro de la Presidencia aseveró que las bases de las organizaciones indígenas son las que denunciaron, con documentos y oralmente, la penetración de USAID en diferentes regiones, particularmente en el norte de La Paz y Beni.
Indicó que la semana pasada, la Central de Pueblos Indígenas de Beni (CEPIB) denunció, en una carta, una "acción desestabilizadora" de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), que estaría financiando el sueldo de la mayoría de los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Bolivia (CIDOB), que dirigen la marcha de protesta en contra del Gobierno.
Coca añadió que también la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cepilap) denunció a la ONG Foro Boliviano del Medio Ambiente (Fobomade), por "entrometerse" y "manosear" su territorio para promover actividades contra el Gobierno, con "solitarios" ex dirigentes.
"Estamos seguros de la intromisión, de que hay entidades externas, por una lado el financiamiento que hace USAID y por otro lado las entidades que tienen el ropaje del ayuda al medioambiente y a poblaciones indígenas", remarcó.
El Ministro de la Presidencia informó que toda la documentación está siendo evaluada por el Gobierno para tomar alguna determinación en contra de estas denuncias.
Vale la pena destacar que la USAID también ha sido señalada de financiar a grupos contrarios al proceso revolucionario venezolano y de apoyar, económicamente, actos que sirvan para desestabilizar al gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías.
Opinión
BOLIVIA. MARCHA INDÍGENA EN UN GOBIERNO INDÍGENA
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)
Demandando al gobierno indígena de Evo Morales Ayma, mayor representación, el derecho a la consulta y autonomía plena en sus territorios, un puñado de más de medio millar de indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía, emprendieron una larga marcha hasta La Paz, sede de gobierno de Bolivia.
El presidente de la Confederación Indígena de Oriente de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, aseguró que los pueblos originarios son parte del proceso de cambio que se vive en este país, pero que no comparten que la Ley Marco de Autonomías sea aprobada por los sectores empresariales o ganaderos, en desmedro de las mayorías nacionales.
En los últimos días, Morales Ayma se reunió con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, para analizar los alcances de esta ley y otras políticas de desarrollo regional.
En más de una oportunidad, personeros de gobierno acusaron a Costas de “conspirador”, “golpista” y “separatista”, hoy buscan consensuar las autonomías con esa autoridad y los sectores que representa y no con los indígenas ni movimientos sociales.
El artículo 289 de la Constitución Política define a la autonomía indígena como “el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias”.
Bajo este principio constitucional, el presidente de la CIDOB, señaló que los pueblos originarios que quieren ser autónomos deben tener un territorio y recursos económicos como los otros tres niveles de autonomía: regional, municipal y departamental. “No queremos una autonomía a medias”, remarcó.
A esta demanda indígena se suma el derecho a la consulta para la explotación de recursos naturales en territorios indígenas y la dotación de más escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que según el proyecto de Ley del Régimen Electoral sólo serán siete y las organizaciones indígenas demandan 18 escaños.
En Bolivia existen 36 pueblos indígenas, campesinos y originarios reconocidos a través de la Constitución Política del Estado.
La misma historia
Autoridades de gobierno que tienen la obligación de escuchar las demandas indígenas, así como de otros sectores sociales, ante el inicio de esta movilización recurrieron al fácil expediente: tratar de desacreditarla.
Como ocurría en el pasado neoliberal, cuando algunas autoridades acusaban que tras las legítimas movilizaciones estaban Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) e intereses extranjeros, hoy los ministros copian exactamente el mismo libreto.
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, calificó de “inconstitucionales” las demandas y denunció que la protesta de los indígenas de tierras bajas tiene otros móviles, pues busca confrontar al gobierno indígena con organizaciones indígenas.
“Puede haber influencias de ONGs, pueden haber algunos actores externos”, dijo al comentar que la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAB) vinculada orgánicamente con la CIDOB está financiada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, sin presentar ninguna prueba dijo que la movilización indígena tiene financiamiento de USAID y de sectores de la oposición.
Para el gobierno, si un sector social realiza una movilización ya es parte de la oposición y/o está financiada.
Varios de los actuales ministros, antes trabajaron en diferentes ONGs y apoyaban las demandas indígenas.
En el pasado neoliberal, la actitud gubernamental era exactamente la misma.
En septiembre de 1990, luego del inicio de la primera marcha indígena, el ministro de Interior del MIR, Guillermo Capobianco afirmaba: “El gobierno está muy preocupado por las informaciones que cuenta sobre pequeños y minúsculos grupos doctrinarios, pero muy activos que están tratando de desnaturalizar los objetivos y el carácter de la marcha de las etnias. Ellos están financiando esta movilización”.
En agosto de 1994 ante el inicio de la marcha cocalera encabezada por Evo Morales Ayma, el ex viceministro del MNR, Víctor Hugo Canelas, decía: “Los pedidos de los cocaleros son inconstitucionales y ocultan poderosos intereses de protección al narcotráfico, esta marcha está siendo financiada por algunas ONGs extranjeras y personalmente creo que algunos dirigentes están vinculados con el narcotráfico”.
Ante una demanda social, el libreto de las autoridades de gobierno no se diferencia exactamente en nada: en tiempos neoliberales y del proceso de cambio resultaron una copia.
Ante las acusaciones de ministros del actual gobierno de un supuesto financiamiento a la movilización, el parlamentario indígena y dirigente de la CIDOB; Pedro Nuni, les respondió: “Los indígenas tenemos dignidad, no estamos siendo financiados por nadie y lo único que pedimos como parte de este proceso de cambio es respeto y atención a nuestras justas demandas”.
Diálogo en la marcha
En la marcha indígena participan hombres, mujeres y niños que aunque denotan mucha fortaleza necesitan del apoyo solidario porque deben recorrer largos kilómetros, primero entre Beni y Santa Cruz y luego entre Santa Cruz hasta La Paz.
Los indígenas estiman que en el lapso de un mes podría cumplir con su cometido, considerando además que hasta el 22 de julio la Asamblea Plurinacional debe probar cinco leyes fundamentales, entre ellas la Ley Marco de Autonomías.
Los indígenas señalan que están dispuestos a dialogar con las autoridades nacionales “en la marcha”, aspecto que no es compartido por los ministros de gobierno.
Sin embargo, la única forma de encontrar una solución es a través del diálogo, no existe otro camino.
Recordemos que en las jornadas de autonomía departamental que era planteada por las denominada “media luna” y cuyo principal representante era el prefecto cruceño, Rubén Costas, el Movimiento al Socialismo (MAS) y autoridades de gobierno manejaban como bandera de lucha la implementación de las autonomías indígenas. Hoy cuestionan.
Aunque algunas autoridades de gobierno se dieron a la tarea de dividir a las organizaciones indígenas, la marcha ya se encuentra en el segundo día de su realización y está dispuesta a cumplir con su objetivo.
Según los dirigentes indígenas, con el transcurrir de los días, se sumarán otras organizaciones no sólo de tierras bajas sino también del altiplano y los valles porque es una marcha a nivel nacional.
La marcha tiene representantes mojeños, guarayos, mosetenes, trinitarios, guaraníes, izozeños, sirionós y otros pueblos indígenas.
“Nosotros no estamos luchando sólo por nosotros mismos sino por un futuro mejor para nuestros hijos y para nuestros nietos. La autonomía indígena no debe ser simbólica sino se debe convertir en una realidad”, remarcó el dirigente de la CIDOB.
La VII Marcha “Por la Defensa del Territorio, la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas” ya empezó sus primeros pasos, será una movilización larga y sacrificada porque se trata de un recorrido de más de mil kilómetros; el gobierno recurrió a lo fácil: la desacreditación, pero los pueblos indígenas tienen objetivos que les fortalece: autonomías, mayor representación y dignidad…
Entrevista a Ana María Forest Cors
“LA JUSTICIA COMUNITARIA NO ES VIOLENTA”
“Si hay un homicidio, el autor está obligado a hacerse cargo de la viuda y los hijos. Quien mata debe hacerse cargo de la familia que quedó huérfana”.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Ana María Forest Cors, decana de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia, participa en las jornadas “Hacer Justicia, una visión de género”.
En diálogo con El Tribuno, se refirió a la forma de actuar frente a los delitos de los miembros de comunidades originarias en Bolivia.
Si bien la denominada justicia comunitaria se cuestiona porque se asocia con medidas arbitrarias y “por mano propia”, la magistrada aseguró que protege a la población.
Además, aseguró que los pueblos aborígenes garantizan la participación de la mujer en todos los actos importantes.Hay un concepto de que la Justicia comunitaria que aplican a los pueblos originarios en Bolivia tiene métodos violentos para los que cometen una falta. ¿Es así?
No. La justicia comunitaria tiene por finalidad mantener a una comunidad en orden y preservar la convivencia. Se aplica de acuerdo a las costumbres y las creencias originarias. Tiene por finalidad la protección de la población.
Por ejemplo, si hay un homicidio, el autor está obligado a hacerse cargo de la viuda y los hijos. Quien mata debe hacerse cargo de la familia que quedó huérfana.
¿Cómo actúa la justicia comunitaria frente a la violencia de género?
En general, en las comunidad están plenamente integradas las mujeres. Hay una armonía. Por lo tanto, tienen toda la protección.
¿Las comunidades originarias son machistas?
No. Hay influencia occidental, evidentemente, pero no lo son. Los pueblos reconocen la participación de la mujer en todos los actos importantes y siempre está junto al hombre.
Hay que conocer cada una de las 36 naciones en Bolivia. Cada una tiene características muy especiales.La influencia exterior ha hecho cambiar muchos principios básicos que tenían las comunidades. Se está tratando de que retomen su esencia.
¿Cómo convive la justicia comunitaria con la tradicional?
Se están preparando leyes para hacer un deslinde claro y definitivo sobre hasta dónde va la Justicia comunitaria y hasta dónde la ordinaria. Ambas tienen autonomía y se reconocen en nuestra constitución política.
REPORTAJE
LA PACHAMAMA CONTRA EL ESTADO
Mientras que los Gobiernos de Perú y Ecuador se niegan a otorgar poderes especiales a los nativos, Bolivia les da el derecho a tener su propia justicia
El País de España (www.elpais.com)
Las poblaciones indígenas peruanas están, una vez más, indignadas. Un año después del estallido de violencia en la localidad amazónica de Bagua -que causó 33 muertes y un policía desaparecido-, el Estado ha tomado nuevamente una decisión que, eventualmente, podría ponerlas en pie de guerra. El Ejecutivo de Alan García acaba de vetar un proyecto de ley que consagra el derecho de los nativos a ser consultados sobre cualquier decisión estatal sobre concesiones para desarrollar proyectos de infraestructuras, mineros o energéticos en a sus territorios.
"Denunciamos el propósito del Gobierno de perpetuar la imposición de proyectos de extracción de recursos naturales contra la voluntad soberana de los pueblos indígenas", ha señalado AIDESEP, la coordinadora que agrupa a la mayor cantidad de poblaciones indígenas de la Amazonia peruana, y que ha anunciado que tomará acciones para defender sus derechos.
García aseguró que su Gobierno defiende que se le consulte a los indígenas, pero consideró que este derecho debe darse preservando los intereses nacionales y no sólo el de un pequeño sector. Los indígenas aseguran que el veto a la norma es una demostración más de que el Gobierno está decidido a atropellar sus derechos, siguiendo la doctrina del "perro del hortelano", en alusión a un artículo escrito por García al inicio de su Gobierno en el que criticaba las trabas que ponían diversos sectores a la inversión. "Había un avance significativo en la nueva ley", destaca el analista José de Echave, quien señala que en Perú el derecho a consulta de los pueblos indígenas no está contemplado en la Constitución.
Ecuador y Bolivia sí lo consagran, lo que no quiere decir que no tengan problemas. En Ecuador, el Gobierno del presidente Rafael Correa está enfrentado a las comunidades indígenas por la Ley de Recursos Hídricos, conocida como Ley de Aguas. El texto prevé la instauración de una Autoridad Única del Agua (AUA), liderada por una secretaría nacional designada por el presidente de la nación, para dirigir las políticas hídricas públicas. Pero los indígenas sostienen que la normativa supone una "privatización" del agua y demandan que las comunidades indígenas y sectores sociales tengan voz y voto en la AUA. El Gobierno se niega y los indígenas marcharon sobre Quito para protestar.
Mientras tanto, en Bolivia, el presidente Evo Morales promulgó ayer la ley que consagra la "justicia indígena". La ley fue aprobada la noche del miércoles por la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Gobierno, en el Senado sin tener en cuenta las propuestas ni críticas de los opositores, que pedía que la normativa estableciera claramente que la "justicia indígena" quedaba sujeta al control del Estado y que se establecieran sus límites.
La llamada "justicia comunitaria" ha sido criticada en los últimos meses porque en su nombre los ayllus o jefes indígenas de Potosí ordenaron la tortura y el linchamiento, en mayo pasado, de cuatro policías tras acusarlos de cometer delitos en su zona. Aparte, se registraron otras ejecuciones de supuestos delincuentes en el resto del país. Ahora el Parlamento tiene 180 días para regular los campos de acción de la justicia "ordinaria" y los de la indígena.
Además de los jueces ordinarios, nativos y campesinos podrán ser magistrados
EN VIGOR, LA NUEVA LEY DEL PODER JUDICIAL QUE VALIDA EN BOLIVIA EL SISTEMA DE JUSTICIA INDÍGENA
Impulsará una “revolución en la justicia boliviana” y la va a “descolonizar”, afirma Evo Morales.
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Bolivia puso hoy en vigor una nueva ley del Poder Judicial que reconoce la validez del sistema tradicional de justicia indígena, en un país donde 47 por ciento de la población forma parte de comunidades originarias, sin que la legislación ordene la desaparición de los tribunales ordinarios.
El presidente Evo Morales promulgó la Ley del Órgano Judicial que, de acuerdo con el mandatario, impulsará una “una revolución en la justicia boliviana” y va a “descolonizar la justicia”, superando la etapa histórica en la que este país sudamericano copió normas y procedimientos legales para aplicarlas localmente.
Con la Ley del Órgano Judicial, de 230 artículos, los servicios de administración de justicia serán gratuitos y el Estado formará académicamente a los jueces.
Además de los tribunales de justicia ordinaria, establecidos a raíz de la independencia boliviana hace casi dos siglos, el país contará ahora con jurisdicciones y autoridades judiciales de tipo “indígena-originario-campesino”, “agroambiental” y “especiales”.
Durante los debates en el Poder Legislativo, la oposición política de derecha, principalmente, se opuso a la aprobación del sistema de justicia indígena, tradicionalmente a cargo de autoridades comunales o ancianos.
En el marco de la jurisdicción indígena quedó reconocida la autoridad de 36 comunidades originarias, que castigan delitos con la expulsión de esas localidades (en casos de robo y delitos mayores), trabajo comunitario y la flagelación a infractores (cuando se trata de faltas menores).
El periódico conservador La Razón, de la ciudad de Santa Cruz, publicó este mes que algunos delitos en pueblos indígenas fueron sancionados con linchamientos, lo que avivó el debate en la opinión pública sobre el sistema de justicia de comunidades originarias, porque la Constitución rechaza la pena de muerte.
Opinión
BOLIVIA Y SU LASTRE RACISTA
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)
El flamante alcalde de la capital boliviana (Sucre) acaba de ser suspendido temporalmente. Sobre él pesa una denuncia formal del ministerio público por instigación a delinquir y xenofobia. Jaime Barrón fue uno de los gestores del intento de golpe cívico-prefectural desarrollado en el año 2008 por la tristemente célebre y hoy disminuida Media Luna, pero además fungió como figura principal en el sonado caso de racismo del 24 de mayo de aquel año, en el que un grupo de campesinos fue apaleado y escarnecido en plena plaza principal de esa ciudad como forma de escarmiento por su alineación con el presidente Evo Morales.
El documentalista César Brie filmó imágenes espantosas de aquella jornada, que luego plasmó en el trabajo Humillados y ofendidos, en el cual se puede observar al ahora suspendido alcalde, así como a otros “ciudadanos ilustres”, instigando a una turba de estudiantes alcoholizados para que llevaran adelante el castigo público y ejemplarizador contra aquellos que se atrevieron a exigir derechos elementales, cuestionando las matrices racistas sobre las que se asientan seculares mecanismos de dominación en el país.
Hace pocos días, el célebre escritor boliviano Néstor Taboada Terán indicaba en una entrevista concedida a un periódico argentino, que Bolivia es “un país totalmente inundado por la discriminación”. Agregaba “los bolivianos somos muy eliminadores de lo indígena, de lo negro, nosotros toleramos el folklore, nos gusta bastante, somos en ese sentido feudales porque nos gusta ver bailar a los indios, entonces aplaudimos, simpatizamos con ese escenario, pero nos restringimos para ir más allá…los indios solamente están en ese cuadro como elemento folklórico, como distracción”.
Se trata de la paradoja de un país que ha reconocido por primera vez en su Constitución Política los rostros concretos de su pluriculturalidad, pero que padece al mismo tiempo fuertes tendencias y conductas discriminatorias.
Uno de los grupos que sufrieron mayor invisibilización es el de los afrobolivianos. Fueron traídos como esclavos en torno al siglo XVI para trabajar en las minas argentíferas de Potosí. Los conquistadores explotaron sus avanzados conocimientos de técnicas metalúrgicas ya desarrolladas en Africa, y aun hoy se pueden visitar en la histórica Casa de la Moneda de aquella ciudad las celdas en las que eran encerrados luego del trabajo. Debido a la altura y el frío extremos y la disminución de las vetas de plata, fueron obligados a trasladarse a zonas cálidas (yungas) al norte de La Paz, donde hasta hoy se encuentran sus principales asentamientos.
En 1825, con el nacimiento de la República, Simón Bolívar decretó su libertad, pero no fue sino hasta 1851 que la obtuvieron de manera categórica. Sin embargo, padecieron hasta 1953 la condición de pongos (siervos de los terratenientes). Sólo a partir de la reforma agraria de ese año lograron pasar a la categoría de campesinos poseedores de pequeñas parcelas. Se estima que en la actualidad la población afroboliviana asciende a unas 30.000 personas, y es importante destacar que la nueva Constitución la reconoce de manera explícita en sus artículos 3, 32, 100 y 325.
Propuesta de ley
Precisamente Jorge Medina Barra, primer asambleísta (diputado) afroboliviano, y de hecho el candidato con mayor porcentaje de votos en todo el departamento de La Paz, ha elaborado un proyecto de ley contra todo tipo de segregación. Incluye cuatro categorías fundamentales: discriminación, racismo, xenofobia y homofobia. El objetivo de la ley, que será presentada en el mes de julio a la Asamblea Plurinacional, es determinar con precisión los mecanismos de protección a las personas discriminadas, incluyendo penalidades de prisión y multa para los transgresores. Pero además enfatiza la dimensión educativa y de concientización, ya que entre otros elementos propone la elaboración e inclusión de asignaturas específicas en los diferentes niveles de enseñanza.
Como un aspecto de singular valor, hay que mencionar la metodología de divulgación utilizada por el diputado. En coordinación con su asesor Percy Paredes, se encuentra recorriendo los nueve departamentos (provincias) del país a fin de socializar la propuesta en forma pública, animando debates, facilitando explicaciones, y recibiendo aportes y sugerencias para enriquecer el proyecto de ley. Sin dudas una práctica inusual, que aprecia y valora la horizontalidad y la construcción de poder desde las bases, las cuales se constituyen en sujetos activos y, en la práctica, auténticos co-legisladores.
DENUNCIAN QUE PRODUCCIÓN DE QUINUA BOLIVIANA VA A PERÚ POR CONTRABANDO
Según el Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua, el 50% de este producto sale ilegalmente a Perú por la localidad de Desaguadero, fronteriza con ese país.
Radio Programas de Perú (www.rpp.com.pe)
El 50% de la producción boliviana de quinua, un alimento que se cultiva en varios países andinos, se envía a Perú de contrabando, denunciaron hoy productores agrícolas.
El presidente del Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua (Conacoproq), Melquíades Veliz, dijo a Efe que la producción anual del alimento en Bolivia oscila entre las 22.000 y 35.000 toneladas, de las cuales, el 50% sale ilegalmente a Perú por la localidad de Desaguadero, fronteriza con ese país.
La quinua, llamada científicamente "chenopodium quínoa", es de la familia de las amarantáceas y no de las gramíneas (como los cereales tradicionales), tiene una semilla nutritiva redonda de unos 2,5 milímetros de diámetro y se produce también en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
Veliz lamentó que varios productores aprovechen el "arancel cero" vigente para las exportaciones de quinua a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a la cual pertenecen Bolivia y Perú, para enviar el producto a ese país en forma ilegal.
"La quinua pasa la frontera y se convierte en producto peruano. Entonces hay una competencia desleal porque (en Perú) nos compran barato y venden más caro a nuestros compradores en Europa y EE.UU. Eso afecta a las exportaciones bolivianas legales", afirmó.
Veliz pidió a las autoridades bolivianas que asuman acciones para frenar el contrabando del alimento.
La quinua producida en Bolivia se exporta formalmente a EE.UU., Alemania, Francia, Holanda, Japón y Brasil. Según Veliz, unas 40.000 familias de las regiones andinas de La Paz, Oruro (oeste) y Potosí (suroeste) se dedican a su producción.
El Gobierno de Evo Morales anunció en mayo pasado que pretende patentar la quinua real, la variedad de mayor tamaño y la más preciada de este alimento, por ser un producto exclusivo del país.
BOLIVIANA DE 17 AÑOS FUE RESCATADA POR LA POLICÍA DE BOITE
LA PROSTITUÍAN Y SE NEGABAN A PAGARLE
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
En circunstancias que ejercía el oficio más antiguo del mundo (la prostitución), al interior del night club “Torbellino”, en el centro poblado y minero de La Rinconada, en Ananea, provincia de San Antonio de Putina, personal policial de la comisaría del sector, encontró a una menor de nacionalidad boliviana de iniciales M.M.O.(17). El hecho se registró la noche y madrugada del miércoles, minutos después de que los uniformados mediante acciones de inteligencia conocieron que la menor fue traída con engaños desde la ciudad de La Paz por la propietaria, que ya viene siendo investigada.
“Ella (dueña), me debe más de mil 800 nuevos soles por la venta de 600 tickets de consumo”, refirió de manera extraoficial a este matutino la menor, que a su vez agregó: “Yo ya venía viviendo hace más de un año en este lugar. Me las tenía que ingeniar para poder comer”, sostuvo.
Será repatriada. De acuerdo a las diligencias que realizó el cónsul de Bolivia en la región, con las fuerzas del orden, se supo que en una primera instancia la menor será llevada al hogar de menores de Chejoña en la ciudad de Puno, para que posteriormente sea puesta a disposición de sus padres en Bolivia.
SEGURIDAD, PROCESO DE CAMBIO Y ESTRATEGIA REGIONAL
Rebelión de España (www.rebelion.org)
América aprende a mirarse en el espejo…
América Latina está viviendo momentos de transformación revolucionaria. Nunca antes se habían sumado las condiciones revolucionarias para hacer posible un cambio histórico-estructural en nuestros países. Décadas de lucha revolucionaria de nuestros pueblos han permitido este momento histórico en el que varios países latinoamericanos han votado en el marco de la democracia formal, por un proceso de cambio que tome en cuenta a las mayorías siempre olvidadas y vilipendiadas por los grupos de poder y la historia construida por ellos.
Bolivia, con más razones que muchos ha tomado este camino. Desde el reconocimiento de su diversidad y la reivindicación de su dignidad ha empezado el camino de la transformación desde un liderazgo que representa a los millones de rostro indio que pueblan esta porción de América, interpelando a la historia oficial la condición de ciudadanía negada que ha construido una democracia excluyente y colonial.
Estos procesos de cambio estructural aún en el marco de la democracia formal, hacen pensar a los detentadores imperiales y locales del poder en un proceso revolucionario; y lo es, aunque la revolución del cambio consiste simplemente en construir una democracia con identidad propia que incluya a los siempre excluidos. Sin embargo los enfrentamientos para lograr este cometido se han dado a lo largo de toda nuestra historia a veces como resistencia silenciosa y por momentos en intensos levantamientos e insurrecciones; ahora, cuando la mayoría ha logrado el gobierno, la confrontación se torna en permanente y en una lectura neoliberal que entiende la democracia como ausencia de conflictos, vivimos un proceso creciente de inseguridad local y continental.
Sin embargo, esta construcción democrática como forma de organizar los conflictos y construir una cultura de paz, inclusión y participación entre los diversos, están transformando los términos de la comprensión de la convivencia en las sociedades pluriculturales que somos y también en nuestra relación entre países, donde el mercado no puede ser el único parámetro de las relaciones entre los países. Más aún entre países que han tenido una historia común de lucha anticolonial y de pueblos indígenas que han sido los originarios y hoy siguen siendo una identidad fundamental para entendernos.
La inseguridad de la sumisión colonial…
Es evidente que desde los términos de la dominación colonial e imperial, vivimos hoy un proceso de inseguridad regional que pone en tela de juicio las formas de dominación-subordinación en las que históricamente se han desenvuelto nuestras relaciones. Es cierto que el fenómeno imperial y capitalista continúa siendo el modo de producción dominante y que ha condicionado nuestra forma de ser como países en el contexto internacional, siendo relegados a ser imitadores y subordinados de los países del primer mundo. Así históricamente funcionó el orden imperial de la convivencia, a través de los grupos de poder que simplemente reprodujeron esquemas y políticas que no tenían que ver con nosotros y sí con los intereses mezquinos y particulares de pequeños grupos de poder locales y “nacionales” que se enriquecieron subastando nuestros recursos naturales y explotando nuestra fuerza de trabajo.
La lógica comercial, de explotación intensiva de nuestros recursos y de compra-venta de los mismos fue la pauta fundamental de relación impuesta, y desde la colonia hasta la actual época republicana, se buscó desintegrarnos y enfrentarnos en los espacios del mercado dependiente creado por el imperio capitalista para amarrar de mejor manera nuestros recursos y posibilidades a sus intereses. Nunca tomaron en cuenta los lazos estructurales que nuestro pueblos poseen entre sí y que los han reproducido una y otra vez a lo largo de la historia de los pueblos, en las “no fronteras” que tenemos con los vecinos, que en realidad son la continuidad de una misma identidad, cortada y obligada a la diferenciación “nacional” por sobre la identidad del ser indio de nuestros pueblos. Incluso la república, en los sueños de sus precursores tenía el proyecto continental de la unidad y de la reconstitución de una nueva identidad con la diversidad que somos; sin embargo esos sueños perecieron bajo los intereses y las armas de los grupos de poder que se repartieron los países y definieron las fronteras que nos separan.
Esta lógica confrontacional existente en la construcción histórica del Estado Nacional en el continente, buscaba justificar los intereses “supremos” de los grupos de poder locales que se repartieron la tierra y los recursos naturales por sobre los pueblos originarios e indígenas. Algunos países optaron por el exterminio de millones de indígenas que en el continente reclamaban el derecho a ser tomados en cuenta para un nuevo tiempo. Otros que no podían substraerse a su mayoritaria identidad indígena, heredera de pueblos que ya eran naciones en el momento de la colonización fueron sometidos a una explotación intensiva de su fuerza de trabajo y a la exclusión histórica de toda participación política, con un tinte racista que buscaba justificar la superioridad colonial sobre los vencidos.
De esta manera, nuestros países se construyeron de espaldas a los intereses y sueños de la mayoría, y les hicieron creer que la única forma de ser y de vivir es la de la indignidad de la subordinación y la limosna, viviendo siempre el complejo de no ser parecidos a los colonizadores que vinieron a decirnos como debemos imitarlos sin parecernos.
Los conflictos bélicos y de seguridad en el continente han tenido que ver con los intereses mezquinos y de poder que los grupos elitarios de cada país ha desenvuelto para construir una identidad nacional que les permitiera asentar su estrategia de dominación hegemónica que basada en el reconocimiento del mestizaje como ciudadanía pudiera dejar de lado las diferencias étnicas y raciales para dar paso a las relaciones de mercado. En este camino, los conflictos bélicos en nuestra América, han tenido que ver con la necesidad de resolver los problemas estructurales en la constitución de los países, que sin el apoyo popular, en múltiples situaciones históricas tuvieron que acudir a la construcción del enemigo externo como factor de diferenciación para lograr la unidad nacional..
Bolivia y la colonialidad estatal…
Bolivia a lo largo de toda su historia ha vivido múltiples ejemplos de confrontación bélica que sin excepción han terminado en derrotas frente a países vecinos que terminaron apropiándose de parte de su territorio. Es que Bolivia nació como república de espaldas a su realidad plurinacional, negando esta realidad para que los grupos de poder hicieran una característica nacional el de la exclusión; así, hasta el año 52, formalmente sólo entre el 2 y el 5% de los bolivianos contaban con los derechos de ciudadanía y luego a pesar de su reconocimiento en el voto universal, las formas y contenidos de la convivencia societal jamás dejaron de ser excluyentes y racistas.
La seguridad regional en esos términos tenía una lectura basada en la inseguridad permanente respecto a la territorialidad, con el trauma histórico de haber sido desmembrados como país en diversas ocasiones históricas, con el permanente ingreso de ciudadanos vecinos que libremente procedieron a la explotación de nuestros recursos naturales en fronteras abandonadas por el Estado, para organizar su presencia material en las ciudades donde el ejercito y las fuerzas de seguridad se concentraban para enfrentar a los movimientos populares que no cesaban de demandar al Estado la inclusión en las políticas públicas.
Los momentos de tensión vividos con países vecinos, tuvieron como componente central aspectos que tuvieron que ver con la imposibilidad histórica del Estado boliviano para la constitución hegemónica de la territorialidad, que se basaba más en intereses económicos de mercado que a más de permitir el ingreso de los vecinos con una clara intención expoliadora, creó un puente de corrupción institucionalizada en las autoridades fronterizas que buscaron provecho económico personal, siendo expresión de un Estado incapaz de sentar presencia institucional, dejando a grupos y oligarquías locales el usufructúo del territorio nacional como patrimonio familiar.
Los gobiernos militares y también los democráticos hicieron uso de las tensiones con los vecinos, principalmente Chile, para llamar a una cruzada nacional permanente en torno a una bolivianidad que construyera la identidad y borrara las diferencias, sin darse cuenta que los conflictos y la confrontación interna habían generado una interpelación permanente a la forma de existencia del Estado boliviano que sostenía un doble discurso moral, pues mientras llamaba a la recuperación histórica de nuestros recursos territoriales y marítimos perdidos, en el marco del mercado propugnaba el libre intercambio económico en beneficio de los declarados enemigos.
En definitiva, la presencia de un Estado como monopolio de la fuerza y de la represión para la sostenibilidad de modelos económicos de mercado excluyentes, era al propio tiempo un no-Estado en los procesos de inclusión y construcción de ciudadanía. En esta situación es comprensible entender el comportamiento político de los sectores dominantes que en una lógica de guerra buscaron históricamente someter y no convencer ni incluir a la mayoría, en un horizonte de país que estructuralmente no podía generar sino la confrontación permanente.
La seguridad a partir del “vivir bien”…
Evo Morales como reivindicación histórica del liderazgo indígena, representa el quiebre histórico de esta lógica estatal, que presa de sus contradicciones no pudo resolverlas en el marco de la confrontación y fue vencida en la lógica de la democracia formal que le dio el triunfo contundente y mayoritario por primera vez en la historia del país.
El tema de seguridad es abordado desde el principio desde una nueva perspectiva, la que permita a la población mayoritaria el acceso a mejores condiciones de vida, la de permeabilizar el Estado a ser un reflejo y una construcción de la mayoría plurinacional del pueblo boliviano. Había de negar en la práctica política de la transformación del Estado, a la seguridad como ajena a la vida del pueblo y como excusa para la represión o la posibilidad de la confrontación.
El vivir bien como filosofía del nuevo Estado es la posibilidad de construcción de la equidad y de la inclusión ciudadana y donde el Estado es puntal central en el proceso de redistribución y de inclusión ciudadana a los derechos fundamentales. Las nacionalizaciones y la transformación paulatina de las condiciones sociales de la mayoría expresan precisamente este gran cambio respecto al Estado neoliberal donde la seguridad jurídica a la inversión y las empresas era el centro de la acción estatal, para dar paso al Estado plurinacional que prioriza la transformación social y la garantía de seguridad de una mejor vida para las mayorías.
El ejército del proceso de cambio…
El actual gobierno, a decir del Vicepresidente del Estado Plurinacional, ha definido un papel estratégico de las FFAA en Democracia como no había ocurrido antes. Desde la vuelta a la Democracia, las FFAA habían sido abandonadas a una especie de crisis existencial institucional, pues ya no eran la institución que reclutaba a dictadores de turno, y además habían sido obligados a convertirse en garantes de una soberanía que era ofertaba por los neoliberales en los mercados internacionales. En el nuevo contexto, la nacionalización de las empresas y el control del excedente económico por el Estado le dan una base técnica-material a la soberanía relativa del Estado y por tanto su estabilización que es principio organizador de las FFAA en cualquier país. Esto dio lugar a un ensamble histórico entre las fuerzas sociales indígenas campesinas populares y las fuerzas armadas, que a diferencia de lo que ocurrió antes en el país, bajo tutelaje militar, ahora tiene el liderazgo moral e intelectual de sectores indígena populares, representados en el presidente Evo Morales.
De esta manera, los viejos puntales de la lógica estatal colonial se encuentran en proceso de transformación a partir de nuevas condiciones y renovadas funciones que permitan un proceso de cambio en Democracia. El viejo ejercito represor, cuya última acción costó la vida de más de 70 ciudadanos en la ciudad de El Alto para que el presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada pudiera escapar del país, hoy transcurre por un proceso de cambio interno que ha implicado su deselitización, permitiendo que en el colegio militar, eje de la formación militar de las élites y de su relación formativa con el imperio, hoy exista un cupo de participación obligatoria de los pueblos indígenas.
De la misma forma su papel estatal se ha transformado a lo largo de estos 4 años, por cuanto el excedente producto de la nacionalización gasífera, convertidos en bonos para niños, ancianos y mujeres, son gestionados y entregados por los militares a lo largo del territorio nacional, generando una relación diferente con la ciudadanía y transformando su papel para convertirse en la imagen del nuevo Estado. En el papel propiamente de seguridad fronteriza, el ejército ha desplazado la mayor parte de sus efectivos a las fronteras y está construyendo nuevos cuarteles en ellas, en la perspectiva de sentar soberanía, y al propio tiempo participar en la lucha contra el contrabando y el narcotráfico.
La Política gubernamental impulsa un reequipamiento bélico, que no se renueva desde los años 70 (bajo la dictadura de Banzer) y para ello negoció un crédito de más de 100 millones de dólares con la Federación Rusa, para compra de armas, aviones y helicópteros, estos últimos para la lucha antinarcótico.
También existe una nueva relación con el Alto Mando, que se reúnen una vez por semana con el presidente, a quien reconocen plenamente como su comandante general, y bajo su mando han soportado las arremetidas de los grupos paramilitares y cívicos que han tomado instituciones públicas y han humillado a los soldados en la espera de una respuesta represiva que nunca llegó y agotó la lógica de la violencia hasta la masacre realizada en el departamento de Pando, donde paramilitares prefecturales de oposición masacraron a cerca de 40 indígenas y campesinos, obligando al Estado a actuar a través del ejército, interviniendo el departamento y capturando a los culpables.
Sin embargo de esta actitud fundamental que hace a los rasgos del nuevo nacionalismo en el país, donde militares y pueblo son parte de los mismos actos, donde ambos se reconocen como pueblo, no habrá que perder de vista de que en su estructura fundamental es el mismo ejercito que en su jerarquía, ha sido formada por la Escuela de las Américas en su gran mayoría, que siguiendo órdenes o por iniciativa propia han sido parte de las masacres sufridas por los bolivianos en el último tiempo y que en los avatares del terrorismo cívico separatista fracasado se ha detectado la presencia de militares de rango tanto en servicio activo como pasivo como parte del plan subversivo.
También en el último tiempo, los militares han asumido algunas actitudes que no condicen con el marco democrático en construcción; así a pesar de las órdenes de la Fiscalía y del propio gobierno, para entregar los archivos de los 80 para ubicar los restos de varios desaparecidos, aún se encuentra bloqueado por el Alto Mando. Extrañamente en los últimos días también Policías Militares han salido a bloquear un puente en construcción por parte de la Alcaldía de La Paz, para obligar dicen ellos a las autoridades ediles a construir unas aulas comprometidas para la escuela militar.
Policía: viejas tareas con nueva visión?...
En el caso de la Policía Nacional, guardián de la seguridad ciudadana en el contexto del viejo Estado, los esfuerzos por su transformación han sido infructuosos en su mayoría. Sin embargo, se ha logrado, al igual que en el ejército, deselitizar la escuela del Alto mando policial, para facilitar el ingreso de representantes indígenas al estudio de la carrera policial, y en perspectiva también lograr que también la democracia interna permita una mejor representatividad en los cuerpos policiales. En todo el país se ha incrementado de forma sustancial la infraestructura otorgada a la policía para la mejora de su accionar.
Los cuerpos especializados de lucha contra el narcotráfico, han visto incrementado su accionar, desde que el gobierno boliviano decidió expulsar a la DEA del país, por cuanto se detectó no sólo que tenían un doble papel en la lucha antinarcóticos (denuncias que se remiten a casos como el de Huanchaca donde según investigaciones en ese gigantesco laboratorio, protegido por la DEA, se obtenían fondos para las luchas de desestabilización de gobiernos como el de Nicaragua en apoyo a los contras).
Desde que salió del país esta institución norteamericana, los logros de incautación y represión al narcotráfico, se han duplicado a pesar de la permanente migración de los carteles que bajo el efecto “globo”, cuando la represión se incrementa en Colombia o Perú, se incrementan las fábricas en Bolivia, y también en el otro sentido.
Es cierto que no existen los recursos tecnológicos necesarios, con los que contaba la DEA, pero el gobierno en un principio de soberanía decidió que la lucha contra el narcotráfico debía ser comandada por los propios bolivianos, consiguiendo recursos y comprando tecnología que permita la desarticulación de los carteles de la droga que actúan en nuestro territorio.
Aún somos una economía frágil, en la que el tema de la coca sigue siendo un importante ingreso para gran cantidad de familias en el trópico boliviano; se ha buscado a través de políticas de conciliación y acuerdos la disminución de las plantaciones de coca en los márgenes legales, lográndose importantes éxitos que incluyen la erradicación voluntaria de las organizaciones sindicales para acompañar de forma comprometida los objetivos que el gobierno se ha propuesto.
Inseguridad ciudadana y linchamientos…
La inseguridad ciudadana en Bolivia, no contempla las cifras escandalosas que tienen los países vecinos, sin embargo el narcotráfico y su internacionalización ha permitido que los márgenes de violencia se incrementen, ligando los delitos violentos con el tráfico de drogas y la existencia de bandas internacionales que han generado la demanda ciudadana de una mayor policialización como política de seguridad ciudadana.
En muchos casos son los pobres del campo y las ciudades los que han sufrido las consecuencias de la delincuencia, pero también tanto de la ineficiencia policial, como de jueces que incapaces de cumplir con los plazos de ley para el cumplimiento acusatorio, se han dado a la tarea de desprestigiar la norma legal por su flexibilidad, así como de esconder en este argumento los altos niveles de corrupción existentes en el órgano judicial.
Esta condición ha dado lugar al incremento de los casos de linchamiento principalmente en los márgenes de las ciudades, donde la población organizada ha tomado la justicia por mano propia. Para las autoridades judiciales y los medios de comunicación, opositores en su gran mayoría al gobierno, ha significado la posibilidad de atacar al reconocimiento de la justicia indígena y comunitaria, que arbitrariamente y bajo una intencionalidad política es confundida con los linchamientos.
Golpes cívicos, terrorismo y acción policial…
También la policía ha tenido un importante papel en los procesos de levantamiento y subversión ocurridos contra el gobierno de Evo Morales. El golpe cívico-prefectural en curso ocurrido el pasado año, tuvo a la policía como guardiana y no como represora para evitar el proceso de victimización de los agresores, muchos policías incluida la jerarquía fueron golpeados y humillados en el cumplimiento de su papel. Luego el proceso investigativo de la labor delincuencial en esos hechos que dañaron el erario nacional contaron con culpables identificados, que no pudieron ser apresados o enjuiciados en su gran mayoría por contar con la complicidad del poder judicial opositor al gobierno.
La labor de inteligencia desarrollada por la policía nacional, dio como resultado en los meses pasados la desarticulación de un grupo terrorista separatista, que contratado por los grupos cívicos prefecturales buscaba desatar una guerra civil en Bolivia. Su eliminación, trajo consigo, la desarticulación política del grupo opositor, pero sin embargo, buscaron camuflar a los culpables y financiadores, acusando al gobierno y a la policía de “violación a los derechos Humanos” en la acción y posterior persecución de los culpables. Uno de ellos, hoy refugiado en EUA, es el ex presidente en Bolivia de “American Watch” una institución norteamericana, “veedora del respeto a los derechos humanos”, y que financiaba con recursos y cobertura a las acciones del grupo terrorista.
Esta eficacia institucional en casos y en otros la falta de institucionalidad, se complementa con el alto nivel de corrupción que existe en los niveles jerárquicos y de base de la policía nacional, que la han hecho una de las instituciones menos confiables para la ciudadanía boliviana.
Nueva institucionalidad en el Estado Plurinacional…
Como podemos ver, estos factores institucionales determinantes en el marco de la comprensión de la seguridad nacional del Estado colonial y republicano, como son el ejército y la policía, si bien conservan su papel institucional, existen factores que están permitiendo su transformación en el marco del nuevo Estado y como complemento necesario de la nueva comprensión de seguridad que el Estado Plurinacional busca construir. Sus roles institucionales se conservan, en el marco de la nueva CPE que ha mantenido la redacción de la anterior Constitución referida al tema, para evitar además fricciones institucionales entre ambas fuerzas.
Sin embargo la misma CPE subraya como un principio fundamental en su art. 10 el que Bolivia es un Estado pacifista que rechaza las guerras de agresión y prohíbe la instalación de bases extranjeras en su territorio. Asumiendo que frente al pasado colonial de la confrontación y de ocultar bajo la sombra del agresor externo los verdaderos conflictos que vive la población, es necesario entender junto a los otros principios que hoy guían la Constitución, de que el auto reconocimiento de nuestra plurinacionalidad y la necesidad de la construcción de la equidad y la justicia social, son el mejor camino para construir la seguridad nacional y regional.
Construyendo la seguridad regional desde el bienestar de los pueblos…
Así lo han comprendido los procesos de transformación social hoy en marcha en América Latina y que organizados en el ALBA han asumido que los procesos de revolución que hoy vivimos en cada uno de nuestros países, cada uno con sus propias características y procesos históricos acumulados, sin embargo guardan como fundamento común la construcción de una identidad latinoamericana propia a partir de nuestra identidad múltiple, acompañada de los procesos de hermandad que manden sobre los designios del mercado para construir redes sustentables de solidaridad que desechen la confrontación.
Importantes caminos se han abierto a partir de este acercamiento continental, así a más de planes macroeconómicos continentales sin la participación del imperio, se han dado señales históricas nunca antes asumidas: En el caso Boliviano, es el acercamiento y la solidaridad mutua con países con los que viejos rencores fueron atizados por entre los grupos de poder locales, así países con los que tuvimos enfrentamientos bélicos importantes que dejaron heridas y pérdidas territoriales, como Chile y Paraguay, hoy se tienen planes conjuntos importantes de apoyo; mientras los viejos temas del pasado buscan ser abordados con la seriedad necesaria sin pasar por los rencores atizados en el alma de los pueblos.
Esta diplomacia directa asumida en la hermandad de nuestros pueblos, sin embargo tiene sus bemoles en gobiernos que han apostado francamente a favor del imperio y se han convertido en sus portavoces en el continente, a cambio de la otorgación de preferencias e intereses comerciales. Es el caso de Colombia que con la aceptación de la instalación de 7 bases militares norteamericanas en su territorio, ha cargado el ambiente continental de belicosidad, en la comprensión de que el imperio está dispuesto a saldar cuentas con quienes se alejan de la servidumbre y subordinación a sus proyectos continentales de dominación.
En el caso del Perú, país hermano de Bolivia por razones históricas y de identidad conjunta, con el que siempre se ha tenido una cercanía más allá de los gobiernos; hoy se vive un proceso de conflicto diplomático, pues las opciones políticas distintas en el continente no dejan de afectar las relaciones entre los países; es decir que el importante derecho a la autodeterminación, debe ser pensado también en la clave de la convivencia que hoy nos afecta a todos los países. Sin embargo los conflictos e intercambios de palabras presidenciales no podrán ir más lejos, pues en el caso boliviano, encontramos que el tema de asumirnos como estado pacifista es un tema de principio, que a veces puede contrastar con la diplomacia sin adornos que Evo Morales ha desarrollado como una nueva característica del representante popular en el gobierno.
Bolivia, a través del liderazgo continental de Evo Morales, ha concitado la plena identificación y apoyo de los pueblos originarios e indígenas a lo largo del continente; ellos se ven reivindicados ante la historia por la figura del presidente indio, que expresa simbólicamente que ha llegado el tiempo de los pueblos indígenas. Nuevas luchas y reivindicaciones en curso, hoy se atizan en el continente ante sus respectivos gobiernos, demandando participación política y territorio como reivindicación histórica.
El tema indígena y el de la construcción de sociedades más justas y equitativas, deben ser parte de la agenda política latinoamericana y por decisión de los mismos pueblos; ello provoca de que las estructuras establecidas de dominación y exclusión se vean interpeladas, generando inseguridad regional en las viejas formas de organizar el poder; pero al mismo tiempo provocando una nueva forma de entender, crear y participar en democracia, donde nadie pueda ser excluido y la seguridad fundamental se encuentre en la capacidad de los estados para comprometerse a mejorar la calidad de vida de sus poblaciones, en el marco de su participación y desde las identidades originarias e interculturales que son el sustento de nuestro ser latinoamericano.
CHILE LIDERA EL CONSUMO DE COCAÍNA Y MARIHUANA A NIVEL ESCOLAR EN SUDAMÉRICA
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)
Los estudiantes chilenos presentan los más altos consumos de cocaína y marihuana a nivel sudamericano, según el informe anual de la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), dado a conocer ayer en Washington. El reporte precisa que la marihuana sigue siendo la droga ilegal de mayor consumo en el planeta, al tiempo que se ha incrementado el uso de drogas sintéticas.
Entre 155 y 250 millones de personas en todo el mundo consumen drogas ilícitas, de las que un 15% (unas 38 millones de personas) es drogodependiente.
A nivel regional, Chile posee una de las prevalencias más altas de consumo de cocaína (2,2%) en la población general, tras Argentina (2,6%) y a un nivel similar al de EE.UU. (2,6%), España (3%) y Reino Unido (3%).
"El consumo de cocaína se ha asociado al desarrollo económico de las naciones, por lo que no es de extrañar que países como Argentina, Uruguay y Chile sean los con mayor consumo de la región. El 2,2% que se reporta corresponde al consumo de cocaína más el de pasta base", precisan en el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace), cuyos datos son los que utiliza el informe ONU.
Algo similar ocurre con la marihuana, cuyo 6,7% de consumo ubica al país en el 2º lugar en Sudamérica, tras Argentina (7,2%).
Aunque la tendencia es similar a la observada en los últimos tres años, destaca el mayor consumo chileno a nivel escolar en la región, donde el consumo de marihuana, por ejemplo, ocupa el primer puesto con el 15,6% de estudiantes que ha fumado cannabis en el último año. "El consumo de marihuana en población joven (13 a 18 años) se ha mantenido estable, en alrededor del 15%, desde 2001 hasta la fecha", según Conace.
Al respecto, el informe de la ONU precisa que Chile es uno de los pocos países que actualizó sus datos y que las edades consideradas en la categoría "estudiante" varían según el país: mientras en Chile se incluye a jóvenes de 13 a 18 años, en naciones como Brasil y Colombia sólo incluyen a gente de 15 a 16 años, lo que puede incidir en la comparación con el nivel nacional.
Asimismo, el informe muestra un mayor consumo de pasta base en el país en comparación a Ecuador y Bolivia, pero no se entregan datos de otras naciones.
A nivel mundial, la marihuana sigue siendo la droga que más se consume: entre el 2,9% y el 4,3% de la gente entre 15 y 64 años (entre 130 y 190 millones), principalmente en Oceanía y América.
En tanto, el número de consumidores de drogas sintéticas -sobre todo éxtasis- aumentó a entre 40 y 50 millones de personas, y podría superar en el corto plazo al de consumidores de cocaína y heroína sumados, indica el documento.
Pese a que la producción de cocaína y heroína se redujo al igual que su demanda en los países desarrollados, estas drogas muestran incrementos en las naciones en desarrollo, con todas las consecuencias sociales que ello implica. "No resolveremos el problema de drogas del mundo al cambiar el consumo desde el mundo desarrollado hacia el que está en desarrollo", declaró Antonio María Costa, director ejecutivo de la ONUDD.
La cita -calificada como "cordial y amable" por García- estuvo marcada por gestos mutuos. Muestra de ello es que Piñera extendió formalmente una invitación para que Morales asista a las celebraciones del Bicentenario en septiembre próximo. García, por su parte, hizo ver que su gobierno no presionará en exigir respuestas a la agenda bilateral de 13 puntos -que incluye el tema marítimo-, considerando la situación del país posterremoto.
"Chile ha atravesado una tragedia recientemente y es algo que uno tiene que saber esperar, entender y encontrar el tiempo propicio para avanzar nuevamente en los puntos", dijo García, al dejar La Moneda.
El tono de García fue bien recibido en el gobierno, pues contrastó con el emplazamiento del canciller boliviano, David Choquehuanca, durante la última asamblea de la OEA, en Lima. En esa ocasión, pidió a Chile una hoja de ruta para avanzar en la agenda bilateral, aludiendo explícitamente a la demanda por mediterraneidad.
Piñera y García Linera también intercambiaron regalos. El vicepresidente boliviano le obsequió un poncho de alpaca hecho a mano e impermeable, además de cuatro libros escritos por él. Mientras que el Presidente le dio un libro de fotos de Chile y una cajita de lapislázuli.
Fuentes de la delegación boliviana señalaron que quedaron sorprendidos por el tiempo que les dedicó el Presidente y estimaron que era una señal potente de parte del gobierno chileno. También quedaron impresionados por el manejo que Piñera mostró sobre la situación boliviana. Quienes conocieron del contenido de la reunión mencionan, por ejemplo, que el Presidente conocía en detalle las cifras sobre el crecimiento económico en Bolivia.
En el almuerzo también participaron el canciller Alfredo Moreno, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt; el cónsul de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel, y el director de la Unidad Vecinal de la Cancillería chilena, Pedro Suckel.
Las mismas fuentes consultadas aclaran que no hubo ninguna oferta concreta, ni tampoco discutieron puntos específicos para trabajar en el corto plazo. Pese a ello, el diálogo bilateral fue interpretado por ambas partes como una disposición para avanzar en la línea de los 13 puntos fijada en 2006 por Morales y la entonces Presidenta Michelle Bachelet.
El propio canciller sostuvo que la invitación de Morales para que asista a las celebraciones del Bicentenario es una nueva oportunidad de diálogo con Bolivia. "Ahí podríamos hablar muchas otras cosas y tenemos la esperanza de que pueda venir para esa fecha", afirmó Moreno.
Antes de la cita con el Presidente, García dictó en la Cepal una charla denominada "Poder, Estado y socialismo en la Bolivia contemporánea". En el auditorio lo escuchaban los dos agentes de Chile ante La Haya, Alberto van Klaveren y María Teresa Infante, la embajadora de Venezuela, María Urbaneja; el de Argentina, Ginés González, el timonel del PC, Guillermo Teillier, y el ex senador Jaime Gazmuri.
BOLIVIA HACE GESTO Y QUEDA A LA ESPERA DE AVANCE EN AGENDA
En un guiño a La Moneda, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, aseguró que “se tiene que ser muy respetuoso de los tiempos de cada país”.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Un fructífero encuentro fue el que sostuvo ayer el Presidente Sebastián Piñera con el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, tras un almuerzo en La Moneda, en el que también participó el canciller Alfredo Moreno.
En la ocasión, el Jefe de Estado invitó a su homólogo paceño, Evo Morales, a visitar Chile para la conmemoración del bicentenario.
Tan fructífero, que el propio García Linera no presionó al Ejecutivo por la histórica demanda marítima boliviana. Lejos de ello, afirmó que si bien “siempre es posible avanzar más rápido, se tiene que ser muy respetuosos de los tiempos de cada país. El hermano pueblo de Chile ha pasado una tragedia recientemente. Uno tiene que saber esperar, entender y encontrar el tiempo propicio para avanzar nuevamente en los puntos”.
García Linera, quien más temprano dictó una cátedra sobre socialismo en Bolivia en la Cepal, destacó que las negociaciones entre ambos países deben avanzar rápido, pero “en el marco del respeto y de la temporalidad de cada gobierno”.
Uno de los objetivos de La Moneda es no abrir un flanco con Bolivia, sobre todo en el marco de la demanda marítima peruana que se tramita en La Haya y los últimos roces con Argentina por la delimitación de Campo de Hielo Sur.
De hecho, la última vez que se tocó el tema fue en la última asamblea de la OEA, donde el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, instó a Chile a establecer una “hoja de ruta” con “propuestas concretas” para alcanzar una solución negociada al reclamo de salida al mar en julio.
Por ello, la visita de García Linera -que no estaba en un principio agendada oficialmente- tuvo un buena evaluación en palacio.
De hecho, el canciller Moreno expresó que “ha sido una reunión muy satisfactoria donde hemos tocado todos los temas de la agenda, creo que ha sido un primer paso para la primera reunión que vamos a tener en el mes de julio por las reuniones bilaterales”.
AGENDA AMPLIADA
Otros temas de importancia para ambos gobiernos, como la cooperación económica, el uso de los puertos, el manejo integrado de la frontera y el control al narcotráfico, también fueron tópicos de la reunión. De hecho, este último punto es de gran importancia para Piñera, quien hace pocas semanas lanzó, en el paso fronterizo de Chacalluta -Arica-, una ambiciosa agenda contra la internación y venta de drogas.
En referencia a los temas que los gobiernos chileno y boliviano deberán afrontar con urgencia en el mediano plazo, el vicepresidente García expresó que “nuestros gobiernos tienen muchos temas que trabajar rápidamente, nuestros interés inmediato es la lucha contra el narcotráfico”.
Hinzpeter sale al paso de críticas de Frei
Las críticas del senador DC Eduardo Frei al manejo del gobierno en política exterior tuvieron una dura respuesta del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien fustigó la forma que el abanderado eligió para criticar.
A juicio del jefe de gabinete, las opiniones de la oposición en materias internacionales “se entregan en privado para no afectar ni entregar argumentos a países vecinos o países que puedan tener posiciones contrarias” a las de Chile, por lo que Frei “se aparta de la tradición republicana” del país.
En Radio Concierto, Hinzpeter dijo que la acción de Frei “no es una forma seria de hacer un aporte”, pues si “tiene alguna sugerencia que hacerle al canciller, que lo haga en privado, ojalá por escrito”.
BOLIVIA DICE QUE RESPETA TIEMPOS DE CHILE EN HOJA DE RUTA PARA SALIDA AL MAR
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/internacional)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró este jueves que se debe "saber esperar, entender y encontrar el tiempo propicio para avanzar nuevamente en los puntos" de la agenda bilateral con Chile, que incluye la negociación de la salida al mar de Bolivia.
"Siempre es posible avanzar más rápido, pero tiene que ser muy respetuosos de los tiempos de cada país. El hermano pueblo de Chile ha pasado una tragedia recientemente. Uno tiene que saber esperar, entender y encontrar el tiempo propicio para avanzar nuevamente en los puntos", dijo el vicepresidente.
Linera, quien en una visita de un sólo día se reunió con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el canciller Alfredo Moreno, destacó que las negociaciones entre ambos países deben avanzar rápido, pero "en el marco del respeto y de la temporalidad de cada gobierno".
En la última asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, instó a Chile a establecer una "hoja de ruta" con "propuestas concretas" para alcanzar una solución negociada al reclamo de salida al mar en el mes de julio.
Entre los temas tratados en la reunión, Linera destacó la necesidad de trabajar conjuntamente la lucha contra el narcotráfico, "un tema que requiere acciones contundentes rápidas".
Para el vicepresidente, el hecho de que Bolivia y Chile tengan sus relaciones diplomáticas cortadas, es "un tema más formal", que "no está dificultando" que se aborden conjuntamente temas de interés compartido.
"Por supuesto que hay que resolver también este tema formal pero no lo veo como obstáculo. Ojalá sea pronto (la reanudación de relaciones diplomáticas)".
Linera también enfatizó el interés de su gobierno para crear un "bloque regional fuerte" y confirmó la invitación por parte de Piñera para que el presidente de Bolivia, Evo Morales, asista a la celebración del Bicentenario de Chile, el próximo 18 de septiembre.
Por su parte, el canciller chileno, Alfredo Moreno, calificó la reunión como "un buen paso" para la próxima reunión que los vicecancilleres de Chile y Bolivia mantendrán en la Paz el próximo 11 de julio para relanzar las relaciones bilaterales.
Alvaro García Linera llegó a Chile el jueves para dictar una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), bajo el título de "Poder, Estado y Socialismo en la Bolivia contemporánea".
VICEPRESIDENTE BOLIVIANO SE REÚNE CON PIÑERA Y ASEGURA QUE TEMA MARÍTIMO NO AFECTA RELACIONES CON CHILE
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, aseguró hoy que el tema de acceso soberano de su país al mar por territorio chileno no afecta la relación entre Bolivia y Chile, puesto que confía en el trabajo conjunto de ambas naciones.
"Hay que resolver ese tema formal, pero yo no lo veo como obstáculo", dijo García Linera luego de reunirse con el Presidente chileno, Sebastián Piñera.
En la reunión, realizada en La Moneda, también estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno. "Yo veo que ambos países se dan un abrazo, no veo ninguna dificultad (...) De manera franca, sincera, estamos abordando (con) nuestros Gobiernos y nuestros pueblos los temas de interés conjunto", sostuvo.
Luego de que en 1978 se congelara la relación entre ambos gobiernos por no llegar a un acuerdo en las negociaciones para otorgar un acceso soberano al océano, las administraciones de Evo Morales y de la ex presidenta Michelle Bachelet retomaron las conversaciones con el establecimiento de una agenda conjunta de 13 puntos.
En ese sentido, García Linera afirmó que "en el marco general de esta agenda se han abordado los distintos puntos", entre ellos, el tema marítimo.
El vicepresidente boliviano señaló, además, que el encuentro con el Mandatario chileno fue "una reunión muy cordial". "Hemos explorado los temas de trabajo conjunto que pudiera beneficiar tanto económica como socialmente a nuestros países y también se han abordado los temas de las agenda que tratan distintas temáticas en lo político, social y cultural", explicó.
Además, agradeció la invitación cursada por el mandatario chileno a Evo Morales para que participe en las celebraciones que el país efectuará para el Bicentenario en septiembre.
Previo a la cita con el Mandatario chileno, García Linera ofreció una conferencia sobre "Poder, Estado y Socialismo en la Bolivia Contemporánea" en el edificio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En su ponencia abordó el desarrollo del Estado plurinacional en Bolivia y las transformaciones que su país ha vivido bajo el mando de Evo Morales.
"La victoria del presidente Evo es una de las revoluciones simbólicas y logros materiales más importantes de nuestra historia", dijo García Linera.
Tal como hizo en su presentación en la Cepal, el vicepresidente recordó a la salida de la cita con Piñera los avances logrados de 2006 a 2009, donde el producto interno bruto de Bolivia ha pasado de 9.000 millones de dólares a 17.000 millones, mientras que sus exportaciones pasaron de 2.700 millones a 5.300 millones de dólares. "Somos un gobierno popular, indígena y de izquierda, pero no por eso tenemos que ser desalineados en el tema económico", declaró.
BOLIVIA PIDE UN ACERCAMIENTO AL GOBIERNO DE AP E INDÍGENAS
El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)
La Cumbre de presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se inició ayer en Otavalo, Imbabura, en medio de diferencias entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) por el proyecto político que impulsa el presidente Rafael Correa en el país.
El encuentro, organizado por la Secretaría de los Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, al que asisten más de 300 delegados de organizaciones indígenas y afrodescendientes de los países miembros del bloque, pretende fortalecer la participación económica, política, social, cultural de los indígenas y negros en los gobiernos.
La organización de la Cumbre es criticada por la dirigencia de la Conaie, que denuncia una deliberada exclusión del Gobierno ante las diferencias que tienen con el Ejecutivo por el trámite de varios proyectos de ley en la Asamblea.
El canciller Ricardo Patiño, quien inauguró el encuentro, aclaró que no se trata de una reunión de organizaciones, sino de autoridades de elección popular encargadas de construir las bases de la plurinacionalidad e interculturalidad en los distintos países.
El coliseo Francisco Páez, de Otavalo, fue ayer el centro de un colorido desfile de atuendos que identifican a las distintas nacionalidades indígenas y negras de la región. El alcalde del Municipio de Sicaya, de Cochabamba, Bolivia, Jorge Sánchez, quien lucía una chaqueta de piel de alpaca, idéntica a las que utiliza el presidente Evo Morales, hizo un llamado al gobierno de Ecuador y a las organizaciones indígenas a superar las diferencias para construir un verdadero Estado plurinacional. “En Bolivia existe una inclusión acertada de todos los sectores porque somos exactamente iguales indígenas, mestizos”.
De su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra, uno de los participantes con mayor resguardo policial, evitó pronunciarse sobre las diferencias entre el Gobierno y los indígenas por un “principio” de la diplomacia cubana de no involucrarse en asuntos internos de otros países; sin embargo, resaltó el objetivo de la Cumbre.
“Nosotros tenemos una situación diferente porque con el triunfo de la revolución hemos constituido una sola nacionalidad. Los derechos de los cubanos están bien respetados y respaldados por el Estado”.
Patiño, durante su intervención, exaltó el modelo cubano como un ejemplo de lucha y revolución en América. “Saludamos con respeto a la Cuba de Martí y de Fidel, ejemplo de soberanía, dignidad, templanza, de revolución”, dijo al subrayar también su admiración por la revolución sandinista, en Nicaragua, como por los gobiernos de Venezuela y Bolivia.
Señaló que les une el ALBA, que nació en el 2004 por iniciativa de los gobiernos de Cuba y Venezuela, por el rechazo a los Tratados de Libre Comercio y el impulso a acuerdos para el desarrollo.
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, durante la conferencia que dictó sobre el impacto del ALBA en el desarrollo de los pueblos indígenas y afrodescendientes, manifestó que el único camino es fortalecer el socialismo porque, a su criterio, prioriza el bienestar del ser humano y en consideración que el capitalismo es un modelo “estructuralmente agotado”.
Finalmente, la secretaria de Pueblos, Alexandra Ocles, manifestó que se trata “de una segunda independencia” para los indígenas y negros de la región para consolidar una participación activa en la vida democrática de los países.
Hoy se firmará la Declaración de Otavalo con la participación de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales; y el vicepresidente de Cuba, Esteban Laso.
Más datos: CUMBRE
Asistentes El alcalde de Otavalo, Mario Conejo; el canciller, Ricardo Patiño; el canciller de Bolivia, David Choquehuanca; la secretaria de Pueblos, Alexandra Ocles; la embajadora de Nicaragua ante las Naciones Unidas, María Ruales; la ministra del Poder Popular por los Pueblos de la República Bolivariana de Venezuela, Nicia Maldonado; el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra.
Mesas de discusión
Ayer se instalaron cuatro mesas para discutir temas sobre interculturalidad, derechos económicos, políticos y sociales contra el racismo; el cambio climático, entre otros.
EL ALBA DEBATE TEMA DE PLURINACIONALIDAD
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Unos 300 delegados gubernamentales, indígenas y negros de los países del ALBA se dieron cita el jueves para debatir sobre plurinacionalidad y comercio en la cumbre de Otavalo, que el viernes reunirá a los presidentes de Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Durante la apertura de la cumbre, en Otavalo (60 km al norte de Quito), los participantes pidieron reconocer a los sectores sociales que han estado marginados de la política --como por ejemplo los nativos-- y reducir el ``impacto de la explotación de los recursos naturales''.
En esa línea, el canciller boliviano, el indígena David Choquehuanca, pidió recuperar el respeto por la naturaleza para ``poder salvar al planeta y la humanidad''.
``Siempre se puede, si no se pudiera no estaríamos aquí'', explicó.
``Varios países han tomado conciencia de que nuestro planeta es nuestra madre'', afirmó.
``Para los indígenas lo más importante son los cerros, las mariposas, las hormigas, el aire que respiramos, y el hombre está al final'', en cambio que ``para el capitalismo lo más importante es el dinero''.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) ``es un espacio que nos tiene que permitir recuperar, valorar a nuestros pueblos. Por eso es importante'', aseguró.
El canciller había sido recibido por grupos indígenas en la cancha cerrada de básquetbol donde se realiza el encuentro al grito de ``¡Jallalla!'' (``Viva'', ``Con fuerza'' en aimara).
Su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño, expresó por su parte que ``el espíritu'' de Honduras está presente en la cita, pese a que ese país abandonó el grupo. ``Honduras no está aquí pero el espíritu de los hondureños está aquí presente'', apuntó.
Luego del derrocamiento de Manuel Zelaya en Honduras, el gobierno de facto que le sucedió abandonó el ALBA en enero del 2010, en una medida que no fue cambiada por el actual presidente, el derechista Porfirio Lobo.
Por primera vez en su historia, el ALBA --que también agrupa a Cuba, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, y San Vicente y las Granadinas-- celebra su cumbre con autoridades indígenas y negras, con miras a reconocer la diversidad de culturas y nacionalidades que hay en la región.
El alcalde de Otavalo, el indígena Mario Conejo, confesó que en la apertura del encuentro no cantó el himno ecuatoriano junto a las demás autoridades porque no lo sabe en su ``propio idioma'', el quichua.
El himno había sido ejecutado segundos antes, ``interpretado en idiomas ancestrales''.
``No he aprendido el himno de mi país en mi propio idioma'', apuntó, y añadió que ese tipo de cosas son las que hay que empezar a cambiar.
``Soñamos con un Estado plurinacional pero estamos un poco confundidos porque no logramos entender cómo puede hacerse'', explicó el alcalde Conejo.
LOS CANCILLERES DE ECUADOR Y BOLIVIA REVISAN EN QUITO LA AGENDA BILATERAL
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, recibió hoy en su despacho a su homólogo de Bolivia, David Choquehuanca, con el que pasó revista a los asuntos que forman parte de la agenda bilateral, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Quito.
El objetivo de la cita es analizar temas de carácter político, económico, cultural, de movilidad humana y jurídico, entre otros, con el fin de fortalecer los lazos entre las dos naciones, señala un comunicado de prensa de la Cancillería ecuatoriana.
Precisa que del seguimiento y ejecución de los acuerdos que surjan de la conversación entre Patiño y Choquehuanca se encargarán equipos técnicos de los dos países, quienes volverán a reunirse en los próximos meses para evaluar la marcha de los mismos.
Ambos cancilleres participaron esta mañana en la inauguración de la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se extenderá hasta mañana, viernes, en la ciudad andina de Otavalo, a unos 100 kilómetros al norte de Quito.
Por la tarde, los dos cancilleres regresaron a la capital para mantener la cita bilateral y mañana volverán a Otavalo para asistir a la reunión de la ALBA.
Patiño y Choquehuanca tenían previsto ofrecer esta tarde una rueda de prensa para informar de los resultados de la reunión bilateral, pero ésta fue suspendida por retrasos en la agenda de actividades, explicó la Cancillería ecuatoriana.
Se prevé que mañana participen en la Cumbre de la ALBA los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales; y de Venezuela, Hugo Chávez.
Según la información de la Cancillería, Morales arribará a Ecuador en horas de la madrugada de este viernes, mientras que Chávez lo hará "en una hora todavía por determinar".
En el encuentro de Otavalo participan autoridades indígenas y de afrodescendientes de Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Dominica, Barbuda, San Vicente y Las Granadinas y Ecuador.
LITIO, EL NUEVO PETROLEO. BOLIVIA CUIDATE
Según datos del ministerio afgano los soldados españoles defienden varios yacimientos de petróleo y lo que la OTAN denomina la ’Ruta del Litio’.
Ultimas Noticias de Venezuela (www.ultimasnoticias.com.ve)
Las fuerzas españolas están desplegadas al oeste de Afganistán, en las provincias de Herat y Badghis. Habibullah Malekzada es el ingeniero responsable de la minería en la región oeste y dibuja un mapa "rico en petróleo, gas, cobre y oro", aunque advierte de "la falta de desarrollo de una industria que empezaron a explotar los rusos, pero en la que apenas se ha invertido desde entonces". Asegura que las viejas máquinas rusas con las que se empezó a trabajar a finales de los setenta son aun visibles sobre el terreno y pide "un estudio exhaustivo" a los países desplegados en la zona.
Según los datos del ministerio afgano, Sang Atesh, distrito en el que España acaba de desplegar una posición avanzada y permanente, cuenta con yacimientos de petróleo, al igual que Ghormach o los distritos de Gulran, Kuhsan y Ghuryan en Herat. Son informaciones que aportan basándose en los informes elaborados por los rusos en los ochenta y completados por las últimas investigaciones americanas. España defiende también estos días la denominada ’ruta Lithium’, nombre que se corresponde a la nomenclatura OTAN y que no respondería a la existencia de yacimientos de esta sustancia. Pese a que el Pentágono hablaba en su informe de que Afganistán podría convertirse en la "Arabia Saudí del Litio", en ninguno de sus mapas se aclara la localización de estos yacimientos.
Tras el anuncio a comienzos de año del "importante incremento" en la plantación de adormidera en Badghis - un 922 por ciento más según datos de la Oficina de la ONU para la Droga y el Crimen (UNDOC)- la presencia de esta nueva fuente de riqueza se recibe con cautela porque "puede ser un arma de doble filo y convertirse en una fuente de recursos para los caciques insurgentes locales, al igual que ocurre con el opio", sentencia un mando de ISAF consultado.
Afganistán tiene un tesoro con el que todo el mundo especulaba, pero que nadie había sacado a la luz. Los yacimientos ya están sobre la mesa y la nueva Ley de Minas determina que los recursos de la superficie y subsuelo son propiedad del gobierno central, pero las leyes de Kabul apenas se respetan en las provincias. El secreto ha salido a la luz con las ofensivas de la OTAN en Helmand y Kandahar abiertas y tras una Jirga de la Paz que ha respaldado la política de integración de los talibanes propuesta por Karzai, a partir de ahora esta riqueza mineral pasa a convertirse en una pieza más del complicado puzle afgano.
GOBIERNO BOLIVIANO PRESENTÓ PRUEBAS DE INJERENCIA DE EEUU A TRAVÉS DE ONG INDÍGENAS
ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)
El ministro de la presidencia de Bolivia, Oscar Coca, mostró, este jueves, pruebas de la injerencia política de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en las organizaciones indígenas de Bolivia, para presuntamente desestabilizar al Gobierno.
Así lo informó a la Agencia Boliviana de Información el alto funcionario andino, quien agregó la USAID actúa junto a otras Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para penetrar, dividir y enfrentar a los indígenas con el presidente Evo Morales."Estamos seguros de la intromisión que hay de entidades externas", dijo Coca.
Además, aseguró que no son "casuales ni son aislados" los proyectos millonarios que realizan las ONG en Bolivia, a título de ayuda social para las comunidades originarias o protección del medio ambiente.
Explicó que USAID destinó desde 2008 más de 70 millones de dólares para apoyar programas unilaterales en Bolivia, sin la posibilidad de que el Gobierno fiscalizara esos proyectos, los cuales dijo se conocen superficialmente, por reportes trimestralmente y "porque la ley estadounidense no lo permite".
El Ministro de la Presidencia aseveró que las bases de las organizaciones indígenas son las que denunciaron, con documentos y oralmente, la penetración de USAID en diferentes regiones, particularmente en el norte de La Paz y Beni.
Indicó que la semana pasada, la Central de Pueblos Indígenas de Beni (CEPIB) denunció, en una carta, una "acción desestabilizadora" de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), que estaría financiando el sueldo de la mayoría de los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Bolivia (CIDOB), que dirigen la marcha de protesta en contra del Gobierno.
Coca añadió que también la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cepilap) denunció a la ONG Foro Boliviano del Medio Ambiente (Fobomade), por "entrometerse" y "manosear" su territorio para promover actividades contra el Gobierno, con "solitarios" ex dirigentes.
"Estamos seguros de la intromisión, de que hay entidades externas, por una lado el financiamiento que hace USAID y por otro lado las entidades que tienen el ropaje del ayuda al medioambiente y a poblaciones indígenas", remarcó.
El Ministro de la Presidencia informó que toda la documentación está siendo evaluada por el Gobierno para tomar alguna determinación en contra de estas denuncias.
Vale la pena destacar que la USAID también ha sido señalada de financiar a grupos contrarios al proceso revolucionario venezolano y de apoyar, económicamente, actos que sirvan para desestabilizar al gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías.
Opinión
BOLIVIA. MARCHA INDÍGENA EN UN GOBIERNO INDÍGENA
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)
Demandando al gobierno indígena de Evo Morales Ayma, mayor representación, el derecho a la consulta y autonomía plena en sus territorios, un puñado de más de medio millar de indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía, emprendieron una larga marcha hasta La Paz, sede de gobierno de Bolivia.
El presidente de la Confederación Indígena de Oriente de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, aseguró que los pueblos originarios son parte del proceso de cambio que se vive en este país, pero que no comparten que la Ley Marco de Autonomías sea aprobada por los sectores empresariales o ganaderos, en desmedro de las mayorías nacionales.
En los últimos días, Morales Ayma se reunió con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, para analizar los alcances de esta ley y otras políticas de desarrollo regional.
En más de una oportunidad, personeros de gobierno acusaron a Costas de “conspirador”, “golpista” y “separatista”, hoy buscan consensuar las autonomías con esa autoridad y los sectores que representa y no con los indígenas ni movimientos sociales.
El artículo 289 de la Constitución Política define a la autonomía indígena como “el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias”.
Bajo este principio constitucional, el presidente de la CIDOB, señaló que los pueblos originarios que quieren ser autónomos deben tener un territorio y recursos económicos como los otros tres niveles de autonomía: regional, municipal y departamental. “No queremos una autonomía a medias”, remarcó.
A esta demanda indígena se suma el derecho a la consulta para la explotación de recursos naturales en territorios indígenas y la dotación de más escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que según el proyecto de Ley del Régimen Electoral sólo serán siete y las organizaciones indígenas demandan 18 escaños.
En Bolivia existen 36 pueblos indígenas, campesinos y originarios reconocidos a través de la Constitución Política del Estado.
La misma historia
Autoridades de gobierno que tienen la obligación de escuchar las demandas indígenas, así como de otros sectores sociales, ante el inicio de esta movilización recurrieron al fácil expediente: tratar de desacreditarla.
Como ocurría en el pasado neoliberal, cuando algunas autoridades acusaban que tras las legítimas movilizaciones estaban Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) e intereses extranjeros, hoy los ministros copian exactamente el mismo libreto.
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, calificó de “inconstitucionales” las demandas y denunció que la protesta de los indígenas de tierras bajas tiene otros móviles, pues busca confrontar al gobierno indígena con organizaciones indígenas.
“Puede haber influencias de ONGs, pueden haber algunos actores externos”, dijo al comentar que la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAB) vinculada orgánicamente con la CIDOB está financiada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, sin presentar ninguna prueba dijo que la movilización indígena tiene financiamiento de USAID y de sectores de la oposición.
Para el gobierno, si un sector social realiza una movilización ya es parte de la oposición y/o está financiada.
Varios de los actuales ministros, antes trabajaron en diferentes ONGs y apoyaban las demandas indígenas.
En el pasado neoliberal, la actitud gubernamental era exactamente la misma.
En septiembre de 1990, luego del inicio de la primera marcha indígena, el ministro de Interior del MIR, Guillermo Capobianco afirmaba: “El gobierno está muy preocupado por las informaciones que cuenta sobre pequeños y minúsculos grupos doctrinarios, pero muy activos que están tratando de desnaturalizar los objetivos y el carácter de la marcha de las etnias. Ellos están financiando esta movilización”.
En agosto de 1994 ante el inicio de la marcha cocalera encabezada por Evo Morales Ayma, el ex viceministro del MNR, Víctor Hugo Canelas, decía: “Los pedidos de los cocaleros son inconstitucionales y ocultan poderosos intereses de protección al narcotráfico, esta marcha está siendo financiada por algunas ONGs extranjeras y personalmente creo que algunos dirigentes están vinculados con el narcotráfico”.
Ante una demanda social, el libreto de las autoridades de gobierno no se diferencia exactamente en nada: en tiempos neoliberales y del proceso de cambio resultaron una copia.
Ante las acusaciones de ministros del actual gobierno de un supuesto financiamiento a la movilización, el parlamentario indígena y dirigente de la CIDOB; Pedro Nuni, les respondió: “Los indígenas tenemos dignidad, no estamos siendo financiados por nadie y lo único que pedimos como parte de este proceso de cambio es respeto y atención a nuestras justas demandas”.
Diálogo en la marcha
En la marcha indígena participan hombres, mujeres y niños que aunque denotan mucha fortaleza necesitan del apoyo solidario porque deben recorrer largos kilómetros, primero entre Beni y Santa Cruz y luego entre Santa Cruz hasta La Paz.
Los indígenas estiman que en el lapso de un mes podría cumplir con su cometido, considerando además que hasta el 22 de julio la Asamblea Plurinacional debe probar cinco leyes fundamentales, entre ellas la Ley Marco de Autonomías.
Los indígenas señalan que están dispuestos a dialogar con las autoridades nacionales “en la marcha”, aspecto que no es compartido por los ministros de gobierno.
Sin embargo, la única forma de encontrar una solución es a través del diálogo, no existe otro camino.
Recordemos que en las jornadas de autonomía departamental que era planteada por las denominada “media luna” y cuyo principal representante era el prefecto cruceño, Rubén Costas, el Movimiento al Socialismo (MAS) y autoridades de gobierno manejaban como bandera de lucha la implementación de las autonomías indígenas. Hoy cuestionan.
Aunque algunas autoridades de gobierno se dieron a la tarea de dividir a las organizaciones indígenas, la marcha ya se encuentra en el segundo día de su realización y está dispuesta a cumplir con su objetivo.
Según los dirigentes indígenas, con el transcurrir de los días, se sumarán otras organizaciones no sólo de tierras bajas sino también del altiplano y los valles porque es una marcha a nivel nacional.
La marcha tiene representantes mojeños, guarayos, mosetenes, trinitarios, guaraníes, izozeños, sirionós y otros pueblos indígenas.
“Nosotros no estamos luchando sólo por nosotros mismos sino por un futuro mejor para nuestros hijos y para nuestros nietos. La autonomía indígena no debe ser simbólica sino se debe convertir en una realidad”, remarcó el dirigente de la CIDOB.
La VII Marcha “Por la Defensa del Territorio, la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas” ya empezó sus primeros pasos, será una movilización larga y sacrificada porque se trata de un recorrido de más de mil kilómetros; el gobierno recurrió a lo fácil: la desacreditación, pero los pueblos indígenas tienen objetivos que les fortalece: autonomías, mayor representación y dignidad…
Entrevista a Ana María Forest Cors
“LA JUSTICIA COMUNITARIA NO ES VIOLENTA”
“Si hay un homicidio, el autor está obligado a hacerse cargo de la viuda y los hijos. Quien mata debe hacerse cargo de la familia que quedó huérfana”.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Ana María Forest Cors, decana de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia, participa en las jornadas “Hacer Justicia, una visión de género”.
En diálogo con El Tribuno, se refirió a la forma de actuar frente a los delitos de los miembros de comunidades originarias en Bolivia.
Si bien la denominada justicia comunitaria se cuestiona porque se asocia con medidas arbitrarias y “por mano propia”, la magistrada aseguró que protege a la población.
Además, aseguró que los pueblos aborígenes garantizan la participación de la mujer en todos los actos importantes.Hay un concepto de que la Justicia comunitaria que aplican a los pueblos originarios en Bolivia tiene métodos violentos para los que cometen una falta. ¿Es así?
No. La justicia comunitaria tiene por finalidad mantener a una comunidad en orden y preservar la convivencia. Se aplica de acuerdo a las costumbres y las creencias originarias. Tiene por finalidad la protección de la población.
Por ejemplo, si hay un homicidio, el autor está obligado a hacerse cargo de la viuda y los hijos. Quien mata debe hacerse cargo de la familia que quedó huérfana.
¿Cómo actúa la justicia comunitaria frente a la violencia de género?
En general, en las comunidad están plenamente integradas las mujeres. Hay una armonía. Por lo tanto, tienen toda la protección.
¿Las comunidades originarias son machistas?
No. Hay influencia occidental, evidentemente, pero no lo son. Los pueblos reconocen la participación de la mujer en todos los actos importantes y siempre está junto al hombre.
Hay que conocer cada una de las 36 naciones en Bolivia. Cada una tiene características muy especiales.La influencia exterior ha hecho cambiar muchos principios básicos que tenían las comunidades. Se está tratando de que retomen su esencia.
¿Cómo convive la justicia comunitaria con la tradicional?
Se están preparando leyes para hacer un deslinde claro y definitivo sobre hasta dónde va la Justicia comunitaria y hasta dónde la ordinaria. Ambas tienen autonomía y se reconocen en nuestra constitución política.
REPORTAJE
LA PACHAMAMA CONTRA EL ESTADO
Mientras que los Gobiernos de Perú y Ecuador se niegan a otorgar poderes especiales a los nativos, Bolivia les da el derecho a tener su propia justicia
El País de España (www.elpais.com)
Las poblaciones indígenas peruanas están, una vez más, indignadas. Un año después del estallido de violencia en la localidad amazónica de Bagua -que causó 33 muertes y un policía desaparecido-, el Estado ha tomado nuevamente una decisión que, eventualmente, podría ponerlas en pie de guerra. El Ejecutivo de Alan García acaba de vetar un proyecto de ley que consagra el derecho de los nativos a ser consultados sobre cualquier decisión estatal sobre concesiones para desarrollar proyectos de infraestructuras, mineros o energéticos en a sus territorios.
"Denunciamos el propósito del Gobierno de perpetuar la imposición de proyectos de extracción de recursos naturales contra la voluntad soberana de los pueblos indígenas", ha señalado AIDESEP, la coordinadora que agrupa a la mayor cantidad de poblaciones indígenas de la Amazonia peruana, y que ha anunciado que tomará acciones para defender sus derechos.
García aseguró que su Gobierno defiende que se le consulte a los indígenas, pero consideró que este derecho debe darse preservando los intereses nacionales y no sólo el de un pequeño sector. Los indígenas aseguran que el veto a la norma es una demostración más de que el Gobierno está decidido a atropellar sus derechos, siguiendo la doctrina del "perro del hortelano", en alusión a un artículo escrito por García al inicio de su Gobierno en el que criticaba las trabas que ponían diversos sectores a la inversión. "Había un avance significativo en la nueva ley", destaca el analista José de Echave, quien señala que en Perú el derecho a consulta de los pueblos indígenas no está contemplado en la Constitución.
Ecuador y Bolivia sí lo consagran, lo que no quiere decir que no tengan problemas. En Ecuador, el Gobierno del presidente Rafael Correa está enfrentado a las comunidades indígenas por la Ley de Recursos Hídricos, conocida como Ley de Aguas. El texto prevé la instauración de una Autoridad Única del Agua (AUA), liderada por una secretaría nacional designada por el presidente de la nación, para dirigir las políticas hídricas públicas. Pero los indígenas sostienen que la normativa supone una "privatización" del agua y demandan que las comunidades indígenas y sectores sociales tengan voz y voto en la AUA. El Gobierno se niega y los indígenas marcharon sobre Quito para protestar.
Mientras tanto, en Bolivia, el presidente Evo Morales promulgó ayer la ley que consagra la "justicia indígena". La ley fue aprobada la noche del miércoles por la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Gobierno, en el Senado sin tener en cuenta las propuestas ni críticas de los opositores, que pedía que la normativa estableciera claramente que la "justicia indígena" quedaba sujeta al control del Estado y que se establecieran sus límites.
La llamada "justicia comunitaria" ha sido criticada en los últimos meses porque en su nombre los ayllus o jefes indígenas de Potosí ordenaron la tortura y el linchamiento, en mayo pasado, de cuatro policías tras acusarlos de cometer delitos en su zona. Aparte, se registraron otras ejecuciones de supuestos delincuentes en el resto del país. Ahora el Parlamento tiene 180 días para regular los campos de acción de la justicia "ordinaria" y los de la indígena.
Además de los jueces ordinarios, nativos y campesinos podrán ser magistrados
EN VIGOR, LA NUEVA LEY DEL PODER JUDICIAL QUE VALIDA EN BOLIVIA EL SISTEMA DE JUSTICIA INDÍGENA
Impulsará una “revolución en la justicia boliviana” y la va a “descolonizar”, afirma Evo Morales.
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Bolivia puso hoy en vigor una nueva ley del Poder Judicial que reconoce la validez del sistema tradicional de justicia indígena, en un país donde 47 por ciento de la población forma parte de comunidades originarias, sin que la legislación ordene la desaparición de los tribunales ordinarios.
El presidente Evo Morales promulgó la Ley del Órgano Judicial que, de acuerdo con el mandatario, impulsará una “una revolución en la justicia boliviana” y va a “descolonizar la justicia”, superando la etapa histórica en la que este país sudamericano copió normas y procedimientos legales para aplicarlas localmente.
Con la Ley del Órgano Judicial, de 230 artículos, los servicios de administración de justicia serán gratuitos y el Estado formará académicamente a los jueces.
Además de los tribunales de justicia ordinaria, establecidos a raíz de la independencia boliviana hace casi dos siglos, el país contará ahora con jurisdicciones y autoridades judiciales de tipo “indígena-originario-campesino”, “agroambiental” y “especiales”.
Durante los debates en el Poder Legislativo, la oposición política de derecha, principalmente, se opuso a la aprobación del sistema de justicia indígena, tradicionalmente a cargo de autoridades comunales o ancianos.
En el marco de la jurisdicción indígena quedó reconocida la autoridad de 36 comunidades originarias, que castigan delitos con la expulsión de esas localidades (en casos de robo y delitos mayores), trabajo comunitario y la flagelación a infractores (cuando se trata de faltas menores).
El periódico conservador La Razón, de la ciudad de Santa Cruz, publicó este mes que algunos delitos en pueblos indígenas fueron sancionados con linchamientos, lo que avivó el debate en la opinión pública sobre el sistema de justicia de comunidades originarias, porque la Constitución rechaza la pena de muerte.
Opinión
BOLIVIA Y SU LASTRE RACISTA
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)
El flamante alcalde de la capital boliviana (Sucre) acaba de ser suspendido temporalmente. Sobre él pesa una denuncia formal del ministerio público por instigación a delinquir y xenofobia. Jaime Barrón fue uno de los gestores del intento de golpe cívico-prefectural desarrollado en el año 2008 por la tristemente célebre y hoy disminuida Media Luna, pero además fungió como figura principal en el sonado caso de racismo del 24 de mayo de aquel año, en el que un grupo de campesinos fue apaleado y escarnecido en plena plaza principal de esa ciudad como forma de escarmiento por su alineación con el presidente Evo Morales.
El documentalista César Brie filmó imágenes espantosas de aquella jornada, que luego plasmó en el trabajo Humillados y ofendidos, en el cual se puede observar al ahora suspendido alcalde, así como a otros “ciudadanos ilustres”, instigando a una turba de estudiantes alcoholizados para que llevaran adelante el castigo público y ejemplarizador contra aquellos que se atrevieron a exigir derechos elementales, cuestionando las matrices racistas sobre las que se asientan seculares mecanismos de dominación en el país.
Hace pocos días, el célebre escritor boliviano Néstor Taboada Terán indicaba en una entrevista concedida a un periódico argentino, que Bolivia es “un país totalmente inundado por la discriminación”. Agregaba “los bolivianos somos muy eliminadores de lo indígena, de lo negro, nosotros toleramos el folklore, nos gusta bastante, somos en ese sentido feudales porque nos gusta ver bailar a los indios, entonces aplaudimos, simpatizamos con ese escenario, pero nos restringimos para ir más allá…los indios solamente están en ese cuadro como elemento folklórico, como distracción”.
Se trata de la paradoja de un país que ha reconocido por primera vez en su Constitución Política los rostros concretos de su pluriculturalidad, pero que padece al mismo tiempo fuertes tendencias y conductas discriminatorias.
Uno de los grupos que sufrieron mayor invisibilización es el de los afrobolivianos. Fueron traídos como esclavos en torno al siglo XVI para trabajar en las minas argentíferas de Potosí. Los conquistadores explotaron sus avanzados conocimientos de técnicas metalúrgicas ya desarrolladas en Africa, y aun hoy se pueden visitar en la histórica Casa de la Moneda de aquella ciudad las celdas en las que eran encerrados luego del trabajo. Debido a la altura y el frío extremos y la disminución de las vetas de plata, fueron obligados a trasladarse a zonas cálidas (yungas) al norte de La Paz, donde hasta hoy se encuentran sus principales asentamientos.
En 1825, con el nacimiento de la República, Simón Bolívar decretó su libertad, pero no fue sino hasta 1851 que la obtuvieron de manera categórica. Sin embargo, padecieron hasta 1953 la condición de pongos (siervos de los terratenientes). Sólo a partir de la reforma agraria de ese año lograron pasar a la categoría de campesinos poseedores de pequeñas parcelas. Se estima que en la actualidad la población afroboliviana asciende a unas 30.000 personas, y es importante destacar que la nueva Constitución la reconoce de manera explícita en sus artículos 3, 32, 100 y 325.
Propuesta de ley
Precisamente Jorge Medina Barra, primer asambleísta (diputado) afroboliviano, y de hecho el candidato con mayor porcentaje de votos en todo el departamento de La Paz, ha elaborado un proyecto de ley contra todo tipo de segregación. Incluye cuatro categorías fundamentales: discriminación, racismo, xenofobia y homofobia. El objetivo de la ley, que será presentada en el mes de julio a la Asamblea Plurinacional, es determinar con precisión los mecanismos de protección a las personas discriminadas, incluyendo penalidades de prisión y multa para los transgresores. Pero además enfatiza la dimensión educativa y de concientización, ya que entre otros elementos propone la elaboración e inclusión de asignaturas específicas en los diferentes niveles de enseñanza.
Como un aspecto de singular valor, hay que mencionar la metodología de divulgación utilizada por el diputado. En coordinación con su asesor Percy Paredes, se encuentra recorriendo los nueve departamentos (provincias) del país a fin de socializar la propuesta en forma pública, animando debates, facilitando explicaciones, y recibiendo aportes y sugerencias para enriquecer el proyecto de ley. Sin dudas una práctica inusual, que aprecia y valora la horizontalidad y la construcción de poder desde las bases, las cuales se constituyen en sujetos activos y, en la práctica, auténticos co-legisladores.
DENUNCIAN QUE PRODUCCIÓN DE QUINUA BOLIVIANA VA A PERÚ POR CONTRABANDO
Según el Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua, el 50% de este producto sale ilegalmente a Perú por la localidad de Desaguadero, fronteriza con ese país.
Radio Programas de Perú (www.rpp.com.pe)
El 50% de la producción boliviana de quinua, un alimento que se cultiva en varios países andinos, se envía a Perú de contrabando, denunciaron hoy productores agrícolas.
El presidente del Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua (Conacoproq), Melquíades Veliz, dijo a Efe que la producción anual del alimento en Bolivia oscila entre las 22.000 y 35.000 toneladas, de las cuales, el 50% sale ilegalmente a Perú por la localidad de Desaguadero, fronteriza con ese país.
La quinua, llamada científicamente "chenopodium quínoa", es de la familia de las amarantáceas y no de las gramíneas (como los cereales tradicionales), tiene una semilla nutritiva redonda de unos 2,5 milímetros de diámetro y se produce también en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
Veliz lamentó que varios productores aprovechen el "arancel cero" vigente para las exportaciones de quinua a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a la cual pertenecen Bolivia y Perú, para enviar el producto a ese país en forma ilegal.
"La quinua pasa la frontera y se convierte en producto peruano. Entonces hay una competencia desleal porque (en Perú) nos compran barato y venden más caro a nuestros compradores en Europa y EE.UU. Eso afecta a las exportaciones bolivianas legales", afirmó.
Veliz pidió a las autoridades bolivianas que asuman acciones para frenar el contrabando del alimento.
La quinua producida en Bolivia se exporta formalmente a EE.UU., Alemania, Francia, Holanda, Japón y Brasil. Según Veliz, unas 40.000 familias de las regiones andinas de La Paz, Oruro (oeste) y Potosí (suroeste) se dedican a su producción.
El Gobierno de Evo Morales anunció en mayo pasado que pretende patentar la quinua real, la variedad de mayor tamaño y la más preciada de este alimento, por ser un producto exclusivo del país.
BOLIVIANA DE 17 AÑOS FUE RESCATADA POR LA POLICÍA DE BOITE
LA PROSTITUÍAN Y SE NEGABAN A PAGARLE
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
En circunstancias que ejercía el oficio más antiguo del mundo (la prostitución), al interior del night club “Torbellino”, en el centro poblado y minero de La Rinconada, en Ananea, provincia de San Antonio de Putina, personal policial de la comisaría del sector, encontró a una menor de nacionalidad boliviana de iniciales M.M.O.(17). El hecho se registró la noche y madrugada del miércoles, minutos después de que los uniformados mediante acciones de inteligencia conocieron que la menor fue traída con engaños desde la ciudad de La Paz por la propietaria, que ya viene siendo investigada.
“Ella (dueña), me debe más de mil 800 nuevos soles por la venta de 600 tickets de consumo”, refirió de manera extraoficial a este matutino la menor, que a su vez agregó: “Yo ya venía viviendo hace más de un año en este lugar. Me las tenía que ingeniar para poder comer”, sostuvo.
Será repatriada. De acuerdo a las diligencias que realizó el cónsul de Bolivia en la región, con las fuerzas del orden, se supo que en una primera instancia la menor será llevada al hogar de menores de Chejoña en la ciudad de Puno, para que posteriormente sea puesta a disposición de sus padres en Bolivia.
SEGURIDAD, PROCESO DE CAMBIO Y ESTRATEGIA REGIONAL
Rebelión de España (www.rebelion.org)
América aprende a mirarse en el espejo…
América Latina está viviendo momentos de transformación revolucionaria. Nunca antes se habían sumado las condiciones revolucionarias para hacer posible un cambio histórico-estructural en nuestros países. Décadas de lucha revolucionaria de nuestros pueblos han permitido este momento histórico en el que varios países latinoamericanos han votado en el marco de la democracia formal, por un proceso de cambio que tome en cuenta a las mayorías siempre olvidadas y vilipendiadas por los grupos de poder y la historia construida por ellos.
Bolivia, con más razones que muchos ha tomado este camino. Desde el reconocimiento de su diversidad y la reivindicación de su dignidad ha empezado el camino de la transformación desde un liderazgo que representa a los millones de rostro indio que pueblan esta porción de América, interpelando a la historia oficial la condición de ciudadanía negada que ha construido una democracia excluyente y colonial.
Estos procesos de cambio estructural aún en el marco de la democracia formal, hacen pensar a los detentadores imperiales y locales del poder en un proceso revolucionario; y lo es, aunque la revolución del cambio consiste simplemente en construir una democracia con identidad propia que incluya a los siempre excluidos. Sin embargo los enfrentamientos para lograr este cometido se han dado a lo largo de toda nuestra historia a veces como resistencia silenciosa y por momentos en intensos levantamientos e insurrecciones; ahora, cuando la mayoría ha logrado el gobierno, la confrontación se torna en permanente y en una lectura neoliberal que entiende la democracia como ausencia de conflictos, vivimos un proceso creciente de inseguridad local y continental.
Sin embargo, esta construcción democrática como forma de organizar los conflictos y construir una cultura de paz, inclusión y participación entre los diversos, están transformando los términos de la comprensión de la convivencia en las sociedades pluriculturales que somos y también en nuestra relación entre países, donde el mercado no puede ser el único parámetro de las relaciones entre los países. Más aún entre países que han tenido una historia común de lucha anticolonial y de pueblos indígenas que han sido los originarios y hoy siguen siendo una identidad fundamental para entendernos.
La inseguridad de la sumisión colonial…
Es evidente que desde los términos de la dominación colonial e imperial, vivimos hoy un proceso de inseguridad regional que pone en tela de juicio las formas de dominación-subordinación en las que históricamente se han desenvuelto nuestras relaciones. Es cierto que el fenómeno imperial y capitalista continúa siendo el modo de producción dominante y que ha condicionado nuestra forma de ser como países en el contexto internacional, siendo relegados a ser imitadores y subordinados de los países del primer mundo. Así históricamente funcionó el orden imperial de la convivencia, a través de los grupos de poder que simplemente reprodujeron esquemas y políticas que no tenían que ver con nosotros y sí con los intereses mezquinos y particulares de pequeños grupos de poder locales y “nacionales” que se enriquecieron subastando nuestros recursos naturales y explotando nuestra fuerza de trabajo.
La lógica comercial, de explotación intensiva de nuestros recursos y de compra-venta de los mismos fue la pauta fundamental de relación impuesta, y desde la colonia hasta la actual época republicana, se buscó desintegrarnos y enfrentarnos en los espacios del mercado dependiente creado por el imperio capitalista para amarrar de mejor manera nuestros recursos y posibilidades a sus intereses. Nunca tomaron en cuenta los lazos estructurales que nuestro pueblos poseen entre sí y que los han reproducido una y otra vez a lo largo de la historia de los pueblos, en las “no fronteras” que tenemos con los vecinos, que en realidad son la continuidad de una misma identidad, cortada y obligada a la diferenciación “nacional” por sobre la identidad del ser indio de nuestros pueblos. Incluso la república, en los sueños de sus precursores tenía el proyecto continental de la unidad y de la reconstitución de una nueva identidad con la diversidad que somos; sin embargo esos sueños perecieron bajo los intereses y las armas de los grupos de poder que se repartieron los países y definieron las fronteras que nos separan.
Esta lógica confrontacional existente en la construcción histórica del Estado Nacional en el continente, buscaba justificar los intereses “supremos” de los grupos de poder locales que se repartieron la tierra y los recursos naturales por sobre los pueblos originarios e indígenas. Algunos países optaron por el exterminio de millones de indígenas que en el continente reclamaban el derecho a ser tomados en cuenta para un nuevo tiempo. Otros que no podían substraerse a su mayoritaria identidad indígena, heredera de pueblos que ya eran naciones en el momento de la colonización fueron sometidos a una explotación intensiva de su fuerza de trabajo y a la exclusión histórica de toda participación política, con un tinte racista que buscaba justificar la superioridad colonial sobre los vencidos.
De esta manera, nuestros países se construyeron de espaldas a los intereses y sueños de la mayoría, y les hicieron creer que la única forma de ser y de vivir es la de la indignidad de la subordinación y la limosna, viviendo siempre el complejo de no ser parecidos a los colonizadores que vinieron a decirnos como debemos imitarlos sin parecernos.
Los conflictos bélicos y de seguridad en el continente han tenido que ver con los intereses mezquinos y de poder que los grupos elitarios de cada país ha desenvuelto para construir una identidad nacional que les permitiera asentar su estrategia de dominación hegemónica que basada en el reconocimiento del mestizaje como ciudadanía pudiera dejar de lado las diferencias étnicas y raciales para dar paso a las relaciones de mercado. En este camino, los conflictos bélicos en nuestra América, han tenido que ver con la necesidad de resolver los problemas estructurales en la constitución de los países, que sin el apoyo popular, en múltiples situaciones históricas tuvieron que acudir a la construcción del enemigo externo como factor de diferenciación para lograr la unidad nacional..
Bolivia y la colonialidad estatal…
Bolivia a lo largo de toda su historia ha vivido múltiples ejemplos de confrontación bélica que sin excepción han terminado en derrotas frente a países vecinos que terminaron apropiándose de parte de su territorio. Es que Bolivia nació como república de espaldas a su realidad plurinacional, negando esta realidad para que los grupos de poder hicieran una característica nacional el de la exclusión; así, hasta el año 52, formalmente sólo entre el 2 y el 5% de los bolivianos contaban con los derechos de ciudadanía y luego a pesar de su reconocimiento en el voto universal, las formas y contenidos de la convivencia societal jamás dejaron de ser excluyentes y racistas.
La seguridad regional en esos términos tenía una lectura basada en la inseguridad permanente respecto a la territorialidad, con el trauma histórico de haber sido desmembrados como país en diversas ocasiones históricas, con el permanente ingreso de ciudadanos vecinos que libremente procedieron a la explotación de nuestros recursos naturales en fronteras abandonadas por el Estado, para organizar su presencia material en las ciudades donde el ejercito y las fuerzas de seguridad se concentraban para enfrentar a los movimientos populares que no cesaban de demandar al Estado la inclusión en las políticas públicas.
Los momentos de tensión vividos con países vecinos, tuvieron como componente central aspectos que tuvieron que ver con la imposibilidad histórica del Estado boliviano para la constitución hegemónica de la territorialidad, que se basaba más en intereses económicos de mercado que a más de permitir el ingreso de los vecinos con una clara intención expoliadora, creó un puente de corrupción institucionalizada en las autoridades fronterizas que buscaron provecho económico personal, siendo expresión de un Estado incapaz de sentar presencia institucional, dejando a grupos y oligarquías locales el usufructúo del territorio nacional como patrimonio familiar.
Los gobiernos militares y también los democráticos hicieron uso de las tensiones con los vecinos, principalmente Chile, para llamar a una cruzada nacional permanente en torno a una bolivianidad que construyera la identidad y borrara las diferencias, sin darse cuenta que los conflictos y la confrontación interna habían generado una interpelación permanente a la forma de existencia del Estado boliviano que sostenía un doble discurso moral, pues mientras llamaba a la recuperación histórica de nuestros recursos territoriales y marítimos perdidos, en el marco del mercado propugnaba el libre intercambio económico en beneficio de los declarados enemigos.
En definitiva, la presencia de un Estado como monopolio de la fuerza y de la represión para la sostenibilidad de modelos económicos de mercado excluyentes, era al propio tiempo un no-Estado en los procesos de inclusión y construcción de ciudadanía. En esta situación es comprensible entender el comportamiento político de los sectores dominantes que en una lógica de guerra buscaron históricamente someter y no convencer ni incluir a la mayoría, en un horizonte de país que estructuralmente no podía generar sino la confrontación permanente.
La seguridad a partir del “vivir bien”…
Evo Morales como reivindicación histórica del liderazgo indígena, representa el quiebre histórico de esta lógica estatal, que presa de sus contradicciones no pudo resolverlas en el marco de la confrontación y fue vencida en la lógica de la democracia formal que le dio el triunfo contundente y mayoritario por primera vez en la historia del país.
El tema de seguridad es abordado desde el principio desde una nueva perspectiva, la que permita a la población mayoritaria el acceso a mejores condiciones de vida, la de permeabilizar el Estado a ser un reflejo y una construcción de la mayoría plurinacional del pueblo boliviano. Había de negar en la práctica política de la transformación del Estado, a la seguridad como ajena a la vida del pueblo y como excusa para la represión o la posibilidad de la confrontación.
El vivir bien como filosofía del nuevo Estado es la posibilidad de construcción de la equidad y de la inclusión ciudadana y donde el Estado es puntal central en el proceso de redistribución y de inclusión ciudadana a los derechos fundamentales. Las nacionalizaciones y la transformación paulatina de las condiciones sociales de la mayoría expresan precisamente este gran cambio respecto al Estado neoliberal donde la seguridad jurídica a la inversión y las empresas era el centro de la acción estatal, para dar paso al Estado plurinacional que prioriza la transformación social y la garantía de seguridad de una mejor vida para las mayorías.
El ejército del proceso de cambio…
El actual gobierno, a decir del Vicepresidente del Estado Plurinacional, ha definido un papel estratégico de las FFAA en Democracia como no había ocurrido antes. Desde la vuelta a la Democracia, las FFAA habían sido abandonadas a una especie de crisis existencial institucional, pues ya no eran la institución que reclutaba a dictadores de turno, y además habían sido obligados a convertirse en garantes de una soberanía que era ofertaba por los neoliberales en los mercados internacionales. En el nuevo contexto, la nacionalización de las empresas y el control del excedente económico por el Estado le dan una base técnica-material a la soberanía relativa del Estado y por tanto su estabilización que es principio organizador de las FFAA en cualquier país. Esto dio lugar a un ensamble histórico entre las fuerzas sociales indígenas campesinas populares y las fuerzas armadas, que a diferencia de lo que ocurrió antes en el país, bajo tutelaje militar, ahora tiene el liderazgo moral e intelectual de sectores indígena populares, representados en el presidente Evo Morales.
De esta manera, los viejos puntales de la lógica estatal colonial se encuentran en proceso de transformación a partir de nuevas condiciones y renovadas funciones que permitan un proceso de cambio en Democracia. El viejo ejercito represor, cuya última acción costó la vida de más de 70 ciudadanos en la ciudad de El Alto para que el presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada pudiera escapar del país, hoy transcurre por un proceso de cambio interno que ha implicado su deselitización, permitiendo que en el colegio militar, eje de la formación militar de las élites y de su relación formativa con el imperio, hoy exista un cupo de participación obligatoria de los pueblos indígenas.
De la misma forma su papel estatal se ha transformado a lo largo de estos 4 años, por cuanto el excedente producto de la nacionalización gasífera, convertidos en bonos para niños, ancianos y mujeres, son gestionados y entregados por los militares a lo largo del territorio nacional, generando una relación diferente con la ciudadanía y transformando su papel para convertirse en la imagen del nuevo Estado. En el papel propiamente de seguridad fronteriza, el ejército ha desplazado la mayor parte de sus efectivos a las fronteras y está construyendo nuevos cuarteles en ellas, en la perspectiva de sentar soberanía, y al propio tiempo participar en la lucha contra el contrabando y el narcotráfico.
La Política gubernamental impulsa un reequipamiento bélico, que no se renueva desde los años 70 (bajo la dictadura de Banzer) y para ello negoció un crédito de más de 100 millones de dólares con la Federación Rusa, para compra de armas, aviones y helicópteros, estos últimos para la lucha antinarcótico.
También existe una nueva relación con el Alto Mando, que se reúnen una vez por semana con el presidente, a quien reconocen plenamente como su comandante general, y bajo su mando han soportado las arremetidas de los grupos paramilitares y cívicos que han tomado instituciones públicas y han humillado a los soldados en la espera de una respuesta represiva que nunca llegó y agotó la lógica de la violencia hasta la masacre realizada en el departamento de Pando, donde paramilitares prefecturales de oposición masacraron a cerca de 40 indígenas y campesinos, obligando al Estado a actuar a través del ejército, interviniendo el departamento y capturando a los culpables.
Sin embargo de esta actitud fundamental que hace a los rasgos del nuevo nacionalismo en el país, donde militares y pueblo son parte de los mismos actos, donde ambos se reconocen como pueblo, no habrá que perder de vista de que en su estructura fundamental es el mismo ejercito que en su jerarquía, ha sido formada por la Escuela de las Américas en su gran mayoría, que siguiendo órdenes o por iniciativa propia han sido parte de las masacres sufridas por los bolivianos en el último tiempo y que en los avatares del terrorismo cívico separatista fracasado se ha detectado la presencia de militares de rango tanto en servicio activo como pasivo como parte del plan subversivo.
También en el último tiempo, los militares han asumido algunas actitudes que no condicen con el marco democrático en construcción; así a pesar de las órdenes de la Fiscalía y del propio gobierno, para entregar los archivos de los 80 para ubicar los restos de varios desaparecidos, aún se encuentra bloqueado por el Alto Mando. Extrañamente en los últimos días también Policías Militares han salido a bloquear un puente en construcción por parte de la Alcaldía de La Paz, para obligar dicen ellos a las autoridades ediles a construir unas aulas comprometidas para la escuela militar.
Policía: viejas tareas con nueva visión?...
En el caso de la Policía Nacional, guardián de la seguridad ciudadana en el contexto del viejo Estado, los esfuerzos por su transformación han sido infructuosos en su mayoría. Sin embargo, se ha logrado, al igual que en el ejército, deselitizar la escuela del Alto mando policial, para facilitar el ingreso de representantes indígenas al estudio de la carrera policial, y en perspectiva también lograr que también la democracia interna permita una mejor representatividad en los cuerpos policiales. En todo el país se ha incrementado de forma sustancial la infraestructura otorgada a la policía para la mejora de su accionar.
Los cuerpos especializados de lucha contra el narcotráfico, han visto incrementado su accionar, desde que el gobierno boliviano decidió expulsar a la DEA del país, por cuanto se detectó no sólo que tenían un doble papel en la lucha antinarcóticos (denuncias que se remiten a casos como el de Huanchaca donde según investigaciones en ese gigantesco laboratorio, protegido por la DEA, se obtenían fondos para las luchas de desestabilización de gobiernos como el de Nicaragua en apoyo a los contras).
Desde que salió del país esta institución norteamericana, los logros de incautación y represión al narcotráfico, se han duplicado a pesar de la permanente migración de los carteles que bajo el efecto “globo”, cuando la represión se incrementa en Colombia o Perú, se incrementan las fábricas en Bolivia, y también en el otro sentido.
Es cierto que no existen los recursos tecnológicos necesarios, con los que contaba la DEA, pero el gobierno en un principio de soberanía decidió que la lucha contra el narcotráfico debía ser comandada por los propios bolivianos, consiguiendo recursos y comprando tecnología que permita la desarticulación de los carteles de la droga que actúan en nuestro territorio.
Aún somos una economía frágil, en la que el tema de la coca sigue siendo un importante ingreso para gran cantidad de familias en el trópico boliviano; se ha buscado a través de políticas de conciliación y acuerdos la disminución de las plantaciones de coca en los márgenes legales, lográndose importantes éxitos que incluyen la erradicación voluntaria de las organizaciones sindicales para acompañar de forma comprometida los objetivos que el gobierno se ha propuesto.
Inseguridad ciudadana y linchamientos…
La inseguridad ciudadana en Bolivia, no contempla las cifras escandalosas que tienen los países vecinos, sin embargo el narcotráfico y su internacionalización ha permitido que los márgenes de violencia se incrementen, ligando los delitos violentos con el tráfico de drogas y la existencia de bandas internacionales que han generado la demanda ciudadana de una mayor policialización como política de seguridad ciudadana.
En muchos casos son los pobres del campo y las ciudades los que han sufrido las consecuencias de la delincuencia, pero también tanto de la ineficiencia policial, como de jueces que incapaces de cumplir con los plazos de ley para el cumplimiento acusatorio, se han dado a la tarea de desprestigiar la norma legal por su flexibilidad, así como de esconder en este argumento los altos niveles de corrupción existentes en el órgano judicial.
Esta condición ha dado lugar al incremento de los casos de linchamiento principalmente en los márgenes de las ciudades, donde la población organizada ha tomado la justicia por mano propia. Para las autoridades judiciales y los medios de comunicación, opositores en su gran mayoría al gobierno, ha significado la posibilidad de atacar al reconocimiento de la justicia indígena y comunitaria, que arbitrariamente y bajo una intencionalidad política es confundida con los linchamientos.
Golpes cívicos, terrorismo y acción policial…
También la policía ha tenido un importante papel en los procesos de levantamiento y subversión ocurridos contra el gobierno de Evo Morales. El golpe cívico-prefectural en curso ocurrido el pasado año, tuvo a la policía como guardiana y no como represora para evitar el proceso de victimización de los agresores, muchos policías incluida la jerarquía fueron golpeados y humillados en el cumplimiento de su papel. Luego el proceso investigativo de la labor delincuencial en esos hechos que dañaron el erario nacional contaron con culpables identificados, que no pudieron ser apresados o enjuiciados en su gran mayoría por contar con la complicidad del poder judicial opositor al gobierno.
La labor de inteligencia desarrollada por la policía nacional, dio como resultado en los meses pasados la desarticulación de un grupo terrorista separatista, que contratado por los grupos cívicos prefecturales buscaba desatar una guerra civil en Bolivia. Su eliminación, trajo consigo, la desarticulación política del grupo opositor, pero sin embargo, buscaron camuflar a los culpables y financiadores, acusando al gobierno y a la policía de “violación a los derechos Humanos” en la acción y posterior persecución de los culpables. Uno de ellos, hoy refugiado en EUA, es el ex presidente en Bolivia de “American Watch” una institución norteamericana, “veedora del respeto a los derechos humanos”, y que financiaba con recursos y cobertura a las acciones del grupo terrorista.
Esta eficacia institucional en casos y en otros la falta de institucionalidad, se complementa con el alto nivel de corrupción que existe en los niveles jerárquicos y de base de la policía nacional, que la han hecho una de las instituciones menos confiables para la ciudadanía boliviana.
Nueva institucionalidad en el Estado Plurinacional…
Como podemos ver, estos factores institucionales determinantes en el marco de la comprensión de la seguridad nacional del Estado colonial y republicano, como son el ejército y la policía, si bien conservan su papel institucional, existen factores que están permitiendo su transformación en el marco del nuevo Estado y como complemento necesario de la nueva comprensión de seguridad que el Estado Plurinacional busca construir. Sus roles institucionales se conservan, en el marco de la nueva CPE que ha mantenido la redacción de la anterior Constitución referida al tema, para evitar además fricciones institucionales entre ambas fuerzas.
Sin embargo la misma CPE subraya como un principio fundamental en su art. 10 el que Bolivia es un Estado pacifista que rechaza las guerras de agresión y prohíbe la instalación de bases extranjeras en su territorio. Asumiendo que frente al pasado colonial de la confrontación y de ocultar bajo la sombra del agresor externo los verdaderos conflictos que vive la población, es necesario entender junto a los otros principios que hoy guían la Constitución, de que el auto reconocimiento de nuestra plurinacionalidad y la necesidad de la construcción de la equidad y la justicia social, son el mejor camino para construir la seguridad nacional y regional.
Construyendo la seguridad regional desde el bienestar de los pueblos…
Así lo han comprendido los procesos de transformación social hoy en marcha en América Latina y que organizados en el ALBA han asumido que los procesos de revolución que hoy vivimos en cada uno de nuestros países, cada uno con sus propias características y procesos históricos acumulados, sin embargo guardan como fundamento común la construcción de una identidad latinoamericana propia a partir de nuestra identidad múltiple, acompañada de los procesos de hermandad que manden sobre los designios del mercado para construir redes sustentables de solidaridad que desechen la confrontación.
Importantes caminos se han abierto a partir de este acercamiento continental, así a más de planes macroeconómicos continentales sin la participación del imperio, se han dado señales históricas nunca antes asumidas: En el caso Boliviano, es el acercamiento y la solidaridad mutua con países con los que viejos rencores fueron atizados por entre los grupos de poder locales, así países con los que tuvimos enfrentamientos bélicos importantes que dejaron heridas y pérdidas territoriales, como Chile y Paraguay, hoy se tienen planes conjuntos importantes de apoyo; mientras los viejos temas del pasado buscan ser abordados con la seriedad necesaria sin pasar por los rencores atizados en el alma de los pueblos.
Esta diplomacia directa asumida en la hermandad de nuestros pueblos, sin embargo tiene sus bemoles en gobiernos que han apostado francamente a favor del imperio y se han convertido en sus portavoces en el continente, a cambio de la otorgación de preferencias e intereses comerciales. Es el caso de Colombia que con la aceptación de la instalación de 7 bases militares norteamericanas en su territorio, ha cargado el ambiente continental de belicosidad, en la comprensión de que el imperio está dispuesto a saldar cuentas con quienes se alejan de la servidumbre y subordinación a sus proyectos continentales de dominación.
En el caso del Perú, país hermano de Bolivia por razones históricas y de identidad conjunta, con el que siempre se ha tenido una cercanía más allá de los gobiernos; hoy se vive un proceso de conflicto diplomático, pues las opciones políticas distintas en el continente no dejan de afectar las relaciones entre los países; es decir que el importante derecho a la autodeterminación, debe ser pensado también en la clave de la convivencia que hoy nos afecta a todos los países. Sin embargo los conflictos e intercambios de palabras presidenciales no podrán ir más lejos, pues en el caso boliviano, encontramos que el tema de asumirnos como estado pacifista es un tema de principio, que a veces puede contrastar con la diplomacia sin adornos que Evo Morales ha desarrollado como una nueva característica del representante popular en el gobierno.
Bolivia, a través del liderazgo continental de Evo Morales, ha concitado la plena identificación y apoyo de los pueblos originarios e indígenas a lo largo del continente; ellos se ven reivindicados ante la historia por la figura del presidente indio, que expresa simbólicamente que ha llegado el tiempo de los pueblos indígenas. Nuevas luchas y reivindicaciones en curso, hoy se atizan en el continente ante sus respectivos gobiernos, demandando participación política y territorio como reivindicación histórica.
El tema indígena y el de la construcción de sociedades más justas y equitativas, deben ser parte de la agenda política latinoamericana y por decisión de los mismos pueblos; ello provoca de que las estructuras establecidas de dominación y exclusión se vean interpeladas, generando inseguridad regional en las viejas formas de organizar el poder; pero al mismo tiempo provocando una nueva forma de entender, crear y participar en democracia, donde nadie pueda ser excluido y la seguridad fundamental se encuentre en la capacidad de los estados para comprometerse a mejorar la calidad de vida de sus poblaciones, en el marco de su participación y desde las identidades originarias e interculturales que son el sustento de nuestro ser latinoamericano.
CHILE LIDERA EL CONSUMO DE COCAÍNA Y MARIHUANA A NIVEL ESCOLAR EN SUDAMÉRICA
El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)
Los estudiantes chilenos presentan los más altos consumos de cocaína y marihuana a nivel sudamericano, según el informe anual de la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), dado a conocer ayer en Washington. El reporte precisa que la marihuana sigue siendo la droga ilegal de mayor consumo en el planeta, al tiempo que se ha incrementado el uso de drogas sintéticas.
Entre 155 y 250 millones de personas en todo el mundo consumen drogas ilícitas, de las que un 15% (unas 38 millones de personas) es drogodependiente.
A nivel regional, Chile posee una de las prevalencias más altas de consumo de cocaína (2,2%) en la población general, tras Argentina (2,6%) y a un nivel similar al de EE.UU. (2,6%), España (3%) y Reino Unido (3%).
"El consumo de cocaína se ha asociado al desarrollo económico de las naciones, por lo que no es de extrañar que países como Argentina, Uruguay y Chile sean los con mayor consumo de la región. El 2,2% que se reporta corresponde al consumo de cocaína más el de pasta base", precisan en el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace), cuyos datos son los que utiliza el informe ONU.
Algo similar ocurre con la marihuana, cuyo 6,7% de consumo ubica al país en el 2º lugar en Sudamérica, tras Argentina (7,2%).
Aunque la tendencia es similar a la observada en los últimos tres años, destaca el mayor consumo chileno a nivel escolar en la región, donde el consumo de marihuana, por ejemplo, ocupa el primer puesto con el 15,6% de estudiantes que ha fumado cannabis en el último año. "El consumo de marihuana en población joven (13 a 18 años) se ha mantenido estable, en alrededor del 15%, desde 2001 hasta la fecha", según Conace.
Al respecto, el informe de la ONU precisa que Chile es uno de los pocos países que actualizó sus datos y que las edades consideradas en la categoría "estudiante" varían según el país: mientras en Chile se incluye a jóvenes de 13 a 18 años, en naciones como Brasil y Colombia sólo incluyen a gente de 15 a 16 años, lo que puede incidir en la comparación con el nivel nacional.
Asimismo, el informe muestra un mayor consumo de pasta base en el país en comparación a Ecuador y Bolivia, pero no se entregan datos de otras naciones.
A nivel mundial, la marihuana sigue siendo la droga que más se consume: entre el 2,9% y el 4,3% de la gente entre 15 y 64 años (entre 130 y 190 millones), principalmente en Oceanía y América.
En tanto, el número de consumidores de drogas sintéticas -sobre todo éxtasis- aumentó a entre 40 y 50 millones de personas, y podría superar en el corto plazo al de consumidores de cocaína y heroína sumados, indica el documento.
Pese a que la producción de cocaína y heroína se redujo al igual que su demanda en los países desarrollados, estas drogas muestran incrementos en las naciones en desarrollo, con todas las consecuencias sociales que ello implica. "No resolveremos el problema de drogas del mundo al cambiar el consumo desde el mundo desarrollado hacia el que está en desarrollo", declaró Antonio María Costa, director ejecutivo de la ONUDD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario