martes, 29 de diciembre de 2009

BOLIVIA OBTIENE IMPORTANTES INGRESOS POR EXPORTACIÓN DE QUINUA


Entre el 2008 y 2009 las exportaciones de quinua en Bolivia lograron incrementar sus ingresos en 16 millones de dólares, superando las ventas promedio de 15.000 toneladas anuales a los mercados de Europa, Sudamérica y Estados Unidos, informó el lunes la Plataforma de la Quinua.
"En los últimos dos años las exportaciones de quinua lograron un ingres
o de 16 millones de dólares, superando las ventas promedio de 15.000 toneladas anuales vendidas a los mercados de Europa, Sudamérica y Estados Unidos, buscando afianzar el producto nacional y otorgarle un valor especial, para lograr una competitividad basada en lo cultural y la innovación tecnológica", señala un boletín de prensa.
La Plataforma de la Quinua está compuesta por representantes de organizaciones del Estado, la Universidad Técnica de Oruro, la Universidad Mayor de San Andrés y productores de quinua, los mismos que organizan el Tercer Congreso Mundial de este producto en el Municipio de Uyuni, donde participarán 20 países productores, evento que se prevé se realice en marzo de 2010.
Este encuentro internacional de productores de quinua tiene la finalidad de fortalecer la producción y la exportación de este producto, buscando mejorar las relaciones comerciales entre los países productores, sobre la base de la historia ancestral del nutriente y la capacidad de producción para alimentar a la población mundial.
"La Plataforma afianzará el producto nacional, la marca boliviana y le otorgará un valor especial
para entrar a un sistema de competitividad basado en lo cultural y la innovación tecnológica, a partir del uso de las nuevas tecnologías y conocimientos", señala el documento.
El tercer Congreso significará el intercambio de tecnologías y saberes, destacando la visión de la cadena productiva de la quinua, que es bastante ambiciosa, y que a futuro espera que Bolivia exporte 40 millones de dólares por año, como líder en el mercado internacional.
Investigación e innovación son base para producción sostenible de quinua
El Viceministerio de Ciencia y Tecnología (VCyT), creó el Sistema Boliviano de Innovación (SBI), que orientará las bases para la producción coordinada y sistémica de la quinua y otros productos, anuncio el viceministro del área, Roger Carvajal.
La tecnología y la investigación, según Carvajal, guiarán los procesos par
a el cambio de la matriz productiva y en la solución de problemas sociales y ambientales, con un enfoque de desarrollo participativo y equitativo, en armonía con la naturaleza.
El SBI pretende generar y apropiar conocimientos científico tecnológicos, revalorizar los saberes locales y conocimientos ancestrales, para resolver demandas y necesidades de manera transversal e integradora, transformando la matriz productiva y apoyando el desarrollo de la matriz socio-comunitaria con el compromiso del Estado.
A partir de noviembre de 2008, el VCyT conforma la Plataforma de Innovación en Quinua, por la importancia nutricional, social, económica y cultural de este pseudo cereal andino, considerado un recurso estratégico de la agro-biodiversidad del país.
El objetivo fundamental de la Plataforma de Innovación en Quinua es de generar y promover la ejecución de proyectos de innovación con base científica y tecnológica en todos los eslabones que componen el complejo productivo de la quinua.
Asimismo, explica que los proyectos de innovación están enfocados al diseño y desarrollo de tecnologías limpias que permitan optimizar los procesos de siembra, cosecha, beneficiado (extracción de saponinas), transformación e industrialización de la quinua y otros subproductos (saponina, raíces, tallos, etc.).
Este proceso permitirá el incremento vertiginoso de la producción de quinua en los ecosistemas del Altiplano sur, sobre todo en zonas altamente vulnerables, como son los bofedales, pastizales y bosque de tholares. Se especifica que los actores de la Plataforma de Innovación en Quinua están trabajando a distintos niveles para asegurar que la producción futura de este cereal se realice en total armonía con el medio ambiente, garantizando que los productores dependientes de este cultivo, puedan acceder tanto a información como a mecanismos tecnológicos acordes con la producción orgánica.





MASACRE DE PANDO: LEOPOLDO FERNÁNDEZ SERÁ SOMETIDO A JUICIO ORAL A PRINCIPIOS DE ENERO

El ex prefecto de Pando,
Leopoldo Fernández y otras 27 personas, acusadas de estar involucradas en los sucesos del 11 de septiembre de 2008 en el Porvenir, Pando, serán sometidos a un juicio oral la próxima semana, según informó la abogada de los familiares de las víctimas, Mary Carrasco.
La abogada explicó que el ex prefecto de Pando ya fue notificado en el penal de San Pedro, para el juicio oral que será efectuado por los miembros del Tribunal Sexto de Sentencia. Asimismo, señaló que solicitará la declaratoria de "rebeldía" contra las personas que no fueron habidas por el
Ministerio Público para que se inicie el juicio por este caso.
El Tribunal de Sentencia está conformado por los jueces Rubén Ramírez Conde y César Portocarrero y será realizado en el Tribunal Sexto de Sentencia de esta capital.
Carrasco informó que en las próximas horas habrá un nuevo sorteo para definir cuál de los dos magistrados (Ramírez y Portocarrero) presidirá el Tribunal para iniciar el juicio oral contra el principal sospechoso y los 27 acusados por los sucesos registrados en Pando el 11 de septiembre que derivaron en la muerte de 13 campesinos y dos funcionarios prefecturales.
El ex prefecto de Pando
Leopoldo Fernández es acusado por los delitos de terrorismo, asesinato, homicidio, asociación delictuosa y lesiones gravísimas. Fernández se encuentra recluido en el penal de San Pedro de esta capital, por más de un año, sin tener una sentencia ejecutoriada.
Durante este periodo el ex prefecto Fernández ha sostenido que su persona no tiene culpabilidad en el tema y que la acusación y detención es una maniobra gestada por el Gobierno central dada su condición de “opositor” al partido gobernante.







INICIARÁ BOLIVIA PROCESO DE RECONCILIACIÓN

El Extra News Paper de EEUU (www.elextranewspaper.com)

El gobierno del presidente boliviano Evo Morales iniciará en 2010 un proceso de reconciliación en aras de la gobernabilidad, luego de que se enfrentara en los últimos meses con diversos sectores de la oposición. El vicepresidente Alvaro García Linera llamó a la oposición a trabajar con entereza, dentro de un marco de respeto y en los cauces democráticos, para afianzar el desarrollo del país y dejó entrever que en 2010 se iniciará un acercamiento con los opositores.
El funcionario invitó además a las autoridades regionales que se oponen al gobierno nacional a buscar un consenso para salvar los escollos que afectan el país y que lo mantienen en la línea de la pobreza y el subdesarrollo. García Linera aseguró que la administración de Morales tiene la voluntad de oír, de sintetizar y de lograr acuerdos y sin la intención de imponer nada respecto a temas de autonomías o desarrollos regionales. El presidente Morales se consolidó en el poder por un período de cinco años más, al ganar con un 64 por ciento de votos las elecciones generales del pasado 6 de diciembre.
La fortaleza de Morales aclaró el panorama político en regiones gobernadas por opositores, que entre abril y octubre pasados declinaron asistir a reuniones convocadas por el gobierno para modelar la nueva estructura autonomista de Bolivia. García Linera llamó a los prefectos Rubén Costas, de la región de Santa Cruz; Ernesto Suárez, de Beni; Savina Cuéllar, de Chuquisaca y Mario Cossio, de Tarija, para buscar mecanismos de consenso que garanticen la gobernabilidad del país.





EVO: “LA MEJOR FORMA DE DESCOLONIZARNOS ES RECUPERANDO NUESTRA CULTURA”

Libres en la red de España (www.librered.net)

“La mejor forma de descolonizar a Bolivia es recuperando nuestra cultura y sus vivencias”, manifestó el lunes el presidente Evo Morales Ayma al entregar en esta población 1.000 viviendas.
Dijo que es el único camino que deben seguir los pueblos para consolidar su identidad y asumir los retos del desarrollo sin que existan imposiciones imperiales que no respetan el medio ambiente ni la cultura de los pueblos.
El Jefe de Estado señaló que las visitas que cumple en forma permanente a todas las comunidades del país es una obligación como Jefe de Estado, al igual que mantener un contacto permanente con la población para conocer sus demandas y buscar soluciones a los problemas.
Señaló que lamentablemente diversas comunidades del país han estado abandonadas por 500 años, sin que los anteriores gobiernos se hayan preocupado por su desarrollo, por lo que hoy ha llegado la hora de que el Estado asuma un rol más preponderante en esas regiones.
Con un financiamiento de aproximadamente 3,7 millones de dólares fueron construidas las 1.000 viviendas para ochos ayllus en paz en una región donde sus pobladores han vivido en el pasado en permanente conflicto y enfrentamientos.
El financiamiento estuvo a cargo de las Prefecturas de Potosí y Oruro y de las Alcaldías de Challapata y Uncía, junto al aporte gubernamental y de los propios beneficiarios.
Los pobladores de esa región altiplánica ya han solicitado al Gobierno la construcción de 2.000 viviendas más que demandará una inversión de aproximadamente 11 millones de dólares, que en un 40 por ciento serán financiados por las comunidades.
El Primer Mandatario aseveró que el proyecto denominado Ocho Ayllus en paz por el enfrentamiento que tenían en el pasado, hoy sus habitantes siguen en la lucha, pero no entre sí, sino para apoyar un proceso de cambio en el que todos los bolivianos tengan las mismas oportunidades.
Destacó que antes de los líderes indígenas Tupac Katari y Tupac Amaru hubo otros dirigentes como Tomás Katari y Dámaso Katari que han luchado desde el norte de Potosí por los derechos de los pueblos indígenas.
“Antes los imperios venían a Bolivia e imponían sus deseos con políticas de la muerte, sin respetar los recursos naturales, el medio ambiente y la Madre Tierra, lo que hoy ha cambiado porque son los pueblos los que defienden ese patrimonio”, dijo.
Agregó que esta clase de reuniones debe ser para reflexionar sobre el proceso que vive Bolivia mediante la revolución democrática y cultural con el objetivo de ser un referente de la comunidad internacional, para la vida de todo el mundo.
“Algunos países con su desarrollo industrial irracional contaminan el ambiente, destruyen a la humanidad y al planeta tierra, pero Bolivia defiende la Madre Tierra porque nos da vida, mientras en el capitalismo y el imperialismo la tierra es una mercancía”, anotó.
Recién este año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se hizo eco de la postura de Bolivia y de otros pueblos latinoamericanos para declarar el 22 de abril el Día Internacional de Madre Tierra.
Morales expresó que el siguiente paso es lograr que la comunidad internacional reconozca los derechos de la Madre Tierra.
“El hombre tiene derechos económicos, políticos, sociales, es decir derechos humanos, pero por encima de esos derechos están los de la Madre Tierra”, subrayó.
El Presidente agregó su convencimiento de que si el mundo industrializado viola los derechos de la Madre Tierra, automáticamente también los derechos de la humanidad se ven afectados porque se atenta contra la vida. “Estamos en el mundo para vivir o para morir, para salvar o para matar y los países del capitalismo deben definir por la vida o la muerte de la humanidad”, puntualizó.
Dijo que en este nuevo milenio debe darse el gran reconocimiento a los Derechos de la Madre Tierra.
“Bolivia ya no es cualquier país, está reconocida mundialmente sobre la posición que ha tomado el Gobierno, el Presidente y sus fuerzas sociales, y con un mandato de cinco años más, Bolivia se constituirá en una gran referencia mundial”, anotó.





BOLIVIA, PODRÁ EXPORTAR HOJAS DE COCA A PAÍSES VECINOS

La exportación se podrá dar debido a las modificaciones que el partido del presidente Evo Morales hará a la legislación antidroga vigente en el país

El Informador de México (www.informador.com.mx)

Bolivia podrá exportar coca a mercados de Argentina, Brasil y Paraguay con las modificaciones que el partido del presidente Evo Morales hará a la legislación antidroga vigente en el país, afirmó hoy un diputado oficialista.
El diputado Jorge Silva dijo hoy que la exportación de coca a esos mercados es unas las propuestas para la modificación de la llamada "Ley 1008" del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, cuyas reformas serán debatidas en el próximo Parlamento.
La Asamblea Legislativa Plurinacional, que asumirá el próximo 6 de enero, estará controlada por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Silva, que es un influyente dirigente del MAS pero no postuló para la reelección en la Asamblea, dijo a la Red Uno de televisión que la modificación de la ley 1008 tendrá como base primero el análisis del mercado interno y segundo la industrialización de coca.
"Un tercer elemento para nuestra propuesta es la posibilidad de exportar la hoja de coca a la Argentina, a Brasil y a Paraguay", apuntó Silva.
Según la Ley 1008, los campesinos pueden cultivar en el país un máximo de 12.000 hectáreas de coca mayoritariamente en la zona de los Yungas (trópico de La Paz), pero según datos difundidos a mediados de este año por Naciones Unidas en el país existen cerca de 30.500 hectáreas.
El Gobierno de Morales ha expresado varias veces su plan de que el límite de la legislación antidroga sea incrementado de 12.000 a 20.000 hectáreas con el argumento de que se ha incrementado la demanda para usos legales de esos cultivos.
La coca es usada en Bolivia con fines rituales, culturales, medicinales e industriales en infusiones, jarabes y licores, pero también es desviada al narcotráfico para la elaboración de cocaína.
En el norte de Argentina, donde hay mucha inmigración boliviana, ya se consume hojas de coca producidas en Bolivia, pero aún no se sabe en qué volúmenes.
Morales propuso el fin de semana a los productores de coca de la zona del Chapare, donde él sigue siendo dirigente, legalizar los "catos de coca", que son unas parcelas familiares de 1.600 metros cuadrados que no están reconocidas por la Ley 1008.
La existencia de los "catos de coca" fue posible mediante un acuerdo entre los sindicatos de cocaleros y Gobiernos anteriores, pero EE.UU. ha pedido varias veces a Bolivia que sean eliminados por el riesgo de que su producción sea usada por los narcotraficantes.
Los productores de coca de Yungas también han expresado a la prensa local su rechazo a las reformas a la ley antidroga planteadas por Morales para que se permitan más cultivos en el Chapare, porque temen ver afectada su economía.
El dirigente de ese sector Nicolás Chincha afirmó al diario La Razón que en el Chapare hay campesinos que tienen 20 hectáreas de coca (200.000 metros cuadrados), en tanto que en los Yungas cuando mucho tienen dos hectáreas. Desde julio pasado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) con apoyo financiero de la Unión Europea (UE), realiza estudios sobre el consumo de coca en los hogares de Bolivia para conocer la demanda real interna de esas hojas.





EVO ENTREGA MIL CASAS A TRIBUS ``GUERRERAS'' DE LOS ANDES

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó el lunes mil viviendas nuevas a las tribus ``guerreras'' de indígenas que habitan en los departamentos bolivianos andinos de Oruro (oeste) y Potosí (suroeste).
El viceministro de Vivienda, José Roberto Ballesteros, explicó durante el acto de entrega de las viviendas que el número de beneficiarios alcanza a 5,400 habitantes de ocho ``ayllus'' (comunidades indígenas), guerreros situados en el municipio de Challapata, en Oruro, y en el de Uncía, en Potosí.
La inversión para la construcción de las viviendas y la instalación de servicios básicos y energía eléctrica asciende a $3.6 millones, financiados con recursos estatales y también con el aporte de los beneficiarios.
Las comunidades de los qaqachacas, jucumanis y laimes estuvieron enfrentadas durante décadas por disputas territoriales y por la situación de extrema pobreza de esa zona del altiplano del país.
Entre el 2000 y el 2001, los choques armados entre estos pueblos causaron 57 muertos, entre 1970 y 1990 las víctimas rebasaron el medio millar y se calcula que desde 1830 el número de bajas es de cerca de 10,000, de acuerdo con datos proporcionados por el Gobierno de Morales.
El proceso de desarme desarrollado a principios de esta década logró pacificar la zona, por lo que actualmente las comunidades ``guerreras'' son ahora conocidas como ``Ayllus en Paz''.
Morales afirmó el lunes que no está de acuerdo con llamar ``Ayllus en Paz'' a esas tribus, puesto que considera que con ese denominativo, les han ``amarrado las manos y los pies para no luchar'' contra el ``capitalismo, el colonialismo y el imperialismo''.
Sin embargo, aclaró que los ``ayllus guerreros'' no deben volver a luchar entre ellos, sino que deben pelear ``por la vida, por la humanidad, haciendo respetar los derechos de la Madre Tierra''.





BOLIVIA CUENTA CON EL APOYO DE ESPAÑA

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) firmó la pasada semana un acuerdo con el Gobierno para apoyar el turismo en el país con una donación de 645.000 dólares.

El Remesero de España (www.elremesero.com.es)

El acuerdo fue suscrito por la ministra de Desarrollo Productivo, Patricia Ballivián, y la responsable del Componente de Desarrollo Económico de Aecid, Mercedes Alonso.
El dinero será destinado al proyecto “Apoyo al Desarrollo del Sector Turístico” que será ejecutado en 18 meses a partir del 1 de enero de 2010.
Ballivián explicó que se trata de una donación del Gobierno de España, a través de Aecid, para la implementación de políticas en turismo y turismo comunitario a escala nacional, informó el ministerio en un comunicado. El proyecto permitirá actualizar el marco normativo del sector turismo, la implementación de un Sistema de Calidad Turística-Módulo Buenas Prácticas en el destino Potosí – Sucre, la promoción y difusión la imagen de Bolivia en el contexto internacional y nacional y la consolidación de la Red Nacional de oficinas de Infotur, entre otros. En representación de Aecid, Alonso indicó que el turismo es un sector que está creciendo.





EL GOBIERNO BOLIVIANO PROMETIÓ TIERRAS A QUIENES RETORNEN AL PAÍS

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

El gobierno del presidente Evo Morales se comprometió a entregar tierras en la región oriental de Santa Cruz a los bolivianos que migraron a la Argentina y Chile y que retornarán al país desde el próximo año.
“La mayoría de estos compatriotas trabajan como peones en tareas agrícolas en varias zonas del norte de Argentina y en Chile”, dijo el director de Tierras, Cliver Rocha, según reportó la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI). Indicó que mediante un programa de asentamientos humanos en algunas regiones de Bolivia se consolidará en unos cinco años y mencionó que con la llegada de los primeros migrantes repatriados se iniciará el plan piloto con la entrega de 1.500 hectáreas.
En un período de cinco años se construirán viviendas y se trabajará en tareas de capacitación y el acceso a créditos. Según medios locales los acreedores de las tierras no deben poseer ninguna propiedad en Bolivia, Argentina ni Chile, ya que el plan consiste en ayudar a las familias pobres.





Opinión

EVO MORALES FRENTE A SÍ MISMO

Viento Sur de Uruguay (www.vientosur.info)

Se pensaba, de forma equivocada, que el resultado obtenido por Evo Morales en las elecciones de 2005, el 53,7%, constituiría un récord grabado para siempre en la historia de la democracia boliviana. Y resulta quien era acusado por la mayoría de los medios occidentales de llevar a cabo una “política populista” que tenía por efecto “dividir el país”, ha reincidido con más fuerza aún, al término de las elecciones generales realizadas el 6 de diciembre pasado, alcanzando esta vez el 63%. Lejos de haber sufrido “el desgaste del poder” tras cuatro años de mandato, el jefe de estado boliviano dispone en adelante de la mayoría en el seno de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional, en la Cámara de Diputados así como en el Senado, éste hasta ahora en manos de la derecha.
Sobre todo, la hegemonía del Movimiento hacia el Socialismo (MAS) parece no tener ya límites: si era aún de rigor, hace algunas semanas tan solo, describir a Bolivia como un país “fracturado”, permanentemente “al borde de la guerra civil” entre el Occidente andino y el Oriente amazónico, el avance realizado por el partido de Morales en regiones que le son tradicionalmente hostiles le permiten obtener la mayoría absoluta en los departamentos de Tarija y Chuquisaca, y alcanzar resultados que van más allá del 40%, en Santa Cruz en particular.
De hecho, la victoria del MAS y de Morales, no sorprende más que por su amplitud, ya que era un éxito pronosticado por todos los analistas políticos. La propia oposición estaba dividida entre el ex-prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, un antiguo militar anteriormente ligado al partido del dictador Hugo Banzer, y Samuel Doria Medina, un rico empresario que asumió las funciones de ministro de economía a finales de los años 1880, cuando Bolivia acababa su conversión al neoliberalismo.
En lo que se refiere a la campaña electoral, no la ha habido verdaderamente. Debido a una causa completamente política: el vacío programático de una derecha hoy cantonada en la denuncia de un supuesto “totalitarismo del MAS”, a la vez que se compromete a conservar la política de redistribución de las riquezas emprendida por el gobierno Morales. Pero también una causa en definitiva más banal: una desorganización crónica de formaciones políticas que parecen cada vez menos partidos y cada vez más federaciones heteróclitas de descontentos, cuyos militantes parecen poco dispuestos a comprometer fuertes sumas en una batalla vista como perdida de antemano. Lo que confirmarán las cifras, obteniendo Reyes Villa finalmente, con el 27%, un resultado un poco más elevado de lo que indicaban los sondeos y, con el 6%, viendo Doria Medina su grupo parlamentario reducido a la nada.
El resultado alcanzado por el MAS coloca a Morales frente a una serie de desafíos, resumido en una fórmula repetida en varias ocasiones por el presidente boliviano: “En el curso de estos últimos cuatro años, he aprendido a gobernar. Ahora, quiero hacer fructificar esta experiencia para gobernar el país para los cinco años que vienen”. Frente a una mayoría tan aplastante, queda preguntarse sobre la dirección que tomará el “proceso de cambio” boliviano que, por el momento, parece inserto en un horizonte estrictamente “modernizador”.El programa presentado por el MAS, que combina nacionalismo y productivismo, es una ilustración pertinente de ello: modernización económica, con el “gran salto industrial” ilustrado por la explotación del litio, del gas y del hierro; administrativa, con una nueva gestión pública, y una descentralización avanzada vía las autonomías departamentales e indígenas; y estatal, con una reconstrucción de los servicios públicos.Por ello, si la victoria de Morales es evidentemente acogida como un triunfo popular, no deja de ser cierto que la amplitud de este éxito marca también buen número de peligros (burocratización, cooptación de los movimientos sociales, emergencia de una “derecha endógena” boliviana, etc.). Riesgos que, por el momento, no ensombrecen el aura de la que disfruta el presidente boliviano, que sigue siendo más que nunca el depositario de las esperanzas de los sectores más humildes de la población.




Opinión

¿A DÓNDE VA BOLIVIA?

El Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

Todo el pueblo boliviano, políticos, obreros, campesinos, gremiales, empresarios, grupos partidarios, etc. se preguntan con insistencia “¿a dónde va el país? Esa importante pregunta se hace el pueblo en general para saber dónde nos encontramos, a dónde vamos y así poder dedicar todos sus esfuerzos a un solo objetivo, no distraerse en discusiones bizantinas ni permanecer en la duda sin norte ni guía.
Es cierto, en primer lugar, que la sociedad boliviana tiene trazados sus objetivos históricos con claridad. La marcha hacia esos objetivos es inevitable e ineludible y no puede haber quien los anule o desvíe hacia otras metas. Sin embargo, aparte de esa realidad existen partidos políticos e individuos que quieren aplicar sus ideas conforme a sus deseos y conducir a Bolivia hacia sus ideas. Estos últimos se dividen en tres tendencias fáciles de clasificar de acuerdo con el siguiente orden.
Algunos que tienen la cabeza fría que actúan en torno a la realidad y que se puede decir son muy pocos. Estos son granos de arena en el desierto. Es más están sometidos al ostracismo y su palabra es acallada porque se trataría de “elementos peligrosos” que ponen en riesgo el orden establecido y los negocios turbios. No tienen ni voz ni voto. Un segundo grupo mira el pasado con lágrimas en los ojos y sueña con la restauración del caduco régimen colonial-Feudal que bajó a la tumba hace medio siglo. Además de esas dos tendencias existe una tercera que es, sin embargo, la más activa y sueña con utopías extravagantes y, por supuesto, está destinada a romperse la cabeza ante la dura piedra de la realidad.
Resultado de esa chanfaina, llamada por algunos “una merienda de negros”, el pueblo boliviano está sometido a la influencia de tendencias ideológicas de toda laya y calibre y, por tanto, nadie sabe a dónde vamos. Unos quieren llevar al país al feudalismo y el esclavismo; otros al capitalismo, socialismo, comunismo, populismo, comunitarismo, al ayllu, al Estado social comunitario, al internacionalismo, nacionalismo y algunas variantes más de ostentoso ridículo.
Desconocida la realidad, unos y otros quieren aplicar sus sueños a la realidad, sin darse cuenta que esta realidad los ignora totalmente y se hace cisco en sus proposiciones. Pero, en todo caso, la influencia de tan diversas tendencias políticas hace que el pueblo boliviano se encuentre en duda permanente y no sabe a dónde ir ni a qué sujetarse, ya que a momentos se le dice que estamos yendo a la democracia feudal, a la democracia capitalista o a la socialista, que debemos ver adelante, o bien que debemos ver hacia atrás, hacia la comunidad semi descompuesta, el ayllu desaparecido, que el capitalismo es malo, que el socialismo es pero, etc. En el mismo dudoso esquema se encuentran inversores extranjeros e inclusive bolivianos que quieren retornar al país a poner su grano de arena para el ambicionado progreso.
Pero, en todo caso, será la realidad la que se impondrá sobre todas las utopías imperantes que, por lo demás, no sólo tienen cinco o diez años de existencia, sino decimos que pregonan sus “bellos pensamientos” sin darse cuenta que la realidad nacional y menos la internacional les permitirá ver sus sueños convertidos en hechos, que es la única forma de comprobar que las ideas tienen algún valor objetivo. Pero, en todo caso, el pueblo boliviano necesita tener un objetivo político claro y no mil difusos y metafísicos. Entonces, el pueblo boliviano se unificará y en conjunto, como un solo hombre, marchará hacia aquel objetivo de hacer grande a Bolivia, más aún al empezar un nuevo año. Se debe subrayar que no existe la unidad por la unidad y que ésta es sólo posible en torno a grandes metas históricas.





La política hacia Latinoamérica

MOSCÚ SIGUE SIENDO LA MECA DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Moscú se convierte otra vez en Meca para la izquierda latinoamericana gobernante, cuyos presidentes acuden a Rusia en busca de contratos, créditos y armas.
Por su parte, el Kremlin pretende ofrecer en América Latina una alternativa a la hegemonía de Estados Unidos y hallar a nuevos aliados en la lucha contra la "hegemonía en el mundo de un solo país, por muy poderoso que sea". Para el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, que el año pasado visitó Perú, Brasil, Venezuela y Cuba, "el desarrollo de las relaciones con América Latina no es una decisión coyuntural, no es el deseo de competir con alguien, sino una opción consciente".
Rusia "está preparada para una amplia cooperación con los países latinoamericanos", declaró el jefe del Kremlin al recibir al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
El ex comandante sandinista, bajo cuyo anterior gobierno el giro comercial con la URSS llegó a centenares de millones de dólares al año, hizo el regalo más preciado para el Kremlin.
Ya al inicio mismo de su visita, Ortega anunció el reconocimiento de Abjasia y Osetia del Norte, cuya independencia Rusia defendió por las armas en la guerra de agosto de 2008 contra Georgia.
Las fuentes oficiales rusas nunca han dicho cual ha sido la recompensa por esa "decisión soberana", pero la prensa rusa cifró en 2.000 millones de dólares los créditos rusos para los más diversos fines.
Se trata de los más diversos suministros, desde un centenar de autobuses y hasta el relanzamiento de la cooperación técnica militar y la participación en el "plan de desarrollo" promovido por el gobierno sandinista.
Nicaragua es "uno de los socios clave y estratégicos" de Rusia, en América Latina, resumió el propio Medvédev.
Rusia y sus socios latinoamericanos
El socio más antiguo es Cuba, cuyo líder, Raúl Castro, también acudió este año a Moscú para "relanzar" las relaciones bilaterales, deterioradas tras la caída de la URSS.
Tras siete días de reuniones en Moscú, empapados de nostalgia y reencuentros, el hermano menor de Fidel se fue de Rusia con un memorándum de cooperación estratégica, casi cuatro decenas de acuerdos y, según el Ministerio de Finanzas de Rusia, un paquete de créditos por 354 millones de dólares.
Sin embargo, el principal aliado y socio estratégico de Moscú en el Hemisferio Occidental ya no es Cuba, que, según un diplomático cubano "ha olvidado lo sucedido", en alusión al abandono por Moscú de su antiguo aliado en los pasados años 90.
Su lugar lo ha ocupado Venezuela, cuyo presidente, Hugo Chávez, es huésped frecuente en visita en Moscú y su país, el cliente más importante de la industria militar rusa en América Latina.
Poco después de que Chávez anunciara el reconocimiento de Abjasia y Osetia del Sur, que para el Kremlin parece haberse convertido en la prueba final de amistad, Medvédev anunció que "Rusia suministrará a Venezuela los tipos de armamento que Venezuela pida".
La cooperación ruso-venezolana se ha multiplicado por 30 en los últimos cuatro años y las partes prevén acelerar su crecimiento no solo en el terreno militar, sino también el ámbito de la energía, los hidrocarburos, electricidad e infraestructuras.
Este año, por primera vez en la historia, un mandatario boliviano visitó el Kremlin.
"Nunca en mi vida había pensado que una potencia mundial como Rusia iba a recibir a su presidente (de Bolivia), a veces acusado de terrorista, de narcotraficante, discriminado", declaró en Moscú Evo Morales.
Ya tras las primeras conversaciones, Medvédev a Bolivia de "socio con perspectivas", con el que Rusia mantiene un "diálogo político intenso", y el presidente boliviano se fue de Moscú con dos acuerdos de cooperación, en el ámbito técnico-militar y de control del tráfico ilegal de narcóticos, y un memorándum de entendimiento para la lucha contra las secuelas de catástrofes naturales.
La visita, también por primera vez en la historia, del presidente de Ecuador, Rafael Correa, culminó con la firma de la Declaración de Asociación Estratégica, que sienta las bases para una "relación muy acelerada", según el mandatario ecuatoriano.
Para 2014, aseveró, las inversiones rusas en Ecuador pueden alcanzar los 2.500 millones de dólares.
Correa expresó la confianza de multiplicar las exportaciones a Rusia, que el año pasado ya sumaron cerca de 1.000 millones de dólares.
También fue "altamente fructífera" la visita a Moscú de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que firmó en Moscú una declaración conjunta y dos acuerdos de cooperación, en la cultura y la defensa.
"Chile quiere fortalecer el diálogo con Rusia", destacó Bachelet, y añadió que su país "valora el fortalecimiento de las relaciones de Rusia con la región" latinoamericana.
La postura de Rusia, según Medvédev, "consiste en tener presencia y trabajar en América Latina y cooperar con los países amigos en todos los ámbitos: la economía, el terreno militar, la ecología, la agricultura y la coordinación de la política exterior"





Claves americanas

¿LEVANTARÁ VUELO AMÉRICA LATINA?

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La buena noticia es que todo parece indicar que las economías latinoamericanas tendrán un año relativamente bueno en 2010. La noticia no tan buena es que, si no se vuelven más competitivas, su recuperación será como un vuelo de gallina: se levantarán unos pocos centímetros y se volverán a caer.
Por supuesto, las instituciones financieras internacionales no lo dicen en términos tan crudos. Pero eso es lo que están advirtiendo a puertas cerradas cuando hablan del futuro de la región en los próximos tres años.
Empecemos con las noticias positivas. Según la Comisión Económica para América latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), la economía de la región crecerá 4,1 por ciento en 2010, recuperándose de la contracción de 1,8 por ciento que sufrió en 2009.
La economía de mejor desempeño será la de Brasil, con un crecimiento previsto de 5,5 por ciento, seguida por las de Perú y Uruguay, que crecerán 5 por ciento cada una, y las de Chile, Panamá y Bolivia, que crecerán 4,5 por ciento, respectivamente.
La economía argentina se expandirá 4 por ciento, y las de México, Costa Rica y República Dominicana experimentarán un crecimiento del 3,5 por ciento. Las economías de peor desempeño serán las de Venezuela, Nicaragua y Haití, con un índice de crecimiento de 2 por ciento, según la Cepal.
Pero cuando se trata de pronosticar qué pasará en 2011 y más adelante, los economistas son menos optimistas.
Los motores del crecimiento ya se encendieron nuevamente, pero no se sabe cuánto nos durará el combustible, dijo Alicia Barcena, directora de la Cepal. "Persisten dudas sobre si la recuperación de 2010 será sostenida en el tiempo."
La torta económica del mundo se ha achicado y América latina tendrá que ser mucho más competitiva para mantener o aumentar sus niveles de exportaciones a Estados Unidos y los países europeos afectados por la crisis.
América latina también tendrá una competencia mayor a partir del 1° de enero, cuando entre en vigor el nuevo acuerdo de libre comercio entre China y los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que permitirá a los países asiáticos producir bienes a precios aún más competitivos.
Pronósticos poco amables
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la proporción de América latina en el comercio mundial se ha reducido de 6,5 a 6 por ciento en los últimos 30 años. Mientras tanto, la proporción de China en el comercio mundial ha aumentado de 2,5 a 7 por ciento durante ese mismo período.
Los pronósticos del FMI prevén que la proporción de la economía mundial correspondiente a América latina permanecerá estancada o disminuirá levemente entre 2010 y 2013, mientras que la correspondiente a China crecerá de 6 a 8,5 por ciento.
¿Qué puede hacer la región para salir de su estancamiento?, le pregunté a Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Eyzaguirre me dijo que el mayor reto de buena parte de la región será aprovechar los actuales precios altos de las materias primas y ahorrar para el futuro. La clave es eliminar la volatilidad, porque América latina tiende a caer cuando caen los precios de las materias primas, dijo.
Hay consenso en que dos de los elementos que más pueden acelerar el crecimiento de la región tienen que ver con el gasto en infraestructura y educación, me señaló. "La receta, entonces, es ahorrar en los tiempos de vacas gordas y planificar para poder hacer un gasto continuo en infraestructura y educación en las épocas de vacas flacas."
Algunos países de la región, como Chile, ya lo están haciendo. Y habrá una gran oportunidad para que otros sigan ese camino en 2010, porque no se prevé una caída del precio de las materias primas. El peligro es que muchos países tendrán una combinación demasiado buena para ser cierta, de altos precios de las materias primas y bajas tasas de interés. Existe el riesgo de una nueva burbuja, agregó.
Mi opinión: hay que tomar los pronósticos económicos con pinzas, porque las cosas cambian. A fines de 2008, la Cepal y varias instituciones financieras internacionales pronosticaban que América latina crecería 1,8 por ciento en 2009, lo que resultó excesivamente optimista.
Pero estoy de acuerdo en que, si muchos países no se vuelven más competitivos, la esperada recuperación para 2010 será muy pasajera.
Lo que me lleva nuevamente a las gallinas. Dicen los campesinos que las gallinas no vuelan porque son demasiado pesadas, y se han vuelto indulgentes después de muchas generaciones de ser alimentadas sin tener que hacer el esfuerzo de levantar vuelo para buscar su sustento en otras partes. Lo mismo ocurre con muchos países.
Esperemos que la inminente recuperación latinoamericana no sea un vuelo de gallina y que los países de la región levanten vuelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario