En realidad no es un cereal ya que no pertenece al grupo de las gramíneas. Pero se le considera un pseudocereal, ya que su uso es el mismo.
También se le conoce como queñawa o arroz andino. Su nombre científico es chenopodium quínoa.
Es oriundo de América, fue y sigue siendo uno de los principales alimentos de los pueblos andinos. De hecho sus dos países de referencia son Perú y Bolivia, los dos principales países productores junto a Estados Unidos.
El nuevo interés por la nutrición ha hecho que muchos ojos se vuelvan hacia este grano, que está demostrando ser uno de los más saludables y completos que existen, y su cultivo, que no requiere plaguicidas ni fertilizantes, se está extendiendo por América.
La quinua es un alimento muy completo y de muy fácil digestión, que puede darse sin miedo incluso a los bebés más pequeños que se estrenan con las papillas.
Una de sus principales virtudes es poseer los diez aminoácidos esenciales para el humano. Entre ellos arginina e histidina, dos aminoácidos esenciales para el desarrollo humano durante la infancia, y lisina, importante en el desarrollo del cerebro.
Pero no es la única. Tiene entre un 16% y un 23% de proteína, más del doble que cualquier otro cereal. Apenas tiene grasas, entre un 4% y un 9%, de las cuales la mitad contienen el saludable ácido linoleico. Y es rica en hierro, calcio, fósforo y vitaminas, sobre todo del tipo B y ácido fólico.
Se trata de un producto especialmente recomendable en dietas vegetarianas.
Por si fuera poco, posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, ayuda en los procesos catarrales y en todo tipo de infecciones.
La quinua se puede consumir en forma de harina. Sus granos se pueden cocer como si fueran arroz. Si antes tostamos un poco el grano tomaran un sabor que recuerda con sutileza a la nuez. También puede ser un magnífico añadido a todo tipo de guisos o sopas y ensaladas.
En los Andes también se fermenta la quinua obteniendo una especie de cerveza conocida como chicha.
La única razón por la que no prolifera más es que para poder consumirse hay que eliminar el sabor amargo que le da una sustancia llamada saponina mediante el pelado y el lavado abundante con agua. Al mismo tiempo la saponina protege al grano del ataque de insectos y parásitos y permite que sea conservada por largos periodos de tiempo.
Si tienes curiosidad por probarla, es frecuente encontrarla en forma de copos, grano, harina, tortas... en herbolarios, tiendas dietéticas e incluso grandes superficies.
EVO MORALES AMENAZA CON INTERVENIR A LAS COOPERATIVAS SI CONTINÚAN CON SU POLÍTICA DE INCREMENTO DE TARIFAS
El presidente Evo Morales amenazó con intervenir las cooperativas que brindan servicio de agua potable, electricidad y telefonía en el país si continúan con su política de incremento de tarifas sin mejorar los servicios que brindan a la población.
“Las cooperativas que tienen responsabilidad, que tomen en cuenta la Constitución Política del Estado (CPE) que los servicios básicos son un derecho humano si cumplen, serán respetadas y apoyaremos; si las cooperativas sólo saben cobrar tarifas caras sin resolver; ahí estará el Gobierno nacional para intervenir y resolver ese problema de los servicios básicos”, dijo Morales ayer en Trinidad según reporta ANF.
También expresó sus observaciones sobre el trabajo que realizan las cooperativas de servicios básicos en varias ciudades capitales del país. Además considera importante seguir ampliando políticas sobre los servicios básicos para que lleguen a toda la población y sectores más necesitados en la capital beniana.
Esa posición, sin embargo, fue calificada de política por representantes de Saguapac Cooperativa de Servicios Públicos Santa Cruz Ltda., Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE).
Los responsables coincidieron en mencionar que la advertencia efectuada por el Jefe de Estado en la ciudad de Trinidad durante el inicio de la perforación de pozos de agua no les afecta porque están cumpliendo con la demanda de los ciudadanos.
El Gobierno tiene facultades plenas para intervenir, mediante la autoridad de Electricidad, dependiente del Ministerio de Hidrocarburos, cualquier empresa y/o cooperativas del rubro, además de manejar las cuentas, destituir y procesar a los directivos en el marco de la vigencia plena del Decreto 0428, promulgado el 10 de febrero. De acuerdo con este decreto, la entidad reguladora tiene poderes para reemplazar a funcionarios jerárquicos o cambiar los consejos de Administración y Vigilancia. Esta norma dio curso a la intervención de la Compañía de Servicios Eléctricos (Coserelec) del Beni el 11 de febrero, por una deuda a Ende de 35 millones de bolivianos, pero la aplicación será para todos los actores de la cadena eléctrica (generación, transporte y distribución).
El Gobierno tiene facultades plenas para intervenir las cooperativas.
ABERTIS RECONOCE EL RIESGO DE EXPROPIACIÓN EN BOLIVIA Y ARGENTINA SIN COMPENSACIÓN
Los conflictos que han venido afectando a la española Abertis en Bolivia y Argentina han acrecentado el temor de la compañía, según consta en su informe de gobierno corporativo, al rescate de las concesiones en esos países sin compensación alguna.
Cinco Días de España (www.cincodias.com)
Bolivia y Argentina han aparecido entre los factores de riesgo para el negocio de Abertis manifestados en su informe de gobierno corporativo. La gestora de infraestructuras opera tres aeropuertos en el país que preside Evo Morales y dos autopistas que dan acceso a Buenos Aires en el de Cristina Fernández. Dos mercados que, afortunadamente para la firma que preside Salvador Alemany, pesan alrededor de un 2% en su cifra de negocios.
En ambos casos, a lo largo de los últimos años, se han dado desencuentros entre empresa y Administración relacionados con las concesiones, lo que ha motivado que la española se ponga en el peor de los escenarios y reconozca ante los inversores, "en un ejercicio de responsabilidad", según indican fuentes oficiales, la posibilidad de que le sean arrebatadas.
La entidad resalta que sus activos internacionales "se concentran en Europa", pero "existen inversiones en algunos países (Bolivia y Argentina) con un mayor riesgo de rescate total o parcial de las concesiones, sin compensación". En informes correspondientes a anteriores ejercicios no se identificaban mercados concretos entre los factores de riesgo. En los de 2007 y 2008 se hablaba de "inversiones en algunos países con un mayor riesgo de sensibilidad a la estabilidad económica general y a la evolución de los tipos de cambio". Y se añadía que las operaciones en esos países sólo representan el citado 2% de los ingresos totales del grupo. Pero ni rastro de las alusiones que se realizan ahora sobre Bolivia y Argentina.
La razón para dar este paso puede residir en el reciente default en que ha incurrido una de las concesionarias del grupo en Argentina. Se trata de Ausol, firma que opera el acceso norte a Buenos Aires y de la que Abertis es primer accionista (31,6%). En situación de intervención por el Gobierno, Ausol dejó de pagar intereses en noviembre. Esta circunstancia ha derivado en la negociación con bonistas para reestructurar una deuda millonaria.
Precisamente, ayer comunicó al mercado que prorroga esas conversaciones hasta el 8 de marzo, tras un primer aplazamiento, para convencer a los inversores de que acepten un canje de títulos, a más largo vencimiento y con distintas condiciones a los vigentes, por valor de 307 millones de dólares.
Sin valor en libros
Abertis aclara que tiene su parte de Ausol provisionada y a valor cero en libros para evitar su impacto en las cuentas en caso de mayores problemas.
La compañía participada por Criteria y ACS también es titular de GCO en Argentina. Se trata de la concesión de la Autopista del Oeste (entre Buenos Aires y Luján), de 56 kilómetros, que da acceso oeste a la capital de Argentina. Sus ingresos en 2009 han alcanzado los 40 millones de euros y el Ebitda ha sido de 16 millones.
En cuanto a Bolivia, tres aeropuertos figuran en la cesta de activos de la filial Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), incorporada a Abertis tras la compra de TBI. Son el de El Alto (La Paz), Viru Viru (Santa Cruz) y Jorge Wilstermann (Cochabamba), cuyo plazo de explotación se alarga durante 25 años a contar desde 1997. El conflicto con el Gobierno boliviano se acentuó a mediados de 2008, cuando el Ejecutivo achacó a Abertis un reiterado incumplimiento del plan de inversiones y llegó a trabajar en un proyecto de decreto supremo para rescatar cada una de las tres plazas. Previamente, en 2007, la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) firmó un expediente contra la subsidiaria de Abertis y en 2002 se planteó su reversión.
Rejuvenecer el negocio
Un denominador común en los informes de Abertis publicados en los últimos años es el reconocimiento de la urgencia de invertir para aumentar la vida media de sus activos concesionales.
En el texto que analiza el ejercicio 2009 se resalta la "necesidad de generar fuentes adicionales de flujos de caja en el medio plazo, ya que los principales negocios de concesión están en fase madura, asegurando el mix de negocios y países, y la continuidad del grupo". Durante el año, Abertis ha incluido en su perímetro de consolidación tres autopistas en Chile y un 50% adicional en Avasa, entre otras participaciones. Esto ha sumado un Ebitda de 147 millones.
BOLIVIA BUSCA LA IGUALDAD
Falta mucho por hacer: las mujeres son amenazadas sólo por tener un cargo público
El Latino de España (www.latinomadrid.com)
A principios de año el presidente Evo Morales le hizo un homenaje a su madre María Ayma Mamani y en ella representó después de mucho tiempo un logro para las mujeres en Bolivia.
En medio de una sesión de honor presentó por primera vez en la historia un gabinete conformado por 10 mujeres: el 50% del total.
La decisión, que tuvo críticas de sectores afines a su partido, quienes esperaban mayores cuotas de poder, fue para la democracia otro paso importante.
Y es que si algo hay que rescatar de Morales es que ha luchado por la inclusión femenina.
De hecho, hay quienes dicen que la organización que más poder tiene sobre el mandatario es la conformada por las indígenas ‘Bartolina Sisa’.
SÍ, PERO AÚN FALTA
Pareciera que los primeros pasos fueron dados, aunque los que siguen no son tan fáciles como enviar una lista con candidatas al Órgano Plurinacional Electoral (OEP). En la Asamblea se espera, por ejemplo, una ley contra el acoso político, que duerme el sueño del olvido.
Así, la legislación electoral exige a los partidos políticos incluir 30% de candidatas en sus listas, mientras que las agrupaciones ciudadanas deben contener 50%.
Tomando en cuenta este dato, en las elecciones municipales de 2004, 337 mujeres resultaron concejalas, pero apenas el 4% accedió al cargo de alcaldesa.
Ese año, la Policía registró denuncias de intentos de asesinato y otros delitos contra esas mujeres.
Uno de los casos más vergonzosos fue el registrado con la alcaldesa de Chimoré en Cochabamba.
Juana Quispe resultó elegida con 59% de los votos, pero bajo presión psicológica y amenaza de muerte presentó su renuncia. No fue aceptada y tuvo que pedir una licencia por tiempo indefinido.
Del mismo modo, en lo social, el país ha adelantado bastante. Desde el 27 de mayo del año pasado, el Gobierno lanzó el bono Juana Azurduy de Padilla, consistente en 1.800 bolivianos (255 dólares) a las madres que realicen consultas.
En un país donde los niños mueren por enfermedades tratables, el dinero es un aliciente para que acudan al médico.
Sin embargo, desde enero de este año el beneficio ha dejado de existir. El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que se trata de una “pausa técnica”, pero las mujeres ya mostraron su protesta por la discontinuidad.
Más allá de ello, los economistas coinciden en que hacen falta soluciones de fondo y no de forma.
Para el 2007, según los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 45% de la fuerza laboral boliviana estaba conformada por trabajadoras, es decir, un millón cien mil mujeres trabajaban en las ciudades, 700 mil en el sector informal, 320 mil en la economía formal y otras 100 mil en el servicio doméstico.
Pero sus ingresos eran, en promedio, un tercio más bajos que los obtenidos por los varones en las mismas actividades y con las mismas exigencias. ¿Alguna diferencia?
LA PRODIGIOSA RIQUEZA DEL BERMEJO
Los costos de transporte impiden el desarrollo del interior argentino y de la República de Bolivia. Esos costos los reduciría el transporte fluvial, que es mucho más barato que cualquier otro medio.
Nuestro Mar de Chile (www.nuestromar.org)
A ese efecto, las aguas del río Bermejo y sus afluentes podrían ser utilizadas en sendos canales, que deberían cavarse y que comunicarían por agua el territorio boliviano desde dos puertos por construirse en él, pasando por el espacio argentino hasta el río Paraná.
El río Bermejo y sus afluentes tienen suficiente caudal para proveer a un primer canal navegable que, desde la República de Bolivia, atravesaría las provincias de Salta, Chaco y Formosa hasta el río Paraná. Un segundo canal también daría, por lo menos, un puerto a la provincia de Jujuy, uno a Salta, atravesaría el Chaco, permitiría erigir uno o más puertos en Santiago del Estero, donde correría de Norte a Sur, pasaría por Córdoba y por Santa Fe, y comunicaría a Bolivia y al Noroeste argentino con el río Paraná, dándoles salida al mar. Los costos de transporte que impiden el desarrollo de esas regiones se reducirían notablemente, por ser el transporte fluvial mucho más barato que cualquier otro medio. Se transformaría un desierto de 250.000 km2 en un generador de riquezas, y se podrían realizar actividades, tanto en Bolivia como en la Argentina, que hasta ahora están vedadas por la lejanía a los centros de consumo. Además, se llevaría agua y electricidad a lugares a los que hoy no llegan.
Estas obras impulsarían la creación genuina de capitales, que concluirían con nuestro inveterado carácter de deudor moroso internacional, a tasas de interés impagables, superiores a los beneficios que deparan.
La cuenca del Bermejo serviría para usos múltiples, que cambiarían la geografía de nuestro país y también la mentalidad del "no se puede", que sería sustituida por el valor de quienes dirían: "Me atrevo". Esta decisión crearía miles de empleos dignos para todos los sectores sociales. Los habitantes de las villas miseria, empantanados en habitaciones precarias, podrían participar en esta tarea que convocaría la voluntad creadora de los argentinos.
El río Bermejo y sus afluentes llenarían los canales de navegación propuestos, generarían hidroelectricidad, habría agua para el consumo de la población, la ampliación del stock bovino, la agricultura y la industria. Se regarían 800.000 hectáreas.
Actualmente, esas aguas se desperdician, al par que las de otros ríos argentinos, entregándolas al mar con escaso beneficio, mientras que millones de compatriotas carecen de lo elemental, y nuestros gobernantes prefieren pedir prestado fondos a los financistas internacionales en lugar de extraer de nuestro suelo las riquezas que indisputablemente obran en él para cancelar con aquéllas, para siempre, deudas vergonzosas.
Es justicia rendir homenaje a los generales Julio Argentino Roca y Agustín P. Justo, que comprendieron la importancia estratégica y económica del río Bermejo; y al almirante Gregorio Portillo, que realizó iluminadores estudios, además de la propuesta para el aprovechamiento del Bermejo mediante los canales aludidos. Este trabajo toma ideas expresadas en el libro, de imprescindible lectura, Geoestrategia para la integración regional, del doctor Nicolás Boscovich.
Debería construirse una represa en Zanja del Tigre, cerca de la localidad de Pichanal, en Salta. Ella permitiría embalsar el río Bermejo luego de recibir las aguas del río Tarija. Ese embalse tendría unas 26.000 ha y una capacidad de 4000 hm3, y permitiría elevar la cota de esos dos ríos y erigir, en cada uno de ellos, un puerto en territorio boliviano, lo que permitiría la navegación de barcazas convencionales de mil toneladas, o posiblemente de barcazas de 5000, toneladas con menor calado y mayor manga (ancho).
En Pichanal (Salta), se construiría otro puerto. Habría que levantar también tres represas menores. Todas generarían hidroelectricidad.
Lo verdaderamente apasionante de la propuesta es la utilización del agua en sendos canales de navegación, desde Bolivia hasta el Paraná, para transportar mercancías en forma económica.
Serán caminos de agua multipropósito, que originarían una transformación económica colosal.
Los habitantes de los 250.000 kilómetros cuadrados que abarca geográficamente la región viven en la pobreza y en el aislamiento, a razón de 1,5 habitantes por km2, sencillamente porque quienes allí nacen no pueden trabajar. El precio del transporte no les deja nada del valor de lo que producen. Tienen que emigrar a las villas miseria, perder su identidad cultural y su ancestral sistema de valores, muy superior al de las villas.
El abaratamiento del flete transformará la mentalidad y los hábitos de la gente de este desierto que podrá trabajar y vender lo que elabore.
Los canales de navegación fluvial barata van a incorporar a la civilización 250.000 km2 de territorio nacional y al bienestar a centenares de miles de argentinos que allí viven y a muchos otros que retornarían a donde nacieron.
El canal de navegación lateral del río Bermejo tendría 730 kilómetros de extensión, desde Zanja del Tigre (Pichanal) hasta el Paraná, donde desembocaría desde territorio formoseño o chaqueño, según sea su traza. Se haría en línea recta para acortar la navegación. El segundo canal tendría unos 1000 km de extensión e iría desde Zanja del Tigre en Salta, cruzaría el Chaco a la altura de Taco Pozo, Santiago del Estero desde el Noroeste hasta el sudeste de la provincia, penetraría en Córdoba en el extremo noreste y cruzaría Santa Fe hasta desembocar en el Paraná, ligeramente al norte de la ciudad de Santa Fe.
Los canales abaratarían el transporte de carga. Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario dijo que el costo de transporte por camión es de cinco centavos por tonelada y por kilómetro. Por ferrocarril es de tres centavos, y por barcaza, de un centavo. En los Estados Unidos, se calculó que los trenes consumen hidrocarburos cinco veces más que los buques, y los camiones más de siete veces.
Para desarrollar la Argentina hay que recurrir a ríos y a canales. La Argentina tiene mal distribuida su población porque en lugar de desarrollar regiones ubérrimas a las que sólo les falta el agua, nos hemos apeñuscado en 7000 km2, donde se encuentra el 40% de la población del país.
Si utilizáramos los ríos e hiciéramos canales, podríamos comunicar y regar zonas desérticas, y así transformaríamos la geografía argentina y brindaríamos a la República de Bolivia salida al mar.
Para llevar a cabo este propósito, habría que convocar a los mejores hombres y mujeres del país porque no es tarea para cualquiera. La Argentina podría hacer todo esto si colocara en las posiciones cimeras a aquellos que fueran dignos de su historia.
¿QUIÉN OBTIENE UN MICROCRÉDITO Y QUIÉN NO?
¿Que criterios debe reunir la persona que solicita un microcrédito? Para formarnos una idea, veamos dos ejemplos concretos y escuchemos la opinión de un experto intermediario.
Radio Nerderland de Suecia (www.rnw.nl/es)
En Indonesia, quien tenga una casa con techo de chapa ondulada y piso de embaldosado, tiene mínimas posibilidades de obtener un microcrédito. Veamos dos ejemplos concretos. En India, en cambio, esos atributos no necesariamente representan riqueza. ¿Qué condiciones debe reunir un micro-empresario para obtener un microcrédito? Veamos algunos ejemplos.
Durante toda su vida, Pooja, quien vive en la región pobre en el este de India, ha debido trabajar mucho para poder criar, vestir y brindar educación a sus cinco hijos, ya que los ingresos de su esposo apenas bastan para el sustento de la familia. Ahora, ella tiene la intención de abrir una pequeña tienda de víveres.
Según Gauke Andriesse, de Cordaid Microckrediet, la entidad local suministradora de microcréditos, MFI, obtendrá información concreta sobre ella, en caso contrario, se rechazará su solicitud. Con tal fin, se conversará con gente de su entorno directo. Aún mejor sería si ella pudiera, por ejemplo con su libreta de ahorro, demostrar que puede ahorrar. Si no viviera en una casa, una dirección propia, también se rechazaría su petición, ya que las perspectivas del pago del préstamo deben ser reales.
Demasiado acomodado
Pero, si Pooja viviera en Indonesia, se le consideraría como demasiado acaudalada por vivir en una casa con techo de chapa ondulada y piso embaldosado. La riqueza se define de diferentes maneras, y quien es demasiado acomodado para obtener un microcrédito, es demasiado pobre para obtener un préstamo corriente. En otras palabras, quedan fuera de fuego. Una categoría difícil, porque a los más pobres siempre les queda el recurso de la caridad, es decir, la tradicional donación sin condiciones.
“Por lo demás,” agrega Andriesse, “su empresa debe tener claras posibilidades de éxito. Vender, en la calle, tajadas de piña en una región en la que esa fruta no se cultiva, tiene pocas posibilidades de aprobación. El objetivo de un microcrédito es conceder, por ejemplo a Pooja, la posibilidad de aumentar un poco y con facilidad sus ingresos diarios. Aunque parezca insignificante, esos pocos centavos pueden servir de reserva para épocas adversas, como por ejemplo en caso de enfermedad. En otras palabras, no se trata de concederle la posibilidad de que, dentro de cinco años, tenga un chalet con piscina.”
Paquete sorpresa
Jessica van Egmond, de la localidad holandesa Oudenbosch, se propone diseñar un ‘paquete sorpresa’ para empresas, con artículos de empresarios para empresarios, como método original para establecer contactos. Tras una vida como asalariada, ahora ella desea trabajar como autónoma, y para ello necesita un préstamo de 2500 euros, cantidad que utilizará para los costos iniciales, propaganda y material.Según las cifras, se rechaza la petición del 80 por ciento de los empresarios holandeses que solicita un microcrédito. Pero, quien recurra a los servicios de Henk Ras, de Microkredietloket West-Brabant, tiene más posibilidades de éxito, ya que tienen éxito en el cincuenta por ciento de los casos.
Plan de operaciones
A juicio de Ras, el plan de Jessica tiene algunos aspectos muy buenos, y excelentes posibilidades de ser aceptado. Ras es muy selectivo, y rechaza inmediatamente planes irreales y planes de operación deficientes. No todo mundo sabe cómo elaborar un buen plan, incluso excelentes profesionales en su sector, porque la explotación de una empresa propia es algo diferente. Actualmente, algunos sectores, como el transporte y las inmobiliarias, atraviesan por tan mala situación, que las peticiones de crédito para actividades en ellas se observan con ojo muy crítico.
“Jessica tiene la mentalidad adecuada para el empresariado,” asegura Ras, “es perseverante y ambiciosa; además, su idea es bastante original y, en esta región, apenas hay competencia. Para elaborar su plan, a reflexionado sobre su futuro financiero, su área de trabajo y sus posibilidades de crecimiento. Y lo hizo muy bien”¿Deudas? Un banco corriente dio muchos consejos a Jessica van Egmond, pero no le suministró ayuda financiera. “Sumas pequeñas no son interesantes para los bancos, porque no les generan beneficios,” explica Ras. Los bancos estudian el pasado de las personas que solicitan créditos, por ejemplo si pagan a tiempo sus deudas o si han estado en la cárcel. “Qredits y nosotros nos concentramos en el futuro y analizamos si la persona en cuestión tiene la mentalidad adecuada para el empresariado, porque lo consideramos como el principal criterio,” puntualiza.
LAS MUCHAS VIRTUDES DE LA QUINOA, UN ALIMENTO CADA VEZ MÁS DE MODA
Este pseudocereal conocido también como arroz andino posee los diez aminoácidos esenciales para el ser humano. No tiene gluten y admite múltiples formas de elaboración.
20 Minutos de España (www.20minutos.es/noticia)
En realidad no es un cereal ya que no pertenece al grupo de las gramíneas. Pero se le considera un pseudocereal, ya que su uso es el mismo.
También se le conoce como quenwa o arroz andino. Su nombre científico es chenopodium quínoa.
Es oriundo de América, fue y sigue siendo uno de los principales alimentos de los pueblos andinos. De hecho sus dos paises de referencia son Perú y Bolivia, los dos principales países productores junto a Estados Unidos.
El nuevo interés por la nutrición ha hecho que muchos ojos se vuelvan hacia este grano, que está demostrando ser uno de los más saludables y completos que existen, y su cultivo, que no requiere plaguicidas ni fertilizantes, se está extendiendo por América.
La quinoa es un alimento muy completo y de muy fácil digestión, que puede darse sin miedo incluso a los bebés más pequeños que se estrenan con las papillas.
Una de sus principales virtudes es poseer los diez aminoácidos esenciales para el humano.Entre ellos arginina e histidina, dos aminoácidos esenciales para el desarrollo humano durante la infancia, y lisina, importante en el desarrollo del cerebro.
Pero no es la única. Tiene entre un 16% y un 23% de proteína, más del doble que cualquier otro cereal. Apenas tiene grasas, entre un 4% y un 9%, de las cuales la mitad contienen el saludable ácido linoleico. Y es rica en hierro, calcio, fósforo y vitaminas, sobre todo del tipo B y ácido fólico.
Se trata de un producto especialmente recomendable en dietas vegetarianas.
Por si fuera poco, posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, ayuda en los procesos catarrales y en todo tipo de infecciones.
La quinoa se puede consumir en forma de harina. Sus granos se pueden cocer como si fueran arroz. Si antes tostamos un poco el grano tomaran un sabor que recuerda con sutileza a la nuez. También puede ser un magnífico añadido a todo tipo de guisos o sopas y ensaladas.
En los Andes también se fermenta la quinoa obteniendo una especie de cerveza conocida como chicha.
La única razón por la que no prolifera más es que para poder consumirse hay que eliminar el sabor amargo que le da una sustancia llamada saponina mediante el pelado y el lavado abundante con agua. Al mismo tiempo la saponina protege al grano del ataque de insectos y parásitos y permite que sea conservada por largos periodos de tiempo.
Si tienes curiodidad por probarla, es frecuente encontrarla en forma de copos, grano, harina, tortas... en herbolarios, tiendas dietéticas e incluso grandes superficies.
EVO CLAMA VICTORIA EN BATALLA CON CHOFERES
El Nuevo Herald de EE.UU (www.elnuevoherald.com)
El gobierno de Evo Morales superó el jueves el pulso con el sindicato de choferes más grande de Bolivia al término de dos días de huelga, sin modificar el polémico decreto que sanciona a los conductores ebrios y a las empresas para las que trabajan.
Los ministros de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, y de Obras Públicas y Servicios, Walter Delgadillo, comparecieron en una rueda de prensa en la que dieron por ``derrotada'' y ``agotada'' la huelga de 48 horas convocada por la confederación de choferes del país, que tiene 150,000 afiliados.
En tanto, el principal dirigente de los choferes, Franklin Durán, se limitó ayer a indicar que su sector definirá en las próximas horas si mantiene la huelga de hambre que realiza desde el lunes con más de una decena de dirigentes contra el decreto.
Añadió que una asamblea definirá la próxima semana si se convoca a nuevos paros.
Los dos días de huelga tuvieron seguimiento en varias ciudades del país, ya que la actividad fue apoyada por piquetes de huelguistas que bloquearon calles y carreteras y se saldaron con al menos 63 detenidos, según un balance ofrecido el jueves por el ministro Llorenti.
Al igual que el miércoles, en varias ciudades, principalmente La Paz y Cochabamba, hubo enfrentamientos el jueves entre huelguistas y policías que terminaron con 20 nuevas detenciones.
En sus protestas, los manifestantes exigieron la libertad de todos los detenidos y, según mostraron los canales de televisión, le recordaron al presidente Morales que en su condición de sindicalista él también hacía lo mismo cuando eran detenidos sus compañeros.
Fue el propio presidente Morales quien anunció el miércoles que se elaborará una ``ley seca'' con un contenido mucho más radical que el polémico decreto porque no sólo se sancionará a los choferes del sector público sino también a los particulares que circulen con sus vehículos en estado de embriaguez.
EL ALCOHOL ORIGINA UN DURO CONFLICTO ENTRE EL TRANSPORTE BOLIVIANO Y MORALES
Un acuerdo pone fin al pulso del poderoso gremio, antes aliado del Gobierno
El País de España (www.elpais.com)
El Gobierno boliviano logró superar ayer la primera protesta sindical del año al lograr un acuerdo con la Confederación de Chóferes, que suspendió de inmediato la huelga de 48 horas que mantenía y procedió a reanudar el servicio de transporte público de pasajeros en todo el país. La huelga tenía como objetivo conseguir la derogación de un decreto que sanciona el estado de ebriedad de los conductores y castiga a los empresarios y a los vehículos implicados en el caso.
Los ministros de Obras Públicas, Walter Delgadillo, y del Interior, Sacha Llorenti, informaron en La Paz del acuerdo logrado con los dirigentes del sector del transporte, por el cual el Gobierno se compromete a suavizar las medidas iniciales; contempla, además, un trabajo conjunto destinado a elaborar una ley de seguridad vial integral. Ambos lamentaron que los dirigentes sindicales hayan llevado a sus bases a un conflicto sin objetivos claros, al aludir al fracaso del movimiento de protesta de los chóferes y las críticas de los ciudadanos.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Chóferes, Franklin Durán, confirmó el acuerdo con el Gobierno y anunció la liberación de la mayor parte del medio centenar de afiliados detenidos en los enfrentamientos, el miércoles y ayer, con efectivos de la policía. Y recordó: "No estamos contra el Gobierno; lo apoyamos, pero no nos van a someter" por la violencia; después, agradeció a todo su gremio el seguimiento de la huelga los dos días de paro, durante los que se produjeron enfrentamientos con la policía, que usó gases lacrimógenos para dispersarlos y, en algunos casos, detenerlos.
Éste ha sido el primer y mayor conflicto al que el presidente boliviano, Evo Morales, se ha enfrentado en lo que va de año. Además, estuvo protagonizado por uno de los sindicatos más numerosos y fuertes del país, el de los chóferes del transporte público, un puntal en la reelección del presidente en los pasados comicios de diciembre y un decisivo aliado en el proceso de cambio que intenta el Gobierno.
Los chóferes se rebelaron ante las duras sanciones colaterales establecidas en un decreto supremo que castiga la ebriedad de los conductores, primera causa de siniestros en carretera y que en enero ocasionó la muerte de casi un centenar de ciudadanos. Las sanciones colaterales suponen fuertes multas económicas a los dueños de los vehículos y a las empresas de transporte, además de una prohibición de circular durante largos periodos de tiempo que hubiera podido afectar significativamente a las finanzas domésticas de los conductores.
"Éste es un paro de borrachos", aseguró el ministro del Interior, Sacha Llorenti, al informar del fracaso del mismo, con el objetivo de hundir aún más el ya alicaído ánimo de los dirigentes de la Confederación de Chóferes -que agrupa al menos a unos 70.000 afiliados en todo el país-, que mantenían una impopular huelga de hambre para presionar al Gobierno a cambiar "no las sanciones a los conductores ebrios, sino las otras que afectan a las empresas y a los mismos buses", explicó Durán.
Horas antes del acuerdo, las tropas policiales comenzaron a actuar ayer para romper los bloqueos y transportar con grúas los autobuses y minibuses estacionados en las principales vías de acceso a las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba, donde se concentraron las mayores protestas.
Las cámaras de televisión de Cochabamba siguieron de cerca el trabajo de algunos agentes que se encargaron de arrancar las placas de los vehículos, con el fin de obligar después a sus dueños a renovarlas, pagar multas y acatar las sanciones que se les aplicará. Como en el primer día de huelga, ayer se produjeron detenciones de chóferes -al menos un centenar en las ciudades afectadas-, además de enfrentamientos con la policía, que usó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y levantar los obstáculos como promontorios de tierra, piedras y ramas de árboles.
Tras el anuncio del acuerdo, se reanudó el movimiento de los vehículos en las principales ciudades. Las autoridades educativas anunciaron que la normalidad volverá también a los centros escolares, que el miércoles y ayer tuvieron que suspender sus actividades.
DURAS PENAS PARA CHOFERES
MICROS CON LEY SECA
Página 12 Argentina (www.pagina12.com.ar)
El concierto de las ciudades bolivianas quedó dos días sin uno de sus instrumentos principales. Los micros, que con motores, bocinas y pregoneros de destinos dan ritmo (de punk rock) a calles y avenidas. Las rutas también quedaron en silencio, ya que todos los choferes se reunieron en marchas, bloqueos y peleas contra policías más peatones. El motivo parece indefendible. En enero, el presidente Evo Morales firmó un decreto según el cual todo chofer que fuera hallado borracho perdería para siempre su licencia de conducir. La medida fue una reacción ante los constantes accidentes de tránsito provocados por beodos al volante. La Confederación de Choferes organizó el paro –y amenaza con hacer otro indefinido– porque considera un exceso dejar a pie a los del gremio que se echen unos tragos para transportar personas.
El miércoles, en el primer día de paro, la policía detuvo a más de 60 choferes que participaron de incidentes en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Potosí. Varios manifestantes apedrearon parabrisas de micros y autos ajenos al sindicato que quisieron aprovechar la oportunidad de monopolizar los caminos. También repartieron golpes y cinturonazos entre policías que querían dispersar a los bloqueadores y vecinos que se sentían perjudicados.
“Es un paro de borrachos”, calificó el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, en conferencia de prensa, cuando aseguró que se respetaría el derecho a huelga de los confederados. En las ciudades, cuando los choferes marchaban, se encontraban con gente que les recriminaba: “Vayan a trabajar, borrachos”. En esta ciudad, una señora se les plantó cuando iban en romería por la avenida Pérez Velasco y repartió unos carterazos entre los conductores. Por suerte, (para ella) los separó un policía. “Son unos asesinos de niños”, les gritaba exaltada.
Las Fuerzas Armadas dispusieron de 12 camiones y seis micros para transportar a la gente entre El Alto y la zona sur de la ciudad de La Paz, pero no alcanzaron para llevar a los miles de pasajeros del día.
El Decreto Supremo 0420 establece, entre otros puntos, que no se puede llevar a pasajeros en el pasillo del micro –algo habitual en los recorridos de larga distancia– ni en la cabina ni en los buzones. Además, implica directamente a las empresas de transporte cuando alguno de sus choferes sea atrapado borracho. Si el conductor comete un accidente en estado etílico, la empresa queda inhabilitada por un mes para transportar pasajeros. En este caso, todos los trabajadores deberán seguir cobrando su salario, según el decreto. Si esto sucede dos veces, la firma debe dejar de funcionar.
En Bolivia mueren mil personas al año en accidentes de tránsito, muchas veces ocasionados por choferes borrachos. En otros casos, el poco mantenimiento de las unidades hace que caigan por los barrancos, abundantes en la geografía montañosa del país.
Ayer, el gobierno identificó a veinte empresas que usaron sus micros para bloquear rutas del país. Llorenti adelantó que estas firmas serán suspendidas por 15 días por obstaculizar el tránsito. “El ministro Llorenti debería renunciar. ¿Cómo es posible que a más de 150.000 choferes nos diga que somos borrachos?”, dijo Franklin Durán, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes.
Según el gobierno, este decreto es “en defensa de la vida” y argumenta que también hace valer los derechos de los choferes. En muchos casos, las borracheras se convocan para aliviar la explotación a la que son sometidos por los dueños de los micros, proclives a contratar pocos conductores para ganar más.
“Está bien que se castigue a los conductores borrachos. Pero no es justo que se les quite la licencia, porque se quedarán sin trabajo y eso es peligroso”, dijo Durán. El dirigente encabezó una huelga de hambre con algunos de sus compañeros para exigir la modificación del decreto 0420. Pero cuando hubo 60 choferes detenidos sostuvo que no negociaría con el gobierno hasta que estuvieran libres. De todas maneras, Morales no estaba dispuesto a dar el gusto a los conductores. Los detenidos recuperaron la libertad previa audiencia judicial. Hasta anoche quedaban diez confederados tras las rejas.
El presidente afirmó que desea ver al decreto 0420 convertido en ley por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que en dos tercios de su composición responde al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). “Los dirigentes están defendiendo que los transportistas manejen borrachos, se accidenten y maten. En este tema vamos a ser mucho más radicales. Se tendrá una Ley Seca para quien conduzca, porque estamos hablando de la vida de los seres humanos”, dijo Morales a la prensa.
CHOFERES LEVANTAN HUELGA Y OTRAS MEDIDAS DE PRESIÓN EN BOLIVIA
Agencia AFP de Francia (www.google.com/hostednews/afp)
El poderoso gremio de choferes del transporte público de Bolivia levantó la huelga parcial que mantenía desde el miércoles contra un decreto que sanciona severamente a conductores ebrios, informaron el jueves dirigentes sindicales y autoridades.
"Se suspenden todo tipo de medidas de presión" en el lapso que dure la concertación de una futura ley de seguridad vial, probablemente un mes, dijo el ministro de Obras Públicas y Transporte, Walter Delgadillo.
El principal ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, corroboró la suspensión de las medidas de presión, entre ellas una huelga de hambre que mantenían treinta dirigentes desde el pasado lunes.
Durán anunció la liberación de al menos medio centenar de choferes detenidos en todo el país involucrados en incidentes con la policía mientras intentaban cortar las calles y cometían excesos contra sus colegas disidentes azotándoles en la vía pública y rompiendo parabrisas o pinchando llantas de sus vehículos.
Los gremialistas consideran draconiano un decreto promulgado en febrero que suspende la licencia de conducir de por vida a conductores del servicio público que sean sorprendidos manejando borrachos.
"Lo que vamos a hacer es trabajar el próximo mes en la reglamentación del decreto 420 (que sanciona a choferes ebrios) y luego en una política pública y una ley de seguridad vial", manifestó el ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti.
El presidente Evo Morales planteó "una ley seca" para los choferes y anunció que la norma "no se va a revisar aunque paren todo el año los transportistas".
Morales dictó el decreto luego de que en enero se registraran más de 70 muertos en accidentes viales y que en algunos casos se evidenció que los choferes manejaban ebrios.
BOLIVIA ACUSA A LA UE DE ACTUAR DE MANERA 'UNILATERAL' EN AMÉRICA
El Mundo de España (www.elmundo.es)
El viceministro boliviano de Comercio Exterior e Integración, Pablo Guzmán, afirmó el viernes que la Unión Europea (UE) ha actuado de forma "unilateral" al negociar un tratado de libre comercio (TLC) con Colombia y Perú, lo que "pone en peligro" la unidad y el proceso de integración andinos.
"Lamentablemente, la UE está actuando de forma unilateral, buscando acuerdo parciales con ciertos países de la Comunidad Andina que, obviamente, no garantizan la dimensión regional del acuerdo", indicó Guzmán, en referencia al TLC que los europeos acabaron de negociar esta semana con Colombia y Perú.
Bolivia participará mañana en Bruselas junto a Ecuador, Colombia y Perú en una "comisión mixta" entre la UE y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la primera que se celebra en más de dos años y en la que se abordarán las negociaciones para un acuerdo de asociación entre los dos bloques, actualmente suspendidas.
En la reunión, Bolivia expresará a las autoridades europeas su "disconformidad" y "preocupación" por la evolución de la situación.
"Vemos con preocupación la actitud de la Unión Europea. No nos ha dado alguna señal que permita suponer que vamos a avanzar por el terreno de lo ya pactado, de tener un acuerdo de bloque a bloque", enfatizó el viceministro boliviano.
En ese sentido, manifestó su preocupación por que la consecución de pactos bilaterales dañe eventualmente el proceso de integración o haga inviable en el futuro un acuerdo de asociación regional.
Bolivia sigue defendiendo la necesidad de cumplir los "compromisos de los acuerdos internacionales" y, en especial, la decisión 667 del ordenamiento jurídico de la CAN, que fija el marco de negociación de un acuerdo de asociación entre la Comunidad Andina y la UE.
"Cualquier tipo de negociación con terceros países tiene que pasar por un consenso interno en la Comunidad Andina, que expresa las normas y los mandatos que tomaron los presidentes", aseveró Guzmán.
En ese contexto, expresó su inquietud por que, "probablemente, algunos países de la Comunidad Andina no estén respetando las reglas de la Comunidad Andina y estén poniendo en segundo plano la integridad regional andina".
En su opinión, la negociación de un TLC entre la Unión Europea y Colombia y Perú "violenta la decisión tomada desde un comienzo de negociar un acuerdo de asociación de tres pilares, cooperación, diálogo político y comercial, entre la UE y la CAN".
"Pasaron a negociar un tratado bilateral con Colombia y Perú que ha dejado en una situación muy complicada a la Comunidad Andina", agregó.
Guzmán exigió el "respeto" por parte de la Unión Europea y de Perú y Colombia "a los acuerdos que ya hemos firmado, a las decisiones que ya se han tomado de tener un acuerdo de bloque a bloque entre ambas regiones".
"Esta es la única forma que vemos nosotros que puede mantener la unidad la Comunidad Andina; de otra forma, se está poniendo en riesgo la unidad y el proceso de integración andinos", alertó.
El viceministro explicó que las comisiones mixtas UE-CAN deben realizarse con una periodicidad anual, pero que en este caso "ha sido una excepción".
"El año pasado no existía probablemente el acuerdo necesario para poder plantear algunos temas, como la revisión del proceso de negociaciones comerciales, que en esta oportunidad sí se tratará", aseguró.
BOLIVIA CREE QUE UE ACTÚA "UNILATERALMENTE" Y ARRIESGA LA INTEGRACIÓN ANDINA
ABC de España (www.abc.es)
"Lamentablemente, la UE está actuando de forma unilateral, buscando acuerdo parciales con ciertos países de la Comunidad Andina que, obviamente, no garantizan la dimensión regional del acuerdo", indicó Guzmán en una entrevista a Efe, en referencia al TLC que los europeos acabaron de negociar esta semana con Colombia y Perú.
Bolivia participará mañana en Bruselas junto a Ecuador, Colombia y Perú en una "comisión mixta" entre la UE y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la primera que se celebra en más de dos años y en la que se abordarán las negociaciones para un acuerdo de asociación entre los dos bloques, actualmente suspendidas.
En la reunión, Bolivia expresará a las autoridades europeas su "disconformidad" y "preocupación" por la evolución de la situación.
"Vemos con preocupación la actitud de la Unión Europea. No nos ha dado alguna señal que permita suponer que vamos a avanzar por el terreno de lo ya pactado, de tener un acuerdo de bloque a bloque", enfatizó el viceministro boliviano.
En ese sentido, manifestó su preocupación por que la consecución de pactos bilaterales dañe eventualmente el proceso de integración o haga inviable en el futuro un acuerdo de asociación regional.
Bolivia sigue defendiendo la necesidad de cumplir los "compromisos de los acuerdos internacionales" y, en especial, la decisión 667 del ordenamiento jurídico de la CAN, que fija el marco de negociación de un acuerdo de asociación entre la Comunidad Andina y la UE.
"Cualquier tipo de negociación con terceros países tiene que pasar por un consenso interno en la Comunidad Andina, que expresa las normas y los mandatos que tomaron los presidentes", aseveró Guzmán.
En ese contexto, expresó su inquietud por que, "probablemente, algunos países de la Comunidad Andina no estén respetando las reglas de la Comunidad Andina y estén poniendo en segundo plano la integridad regional andina".
En su opinión, la negociación de un TLC entre la Unión Europea y Colombia y Perú "violenta la decisión tomada desde un comienzo de negociar un acuerdo de asociación de tres pilares, cooperación, diálogo político y comercial, entre la UE y la CAN".
"Pasaron a negociar un tratado bilateral con Colombia y Perú que ha dejado en una situación muy complicada a la Comunidad Andina", agregó.
Guzmán exigió el "respeto" por parte de la Unión Europea y de Perú y Colombia "a los acuerdos que ya hemos firmado, a las decisiones que ya se han tomado de tener un acuerdo de bloque a bloque entre ambas regiones".
"Esta es la única forma que vemos nosotros que puede mantener la unidad la Comunidad Andina; de otra forma, se está poniendo en riesgo la unidad y el proceso de integración andinos", alertó.
El viceministro explicó que las comisiones mixtas UE-CAN deben realizarse con una periodicidad anual, pero que en este caso "ha sido una excepción".
"El año pasado no existía probablemente el acuerdo necesario para poder plantear algunos temas, como la revisión del proceso de negociaciones comerciales, que en esta oportunidad sí se tratará", aseguró.
BOLIVIA CENSURA A LA UE POR "DAÑAR" LA INTEGRACIÓN ANDINA CON EL ACUERDO COMERCIAL CON COLOMBIA Y PERÚ
Ve "con tristeza" el impulso de la presidencia española a un acuerdo que excluye a dos de los cuatro países andinos
EUROPA PRESS De España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Pablo Guzmán, criticó hoy a la Unión Europea por cerrar un acuerdo comercial con Colombia y Perú que "daña a la integración andina" por renunciar a alcanzar un convenio "bloque a bloque".
Guzmán se encuentra en Bruselas para participar mañana en la primera comisión mixta UE-Comunidad Andina de Naciones (CAN) que se celebra en dos años y que reunirá a las delegaciones de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. El encuentro se produce días después de que los dos primeros países cerraran un tratado de libre comercio 'multipartes' con la UE por el que se reducirá el arancel a sus exportaciones de plátano a 75 años para 2020.
El Ejecutivo comunitario intentó desde 2007 un acuerdo de estas características "bloque a bloque" con los países andinos. Las diferencias entre estos países convenció a Bruselas para iniciar en 2009 conversaciones --que llamó 'multipartes'-- para un acuerdo con Colombia y Perú, que dejara la puerta abierta a Ecuador y Bolivia si quisieran unirse.
En declaraciones a Europa Press, Guzmán dejó claro este jueves que "Bolivia no va a adherirse a un acuerdo que no ha negociado" y que "probablemente" va a perjudicar los intereses bolivianos en "ciertos sectores".
El viceministro boliviano reconoció que "la Unión Europea no está obligada a cumplir las normas de la CAN", pero pidió que "las respete" y exigió "sensibilidad" a la región andina, "la misma que pide para sí y para su Tratado de Lisboa".
Guzmán se refirió así al Tratado de Cartagena que dio a los países andinos un mandato para negociar "en bloque" con la UE y que en su opinión está siendo "ignorado" tanto por Colombia y Perú como por parte europea.
El Gobierno boliviano ve con "insatisfacción" el papel jugado por la Unión Europea y mira con "tristeza" la decisión de la presidencia española de la UE para "acelerar" la conclusión de este acuerdo.
Guzmán aseguró que el semestre de presidencia rotatoria de España se esperaba con "simpatía" por esperar de él que las negociaciones se llevaran "por el cauce correcto", esto es con el conjunto de los países andinos, pero que ha resultado una firma de "acuerdos bilaterales con Colombia y Perú que tienden a la desintegración (de la región)".
ORGANISMOS INDÍGENAS DE BOLIVIA CREAN UNA AGENCIA DE INFORMACIÓN
ADN de España (www.adn.es)
Cinco organizaciones indígenas de Bolivia, con apoyo de instituciones españolas, crearán en abril próximo la Agencia Plurinacional de Comunicación para ofrecer información sobre la realidad de sus comunidades, informó hoy una fuente del proyecto.
El subdirector de la entidad no gubernamental Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Cefrec), Franklin Gutiérrez, dijo a Efe que la agencia será parte del "sistema nacional de comunicación de los pueblos indígenas", que ya hace trabajos audiovisuales.
La agencia ofrecerá contenidos noticiosos para la prensa local sobre la realidad y la actualidad de los indios, además de documentales para radio y televisión, dando un servicio "más integral sobre la difusión de los derechos de los pueblos indígenas".
Según Gutiérrez, el proyecto contará con apoyo del Ayuntamiento de Bilbao de España y de la organización no gubernamental Mugarik Gabe. Entre las entidades que apoyan el proyecto están la confederación de pueblos indígenas del oriente de Bolivia, la confederación de mujeres campesinas Bartolina Sisa y el Concejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo.
TRASLADABAN EL AVIÓN BOLIVIANO Y CHOCARON: HAY UN MUERTO
El Norte de Argentina (www.elnorte.com.ar)
Un increíble accidente se produjo anoche en la Ruta 89, a pocos metros del acceso a esta localidad, cuando era transportado el avión biplaza que días atrás fue descubierto en un campo de la zona, provocando la muerte de una persona y al menos ocho más heridas.
El fatal accidente ocurrió a escasos quinientos metros al norte del acceso a la ciudad de Corzuela, siendo protagonizado por una camioneta Toyota Hilux 4x4 color gris, dominio IGG 805, cabina simple que transportaba un total de ocho personas en su caja trasera, un colectivo de la empresa Expreso Bambi y el avión de origen boliviano que fuera hallado el pasado domingo en la zona rural de Colonia Sarmiento, que estaría vinculado a una causa por narcotráfico.
El hecho se produjo alrededor de la hora 19:30 aproximadamente cuando la camioneta gris circulaba de sur a norte conducida por Villar Omar, de 39 años de edad, cuando de pronto se encontró de frente con el avión que era transportado sobre un trailer en dirección contraria, y al tratar de esquivarlo el vehículo mordió la banquina desestabilizándolo y cruzándose a la mano contraria donde impactó a la altura de la mitad del lado izquierdo del micro que circulaba a baja velocidad detrás del avión en sentido norte a sur. Como saldo la camioneta dio varios derrapes despidiendo a todos sus ocupantes, quedando a unos treinta metros de la cinta asfáltica, frente a la segunda entrada al basural municipal.
Como consecuencia todas las personas sufrieron heridas de distintas consideraciones, siendo la víctima fatal una persona mayor de edad identificado como Oscar Gonzevat, de 47 años, domiciliado en Campo Largo, mientras que dos heridos fueron derivados de urgencia al Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña con lesiones graves, los que fueron identificados como Walter Sosa de 30 años y José Luis Reinaga de 15 años; mientras que los demás se encontraban fuera de peligro y fueron identificados como Rubén Darío Sosa (22), Víctor Villalba (27), Lisandro Ramírez (26), Javier Ledesma (21), Aldo Acuña (26), y Omar Villar (39) conductor de la camioneta.
Según el testimonio del Villar, conductor de la camioneta, dada a la baja visibilidad de esa hora cuando se dio cuenta el avión lo tenía encima. “No pueden circular a esa hora y sin señalamiento, no puede ser posible que traigan un avión a esa hora sin señalización, es una locura”, sostuvo.
Inmediata fue la asistencia policial y médica en el lugar que pudieron socorrer los heridos. Lo que si llama poderosamente la atención en el horario que era transportado este avión, que también sigue encerrando mucho misterio respecto de este mega operativo policial por relación al narcotráfico y que hasta el momento no hubo información oficial sobre el caso.
Tras el accidente el avión fue estacionado bajo unos árboles de la playa de una estación de servicio ubicada a la vera de la ruta 89 y calle Misiones.
ESPAÑA DONA A LATINOAMÉRICA CUATRO MILLONES DE VACUNAS DE LA GRIPE A
El País de España (www.elpais.com)
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció ayer en Washington la donación de cuatro millones de dosis de vacunas contra la gripe A a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ante la pandemia que desató el pánico mundial, el Gobierno de España tenía en su reserva estratégica 13 millones de dosis como garantía de salvaguardia ante una catástrofe de los que sólo ha usado tres millones. Parte del resto será utilizado por países como Colombia, Bolivia, República Dominicana y Nicaragua. "Nuestro país sigue actuando siguiendo el principio de cooperación activa", declaró Jiménez, que cifró el coste total de la donación en 30 millones de euros.
La ministra de Sanidad ha realizado una visita de dos días -que concluye hoy- a la capital de EE UU. Jiménez fue recibida ayer por la mañana por la secretaria de Salud norteamericana, Kathleen Sebelius, con quien debatió sobre las vacunas de la gripe A, la obesidad infantil y la cooperación entre EE UU y España en materia de tecnología administrativa aplicada al sistema sanitario, conocido como e-health. "España está muy avanzada en este terreno y esperamos que para final de año los médicos de atención primaria tengan acceso a las historias clínicas de los pacientes en un 98%
[en EE UU es apenas el 17% esa misma cifra]", declaró Jiménez.
Sanidad electrónica
Jiménez dijo sentirse muy emocionada y satisfecha con los logros conseguidos en ese terreno, y manifestó su deseo de que la economía española se beneficie de ello a través de sus empresas pioneras en el sector. "El e-health creará puestos de trabajo en España", insistió Jiménez, quien citó como posibles empresas para ofrecer sus servicios de sanidad online en EE UU a Telefónica o Indra. "Junto a Suecia y Dinamarca, España es el tercer país de la UE a la cabeza de la sanidad electrónica".
Sobre la reforma sanitaria en la que la Administración estadounidense está embarcada, la ministra declaró que Sebelius le había avanzado que era "razonablemente optimista" sobre que salga adelante el proyecto de ley por el método de la mayoría simple. "Es de máxima urgencia", dijo Jiménez sobre la reforma de Barack Obama. "No puede permitirse que 30 millones de personas no tengan ningún tipo de cobertura médica".
LA COCAÍNA NEGRA VENDRÍA DE BOLIVIA
Así lo consideró el titular de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, Hugo Tognoli. Ayer se realizó un allanamiento en Gálvez que culminó con el secuestro de más de 3 kg. de cocaína cromógena. Por la tarde, ya en nuestra ciudad, se detuvo a un sujeto que transportaba 200 gr. de la misma sustancia.
Notife de Argentina (www.notife.com/noticia)
El titular de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, Hugo Tognoli, fue consultado esta mañana sobre la aparición de cocaína de color negra en la provincia de Santa Fe. Al respecto, el uniformado recordó que en un operativo llevado adelante en la ciudad de Gálvez se encontró esta sustancia (Ver Enlace) y la situación se repitió por la tarde en nuestra capital cuando se detuvo la marcha de un hombre mayor de edad que cargaba 200 gramos.
Si bien confirmó que ambos procedimientos no tienen relación entre sí, dijo que sirven para que las unidades de control estén atentas “a lo qué nos enfrentamos para que vayamos ajustándonos a planes estratégicos”.Sobre el particular, el responsable de la ex Drogas Peligrosas mencionó que se trata de una variante del narcótico mencionado que no tiene olor, por lo que “no es detectable para los canes ni reacciona a los productos químicos”. Ante esto, sugirió que “se trata de una transportación de diseño, en vez de una droga de diseño”.
Asimismo agregó que es esta “una maniobra utilizada por los traficantes” para que la mercancía que transportan no sea detectada. Una vez que llega a destino, el estupefaciente es sometido a lavados con agua o acetona para que escurra el color y se recupera en un 90%.
En cuanto a los efectos que causa la cocaína cromógena, reveló que “son los mismos que la blanca” con la diferencia de que “se puede fumar”.
Tognoli opinó que disimular la droga permite que puede llegar por cualquiera de las tres vías: por agua, tierra o aire. Según lo estimó el comisario, el origen de la misma sería Bolivia o Colombia “pero me inclino más por la primera” dijo esta mañana en diálogo con LT10.
En ese marco, insistió en la teoría de que Santa Fe “es un lugar de paso” de este tipo de elementos “en el que algo queda”.
PERÚ: CAMINO A LIDERAR EN NARCOTRÁFICO
Crónica Viva de Perú (www.cronicaviva.com.pe)
Si antes fue apenas una especulación, ahora no hay duda que Perú podría convertirse en el mayor productor mundial de cocaína en los siguientes 10 años. De esta manera, terminaría desplazando del lugar que ocupa a Colombia, si continúa manteniendo su débil eficacia en cuanto a la erradicación de los cultivos de hoja de coca, según un último estudio reportado por una agencia de la ONU.
El estudio corresponde a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes – JIFE – una agencia dependiente de las Naciones Unidas, determina que el cultivo de la hoja de coca en Colombia decreció a 81 mil hectáreas en el 2008, lo que significó una caída del 28% en cuanto a la producción de la cocaína que decreció a 430 toneladas métricas.
Sin embargo, en el caso de Perú, la producción del área de coca cultivada se incrementó en 4,5 por ciento y en el 2009 llegó a 56 mil hectáreas, siendo las zonas con mayor producción el Huallaga y sobre todo el Valle de los ríos Apurimac y Ene –Vrae. Pero en el caso de Bolivia, donde no existe erradicación y poquísimo control a la droga, es aún mucho más preocupante, porque en el 2009 los sembríos de coca se incrementaron en 6 por ciento, llegando a una producción de 30, 500 hectáreas de coca.
Con esa cantidad de coca, en el 2008, Colombia produjo potencialmente 430 toneladas de cocaína, mientras que Perú una cantidad de 302 toneladas y con el riesgo de incrementar a más. Por su parte Bolivia ocupa el tercer lugar y con mayor amenaza en constante crecimiento, precisó el organismo de la ONU.
Aunque la JIFE observa tanto a Bolivia y Perú por la “disminución en la eficacia de los programas de erradicación”, países donde actualmente se ha desplazado el negocio del narcotráfico, por la falta de cooperación de sus representantes. Como ejemplo, hace pocos días, en Bolivia capturaron a policías y un fiscal, incinerando harina de trigo por cocaína; todo porque de acuerdo a la legislación boliviana, tras un operativo la droga se incinera con autorización del fiscal.
Sin embargo, en una evaluación general en América del Sur, la producción de cocaína disminuyó en un 15 por ciento en el 2008, equivalente a 845 toneladas, el de menor cantidad en los últimos siete años, en comparación a las 994 toneladas que se producía en el 2007. Se basa en un cálculo estimado basado en la cantidad de cultivos frente a su rendimiento, dado que por ser ilegal no hay cifras oficiales.
Además, es notorio que el negocio de la droga se mantiene en constante migración, posiblemente por fines estratégicos, desde países donde se ha acentuado la lucha contra las drogas (Colombia y Perú), hacia otros que han bajado la guardia (Bolivia), debido a que el mandatario del país altiplánico no permite ningún control, menos alguna coordinación a nivel regional.
"Llama la atención de que si un país aumenta su control en la reducción de la oferta, pero no se trabaja mancomunadamente con el resto de países de la región, comienzan estos laboratorios a migrar a otros países", señala la JIFE.
Igualmente revela que como muestra, que en los últimos tres años, especialistas de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, localizó un incremento en el número de laboratorios en países donde antes solamente se utilizaban como rutas: Argentina, Brasil y Ecuador.
Por cierto un informe muy revelador y una muestra que no sólo la economía se globaliza, sino también el terrorismo, pero, principalmente el narcotráfico y con graves repercusiones para la vida y la salud de sus habitantes. De ahí que es inexcusable que una política antidrogas, no sólo debería ser liderado por el gobierno central, sino, debería integrar parte de los planes estratégicos de los gobiernos regionales y locales, con especial vigilancia en las zonas cocaleras, donde las propias autoridades estimulan a este flagelo mundial.
Chile se apoderó de Antofagasta y Calama, no como resultado de una guerra, porque cuando se perpetró ese abominable hecho, no había ninguna guerra declarada entre ambos países. A raíz de la invasión, los chilenos se apoderaron de Antofagasta y Calama por razones mercantiles. Chile robó a Bolivia 120.000 km. cuadrados y 400 kilómetros de costa. Chile tiene una deuda histórica con Bolivia que debe subsanarla lo más pronto posible.
viernes, 5 de marzo de 2010
LAS MUCHAS VIRTUDES DE LA QUINUA; UN ALIMENTO CADA VEZ MAS DE MODA
La Quinua Real es un producto natural de Bolivia, tiene como nombre científico CHENOPODIUMQUINOAWILLD, planta cultivada en el altiplano boliviano desde la época de los Incas, es de tipo quinopodíacea pseudo cereal, que produce una semilla comestible pequeña de 2.63 mm. De diámetro, grano redondo semiaplanado de color blanco amarillento.
La quinua es un alimento rico ya que posee los 10 aminoácidos esenciales para el humano, esto hace que la quinua sea un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se le fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario