El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, se declaró a favor del proceso de diálogo iniciado por Bolivia y Chile, como así complacido por el desarrollo las elecciones bolivianas y acogió la reivindicación de la hoja de coca en el país andino amazónico. "El presidente Ahmadineyad expresó su satisfacción por el amplio proceso de diálogo entre Bolivia y Chile en el desarrollo de su agenda bilateral esperando que del mismo puedan surgir soluciones justas y amistosas en los temas correspondientes", establece la Declaración Conjunta que firmaron Ahmadinejad y su par boliviano Evo Morales, en Palacio Quemado de La Paz.
Por Adalid Cabrera Lemuz.- "Con la presencia de bases militares extranjeras en Latinoamérica no habrá integración, ni paz social", manifestó el martes el presidente Evo Morales Ayma en la ceremonia de firma de convenios con su homólogo de Irán, Mahmud Ahmadinejad.
El Jefe de Estado se refirió así en forma implícita al acuerdo entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia para la instalación de bases militares en ese país sudamericano supuestamente para ayudar al combate al narcotráfico y el terrorismo.
El acuerdo colombiano-estadounidense ha sido criticado por varios países latinoamericanos, entre ellos los que forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), cuyos presidentes se reunieron recientemente en Cochabamba.
Morales destacó la lucha que llevan adelante los pueblos de Irán y de Bolivia por la defensa de la soberanía y dignidad.
"Nuestros pueblos nos han dado el mandato de liberarnos de los imperios porque donde existen imperios no hay desarrollo", destacó el Jefe de Estado.
Dijo que los bolivianos ven con admiración la lucha que lleva adelante el pueblo de Irán por resguardar su independencia y soberanía.
Ahmadinejad llegó el martes a Bolivia para realizar una visita de unas horas para reunirse con el presidente Morales y suscribir una serie de acuerdos de cooperación en diversos campos e inaugurar otros ya consolidados.
La presencia del presidente iraní en Bolivia forma parte de la segunda escala de su gira por Latinoamérica, que inició el lunes en Brasil y proseguirá en Venezuela.
Es la segunda visita en menos de poco más de dos años que realiza Ahmadinejad a Bolivia desde que ambas naciones reanudaron sus relaciones diplomáticas e intensificaron sus vínculos de cooperación económica en septiembre de 2007, cuando firmaron un acuerdo de cooperación por aproximadamente 1.100 millones de dólares para ser invertidos en los sectores de la agricultura, hidrocarburos y petroquímica.
Morales viajó a Irán en septiembre de 2008 para reafirmar los compromisos e identificar nuevos convenios para impulsarlos en forma conjunta.
En esta segunda visita oficial a Bolivia del mandatario iraní, el presidente Evo Morales destacó la amistad entre ambos pueblos que son profundizadas en forma gradual para promover el desarrollo.
Morales ponderó que esta vez el mandatario iraní está en Bolivia para inaugurar las obras de un hospital de segundo nivel que funcionará en la ciudad de El Alto, que tiene un costo de 1,2 millones de dólares, y de otro en Cochabamba, además de plantas de procesamiento de leche.
Un tercer acuerdo es la puesta en funcionamiento en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra de una sucursal de la Empresa de Petróleo de Irán para desarrollar proyectos conjuntos con el estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que, tras la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006, ha tomado a su cargo el control de toda la cadena productiva en el sector.
El Presidente señaló que, además de la planta de producción de leche de Ivirgazama, se inaugurarán dos más en regiones aún por definir para sumar un total de cinco en menos de cuatro años al frente de la administración de Bolivia. Una plata similar sería instalada en la localidad de San Lorenzo, en el departamento sureño de Tarija.
El Primer Mandatario subrayó que en los próximos cinco años Bolivia espera inaugurar con la cooperación de Irán otras cinco plantas de procesamiento de leche para que todo el pueblo boliviano pueda beneficiarse.Hizo hincapié en que uno de sus mayores sueños es "lograr que la niñez esté bien alimentada en base a las varias plantas de procesamiento de leche y el desarrollo de proyectos agrícolas que son instaladas con la ayuda iraní".
Morales puntualizó que en los casi cuatro años que está como Presidente de Bolivia ha tomado conciencia de que ser Presidente es como un padre de familia que busca el alimento para que toda su familia subsista.
Ahmadinejad coincidió con Morales al manifestar que ambos Gobiernos pueden hablar de proyectos concretos en salud y la producción de alimentos para beneficio de sus pueblos.
Anotó que, pese a la distancia geográfica existente entre Bolivia e Irán "los corazones y los pensamientos están cerca y comparten similares objetivos de hermandad"
Expresó que existen otros proyectos pendientes con Irán como la industrialización de cemento y el desarrollo de proyectos petroquímicos en base a la experiencia que tiene ese país en este campo.
Durante la visita oficial realizada por Morales a Teherán en septiembre de 2008 se logró un acuerdo crediticio de 280 millones de dólares destinados a la instalación de fábricas de cemento.
El Jefe de Estado hizo también manifestó su propósito de que Irán y Bolivia puedan trabajar en la explotación e industrialización de un recurso minero como el litio. Bolivia es poseedora de la mayor reserva mundial de este mineral evaporítico.
De acuerdo con los estudios preliminares de cuantificación, Bolivia albergaría 5,4 millones de toneladas métricas. Otros países como Chile tendrían tres millones de toneladas, China 1,1 millones y Estados Unidos aproximadamente 400.000 toneladas.
El litio Boliviano se encuentra principalmente en el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, aunque posee salmueras en Coipasa, en Oruro.
Con relación al tema nuclear, los dos mandatarios reiteraron virtualmente la Declaración emitida en septiembre de 2007, que en uno de sus puntos destaca el "derecho de los países al desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos, en el marco del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, como un medio que puede contribuir significativamente al desarrollo económico y tecnológico de los pueblos".En ese entonces Morales y Ahmadinejad reiteraron su decisión de "promover acciones políticas destinadas a la construcción de un mundo multipolar, en aras de garantizar un mayor equilibrio y democratización de las relaciones internacionales".
Para la prosecución de esos acuerdos en 2009, los gobiernos de La Paz y Teherán acordaron conformar comisiones mixtas que identifiquen nuevas iniciativas en reuniones entre sus autoridades y expertos a desarrollarse en el curso del primer trimestre de 2010. (ABI)
Bolivia e irán reafirmaron su alianza “Contra los imperios”
EL DÍA QUE AHMADINEYAD REVOLUCIONÓ LA PAZ
Evo Morales recibió con honores al presidente ultraconservador iraní y defendió el “derecho legítimo” de la República Islámica a desarrollar su programa nuclear.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com/impresa)
“Querido amigo y hermano revolucionario!”, exclamó en farsi Mahmoud Ahmadineyad al abrazarse con Evo Morales en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de El Alto, al que llegó desde Brasilia con dos horas de retraso. En su segunda visita a Bolivia en dos años, el presidente ultraconservador iraní fue recibido por su anfitrión con honores militares a cargo de un batallón de Colorados, la guardia presidencial que los escoltó hasta el Palacio Quemado en el centro de La Paz. Después de dialogar durante noventa minutos y de firmar acuerdos comerciales y de inversión en minería, hidrocarburos y salud, los mandatarios difundieron un comunicado conjunto en el que defendieron el “derecho legítimo de todos los países al uso y desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos” y denunciaron la “doble moral” de los gobiernos que poseen armas atómicas. Ahmadineyad había recibido un día antes el apoyo del brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva al programa nuclear que desarrolla la república islámica, y hoy confirmará su creciente influencia en América Latina con su tercera visita a Caracas, la última escala de su gira por la región para romper el aislamiento internacional de Teherán.
En apenas seis horas de visita a La Paz, Ahmadineyad inauguró por videoconferencia un hospital en El Alto por valor de 1,2 millones de dólares y la primera de seis instalaciones lecheras que conformarán la empresa estatal Lácteos Bolivia, financiada por el régimen de los ayatolás y por el gobierno bolivariano de Hugo Chávez. Los ministros de minería de ambos países también suscribieron un memorando de entendimiento “para la industrialización de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni”, uno de los mayores reservorios de litio del mundo ubicado en el departamento andino de Potosí.
La oposición boliviana se hizo eco de las denuncias israelíes y señaló que el Ahmadineyad busca proveerse de uranio boliviano para su programa nuclear. La Paz negó los planes pero la prefectura (gobernación) de Potosí reconoció que existe un proyecto para buscar uranio en una antigua mina de esa región que fue parcialmente explotada a mediados de la década de 1970. Las potencias occidentales temen que el enriquecimiento de uranio, que al 90% sirve para fabricar bombas atómicas, sea utilizado con fines militares y no científicos, como asegura Teherán.
“Hermano presidente, soy admirador de usted y de su pueblo por su lucha permanente por la soberanía y la dignidad a pesar de todas las dificultades que provoca el imperialismo”, declaró Evo al despedir a Ahmadineyad. “Jallalla Bolivia. Jallalla Irán”, vivó en aymara el iraní antes de partir rumbo a Caracas.
Las seis potencias atómicas quieren condenar a los ayatolás
Mientras Irán cumplía con el tercer día de maniobras militares para proteger sus instalaciones nucleares de un eventual ataque extranjero, las seis potencias mundiales se disponían a redactar en Viena una nueva condena al programa atómico de los ayatolás. Los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -EE.UU., Reino Unido, Francia, China y Rusia- más Alemania plantearán mañana formalmente ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) su “seria preocupación” por el enriquecimiento de uranio iraní.
EL PRESIDENTE IRANI FIRMO ACUERDOS EN BOLIVIA CON SU “HERMANO REVOLUCIONARIO”
VISITA EXPRESS DE AHMADINEJAD A EVO
La estadía del iraní, que debía durar ocho horas, se redujo a cuatro, lo necesario para inaugurar empresas, firmar proyectos, hablar de desarrollo nuclear y hacer declaraciones contra el imperialismo.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, hizo una visita de médico a este país para inaugurar empresas por videoconferencia, firmar proyectos próximos y conseguir el apoyo del presidente Evo Morales a su programa de desarrollo nuclear, resistido por Estados Unidos, Israel y varios países europeos. La estadía del iraní, que debía durar ocho horas, se redujo a cuatro, sólo lo necesario para charlar de negocios y hacer declaraciones contra el imperialismo.
“Querido amigo y hermano revolucionario –dijo Ahmadinejad mediante traductor a Morales–, quiero agradecer a Dios todopoderoso porque, a pesar de todas las dificultades que provocan el imperialismo y nuestros enemigos, la colaboración entre los dos países está avanzando cada día más. Aunque existe una larga distancia entre nosotros, nuestro corazón, nuestros pensamientos y nuestras edades están cerca”, dijo en el Palacio Quemado. Para finalizar gritó “Jallalla Bolivia, Jallalla Irán”.
En septiembre de 2007, Ahmadinejad había firmado acuerdos de cooperación con Morales por 1100 millones de dólares. Serían para fomentar la agricultura, la explotación de hidrocarburos y el desarrollo de la petroquímica, entre otros rubros. Ayer, los presidentes evaluaron la marcha de los convenios y, al fin, firmaron un acuerdo de 19 puntos.
Principalmente, ambos gobiernos “reconocen el derecho legítimo de todos los países al uso y al de-sarrollo de energía nuclear con fines pacíficos, en el marco del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, como un medio que puede contribuir significativamente al desarrollo económico y tecnológico de los pueblos”.
Morales se refirió a EE.UU., cuyo embajador expulsó hace catorce meses, acusado de golpista. “Nuestra vivencia es que donde hay imperio no hay desarrollo; donde hay bases militares extranjeras no hay integración, tampoco paz social”, dijo por Colombia, que permitió a EE.UU. instalar bases en su territorio.
Irán y Bolivia rompieron relaciones diplomáticas con Israel en enero de este año, cuando bombardeó a civiles en la Franja de Gaza. Según otro de los puntos de la declaración, ayer “recalcaron la necesidad de enjuiciar en tribunales internacionales, por crímenes de guerra y lesa humanidad, a los líderes políticos y militares del régimen que ocupó los territorios palestinos”.
También pidieron que “se declare la región de Medio Oriente libre de armas nucleares, para lo que deberá destruirse todo arsenal instalado en los territorios ocupados de Palestina”.
Morales y Ahmadinejad alertaron sobre la necesidad de reformar la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “para que pueda cumplir plena y eficazmente los principios consagrados en su Carta, particularmente mantener la paz y la seguridad internacionales, así como promover un desarrollo sostenible”.
Definieron “promover acciones políticas destinadas a la construcción de un mundo multipolar, en aras de garantizar un mayor equilibrio y democratizar las relaciones internacionales”.
Inevitablemente, la visita del iraní se mezcló con la campaña para las elecciones generales del 6 de diciembre, cuando –según todos los pronósticos– Morales será reelecto hasta 2015. “¿Qué quieres decirle Evo Morales a la oposición y al país trayendo en vísperas de comicios generales al líder de un régimen dictatorial, acusado de proteger el terrorismo y condenar a muerte a sus opositores por protestar contra un fraude?”, dijo el candidato presidencial Manfred Reyes Villa, del derechista Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN).
“El mensaje es que nos preparemos, porque el terrorismo de Estado, la represión política y la judicialización contra la oposición serán implacables si Evo vuelve a Palacio”, agregó el ex capitán.
Los presidentes vieron por videoconferencia el inicio de actividades de una planta procesadora de leche en Cochabamba, la inauguración de una oficina de la estatal National Iranian Oil Company (Nioc) en Santa Cruz y un hospital en El Alto. También acordaron cooperar para el desarrollo del salar de Uyuni (Potosí), donde se encontraría el 50 por ciento del litio en el mundo. El presidente de Irán voló después del mediodía a Venezuela, donde esperaría el espaldarazo de Hugo Chávez.
EVO Y AHMADINEJAD RATIFICARON SU ALIANZA ESTRATÉGICA
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Después de obtener el apoyo de Brasil al desarrollo nuclear con fines pacíficos, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, hizo escala en Bolivia rumbo a Caracas donde -como ya sucedió en 2007- Evo Morales no escatimó gestos de apoyo y de afecto al controvertido gobernante.
SDLqSoy admirador de usted y de su pueblo, en su lucha por la dignidad y la soberanía. Nuestros pueblos nos dieron el mandato de liberarlos de los imperios. Tenemos enormes coincidencias entre Irán y Bolivia", lo recibió en el Palacio Quemado de La Paz un Evo Morales con un rostro cansado y que daba cuenta del trajín del último tramo de la campaña electoral para su reelección el 6 de diciembre.
Con tono suave, Ahmadinejad retribuyó el gesto. Comenzó su discurso "en el nombre de Dios, compasivo y misericordioso", llamó a su par andino "querido amigo y hermano revolucionario" y enfatizó que "bajo el liderazgo de Evo Morales, Bolivia está avanzando muy rápido". Y que "a pesar de las dificultades que provoca el imperialismo, la colaboración entre Bolivia e Irán crece cada día más". Con un "jallalla Bolivia" ("viva Bolivia" en aymara), el líder iraní se ganó a la audiencia.
El tema sensible del "derecho legítimo de todos los países al uso y desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos" y la "doble moral de algunos países" quedó reservado a la declaración conjunta firmada por ambos mandatarios, donde también se dice que "no hay un modelo único de democracia".
Bolivia estableció relaciones diplomáticas con Irán en 2007, cuando Ahmadinejad visitó el país por primera vez y firmó acuerdos de cooperación por algo más de 1.100 millones de dólares.
Ayer, en el marco del fortalecimiento de esta alianza binacional, se interesó en las gigantescas reservas bolivianas de litio, utilizado en la fabricación de baterías recargables para computadoras, celulares y cámaras de fotos: Irán colaborará con el comité científico para la industrialización del recurso ubicado en el salar de Uyuni. Allí se concentrarían, según la estatal minera boliviana Comibol, el 50% de las reservas mundiales, que ya concentran la atención de empresas de Francia, Japón y Corea del Sur, principal receptor de las exportaciones mineras de Bolivia. La Compañía Nacional de Petróleos de Irán anunció la apertura de sus oficinas en Santa Cruz.
Afuera, un puñado de islámicos con retratos del Ayatollah Jomeini cantaban "Evo, Mahmud, el pueblo los saluda". Pero a diferencia de otros países, la pequeña comunidad judía boliviana, aunque criticó la visita, no convocó protestas.
En el acto se inauguraron por teleconferencia varias obras realizadas con cooperación iraní, y se anunció la donación persa de dos centros de hemodiálisis. Una de esas obras es una planta de lácteos en la región cocalera del Chapare. Y también se inauguró en El Alto, "en el nombre de Dios", el hospital República Islámica de Irán.
Las quejas quedaron en manos de la derecha. Su principal candidato, Manfred Reyes Villa -segundo en la intención de votos, pero lejos en todas las encuestas- criticó la visita y la consideró una amenaza.
"¿Qué quiere decirle Evo Morales a la oposición y al país trayendo en vísperas de comicios al líder de un régimen de facto que protege al terrorismo y que condena a muerte a sus opositores por protestar contra un fraude? El mensaje es que deberíamos rendirnos y ya no luchar", declaró el ex militar en una de sus giras proselitistas.
AHMADINEJAD VISITA A SUS AMIGOS “ANTIIMPERIALISTAS”
El Mandatario boliviano entregó todo su apoyo al programa nuclear iraní, que Teherán insiste tiene fines exclusivamente pacíficos, pese a las dudas de potencias occidentales.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Protestas a favor y en contra recibió ayer al Presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad en Bolivia, país que visita por segunda vez. Movimientos feministas organizaron una manifestación en el aeropuerto internacional de El Alto contra el líder conservador iraní.
Pero en la Plaza Murillo de La Paz, la capital y donde el Presidente Evo Morales recibió al líder musulmán, el ambiente era distinto, al punto que el gobernante iraní pudo saludar al público entre los que había compatriotas suyos que portaban pancartas con su foto y saludos en parsi.
Ambos líderes, que sellaron una identidad ideológica “antiimperialista” al final de su reunión, reconocieron el “derecho legítimo” de los países por el uso y desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos en el marco del derecho nuclear. Además, rubricaron convenios en el ámbito comercial y de hidrocarburos, entre otras materias.
Pero el diputado conservador Pablo Klinsky denunció ayer que Irán estaría supuestamente “detrás del uranio” local y lamentó que el gobierno de Evo Morales “quiera arrastrar a Bolivia a escenarios bélicos ajenos” como el enfrentamiento entre los ejecutivos de Venezuela y Colombia o la tensión en Medio Oriente. Klinsky recordó que el gobierno de Israel denunció hace meses la presunta venta de uranio boliviano a Irán, así como “los esfuerzos que ha hecho” el director general del Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y Premio Nobel de la Paz, Mohamed el-Baradei, para evitar que esto suceda.
Según el diputado, El-Baradei “llegó a ofrecerle a Evo Morales un paquete de ayuda con la única condición de que no le venda uranio a Irán”.
Durante la tarde Ahmadinejad abandonó Bolivia para viajar a Venezuela, la última etapa de su breve gira por Sudamérica.
Y para hoy está previsto un encuentro con otro de sus entrañables amigos en la región, su colega venezolano Hugo Chávez. Ambos estrecharán aún más sus relaciones político-económicas con sendos acuerdos comerciales.
ECUADOR RECHAZA LO QUE CONSIDERA LA "EXPULSIÓN" DE BOLIVIA DEL PARLAMENTO ANDINO
El Mercurio de Manta, Ecuador (www.mercuriomanta.com)
El Gobierno de Ecuador, mediante su cancillería, rechazó hoy lo que considera una "expulsión" de Bolivia del Parlamento Andino (PA) y una "maniobra ilegal y arbitraria" en el proceso de designación de una nueva mesa directiva del organismo.
El PA, integrado por Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, eligió ayer, en Bogotá, a la peruana Rosa Marina León como presidenta del foro político regional, en un proceso en el que los parlamentarios bolivianos denunciaron que su país había sido expulsado, afirmación que fue desmentida por la nueva titular.
En un comunicado el ministerio ecuatoriano se suma a las denuncias de Bolivia, "expresa su rechazo" y cuestiona la forma en que se llevó a cabo la elección de los nuevos dirigentes.
De ese modo, explica que cinco parlamentarios de Colombia, dos de Perú y dos de Ecuador decidieron "reducir" el quórum reglamentario establecido para la toma de decisiones del pleno del organismo con el fin de elegir a la nueva mesa directiva.
La cancillería recuerda que el pleno del foro andino está conformado por 20 parlamentarios, cinco por cada uno de los países miembros, por lo que el quórum oficial, de acuerdo con el Reglamento Interno del PA, es de 11 parlamentarios, la mitad más uno.
El ministerio señala que "extrañamente" en la sesión de ayer se aplicó el artículo 102 de ese reglamento que "impide exclusivamente ejercer el voto -no expulsar- a los parlamentarios de un país que no ha pagado la cuota del año inmediato anterior".
Con esa decisión se estableció entonces un quórum del pleno con ocho de 15 parlamentarios, lo que según la institución configuró "la expulsión de Bolivia del Parlamento Andino".
"Esta irregular decisión, planteada por el presidente saliente del organismo, Fausto Lupera, contradice la voluntad de integración expresada por los pueblos de la región y se presenta como una burda maniobra antidemocrática que afecta la imagen del organismo", añade el texto.
Lupera asumió interinamente el cargo de presidente del PA tras el retiro de la parlamentaria, también ecuatoriana, Ivonne Baki en junio pasado, por elecciones en su país y estaba previsto la elección del nuevo representante del organismo para ayer, que por política de rotación le iba a corresponder a un legislador peruano. La Presidencia del PA es ejercida sucesivamente y en orden alfabético por cada país miembro y por un período de dos años.
ENTREVISTA CON ADOLFO MENDOZA, CANDIDATO DEL MAS A PRIMER SENADOR POR COCHABAMBA
"El MAS es el movimiento político que dirige el cambio y que esta construcción de una nueva hegemonía, que no va a acabar en las elecciones del 6 de diciembre".
Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
Nacido en Cochabamba hace 45 años, de padre de Potosí y madre de Beni. Profesor de Sociología en la Universidad Mayor de San Simón, en Cochabamba, trabajó en el Centro de Desarrollo Andino, y ha sido asesor del Pacto de Unidad durante todo el proceso constituyente. Fue designado por Evo Morales como candidato a primer senador por Cochabamba por el Movimiento al Socialismo, en un intento de ser un enganche con la clase media y urbana, así como sectores intelectuales.
Que balance haces de estos primeros 4 años de Gobierno de Evo Morales y su Movimiento al Socialismo?
El presidente Evo Morales se obligo desde el 2006 hasta ahora a gobernar con leyes de un Estado que el mismo criticaba. Se obligo a gobernar con aquellas leyes que al mismo tiempo le permitían al MAS convertirse en la fuerza política del cambio. Parece un contrasentido pero el MAS en todo este tiempo lo que ha hecho es construir una fuerza política, enfrentándose a aquello que lo ha constituido como la última expresión del viejo sistema de partidos de Bolivia. En base a reglas que ya no se reconocen, el MAS diseño una estrategia de gobierno fundamentalmente basada en la estabilidad.
Esta estabilidad se ha expresado no solamente en el cambio respecto del dólar (no ha variado en meses) sino también en un crecimiento económico que ha sido incluso catalogado como positivo por los propios constructores de las recetas impuestas durante el periodo neo liberal, me refiero al Banco Mundial. Ellos se han visto obligados a reconocer que Bolivia tiene el mayor crecimiento de América Latina, pero con recetas propias, no las del Fondo Monetario Internacional. Se ha disminuido la deuda y se ha incrementado el caudal de las reservas internacionales. Pero además hay una baja en los indicadores sociales en torno al analfabetismo, deserción escolar, muertes por problemas de salud en el parto, ha caído la mortalidad materno infantil, y al mismo tiempo los niveles de pobreza también están empezando a disminuir, levemente porque tampoco hasta ahora las leyes existentes permiten dar un salto cualitativo.
La otra característica de estos cuatro años de gobierno ha sido la recuperación de los recursos naturales, con todos los limites que esto impone. Muchos hubieran deseado que fuera una recuperación mucho más fuerte, más decidida. Sin embargo las condiciones políticas, el hecho de estar encadenado a las leyes anteriores, puso los limites. Queda claro a pesar de todo, que la recuperación es irreversible, no solo en hidrocarburos, sino también en minería o en recursos hídricos.
Estos 4 años han servido además para procesar 2 temas fundamentales de base institucional fundamentales para el país, la definición de una nueva Constitución Política del Estado, y la deliberación en torno a la problemática de las autonomías. Ambos aspectos han tenido una solución durante el Gobierno del Presidente Evo Morales y ahora estamos a las puertas de una elección histórica porque será una reelección que va a marcar la fundación del nuevo Estado.
Centrándonos en la coyuntura actual, en la campaña electoral en la que el MAS está intentando incorporar y ganar el voto de las clases medias y urbanas, de la que tu candidatura es un ejemplo claro, que análisis haces de esta estrategia de incorporar sectores tradicionalmente alejados del movimiento popular, campesino e indígena, que coloco a Evo en el Gobierno en 2005?
Marx decía que nosotros somos más hijos de la historia que de nuestros padres. Y esto se refleja en las declaración del Presidente del Estado Plurinacional, en el sentido de que el cambio no es para Evo, no es para el MAS…es para el pueblo. Es decir, como este cambio es ya irreversible, hay cosas que exceden a lo que el MAS puede diseñar en términos instrumentales, mucho más cuando no es un partido clásico, sino más bien un movimiento político.
Esta cuestión de la seducción a la clase media va mas allá de una estrategia de cooptación, más allá de un intento de aproximación a la clase media que entre otras cosas es un bolsón muy grande porque normalmente en Bolivia se pone como sinónimo de clase media a los sectores acomodados, y en ese bolsón caen los empresarios que no son para nada clase media, esto es una lectura conservadora.
Pero una deconstrucción en Bolivia del término permite observar que muchos sectores de la clase media ya estaban articulados al proyecto del MAS antes de esta estrategia de campaña. Entonces ahí hay que discutir la propia noción de clase media para dar cuenta no solo de la propia estrategia del MAS sino de algo que va mas allá del propio presidente y del propio MAS. Estamos a las puerta de una sanción ciudadana que es una sentencia en este juicio al estado colonial y al estado neo liberal. Esto está expresando la posibilidad de entrar en el juego de la articulación discursiva. Esta estrategia de acercamiento a la clase media, más allá de un hecho instrumental es la más clara expresión de la articulación discursiva de la construcción de una nueva hegemonía en Bolivia, y cuando hay una nueva hegemonía hay una voluntad colectiva, y cuando hay una voluntad colectiva no solamente está un sector, sino todos los sectores interpelados por un discurso. Y cuál es ese discurso? El eje es lo plurinacional, esa es la unidad discursiva que garantiza la Revolución Democrática y Cultural en Bolivia. Entonces no es una suma de sectores, sino una articulación discursiva. Puedes encontrar ahora indígenas que defienden la problemática de la autonomía departamental, y sectores no indígenas que defienden la autonomía indígena.
Esta articulación discursiva de la que hablas no puede llevar a contradicciones? Hablando de la reciente incorporación de sectores de la Unión Juvenil Cruceña, brazo de choque del Comité Cívico Pro Santa Cruz, que lectura haces de estos movimientos?
Esto está expresando que además de que el MAS es el movimiento político que dirige el cambio y que probablemente concentre este nueva voluntad colectiva, esta construcción de una nueva hegemonía, que no va a acabar en las elecciones del 6 de diciembre. Precisamente porque se trata de posiciones discursivas, también al interior del MAS existen sectores conservadores. Estos sectores conservadores tienen una idea de la política muy parecida a la vieja lógica de los partidos tradicionales, y en esa lógica, encaja muy bien el hacer alianzas con matones, porque esos son los señores de la juventud cruceñista, son matones, grupos de choque.
Entonces aquí tenemos una muestra de cómo el MAS actúa como una suerte de Edipo. Es decir, quiere quedarse con Yocasta, la nueva democracia radical, pero también es hijo del viejo sistema de partidos, y todavía no puede matar al padre. Entonces no puede superar el complejo de Edipo. En otros términos, hay sectores del movimiento político a los cuales les cuesta superar este complejo. Desde mi punto de vista, yo no comparto esa política de alianzas. Podría aceptar el voto de esa gente, como ciudadanos, incluso se podría aceptar que Leopoldo Fernández votara por el MAS, pero otra cosa es establecer alianzas políticas con estos señores y darles espacios en la dirección de campaña. Mi lectura ahí es firme porque eso es lo que han decidido las organizaciones, todos pueden participar en la construcción del cambio, pero aquellos que fueron corruptos, delincuentes, genocidas, no pueden tener acceso a la función pública y menos a la representación de este nuevo movimiento político.
Como ve Adolfo Mendoza, senador en la próxima Asamblea Plurinacional con total seguridad (el MAS obtendrá entre 3 o 4 senadores en Cochabamba de los 4 que se reparten por departamento), los próximos 5 años, tanto en el desarrollo del plan de gobierno del MAS, como en el propio desarrollo de la propia Asamblea Plurinacional?
Hay una diferencia básica entre el viejo sistema político que se niega a morir, y el nuevo que nacerá con la nueva institucionalidad, y la primera de estas nuevas institucionalidades es la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esta Asamblea es continuación lógica del anterior Estado pero al mismo tiempo implica su ruptura. De manera inicial es necesaria la construcción de una nueva institucionalidad, y esa institucionalidad tiene una diferencia básica con el viejo sistema político. Durante el periodo de la democracia pactada, conformabas gobierno en Bolivia a partir de una política de alianzas que luego se expresaba en la utilización del Legislativo. Con la nueva Constitución, el asunto es al revés, es necesario el desarrollo legislativo para ver cuál es el sentido del Ejecutivo, es decir, del plan de gobierno. Sin embargo el MAS ahora tiene un plan de gobierno, pero eso es posible de entender en tanto se acomoda al posible desarrollo legislativo, que efectuara la Asamblea Plurinacional. Ahora es necesaria la aprobación de leyes que posibiliten la ejecución del plan, no la ejecución del plan y su ratificación en leyes.
Ahora el reto de los próximos 5 años es dotar de una estructura a todos los órganos del Estado. La propia Asamblea Plurinacional va a cambiar en su representación, no solamente porque ahora son 36 senadores en vez de 27, sino porque sube la representación de las mujeres, y también se incorporan 7 representantes directos de los Pueblos Indígenas, aunque todavía en un numero ridículo. Lo mismo ocurre con la estructura del Órgano Judicial, y para ello la nueva Constitución marca que en un plazo no mayor de 180 días después de las elecciones debe haber una ley del Organo Judicial y una ley del Tribunal Constitucional.
Lo mismo acontece con la división territorial, y la ley fundamental para la organización del nuevo mapa territorial del país es la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. El reto es conjugar estas leyes orgánicas, con algunas otras que permitan la implementación de una economía plural, que permitan una adecuada política de titulación de tierras fiscales, una adecuada formulación de políticas sobre medio ambiente y recursos naturales, que permitan dar el salto industrial en el caso de los recursos naturales no renovables, y que permita encarar de una nueva manera la soberanía y la seguridad alimentaria.
El reto en estos próximos 5 años es la construcción de una nueva democracia. Avanzar de una visión de democracia participativa en términos procedimentales, que en el fondo es democracia representativa restringida, hacia una democracia representativa ampliada, y la aplicación de mecanismos de democracia participativa y de democracia directa, además de democracia comunitaria. A propósito de este último elemento, lo que aparece en la Constitución como democracia comunitaria, es lo que en filosofía y ciencia política se llama democracia directa, y que vale para lo indígena y para lo no indígena.
Hablando de las autonomías. Que valoración haces de la Ley Marco de Autonomías que será aprobada en la futura Asamblea Plurinacional, y del proceso autonómico que de hecho ya está en marcha, del puzle autonómico que hay que encajar en Bolivia a partir de diciembre?
El tema de las autonomías en plural, está mostrando la vitalidad no solo de lo plurinacional, territorialmente, sino también el juego del pluralismo. Porque hay varias visiones del tema autonómico, incluso a partir de la lectura de la nueva Constitución Política del Estado y de la futura Ley Marco de Autonomías y Descentralización, hay diferentes visiones del puzle autonómico.
Por ejemplo, en el caso de autonomías indígenas sobre la base de estos 12 municipios que se constituirán en autonomías, hay una lectura que señala que esas son autonomías indígenas originarias campesinas municipales, pero hay otra visión de las cosas, en el marco de la nueva Constitución, que dice que convertir un municipio en autonomía indígena, implica convertir el territorio municipal en territorio indígena, por lo tanto ya no son autonomías indígenas municipales, sino expresión de la libre determinación que garantiza la Constitución Política del Estado para los Pueblos Indígenas. Ahí hay un buen ejemplo de cómo se va a mover el pluralismo. También hay una lectura a partir de la Constitución que intenta de contrabando que las autonomías indígenas se subordinen a las departamentales, por eso es muy importante el desarrollo de las leyes que posibiliten la construcción de ese Estado autonómico a partir de la Constitución.
La problemática de las autonomías, es totalmente distinta a las experiencias historias en América Latina y en el mundo, está traduciendo la nueva forma de construcción del pluralismo en términos de un nuevo mapa territorial de Bolivia. Por ejemplo Charagua, municipio indígena de Santa Cruz, si logra su autonomía indígena, tendrá un territorio más grande que los departamentos de Pando o Tarija, siendo esta una vía para la reconstitución territorial que reclaman los Pueblos Indígenas.
Respecto a la Ley Marco de Autonomías, esta ley tiene que encarar varios retos. Primero definir el objeto de la ley y sus alcances, después ver que va a ocurrir con la conformación de los gobiernos autonómicos, con la elaboración de los estatutos y cartas orgánicas, con las competencias establecidas en la Constitución, con la distribución de los recursos así como con la coordinación entre los diversos niveles autonómicos y entre ellos con el nivel central del Estado.
Y en el caso concreto de Cochabamba, departamento por el que serás senador?
En Cochabamba vamos a construir audiencias públicas. Un mecanismo que permita achicar la distancia entre el representado y el representante y construir mandatos. Nosotros somos la retaguardia y la sociedad civil es la vanguardia. Es una modalidad mediante la que la sociedad civil cambia el poder sin estar en el poder. Algo similar al zapatismo, pero en el caso zapatista la sociedad civil no toca la participación en el Estado. En cambio aquí se toca la participación en el Estado pero demandando. En el caso de Cochabamba entra este juego de autonomía plural, es posible combinar autonomía departamental con autonomía indígena y regional, procesos paralelos pero diferenciados.
ARTISTAS ESPAÑOLES DEFIENDEN A EVO MORALES Y APOYAN SU REELECCIÓN
Europa Press de España (www.europapress.es)
El escritor Luis García Montero; los actores Juan Diego Botto, Juan Margallo; el secretario general de la Unión de los Actores, Jorge Bosso; la cantante Carmen París y el profesor Carlos Fernández Liria presentaron este martes el manifiesto 'Miremos al Sur' en apoyo a la reelección de Evo Morales a la presidencia de Bolivia. En el texto se convoca a un concierto solidario con el político, que se realizará en el salón de actos de la UGT el próximo viernes, con entrada libre hasta completar aforo. Las próximas elecciones en Bolivia se celebrarán el 6 de diciembre.
Con varios cientos de firmantes (entre ellos destacadas personalidades del mundo de la cultura), el manifiesto habla de la realidad de los procesos de emancipación latinoamericanos y toma partido en su favor. Firmaron el documento Juan Echanove, Vicky Peña, Almudena Grandes, Guillermo Toledo, Silvia Marsó, José Luis Sampedro, Olga Lucas, el Gran Wyoming, Rosa Regás, Carlos Taibo, Eduardo Galeano, José Saramago, Dario Fo, Leonardo Boff, Salvador López Arnal, Angel Aragonés, Miguel Brieva, Pilar Bardem, Moncho Alpuente o José Sacristán, entre otros.
"No venimos para hablar de problemas económicos en Bolivia, sino a poner la cara", declaró Jorge Bosso, quien empezó a leer el texto del manifiesto, que aboga por "la justicia social, la democracia participativa y la soberanía nacional".
"Nosotros, trabajadores y trabajadoras del mundo de la cultura, del arte, de la comunicación y la educación, queremos abrir un pequeño espacio de disenso democrático y expresar nuestra solidariedad con los pueblos y gobiernos progresistas de América Latina", afirma el documento, leído también por París y Montero.
Políticos en el concierto
En el concierto participarán músicos como José María Alfaya, Luis Eduardo Aute, Pablo Guerrero, Luis Mendo, Carmen París, Luis Pastor, y los grupos Fraternidad 'La Diablada' y Jallalla, además de Teresa Aranguren, Juan Diego Botto, Juan Diego, Juan Echanove, Mario Gas, Petra Martínez y la diputada boliviana Elizabeth Salgueiro, entre otros. Asistirá también David Choquehuanca, Ministro de Relaciones Internacionales del Estado Plurinacional de Bolivia.
Frente a las preguntas que cuestionaban la actuación de Morales en su mandato, París argumentó que las denuncias contra el presidente boliviano forman parte de una "manipulación de la información sobre Venezuela y Bolivia por los medios de comunicación españoles". Por su parte, Montero recordó que "ningún" participante en el concierto o firmante del manifiesto cobró por participar y que el evento "no contará con subvención oficial".
Elizabeth Salgueiro, quien también es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja de su país, también estuvo presente durante la presentación del manifiesto y declaró que el "panorama electoral" en Bolivia "no es bueno", argumentando que uno de los candidatos, Manfred Reyes Villa, está implicado en "once casos de corrupción" y que otro, Samuel Doria Medina, es un "defensor neoliberal de las privatizaciones".
Como allende
Respecto a la actuación de las empresas españolas en el país, sobre todo las de la industria energética, Salgueiro argumentó que "si están allí es porque sigue siendo productivo", en referencia a los cambios en las ganancias impuestos por el gobierno de Morales en su reforma energética. También enumeró diversas medidas sociales que el presidente supuestamente ha llevado a cabo en Bolivia.
Juan Diego Botto, quien cree que Morales debería haberse llevado el Premio Nobel de la Paz, afirmó que la llegada del actual presidente de Bolivia al poder "es el acontecimiento más importante en América Latina desde que apareció Salvador Allende".
Sobre los inmigrantes bolivianos que siguen llegando a España, el actor opinó que "éste es un debate muy discutido en los países del Norte, que son los receptores" y que se debe a "diversos factores". "Sin embargo, las medidas que está llevando a cabo Evo Morales en el sistema educativo y sanitario representan los pasos certeros para que la gente vuelva o se quede allí", concluyó Botto.
SANTA CRUZ SERÁ CLAVE PARA LOS PLANES DE EVO MORALES
La región aporta el 29% del PBI de Bolivia y es epicentro de millonarias inversiones.
Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
El departamento de Santa Cruz, pulmón del desarrollo de Bolivia, se ha convertido por su peso político y económico en el eje de la campaña de la elección general de diciembre, en la que el presidente Evo Morales -favorito en las encuestas- buscará renovar su mandato.
Fuertemente opuesto a Morales durante los primeros años de su mandato, el oficialismo ha percibido en los últimos meses que puede recuperar terreno en ese departamento colindante con Brasil.
De hecho el domingo el mandatario hizo un recorrido en esta ciudad, algo impensable hace poco más de un año, cuando la fuerza de la oposición no le permitía visitar esa región.
Santa Cruz aporta con el 29% al PBI boliviano, es depositaria de millonarias inversiones agrícolas y agropecuarias, y su liderazgo suele ser seguido por las cúpulas políticas y cívicas de otras cuatro de las nueve regiones del país.
Con 370.600 km2 (más grande que Uruguay o Ecuador), concentra cerca del 23% de los votantes, superado por poco por La Paz, leal bastión del gobernante boliviano.
Morales, según las últimas encuestas privadas difundidas por medios locales, acumula una intención de voto del 52% nacional, seguido a mucha distancia por el opositor de derecha Manfred Reyes Villa, quien apenas llega al 18%.
Pero es Santa Cruz su talón de Aquiles: allí sólo goza del 25% de apoyo.
"Santa Cruz ha sido tierra de trabajo y paz y esperamos que siga siendo así a pesar de la campaña electoral que suele polarizar, porque además estamos viendo que el gobierno quiere controlar Santa Cruz", dijo a la AFP Luis Núñez, presidente del Comité Cívico, conglomerado político-empresarial de oposición.
Gabriela Montaño, principal dirigente del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) en esa región, señala que "mucha gente cree que Santa Cruz es de oposición; yo lo relativizo, porque hay mucha gente que nos apoya". Sin embargo, los pronósticos de la oposición auguran una derrota presidencial.
"Nuestros cálculos dicen que vamos a sacar el 60% de los votos en Santa Cruz; Evo (Morales) lo sabe, por eso no sale de Santa Cruz y está aquí en constantes campañas", declaró a la AFP el derechista Carlos Klinsky, candidato a diputado por el partido de Reyes Villa.
Si la oposición logra un buen resultado electoral de Santa Cruz puede reponer en la agenda política boliviana las demandas regionales, principalmente de mayor autonomía política, legislativa y administrativa, frente al gobierno central que encarna el presidente Morales, consideran analistas.
Pero si por el contrario la votación favorece al mandatario, podría significar la fractura definitiva del bloque rebelde que se ha conformado en los cinco departamentos, y que ha perdido fuerza en los últimos meses.
Santa Cruz ha peleado en los últimos años por una autonomía económica y política, un anhelo compartido por los liderazgos políticos, empresariales y cívicos de los departamentos de Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca.Hasta setiembre de 2008 la fortaleza de esa oposición llevó a violentas protestas callejeras que pusieron al régimen de La Paz contra las cuerdas.
Pero desde entonces las aguas se han calmado, e incluso el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas -considerado en su momento el principal opositor de Morales- pasó de la resistencia activa a una especie de equidistancia frente al gobierno y a sus aliados.
Bolivia celebra el 6 de diciembre elecciones generales para designar al presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados.
SE HAN COMPRADO UN INDIO
La izquierda ricacha y bandarra se ha comprado un indio, Evo Morales Ayma, porque no es un negro del top manta y porque le hace ilu y no salpica ver cómo el cholo de la chompa hace de Bolivia un país aún más miserable, que todo es posible en América.
Diario Las Américas de Estados Unidos (www.diariodeamerica.com)
La izquierda ricacha y bandarra se ha comprado un indio, Evo Morales Ayma, porque no es un negro del top manta y porque le hace ilu y no salpica ver cómo el cholo de la chompa hace de Bolivia un país aún más miserable, que todo es posible en América.
"Miremos al Sur", piden los que se piden al indio, los revolucionarios por cuenta ajena pero que no les toquen la ¡corriente! Pues sí, por qué no, miremos.
¿Qué tendrá el Evo, que tanto les suliveya? Pues, para empezar y a lo que parece, la sangre india limpia y pura; aunque vaya usted a saber, porque hay quien dice que no es indio sino mestizo, y se remiten de primeras a su primer apellido: Morales, que no parece dictado por el genio lingüístico de la Pachamama. Pero para el caso no importa, y sí, y mucho, la fijación de la izquierdona con la hemoglobina, los pómulos y los mentones. Es lo que tiene, ser antirracista.
Purasangre y pobre, así que cómo no lo van a venerar todos estos, que viven como pueden en sus infectos chabolos de La Moraleja. Evo las pasó putas cuando era chico; pero más su padre, don Dionisio, al que su madre, doña Warawara Choque, ignoraba y dejaba arrastrarse por los suelos de tierra, "territorio de animales y parásitos mata wawas [bebés]", por feo y llorón: lo tenía por un "gusano", según leemos en una biografía no autorizada del señor presidente (no autorizada porque había confianza: uno de los que dejan a Woodward y Bernstein en meros canillitas ha sido premiado en Cuba por su labor periodística, ¿hay nivel o no hay nivel?). Es lo que tienen, la tradición y el buen rollito que se estila en las familias no mancilladas por el hombre blanco (por cierto, en la hagiografía no autorizada se nos dice que Evo y su hermano Hugo, cuando vivían en la misma casa en Chapare, "no se prestaban ni una camisa").
Evo es indio, ¡bien!, Evo fue pobre, ¡bien bien!, Evo es y fue y será antiyanqui hasta las bascas, ¡bien bien bien! Como muestra, un botón, esta entrevista abracadabrante que Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa deberían colocar como colofón de su impagable Manual del perfecto idiota latinoamericano. Morales, marxista-leninista confeso, mitómano del Che y Fidel Castro, invoca a Ho Chi Minh cuando en Vietnam corren que se las pelan hacia el capitalismo salvaje: es lo que tiene, estar en sintonía con el signo de los tiempos.
Pero es que, como parece hecho de encargo, ¡Evo es también anticatólico! ¿Se puede pedir más?
Sí, maldita sea; porque no está hecho de encargo: sólo lo parece.
Humm, no sé si contárselo a las faranduleras que nos invitan a mirar al Sur, pero el caso es que Evo el Compañero tiene toda la pinta de ser de los que se joden a las compañeras que se les ponen a tiro y luego las dejan abandonadas a su muy mala suerte de madres solteras. Tiene al menos dos hijos de dos mujeres distintas: Alvarito y Eva Liz, a la que tardó cinco añazos en reconocer (y porque había elecciones de por medio). Llegados a este punto, conviene citar por lo menudo a los intrépidos autores de la biografía no autorizada, wooow, del señor presidente, Premio Gadafi a los Derechos Humanos. Nuevo Periodismo, dicen que es lo suyo:
"Evo tiene un hombre de oro que se encarga de cuidar sus secretos de polleras". Lo dijo una sola vez y sin entrar en muchos detalles un ex asesor de campaña mientras arrancaba con sus dientes una aceituna de un mondadientes en una reunión concertada exclusivamente para hablar de las intimidades del primer mandatario. Estaba de paso por Santa Cruz cuando arrojó ese dato que es guardado celosamente entre los pocos allegados políticos que tienen el privilegio de enterarse de las andanzas amorosas de Evo Morales Ayma, que, según el ex asesor, es probable que haya tomado la decisión de cuidar su imagen después del escándalo que le provocó en plena campaña electoral del 2005 el juicio que le inició Francisca Alvarado (33), que a través de los estrados judiciales hizo saber que Morales la había embarazado y [se había] negado a cumplir su papel de padre: reconocer a Eva Liz, su hija que el 24 de septiembre de 1994 nació en Curaguara de Carangas, en la provincia de Sajama, frontera con Chile, y a darle una pensión para cubrir los gastos de estudios y alimentación. Como es de suponer, aquel problema de faldas fue utilizado por sus oponentes que, al igual que él, estaban interesados en colocar sus nalgas en la silla presidencial después de las elecciones nacionales del 18 de diciembre.
(...) Evo no necesita regalar ramos de flores para tirarse a buenas hembras. "Muchas mujeres lo ven simpático y admiran su porte viril de hombre altiplánico, reconocen que tiene unas piernas de Ronaldhiño [sic] y unos gruesos hombros de amante de primer mundo".
(...) A principios de 2006 acudió a Villa Tunari para inaugurar un hospital de segundo nivel. Aquella vez, un grupo de enfermeras entradas en edad que se habían instalado a un costado del palco desde donde Morales le hablaba al público, empezaron a gritar su nombre: ¡Evo, Evo! El mandatario las miró y emocionado dijo: "Un gran saludo para mis suegras". Minutos después, cuando estaba hablando de las frutas que se producen dentro del programa de Desarrollo Alternativo, volvió a referirse a ellas, y les dijo que cuando él dijo que la banana es buena para la salud, no lleguen a pensar que se está refiriendo a la otra banana, (a la del hombre) [sic: sintaxis new wave].
A Evo lo recuerdan también en otros escenarios. Las putas de Chapare no tienen buen concepto de él. Las más antiguas de los baldes rojos, que eran las capitales oficiales del placer mientras en el interior de aquel bosque húmedo los cocaleros y los militares se sacaron la madre por casi 20 años, han hecho correr la voz de que es tacaño, incapaz de comprar cerveza ni siquiera para él, peor para ellas. Por eso, cuenta Katita, (ese es su nombre artístico), una de las trabajadoras sexuales de mayor trayectoria en el rubro, que cuando lo veían llegar con su caminar de play boy empírico [¿sic? ¡Uf!], a veces con su pantaloncito jean de varios días y su chamarrita azul de todos los tiempos, las trabajadoras sexuales se hacían las que no lo veían, esquivándolo porque sabían que no era un cliente de billetera blanda y que regateaba hasta lo último el precio de un polvo escupido con escaso romance en esas cuevas pequeñas construidas en fila india, donde apenas había campo para un catre de una plaza, y una silla enana que servía para colocar un balde con agua para que el hombre se lave sus intimidades después del acto amatorio que se ejecutaba en un dos por tres.
Es que Evo tenía motivos serios para regatear el servicio de las prostitutas: a pesar de que era dirigente de los cocaleros, sus bolsillos apenas guardaban el suficiente dinero para comer y transportarse por las sendas de Chapare.
Las mujeres, pues, en la cama o el catre y acaso por unas horas. En el Gobierno, las justas y si no hay más remedio. Y quien dice las mujeres dice... los indios. Es lo que tienen, la paridad y el indigenismo liberador y al hombre blanco que le vayan dando.
¿Y habrán mirado, los miradores del Sur, lo que hacen los Ponchos Rojos, yunta de esbirros del Compañero Morales a los que no dejarían entrar en una cueva de Atapuerca, con los perros que se encuentran por las trochas o las calles cuando andan con ganas de verter sangre? De go llar los. Para que tomen nota los enemigos del Compañero Morales. Igual empezaron los de Sendero Luminoso, colgando perros de las farolas de Lima: acabaron (es un decir: ahí siguen) exterminando a más de 30.000 peruanos, perros traidores.
Por hoy basta pero seguimos y seguiremos mirando al Sur, ya les digo que lo haremos. ¿Y los de la Kurtura? ¿Seguro que ninguno se lo quiere hacer mirar?
"EL GAS NATURAL ESTARÍA LLEGANDO A MISIONES EN EL 2011", DIJO EL DIRECTOR DE GAS DE LA PROVINCIA
El director de Gas de la provincia de Misiones, José María Tomaselli, dijo que la Argentina está realizando acuerdos con Bolivia, y dependiendo de los mismos, el gas natural estaría llegando a Misiones en el 2011.
Misiones de Argentina (www.misionesonline.net)
Argentina y Bolivia están llegando a acuerdos de suma seriedad, opinó. Sobre los mismos Tomaselli recalcó “los contratos que se están trabajando tienen cláusulas estrictas de cumplimientos, antes no existía, en esto está trabajando cancillería. Esto es una buena señal para las empresas que están haciendo perforaciones en Bolivia”, afirmó. “Las empresas se encuentran haciendo exploraciones intensas. Con este tipo de contratos va tomando más seriedad. Falta bastante pero se está partiendo de un punto muy serio en cuanto a que el gas existe en la provincia”, afirmo A radio Libertad 92.5. Acerca del ramal por el que vendría el gas, sería transportado por un gasoducto del GNA, “desde Bolivia que parte de la zona de Salta, pasa por Formosa, Chaco y Santa Fe y desde allí los ramales hacia el NEA. En este momento la atención está focalizada en Bolivia”, apuntó el director de Gas de la provincia.
PRISIÓN PREVENTIVA PARA BOLIVIANA QUE COMPRÓ Y VENDIÓ 80 CAMIONETAS ROBADAS
La mujer las adquiría en más de US$1.500. Luego, su marido las retiraba del país y comercializaba en Bolivia en hasta $4 millones.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Detenida quedó una mujer boliviana por comprar al menos 80 camionetas robadas en Iquique, las que eran sacadas del país a través de pasos no habilitados.
El delito quedó al descubierto después de meses de pesquisas a cargo de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros, quienes comenzaron a relacionar las declaraciones de diversos detenidos con la pareja.
Fue así como se estableció que Rosa Urrelo Torres pagaba entre 1.700 y 2.000 dólares a delincuentes por una camioneta 4x4 de año superior a 2005. Luego las escondía en Alto Hospicio y su marido, el chileno Javier Flores Mamani, las sacaba del país por pasos no habilitados y las vendía en Bolivia entre 3 y 4 millones de pesos.
Ambos fueron detenidos y se realizó su control de detención. El magistrado Francisco Berríos los dejó en prisión preventiva mientras dura la investigación que desarrolla el fiscal Carlos González.
La mujer tiene condenas anteriores por contrabando, mientras que su esposo ha estado preso por lesiones menos graves en violencia intrafamiliar.
El comandante de Carabineros, teniente coronel Robert Morales, señaló que mediante las diversas investigaciones que realizó el personal del Sebv se logró establecer la participación de la pareja en al menos 80 casos de receptación. "Cada vez que se detenía a algún imputado por robo o receptación sindicaban a la mujer como la financista. De esa manera se fueron uniendo los antecedentes hasta que se logró dar con su paradero.
Supuestamente financiaban a diversas organizaciones delictuales dedicadas al robo de vehículos 4x4 en Tarapacá. Pasaban por pasos no habilitados hasta Bolivia. Se pudo formar la presunción que la imputada ha participado en la comercialización de a lo menos 80 vehículos robados en la región cuya sustracción y comercialización ha sido comprobada en el curso de la investigación".
¿DONDE ESTÁ LA AYUDA DE LOS PAÍSES RICOS?
BBC Mundo de España (www.bbc.co.uk/mundo)
Ocho años después de que las naciones industrializadas se comprometieran a transferir cientos de millones de dólares a los países pobres para que estos pudieran adaptarse a las consecuencias del cambio climático, resulta imposible saber qué parte del dinero ha sido realmente entregada, según una investigación llevada a cabo por la BBC.
En la Declaración de Bonn de 2001 los países ricos acordaron dar US$410 millones al año a las naciones en vías de desarrollo, para lo que se crearon dos fondos especiales de Naciones Unidas (ONU).
Los países pobres aseguran que hasta 2008 deberían haber ingresado al menos US$1.600 millones a ese fondo.
clic Claves de la Declaración de Bonn
Pero ocho años después, tan sólo se han pagado US$260 millones.
"Nos sentimos frustrados y traicionados", le dijo a la BBC Richard Myungi, representante de los países en vías de desarrollo en las negociaciones sobre el cambio climático.
Boni Biagini, responsable de los fondos de la ONU creados con la Declaración de Bonn también cree que los países ricos deberían haber aportado mucho más dinero.
"Las cifras no concuerdan con los US$410 millones anuales prometidos. Si fuera así, a estas alturas estarían entregando miles de millones de dólares", aseguró Biagini.
"Hemos cumplido"
Pero los países ricos que suscribieron la Declaración de Bonn aseguran que su intención nunca fue transferir esos US$410 millones anuales a los dos fondos de Naciones Unidas.
Afirman que la declaración les permitía gastar el dinero en formas "bilaterales y multilaterales".
Artur Runge-Metzger, el principal negociador de la Unión Europea sobre el cambio climático, defiende que el bloque ha cumplido con el compromiso de la Declaración de Bonn.
"Podemos decir que hemos cumplido la promesa. La financiación del cambio climático ha aumentado considerablemente", afirma.
En cualquier caso, admite que la UE no puede proporcionar datos que demuestren que pagaron el dinero a través de esos medios bilaterales y multilaterales que contempla la Declaración de Bonn.
"A veces es difícil establecer qué parte sirvió para financiar la lucha contra el cambio climático", asegura el funcionario de la UE.
El doctor Marc Pallemaerts, responsable de redactar la Declaración de Bonn en 2001 cuando era el jefe de gabinete de presidencia belga de la UE, reconoce que a algunos países se les hizo creer que el dinero prometido iría destinado a los fondos de Naciones Unidas.
"Algunos pudieron haber sido engañados de verdad, aunque otros sabían que la ambigüedad (de la declaración) era deliberada", explica Pallemaerts.
Desconfianza
La confusión que rodea a la Declaración de Bonn ha creado desconfianza entre los países ricos y pobres en la cuestión de la financiación del cambio climático.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban ki-Moon, ha acusado a las naciones desarrolladas de no cumplir sus promesas de pagar a los países pobres para que estos luchen contra los efectos del cambio climático.
"Ha habido promesas que no se han materializado del todo. Hay un problema de confianza", aseguró Ban en una entrevista con la BBC.
Todavía no está claro que se vaya a alcanzar un nuevo acuerdo global de lucha contra el cambio climático antes de finales de año porque los países industrializados y las naciones en desarrollo no se ponen de acuerdo en las cuestiones de financiación o sobre los recortes en las emisiones de gases que generan el efecto invernadero.
Se estima que los países vulnerables necesitan entre US$40.000 y US$100.000 al año para adaptarse a los cambios del clima.
Según el secretario general de la ONU cualquier nuevo acuerdo sobre financiación debe ser claro.
"Las negociaciones deben de estar basadas en la confianza", aseguró Ban.
También dijo que cualquier acuerdo financiero debe ser "medible, notificable y verificable".
LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ASESORARÁ A BOLIVIA
El Siglo de Durango de México (www.elsiglodedurango.com.mx)
Bolivia busca la asesoría de la Facultad de Ciencias Forestales para el manejo de sus bosques, donde debido a los problemas de deforestación, las nuevas reformas constitucionales obligaron a entregar el bosque a los ejidatarios, tal como sucedió en México hace años.
Marcelo Gutiérrez Rojo, asesor de la Universidad Mayor de San Andrés, de las más grandes y antiguas de Sudamérica, procedente de La Paz, Bolivia, previo a entrevistarse con el gobernador, Ismael Hernández Deras, el día de ayer en la Universidad Juárez del Estado, manifestó su misión de realizar un convenio por cinco años con opción de ampliarlo con la Facultad de Ciencias Forestales, con el objetivo de poder formar comunidades productivas forestales en Bolivia.
El objetivo es aprovechar más la producción; cuentan con 56 millones de hectáreas de bosques, pero solamente el 20 por ciento de cada tronco se aprovecha, el resto se desperdicia.
Bolivia no recurrió a países como Chile, Argentina, ni Brasil, sino a Durango porque busca el aprovechamiento sustentable de los bosques naturales, además de estar enterado de la excelencia académica en la Facultad de Ciencias Forestales-UJED.
El director de la FCF, José Apolinar Quiroz Arratia, informó que brindarán a Bolivia asesoría, docencia, investigación, organización para la producción y asistencia técnica en planeación estratégica del manejo forestal.
Asimismo, darles asesoría en actividades de protección, conservación y manejo forestal, aprovechamiento del turismo alternativo, y uso integral de nuestro sistema y se diseñará la carrera de Ingeniería Forestal, además de llevarles germoplasma de Durango a su país.
Gutiérrez Rojo señaló que con las nuevas reformas a la Constitución de su país hacen poseedor al campesino de grandes extensiones de bosques, lo que puede implicar una gran depredación, debido a que no están capacitados para hacer un manejo sustentable, de ahí el interés de la Universidad Mayor de San Andrés de capacitar y formar nuevos profesionales de las comunidades; por eso desea que la FCF los apoyen. "Anteriormente eran los empresarios quienes devastaban el bosque", añadió.
Aseguró que la FCF tiene los recursos humanos e infraestructura. Y el bosque de Durango es de los más ricos de México, pues posee especies de pinos que pueden ser adaptadas por la altura que se tiene en Bolivia.
Prometió regresar en 2010 para iniciar los trabajos.
MORALES NO ESCARMIENTA EN LAS ESPALDAS DE CHÁVEZ Y CORREA Y ACELERA LA NACIONALIZACIÓN ELÉCTRICA SOBRE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Aunque aseguró no ‘tocar’ a las distribuidoras antes de ‘digerir’ las generadoras, ya ha comenzado a negociar con REE y mantiene en la antesala de la espera a Iberdrola
Se arriesga a repetir la quiebra eléctrica de Venezuela: sin inversiones de más de 7.000 millones de dólares y diversificación del modelo, Bolivia caerá en el déficit eléctrico
Capital News de España (www.icnr.es)
Prometió esperar. Sólo la falta de liquidez había graduado sus ansias de nacionalizar el sector eléctrico hasta ahora y había salvaguardado el perímetro de las distribuidoras Electropaz de Iberdrola y la boliviana Transportadora de Electricidad (TDE) de Red Eléctrica Española (REE). Pero Morales olvida y busca las únicas ‘llaves’ que le faltan en el tablero de sus estatalizaciones, las elécticas. Serán, al menos, la ofrenda a sus aliados y sus votantes para las elecciones del 6 de diciembre. Ni caso a los avisos de Fitch, los estudios de Cámara de Comercio Americana, la Comisión de Integración Energética Regional y hasta las cifras que le ha puesto sobre la mesa su viceministro: Bolivia necesita a corto plazo al menos 1.000 millones para suplir el déficit hídrico, 5.500 millones de dólares para generación hidroeléctrica y 1.500 millones para redes de transmisión si no quiere reeditar los pasos del desabastecimiento y la crisis energética de Venezuela y Ecuador. Se salta hasta los avisos de su estatal ENDE -sin planes ni financiación para el día después- y olvida las garantías que le desgranó a Moratinos durante su viaje oficial a Madrid a cambio de la condonación de la deuda. Sólo la caída de la demanda energética -que había crecido hasta el 7% anual- ha salvado este año de los cortes a Bolivia. Morales deja caer las hojas de un calendario que él mismo estableció con los inversores españoles en julio: no quería ir más allá del 50% del accionariado en las empresas generadoras, prometía compensar el ‘zarpazo’ al fondo de pensiones del BBVA por su gestión en las generadoras Corani, Guaracachi y Valle Hermoso y dejar intocado el perímetro de las distribuidoras de REE e Iberdrola. Ahora ‘recuerda’ que la nueva Constitución Política del Estado incluye el sector eléctrico en el círculo del control estatal.
Aunque aún la pelea con sus asesores energéticos, la nueva Ley Eléctrica llegará después de diciembre acompañada de una nueva partitura de nacionalizaciones en la que sí están incluidas las distribuidoras de electricidad, para empezar la de Red Eléctrica Española, TDE, con la que el Palacio Quemado ha comenzado ya a tantear una ecuación de venta y precios. Susto o muerte, es parte de la misma estrategia del ‘amenaza que algo queda’. Intentará colocarles alguna factura para sus nuevos planes eólicos, no han encontrado ‘padrinos’ en Alemania. Quiere extender los tentáculos de la electricidad al 30% de la población que no dispone de ella, estrenar proyectos renovables. Y busca apellidos prestados. No será con los bolívares de Caracas y tampoco ya con su consejo. Del Palacio de Miraflores sólo llegan banderas de calma, respiran por las heridas propias, han tenido que llamar de nuevo a las energéticas españolas para que salven su déficit de generación y vaticinan que Morales acabará en menos de dos años pidiendo socorro de nuevo a las multinacionales.
A Morales se le atraganta ya la nacionalización eléctrica. Diseña la refundación de la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) con la misma escuadra con la que ejecutó la ‘resurreción’ de la petrolera pública YPFB: ideas bolivarianas y dólares y euros de las multinacionales. Por ahora, se conforma con mirar a Iberdrola de lejos: en el Palacio Quemado reconocen que después de optar por la expropiación -ya se lo hizo con ENTEL a Telecom Italia- la digestión y la gestión de las eléctricas queda más lejos de su alcance. Entretanto, arañará más rebajas tarifarias con las que apaciguar a sus huestes y forzar nuevas inversiones para renovar los acuerdos con REE.
Si no llegan las nacionalizaciones, al menos aspira a nuevas tarifas y promesas de inversión. Como con Aena y Abertis en agosto de 2008: paz por más euros. El presidente de Fejuve, que el año pasado ya demandó que Electropaz deje el servicio de distribución de electricidad en El Alto y La Paz. Se lo ha dicho a Iberdrola -que transporta el 37% de la energía boliviana- con apedreos y boicots. Ya desde 2007, la poderosa Fejuve (La Federación de Juntas Vecinales de El Alto), una de las organizaciones que lo catapultó a la presidencia, le exige a Morales a cambio del apoyo electoral la ‘estatalización’ de Electropaz.
Morales fuerza los caballos de la presión popular. REE se ha acostumbrado al peaje de las inversiones en tierras andinas: más de 65 millones para ampliar la red en seis departamentos desde 1997. La filial supuso en el primer trimestre de 2009 un 2,1% de los ingresos del grupo y el 3% del beneficio si bien REE ha destacado siempre que Bolivia era el pilar de su expansión internacional. Pero los acuerdos con el Gobierno boliviano sólo le dan estabilidad regulatoria hasta 2010. Y su peaje de inversiones -siete millones de dólares para cubrir en un corto plazo la creciente demanda de energía eléctrica generada por el desarrollo del sector minero en el sur de Bolivia- le parece ahora escaso al Ejecutivo. Le saben a poco los 600 millones de dólares que entre 1996 y 2009 las empresas generadoras invirtieron y los 185 millones de las empresas de transmisión.
Ni siquiera calma sus ansias la concreción de las inversiones españolas: después de haber destinado 65 millones de dólares en 12 años en Bolivia y que ha desarrollado proyectos de expansión de la red eléctrica para atender la demanda nacional, Transportadora de Electricidad (TDE), filial de Red Eléctrica Española (REE), destinará 7,19 millones de dólares en un proyecto para la generación de energía en el sur del país, son sólo un tercio de los previstos para sus proyectos en el país andino en los próximos cinco años. Menos aún le importa a Morales que la principal transportadora de energía eléctrica de Bolivia, TDT -que por ley no puede ser generadora de energía eléctrica- haya buscado apoyo del IFC para desarrollar el primer mapa eólico de Bolivia y desarrollar empresas locales que produzcan a pequeña escala energía suficiente para dotar de electricidad a las poblaciones bolivianas más desprotegidas.
Ahora que acaba de ‘decretar’ el nuevo estatus de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) -con una naturaleza similar a la de la petrolera YPFB- y participación en toda la cadena eléctrica, Bolivia vuelve a agitar el 'espantajo' de la estatalización de un sistema eléctrico liderado por firmas españolas, junto a la francesa GDF Suez y la británica Rurelec. Evo Morales estrechó la mano de la diplomacia con Zapatero, ésa que le ha permitido ponerle el broche madrileño a la condonación de más de 80 millones de dólares de deuda, promesas para el plan español del agua y anotarse cambios tangibles con Bruselas antes de la Cumbre Iberoamericana de Estoril. Le juró calma y seguridad jurídica a largo plazo para las empresas a Moratinos, tanto que un grupo de inversores encargaron en verano a la Embajada española un informe para consumar el nuevo desembarco en Bolivia. Pero no será ahora. Donde dijo paz, hace ondear ahora en voz baja la nacionalización de las eléctricas, una nueva ley de hidrocarburos y la estatalización de las pensiones. Quiere hacer de Bolivia "el líder energético en el continente" y el horizonte de sus deseos pasa, para las españolas, por más inversiones, tarifas energética a medida; nuevos planes de cooperación para un país que ya recibió 230 millones de dólares no reembolsables en tres años y un sitio preferente en las negociaciones sobre el acuerdo comercial entre la UE y la Comunidad Andina durante la presidencia española.
COMPETENCIA CON EL ESTADO
El presidente boliviano estrecha el cerco de sus intenciones y el de sus facturas. Baraja aún los acuerdos con las tres generadoras -Guaracachi, Valle Hermoso y Coraní- en la misma mesa en la que desde hace más de un año promete un nuevo marco legal para el sector. Por si acaso, ya les ha colocado todos sus ‘tentetiesos’: los precios de las acciones de las eléctricas nacionalizadas dependerán de sus inversiones, sus planes estratégicos en el país, “su gestión” y la voluntad del gobierno de Morales. Se lo acaba de demostrar a GDF-Suez, a punto de cerrar las negociaciones para desprenderse de Corani. El pago -se lo recuerda en las espaldas de TI- será otra cosa. Y se traga, con el antecedente de ENTEL (la empresa de telecomunicaciones que le nacionalizó a Telecom Italia), la llave del CIADI: quien se quede no podrá -eso jura al menos el Palacio Quemado- acudir ante la jurisdicción internacional, que desde ahora La Paz desconoce.
No es la británica Rurelec PCL la única que prefiere venderle al Estado el 100% de su participación en la generadora Guaracachi a convertirse en socio de los planes energéticos del gobierno boliviano. Quien se quede, al menos entre las distribuidoras, lo hará además, como competidor del Estado y obligado a asumir las nuevas facturas del ‘acceso universal eléctrico’, que aún el gobierno boliviano no ha acabado de definir, pero que –advierte ya- vendrá precedido de planes de nuevas inversiones de las multinacionales privadas al calor de las urgencias municipales.
Ende busca ahora además el atajo a las renovables. Ya tiene sobre la mesa un nuevo mapa eólico, el mismo que TDE concluyó por su propia iniciativa antes de que el gobierno anunciara que las aguas de la nacionalización también le llegan al cuello. Bolivia -aún virgen en ‘energías verdes- necesita para empezar 50 millones de dólares para dos proyectos eólicos e intenta ponerle los mismos apellidos que baraja en la mesa de las nacionalizaciones eléctricas. No lo tendrá tan fácil: los costos de implementación son altos y no hay un esquema de remuneración claro en la mesa del ministro, sólo la “voluntad” de incrementar la cobertura rural del 30 al 50% (la misma promesa de 2007) con una inversión global de 190 millones de dólares que esperan que lleguen de manos de recursos privados y cooperación internacional en su mayor parte.
Morales no tiene ojos más que para su galería electoral, ni intenciones más que para el capital de las multinacionales que controlan las tres grandes generadoras y las dos distribuidoras de electricidad del país. Se viste la bandera de la nacionalización, la misma con la que forzó la participación estatal al 70% en todas las empresas de hidrocarburos y minería. Camina por el desfiladero del déficit, incluso en la mejor de las previsiones oficiales, el sistema eléctrico puede generar sólo 1.100 Mw y consume al menos 940. Y promete recuperar la ‘corona’ energética regional que ha perdido ya con el gas y el petróleo y convertirse en exportador eléctrico para sus vecinos en 2015.
Morales no tiene oídos para la letra pequeña de su propio viceministro de electricidad: el país necesita 5.500 millones de dólares para invertirlos en generación hidroeléctrica hasta 2015, para redes de transmisión 1.500 millones y para energías alternativas 100 millones de dólares. Son los técnicos del Ende -el brazo estatal de su mapa eléctrico- los primeros que le recuerdan que desde 2002 no ha habido adiciones de potencia en el Sistema Interconectado Nacional; hasta 2012 como pronto no se iniciará ningún tipo de abastecimiento a partir de proyectos puntuales de energías renovables (Laguna Colorada o Rositas) y el calendario de sus ‘obras’ se le atrasa. Los 182 Mw adicionales que prometía incorporar este año con la generadora de Guaracahi y la planta de Entre Ríos no llegarán. No, al menos de inmediato; se le congelan los relojes del proyecto de electrificación de Caranavi.
Morales está dispuesto a zambullirse de nuevo en las aguas de las nacionalizaciones, de espaldas a las banderas rojas de la Comisión de Integración Energética Regional (TIER) que le advierten de las olas del desabastecimiento: ya hace más de dos años que la Cámara Americana de Comercio le puso cifras y fecha: Si Bolivia no mejora su seguridad jurídica y las inversiones en 2010 comenzarán los racionamientos de energía. Fitch Ratings le ha vuelto a encender sus luces rojas hace menos de un mes: si no quiere caer en el déficit, es el ‘ahora o nunca’ de las inversiones en el sistema eléctrico y las garantías a las multinacionales que invirtieron en el país. Desde 2007 la inversión bajó a 12 millones de dólares -la cuarta parte de la década anterior- y sólo los municipios estiraron sus arcas.
Morales olvida que, con un sistema eléctrico que depende en al menos un 60% de la producción hidroeléctrica, los analistas le han encendido ya las luces rojas del agua: en uno de los países más castigados por el cambio climático, sus cuatro mayores regiones están en alerta por sequía y que en el conjunto del país las reservas se han reducido al 30%. Los analistas le han puesto apellidos: déficit de inversión. La misma que ha llevado a Chávez a ahogar a Copoelec, o al aparato Estatal que maneja el sistema eléctrico en Ecuador desde la llegada al poder de Rafael Correa a declarar el estado de emergencia nacional y cortes de luz de más de siete horas. Ni la petición de socorro a sus vecinos de Perú y Colombia, ni las prisas para ultimar el proyecto hidroeléctrico Mazar -que debía haber estado listo desde 1984- despejan el horizonte de un sistema energético nacional dependiente en un tercio de la central de Paute, que ha visto reducir su producción a la mitad en los últimos meses y que carga con el lastre de un déficit de 7.000 MW diarios.
EL PORTAZO DE LAS INVERSIONES
Ahora que Bolivia prevé un "decrecimiento" del 5% para este año, el gobierno andino embiste contra sus fantasmas internos en las carnes de las multinacionales y -condenado al fuera de juego político y económico- adorna su soledad con la arremetida de incautaciones, cortes de contratos y nuevas nacionalizaciones, que sirve a la mesa aliñadas con la emergencia de la crisis interna. Aviso para navegantes, la licitación de Tahuamanu acaba de quedar desierta. Jura -eso le recordaba a las empresas españolas en su visita oficial a Madrid- que no quiere “patronos, sino socios”, pero Morales espanta con una mano inversiones que necesitan de 15 a 20 años para recuperarse.
La Paz tienta a Pekín, pero el préstamo de 60 millones de dólares del Banco Oficial de China sólo servirá para costear la instalación de redes domiciliarias de gas y fortalecer a YPFB. Ni los amagos con Moscú -que durante meses se pensó el desembarco con la bandera de- ni las expectativas de las inversiones alemanas en energía eólica y solar han llegado. Como mucho, Berlín le prestará apoyo tecnológico. A Morales le duelen hasta las grietas eléctricas de sus ‘mentores’, ahora que la crisis de Corpoelec y las zozobras eléctricas de Hugo Chávez le obligan a plegar las velas de su diplomacia y guardarse los 80 millones de dólares que prometía invertir en la nueva planta boliviana. Ni rastro de la propuesta pública que el presidente Lula da Silva hizo en su momento para construir en sociedad con Bolivia una hidroeléctrica en Guayaramerín; menos aún de la posibilidad (olvidada por los Kirchner) de la construcción conjunta con Argentina de represas en el río Bermejo. Ni siquiera aunque la Comisión de Integración Energética Regional (TIER) le recomiende que hidroeléctricas de gran capacidad sobre ríos Madera, Beni, Mamoré y Guaporé deberían encararse como empresas mixtas latinoamericanas y no solamente de ENDE.
Bolivia entona el himno de la dependencia. Amistosa, con Venezuela y Argentina. Forzosa, con las multinacionales. Olvida que invirtieron más de 4.600 millones de dólares en la búsqueda de hidrocarburos y lograron multiplicar por nueve las reservas conocidas, lo que convirtió al país en el segundo productor de gas del continente. Pero hoy las multinacionales, ante la inseguridad jurídica, la merma de los beneficios y el incremento del riesgo de la tasa de retorno, han procurado estancar las inversiones en niveles mínimos para sostener la producción, a pesar de las presiones de Morales, que ha renegociado los contratos con el manta del chantaje y las inversiones forzosas por bandera.
La maldición energética se teje a la perfección: el presidente quiere pasarle la factura a las multinacionales por un modelo fallido al que da cuerda a pesar de los nulos resultados del intervencionismo: escasez, desabastecimiento dentro y fuera de sus fronteras y precios que crecen más allá de las promesas gubernamentales. Pero no hace más que reincentivar el consumo y desalentar la inversión. Asfixia al Estado- que no gana para subsidios- y nunca alcanza las expectativas de los consumidores. A fines de 2005, la venta de hidrocarburos, interna y de exportación, eran en Bolivia 1.500 millones de dólares anuales, y sólo 300 quedaba al Estado. Hoy, con la nacionalización, supera los 2.000 millones de dólares para el Estado. Pero la realidad es que no hubo modernización del sector eléctrico ni del gas y que ni YPFB cuenta con la logística necesaria para la distribución del GLP.
SU ESFUERZO NO VALE UN PEPINO
El Ideal de España (www.ideal.es/granada)
«Nos vamos a tener que ir a Bolivia a sembrar papas». Una agricultora de Carchuna, rodeada de numerosos compañeros del gremio, miraba con los brazos cruzados cómo sus pepinos holandeses volaban para impactar en una montaña inmensa, en un mar verde construido a golpe de desesperación.
Los labradores de la Costa destruyeron también ayer su producción. Su intención es tirar su trabajo al suelo durante toda la semana, para que las comercializadoras se desatasquen y bajen así los precios. En la Chucha ya había ayer más de tres millones de kilos de pepinos. En la zona de Castell de Ferro las cuentas son más complicadas porque han sido arrojados en diferentes zonas. «Por allí la cosa está más caliente. Hay invernaderos más nuevos y todos tienen préstamos», contaban en Carchuna refiriéndose a los compañeros de la parte más oriental de la comarca.
El objetivo de los agricultores, ayer, era mantenerse unidos y que nadie flaquease y cediese ante la tentación de entregar pepinos a los almacenes y dejar a los demás en la estacada. En la puerta de una corrida de Puntalón un grupo esperaba para informar a los que intentaran meter producto. Según indicaron los trabajadores del campo ésta fue «la única» comercializadora que recogió pepino «y a 0,15». Aun así aseguraron que fueron muy pocos los que se desmarcaron de la decisión de tirar los pepinos. «Por ahora todo está pacífico, pero la cosa puede alterarse y pueden aparecer invernaderos quemados», indicaban desde la puerta de la corrida.
Otros comentaban que el problema es que los almacenes ya estaban llenos de pepinos cuando comenzó la protesta y que si ellos no destruyen parte de la producción no cambiarían los precios. Por eso, en las cooperativas, según expresó un representante de Procam, se están planteando eliminar un 30% de la producción de esta hortaliza y de otras. «Descongestionando el mercado se regulará», apuntaron.
Mientras, en Castell de Ferro, un nutrido grupo de agricultores expresaba sus reivindicaciones en las puertas de un almacén. «La mayoría estamos juntos, menos los de una cooperativa, pero cada vez se están convenciendo más».
¿Quién tiene la llave?
«Estamos aquí pacíficamente por ver si entra alguien con pepino. Aquí no viene nadie a vernos, los únicos que se pasan son los agentes de la Guardia Civil», expresaban indignados. Este grupo de labradores cuenta que su situación es ruinosa, que el banco les tiene acorralados. «La Junta diciéndonos, venga, invertid, poned riego por goteo y ¿ahora qué?», expresaba un trabajador del campo.
Otra compañera aportaba su testimonio desesperada. «Somos nueve en casa y los nueve comemos de mi campo. Mis peones ganan más que yo, esto no puede seguir así», contaba.
«Tenemos que pagar los préstamos de campaña que pedimos para empezar a sembrar. Las plantas se agotarán pronto. Estamos cogiendo ahora los pepinos que tendríamos que recoger a finales de diciembre». «De lo que nos hemos dado cuenta es de que el agricultor tiene la llave de su producto. Frenar la entrada a los almacenes será la única forma de que nos hagan caso», indicó una agricultora, que mostraba sus facturas con los ingresos, escuetos, de los últimos días. Apenas 100 euros por más de 800 kilos de pepinos.
Sin embargo desde COAG, la organización agraria con mayor implantación en la Costa, creen que no es el agricultor el que tiene que regular el mercado a golpe de desechar producción, sino que es el Gobierno el que tendría que intervenir para atajar el problema de fondo: los bajos precios en origen de los productos.
El secretario provincial de COAG, Miguel Monferrer, señaló directamente a las grandes plataformas de distribución que venden a los supermercados como las culpables de que los pepinos multipliquen su precio del invernadero al híper.
Y es que, como recordó Monferrer, los consumidores seguían pagando ayer en el supermercado más de un euro por un kilo de los mismos pepinos que ayer tiraban los agricultores en la playa. ¿Cómo es posible que el mismo kilo de pepino holandés que se paga a ocho céntimos a estos productores se venda a 1,30 en el súper? «Por el abusivo precio que imponen las plataformas de distribución agrupadas en cuatro o cinco cadenas que son las que deciden los márgenes y nos están llevando a un nivel de asfixia insostenible», responde Monferrer.
No solo compran los pepinos «a lo que quieren» a las empresas comercializadoras de la Costa también imponen sus normas, de envasado, de certificaciones... «En otros sectores como la electricidad y combustible hay medidas, mientras que el sector primario es el único que no tiene articulación».
«No existen herramientas de intervención, el Gobierno lo ha dejado todo al mercado y se le ha ido de las manos. Tiene que poner medidas de regulación para no dejar indefensos a los agricultores», reclama el portavoz de COAG.
Chile se apoderó de Antofagasta y Calama, no como resultado de una guerra, porque cuando se perpetró ese abominable hecho, no había ninguna guerra declarada entre ambos países. A raíz de la invasión, los chilenos se apoderaron de Antofagasta y Calama por razones mercantiles. Chile robó a Bolivia 120.000 km. cuadrados y 400 kilómetros de costa. Chile tiene una deuda histórica con Bolivia que debe subsanarla lo más pronto posible.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
PRESIDENTE EVO MORALES: "CON BASES MILITARES EXTRANJERAS EN LATINOAMERICA NO HABRA INTEGRACION, NI PAZ SOCIAL"
El presidente de Bolivia, Evo Morales y su homólogo de Irán, Mahmud Ahmadinejad, inauguraron este martes, tres obras que fueron construidas con financiamiento iraní en Santa Cruz, Cochabamba y El Alto.
Ambos mandatarios, reunidos en Palacio de Gobierno de La Paz, firmaron convenios bilaterales y, por medio de una videoconferencia, inauguraron una planta lechera en Ivirgarzama, en el departamento de Cochabamba, donde los productores producirán leche industrial, queso, yogurt, entre otros.
De la misma manera, se inauguró la sucursal en Santa Cruz de la Sierra de la Compañía Nacional de Petróleos Irán. Más tarde los mandatarios inauguraron el hospital República Islámica de Irán que se construyó en la ciudad de El Alto.
martes, 24 de noviembre de 2009
CARACAS VS. BOGOTÁ: PELIGRA LA PAZ EN SUDAMÉRICA
El Presidente Hugo Chávez insistió en que mediante el acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia, el gobierno norteamericano tendrá abiertas las puertas para realizar operaciones bélicas que podrían poner en peligro la soberanía e integridad de los países vecinos, fundamentalmente de Venezuela. Este sometimiento del Presidente Alvaro Uribe al Gobierno de Estados Unidos podría derivar en un enfrentamiento bélico entre Colombia y Venezuela.
Aseguran que Colombia ganaría si va a la guerra con Venezuela. "Venezuela no tiene capacidad militar para un conflicto bélico con nadie'', aseguró el experto militar venezolano y ex vicealmirante Iván Carratú Molina al diario El Nuevo Herald. Además destacó que por cada soldado venezolano hay cinco soldados colombianos "entrenados en una guerra civil de más de tres décadas''.
Una confrontación bélica entre Venezuela y Colombia está convirtiéndose en una hipótesis cada vez más real, incluso con pronósticos de que podría tener lugar tan pronto como a mediados del 2010, con pocas posibilidades de éxito para el presidente Hugo Chávez, indicaron expertos militares y reportes de inteligencia.
Para el vicealmirante retirado Iván Carratú Molina, experto militar venezolano, a pesar de las costosas adquisiciones de equipo militar por parte de Chávez, "Venezuela no tiene capacidad militar para un conflicto bélico con nadie''.
De acuerdo con Carratú, por cada soldado venezolano hay cinco soldados colombianos "entrenados en una guerra civil de más de tres décadas''.
En contraste, los militares venezolanos "están muy mal preparados, no tienen equipamiento militar. Y saben que si van a la frontera van a perder.", indicó Carratú.
Igualmente advirtió que el presidente venezolano corre el riesgo de que los militares "se nieguen a ir a la guerra con Colombia y echarse para atrás'', con lo cual "comenzaría la caída de Chávez''.
Destacó que pocas unidades de la flotilla de 24 Sukhoi, y los ya existentes cazas F-16 se encuentran en fase operativa y en condiciones de sostener una guerra prolongada.
Carratú explicó que, en comparación, la flotilla de aviones KFIR de la aviación colombiana podría alcanzar al extremo oriental de Venezuela saliendo desde la base colombiana de Palanquero, sin reabastecimiento.
"Eso significa que pueden atacar la represa de Guri [la principal productora de electricidad en Venezuela], las refinerías de Amuay y Cardón, el puente sobre el lago de Maracaibo, y dejarnos fuera de combate'', dijo Carratú. "Y eso sin contar con el apoyo que recibiría Colombia de Estados Unidos''.
El llamado de Chávez a sus correligionarios el pasado 8 de noviembre a prepararse para la guerra con Colombia, como reacción al acuerdo militar entre ese país y Estados Unidos, encendió la alarma en los sectores militares de ambos países y en círculos diplomáticos internacionales.
"No perdamos un día en nuestra principal misión: prepararnos para la guerra y ayudar al pueblo a prepararse para la guerra, porque es responsabilidad de todos'', dijo Chávez durante su programa semanal de radio y televisión Aló Presidente hace dos semanas.
En menos de un mes, por lo menos cinco incidentes han elevado las tensiones en la frontera entre Venezuela y Colombia.
A mediados de octubre, 11 colombianos fuesen secuestrados y asesinados en la frontera venezolana en el estado Táchira. El 2 de noviembre, atacantes mataron a dos militares venezolanos en un puesto fronterizo cerca de Cúcuta. Once días después, autoridades colombianas detuvieron a cuatro militares venezolanos acusándolos de espías. A la semana, dos puentes peatonales fronterizos fueron dinamitados por unidades del ejército venezolano.
Tanto Colombia como Venezuela han enviado refuerzos y tropa a varias zonas fronterizas. Mientras el pasado sábado el presidente colombiano Alvaro Uribe hacía un llamado a la distensión durante una visita a la frontera en Cúcuta, Chávez anunciaba el domingo la inminente llegada de unos 300 vehículos blindados y tanques T-72 de fabricación rusa, que se unen a los 24 aviones caza Sukhoi, los 50 helicópteros de combate y los 100,000 fusiles de asalto Kalashnikov que Venezuela ha comprado a Moscú desde el 2005. "Para Colombia el discurso de Chávez es una amenaza de agresión, claramente'', dijo a El Nuevo Herald Rafael Pardo, ex ministro de Defensa de Colombia, y actual candidato por el Partido Liberal. Durante una visita esta semana a la frontera, Pardo fue brevemente retenido por oficiales venezolanos.
Pardo dijo que personalmente verificó que las actuaciones de la Guardia Nacional de Venezuela ‘‘son claramente hostiles hacia los colombianos''.
Sin embargo, precisó que el discurso bélico "solamente lo habla el gobierno de Venezuela'', ya que "nadie en Colombia habla de guerra, nadie quiere una guerra''.
Adam Isaacson, director del programa para Colombia del Centro de Política Internacional, con sede en Washington, D.C., advirtió que un escenario de guerra limitada "es mucho más posible que antes'', y podría provocar cientos de muertes en batallas fronterizas de pocos días.
"Una guerra total en que los ejércitos se enfrenten y haya bombardeos en las ciudades principales y que dure por semanas o meses, no veo eso como escenario probable'', dijo Isaacson a El Nuevo Herald. "Pero un pulso, una batalla para que un lado trate de mostrar su poderío militar sobre el otro, que acaba rápidamente pero que tiene un alto costo en vidas, es más probable cada día''.
"Lo que viene buscando Chávez es prender una chispa que genere un conflicto de baja intensidad'', coincidió en señalar Diego Arria, ex diplomático venezolano que presidió el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Según Arria, el objetivo es concentrar la atención de los venezolanos en un posible conflicto en la frontera con Colombia, y desviarla de los problemas reales del país, como "el estancamiento de la economía, el incremento de la violencia y el desmantelamiento de las instituciones''.
El diplomático basado en Nueva York advirtió también sobre una maniobra de Chávez para militarizar la frontera y justificar la toma de dos gobernaciones, Táchira y Zulia, que están bajo control de la oposición.
"Las fuerzas armadas colombianas siempre han estudiado escenarios de guerra con Venezuela, pero sólo están tomándolos en serio desde hace poco'', dijo a El Nuevo Herald Andy Webb-Vidal, analista de seguridad para Jane's, la más importante publicación de defensa y temas militares a nivel internacional.
El analista citó en su más reciente reporte a fuentes de inteligencia colombianas que aseguran que un conflicto entre Venezuela y Colombia podría tener lugar tan pronto como mediados del 2010.
Webb-Vidal dijo que en un conflicto corto, Venezuela tendría una mayor ventaja táctica frente a Colombia.
"Venezuela sólo tendría que realizar un ataque fronterizo y ocupar territorio colombiano por pocas horas, y eso bastaría para que Chávez pudiera presentarlo como una victoria militar'', indicó el analista.
En una guerra mas prolongada, la ventaja se inclinaría hacia Colombia, en buena parte debido al respaldo que recibiría de Estados Unidos.
"Sin lugar a duda los Estados Unidos apoyarían a Colombia con inteligencia electrónica y satelital'', aseguró Webb-Vidal. "De hecho, ya lo están haciendo''. El Nuevo Herald de Estados Unidos (http://www.elnuevoherald.com/)
Una confrontación bélica entre Venezuela y Colombia está convirtiéndose en una hipótesis cada vez más real, incluso con pronósticos de que podría tener lugar tan pronto como a mediados del 2010, con pocas posibilidades de éxito para el presidente Hugo Chávez, indicaron expertos militares y reportes de inteligencia.
Para el vicealmirante retirado Iván Carratú Molina, experto militar venezolano, a pesar de las costosas adquisiciones de equipo militar por parte de Chávez, "Venezuela no tiene capacidad militar para un conflicto bélico con nadie''.
De acuerdo con Carratú, por cada soldado venezolano hay cinco soldados colombianos "entrenados en una guerra civil de más de tres décadas''.
En contraste, los militares venezolanos "están muy mal preparados, no tienen equipamiento militar. Y saben que si van a la frontera van a perder.", indicó Carratú.
Igualmente advirtió que el presidente venezolano corre el riesgo de que los militares "se nieguen a ir a la guerra con Colombia y echarse para atrás'', con lo cual "comenzaría la caída de Chávez''.
Destacó que pocas unidades de la flotilla de 24 Sukhoi, y los ya existentes cazas F-16 se encuentran en fase operativa y en condiciones de sostener una guerra prolongada.
Carratú explicó que, en comparación, la flotilla de aviones KFIR de la aviación colombiana podría alcanzar al extremo oriental de Venezuela saliendo desde la base colombiana de Palanquero, sin reabastecimiento.
"Eso significa que pueden atacar la represa de Guri [la principal productora de electricidad en Venezuela], las refinerías de Amuay y Cardón, el puente sobre el lago de Maracaibo, y dejarnos fuera de combate'', dijo Carratú. "Y eso sin contar con el apoyo que recibiría Colombia de Estados Unidos''.
El llamado de Chávez a sus correligionarios el pasado 8 de noviembre a prepararse para la guerra con Colombia, como reacción al acuerdo militar entre ese país y Estados Unidos, encendió la alarma en los sectores militares de ambos países y en círculos diplomáticos internacionales.
"No perdamos un día en nuestra principal misión: prepararnos para la guerra y ayudar al pueblo a prepararse para la guerra, porque es responsabilidad de todos'', dijo Chávez durante su programa semanal de radio y televisión Aló Presidente hace dos semanas.
En menos de un mes, por lo menos cinco incidentes han elevado las tensiones en la frontera entre Venezuela y Colombia.
A mediados de octubre, 11 colombianos fuesen secuestrados y asesinados en la frontera venezolana en el estado Táchira. El 2 de noviembre, atacantes mataron a dos militares venezolanos en un puesto fronterizo cerca de Cúcuta. Once días después, autoridades colombianas detuvieron a cuatro militares venezolanos acusándolos de espías. A la semana, dos puentes peatonales fronterizos fueron dinamitados por unidades del ejército venezolano.
Tanto Colombia como Venezuela han enviado refuerzos y tropa a varias zonas fronterizas. Mientras el pasado sábado el presidente colombiano Alvaro Uribe hacía un llamado a la distensión durante una visita a la frontera en Cúcuta, Chávez anunciaba el domingo la inminente llegada de unos 300 vehículos blindados y tanques T-72 de fabricación rusa, que se unen a los 24 aviones caza Sukhoi, los 50 helicópteros de combate y los 100,000 fusiles de asalto Kalashnikov que Venezuela ha comprado a Moscú desde el 2005. "Para Colombia el discurso de Chávez es una amenaza de agresión, claramente'', dijo a El Nuevo Herald Rafael Pardo, ex ministro de Defensa de Colombia, y actual candidato por el Partido Liberal. Durante una visita esta semana a la frontera, Pardo fue brevemente retenido por oficiales venezolanos.
Pardo dijo que personalmente verificó que las actuaciones de la Guardia Nacional de Venezuela ‘‘son claramente hostiles hacia los colombianos''.
Sin embargo, precisó que el discurso bélico "solamente lo habla el gobierno de Venezuela'', ya que "nadie en Colombia habla de guerra, nadie quiere una guerra''.
Adam Isaacson, director del programa para Colombia del Centro de Política Internacional, con sede en Washington, D.C., advirtió que un escenario de guerra limitada "es mucho más posible que antes'', y podría provocar cientos de muertes en batallas fronterizas de pocos días.
"Una guerra total en que los ejércitos se enfrenten y haya bombardeos en las ciudades principales y que dure por semanas o meses, no veo eso como escenario probable'', dijo Isaacson a El Nuevo Herald. "Pero un pulso, una batalla para que un lado trate de mostrar su poderío militar sobre el otro, que acaba rápidamente pero que tiene un alto costo en vidas, es más probable cada día''.
"Lo que viene buscando Chávez es prender una chispa que genere un conflicto de baja intensidad'', coincidió en señalar Diego Arria, ex diplomático venezolano que presidió el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Según Arria, el objetivo es concentrar la atención de los venezolanos en un posible conflicto en la frontera con Colombia, y desviarla de los problemas reales del país, como "el estancamiento de la economía, el incremento de la violencia y el desmantelamiento de las instituciones''.
El diplomático basado en Nueva York advirtió también sobre una maniobra de Chávez para militarizar la frontera y justificar la toma de dos gobernaciones, Táchira y Zulia, que están bajo control de la oposición.
"Las fuerzas armadas colombianas siempre han estudiado escenarios de guerra con Venezuela, pero sólo están tomándolos en serio desde hace poco'', dijo a El Nuevo Herald Andy Webb-Vidal, analista de seguridad para Jane's, la más importante publicación de defensa y temas militares a nivel internacional.
El analista citó en su más reciente reporte a fuentes de inteligencia colombianas que aseguran que un conflicto entre Venezuela y Colombia podría tener lugar tan pronto como mediados del 2010.
Webb-Vidal dijo que en un conflicto corto, Venezuela tendría una mayor ventaja táctica frente a Colombia.
"Venezuela sólo tendría que realizar un ataque fronterizo y ocupar territorio colombiano por pocas horas, y eso bastaría para que Chávez pudiera presentarlo como una victoria militar'', indicó el analista.
En una guerra mas prolongada, la ventaja se inclinaría hacia Colombia, en buena parte debido al respaldo que recibiría de Estados Unidos.
"Sin lugar a duda los Estados Unidos apoyarían a Colombia con inteligencia electrónica y satelital'', aseguró Webb-Vidal. "De hecho, ya lo están haciendo''. El Nuevo Herald de Estados Unidos (http://www.elnuevoherald.com/)
EVO MORALES VA A POR UNA NUEVA HEGEMONÍA
Frente a una oposición dividida, desorientada e impotente, el Movimiento al Socialismo (MAS) busca su reelección en las elecciones de diciembre. El triunfo del oficialismo consolidaría una nueva hegemonía, para reparar las injusticias sociales acumuladas en 500 años de historia.
Prensa del Mercosur (www.prensamercosur.com.ar/apm)
Si hay algo que no puede discutirse es la legitimidad popular del actual gobierno boliviano encabezado por el presidente Evo Morales: he ahí su gran fuerza, la única que vale.
En cuatro años de gestión, el mandatario se ha sometido a igual número de consultas y sondeos, comenzando por la que lo llevara al poder -en diciembre de 2005-, cuando por primera vez un candidato lograba imponerse con más del 50 por ciento de aceptación.
Casi tres años después, arriesgando su gestión en un Referéndum Revocatorio –la valentía del presidente se cobra en factura aparte- , Morales superaba el 67 por ciento de respaldo popular.
El mandatario boliviano arrasa cuando se somete a las urnas y eso sepulta los intentos opositores de asimilar su imagen a la de un dictadorzuelo autoritario.
La otra gran crítica con pretensiones deslegitimantes de una oposición desorientada y fragmentada -el fraude electoral- acaba de ser borrada del mapa por una talentosa iniciativa del presidente: la implementación del Padrón Nacional Electoral.
El nuevo instrumento se basa en un registro biométrico de los votantes, que incorpora datos referidos a la identidad de la persona y las combina con una foto digital; huellas dactilares y firma.
Desde su aprobación el 14 de abril de 2009, el órgano electoral boliviano ha registrado a casi 5 millones de personas -incluyendo a 170 mil residentes bolivianos en el extranjero- y ha posibilitado la incorporación de pobladores rurales antes olvidados, mediante una campaña que utilizó unidades móviles de empadronamiento.
En resumen, el Padrón Biométrico ha permitido engrosar las nóminas electorales con un millón y medio más de votantes respecto de la última elección –referéndum constitucional de enero de 2009- y ha destrozado cualquier intento de apelar al fraude como argumento descalificador.
Y si faltaba algo para dar lustre a la iniciativa presidencial, funcionarios gubernamentales de Argentina y de Chile manifestaron el interés por repetir el modelo de empadronamiento biométrico en sus respectivos países. La destrucción de los principales argumentos opositores, sumado a su pobreza franciscana para formular propuestas que no los asocien con lo más repugnante del neoliberalismo, explican que los sondeos privados otorguen al actual mandatario una preferencia electoral superior al 50 por ciento con una ventaja que oscila entre los 25 y 30 puntos porcentuales sobre sus competidores.
Y como las leyes bolivianas estipulan que si un candidato supera el 40 por ciento -con más de un 10 por ciento de ventaja sobre el segundo- evita la segunda vuelta, la fórmula oficial Morales- Linera tendría el camino allanado hacia un segundo mandato.
Esa situación de desventaja previa casi invisibiliza a los candidatos opositores Manfred Reyes Villa, de Plan Progreso para Bolivia Convergencia Nacional (PPB-CN); Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN), y René Joaquino, de la Alianza Social (AS), quienes no han podido –o no han sabido- consolidar un partido único que les permita competir más dignamente.
La violencia preelectoral acompaña la impotencia. Así, el jueves 12 de noviembre, un grupo atacó el sitio dónde se preparaba un acto proselitista a favor de Evo Morales y dónde el principal orador sería el vicepresidente García Linera.
En el lugar, emplazado cerca de la pública Universidad Gabriel René Moreno, en el centro de Santa Cruz de la Sierra, quedaron heridos y destrozos que obligaron a la suspensión del evento.
La candidata a senadora nacional Gabriela Montaño (MAS) responsabilizó por los hechos a adherentes de su homólogo por Santa Cruz, Germán Antelo (PP) –respalda la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa-. Esos hechos retrotrajeron al clima político reinante en Santa Cruz en setiembre de 2008, cuando se produjo el intento de golpe de Estado cívico prefectural.
La innegable ventaja de Evo Morales provocó que la pugna electoral se centre en la elección legislativa, dónde están en juego las bancas de 130 diputados y 36 senadores.
Si una oposición significativa, el gobierno hizo una firme apuesta para tenerlo todo. Pretende obtener el mayor porcentaje posible en la votación nacional, controlar al Senado y la Asamblea "plurinacional", ganar en primera vuelta y herir de muerte a la "Media Luna" -departamentos del oriente rico convertido en el núcleo de la oposición al gobierno central- hoy en su peor momento político.
En ese marco de lucha, las actividades de Evo Morales y del opositor Manfred Reyes Villa difieren notablemente.En efecto, mientras Morales trata de convencer a sectores de la clase media de la necesidad de industrializar los recursos naturales ya nacionalizados por su gobierno, Reyes Villa intenta desesperadamente de desligarse de los vínculos que forjara con la dictadura militar que gobernó Bolivia entre julio de 1980 y agosto del año siguiente.
En realidad, las próximas elecciones bolivianas marcan una transición histórica entre una forma de régimen político, que podría llamarse “democracia de derecho”, y otro definido constitucionalmente como "plurinacional", asentado en las Naciones Originarias, cuyo modelo podría asumir el nombre de “democracia consensual” que, constitucionalizada, reemplazará al espíritu neoliberal de la anterior Constitución. La nueva institucionalidad estatal de carácter plurinacional es revolucionaria por cuanto otorga el ejercicio del poder a las clases históricamente más postergadas del país, organizadas hoy comunitariamente y sustentadas desde lo económico por un modelo que procura el reparto igualitario de la riqueza entre todos los bolivianos.
Se trata entonces no sólo de retener el gobierno sino de obtener la totalidad del poder que permita ejecutar a Morales un programa de gobierno para los próximos 50 años. Nótese que plantear a largo plazo modelos de país es una cualidad inherente de las grandes naciones de la Tierra: China y Estados Unidos -o Inglaterra-, que así intentan proceder desde siempre. La diferencia de esos proyectos respecto del que encabeza Morales consiste en que, éste último, no presupone la explotación de pueblo alguno.
La intención de comenzar un régimen político más justo, a partir de un nuevo reparto de poder, es lo que verdaderamente ocupa el tablero de las elecciones de diciembre próximo. Ese nuevo régimen no busca otra cosa que la construcción de una nueva hegemonía.
QUÉ VIENE DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DEL 6 DE DICIEMBRE
La Haine de España (www.lahaine.org)
Si EVO gana en diciembre será alejado de la izquierda revolucionaria, también de esclarecidos líderes campesinos y se quedará con los mediocres.
Dicen que “Los pueblos tienen los líderes que se merecen” será que la mayoría de la población indígena no merece a sus mejores dirigentes como Felipe Quispe, Alejo Veliz, Román Loayza y Marcial Fabricano? La clase obrera con sus actuales direcciones habrá perdido su norte en la medida del debilitamiento de la esclarecida vanguardia sindical minera, dejando las direcciones en manos de los patrones del sistema de explotación cooperativista?
Responder a esa interrogante resulta complicado; sin embargo, podemos señalar como causas y efectos las “ideologías” de aquellos que manejan las direcciones de los movimientos sociales de apoyo al M.A.S. Los dirigentes obreros y campesinos que con lealtad mantienen las banderas de la “agenda de octubre 2003” fueron aislados y alejados del entorno dirigencial del M.A.S., y los que a todas luces carecen de formación ideológica constituyen hoy el entorno de confianza de Don Evo, opacando así el liderazgo de los pueblos originarios indígenas, y alimentando la inconsecuencia y corrupción de burocracias sindicales, quienes pretendiendo desviar a la clase obrera de sus tareas históricas afirman que defender al M.A.S. a ultranza sin definir principios es defender el cambio de este proceso “revolucionario”; sumando a sus filas grupos de choque fascistas, inventando argumentos sobre las culturas nacionales originarias y autonómicas de 36 nacionalidades, ignorando que la creación de pequeñas republíquetas responden mejor a las exigencias del capitalismo moderno, por consiguiente las autonomías nación-culturales de poblaciones pequeñas es reaccionaria.
QUE VIENE DESPUES DE LAS ELECCIONES DEL 6 DE DICIEMBRE
Después de las elecciones del 6 de diciembre se abrirá un nuevo capitulo, quedarán al desnudo las limitaciones del proyecto de Don Evo, por que en la ostentosa campaña desplegada no están prometiendo cambios estructurales para su próxima gestión, se limitan a ofertas prebéndales y guerras verbales con la derecha. Nosotros insistimos en que el proceso no se profundizara sin cambios estructurales; en lo económico: Administración estatal de empresas estratégicas que implica su nacionalización; en lo social: Liquidación del latifundio y su distribución entre los campesinos sin tierras o insuficientes, que implica liquidar la extrema pobreza en el campo; en lo político: Contar con dos tercios de votos en la Asamblea Plurinacional, que implica aplicar la NCP aprobando Leyes complementarias mas allá de aspiraciones prorroguistas.
El M.A.S. durante sus tres años de gobierno lució un disfraz de socialista, y a partir de la nueva gestión del 2010 se verá obligado a despojarse de antifaz, capa y espada, mostraran su verdadero rostro y vestidura: Populista sin ideología de clase dispuesto a pactar con el empresariado agro industrial y consolidar su dependencia de las transnacionales. Indigenista Aimara alimentando contradicciones étnicas anteponiendo a las diferencias de clases sociales, situación que agudizará enfrentamientos entre bolivianos y ahondará las contradicciones regionales, para terminar posiblemente sepultando a la tradicional izquierda boliviana caracterizada por su papel de retaguardia y oportunista.
La izquierda tradicional boliviana en ninguno de los momentos históricos pudo o no supo colocarse a la altura de los acontecimientos, ratificando así su incapacidad congénita conformándose con migajas en algunas re participaciones burocráticas de bajo nivel a cambio de su apoyo incondicional a gobiernos populistas.
Las nuevas generaciones de hoy y mañana tienen la ineludible misión de construir la izquierda revolucionaria diferenciándose substancialmente de la izquierda tradicional manteniendo propuestas en un Plan de Lucha con medidas aplicables para la profundización del proceso de cambios y viabilizar la marcha hacia el socialismo. Esa izquierda revolucionaria debe tomar en cuenta que las victorias o fracasos del proceso boliviano esta indisolublemente ligado al destino de los movimientos revolucionarios de Latinoamérica.
EL ACTUAL PROCESO SE DESVIRTUA A FALTA DE CLARIDAD IDEOLOGICA
Como resultado de la realidad política, a partir de enero del 2010, se avizora estancamiento y retroceso de la revolución social y política iniciada en Bolivia en octubre del 2003, con la mala perspectiva de convertirse en una involución acelerada en todos los aspectos de la vida nacional.
Como la dialéctica política no se excluye de las luchas de contrarios y sus correspondientes síntesis, los socialistas revolucionarios apoyamos al proceso sin pertenecer al M.A.S., trabajamos y apostamos por Evo Morales en la campaña Evo Presidente del 2005, aportamos con nuestra militancia incondicionalmente, y organizamos numerosos seminarios y conferencias de esclarecimiento ideológico en las campañas electorales de los Constituyentes y la Revocatoria , esa izquierda NO SE DILUIRA, mas por el contrario se fortalecerá como opinión válida y contestataria al reformismo claudicante, por consiguiente, es imperioso aglutinar a las corrientes del Socialismo Revolucionario priorizando a las juventudes, trabajadores y campesinos para suplir el vacío ideológico como instrumento para frenar en el terreno de las ideas al renacimiento de la contrarrevolución neoliberal.
LAS FACTORES DE LA INVOLUCION
El levantamiento popular de octubre del 2003 al cuestionando al sistema vigente, significó un salto cualitativo de la acumulación social apuntando a un cambio estructural profundo que debió constituir la base programática del gobierno popular, no fue así.
El prestigioso dirigente cívico de Camiri Mirko Orgáz define el caso así: “La Agenda de octubre fue bloqueado por dos estrategias: El indigenismo del MAS y el autonomismo de la Media Luna, polarizando posiciones entre indios y blancos, collas y cambas, autonomistas y centralistas para destruir la unidad nacional y liquidar la polarización histórica entre la nación boliviana y el imperialismo” polarización que terminó fortaleciendo al Proyecto Transnacional-Oligárquico.
En lugar de avanzar en las nacionalizaciones iniciadas el primero de mayo del 2006 se tomaron medidas que revierten el control de las empresas estratégicas a las transnacionales; en lugar de refundar YPFB como instrumento financiero, técnico y administrativo para sostener el proyecto revolucionario se dieron pruebas de ineficiencia y corrupción desprestigiando las políticas de administración estatales.
Estas medidas entreguistas no son señales de profundizar el proceso sino de una involución del cambio propuesto por la agenda de octubre.
Por su lado la derecha derrotada en tres eventos electorales se muestra decidida a rearticularse; aun evidenciando que no tiene un proyecto coherente, (falta que no es accidental, es reflejo de la realidad objetiva de las políticas del sistema capitalista en decadencia cuyas expresiones políticas carecen de un proyecto “salvador” de su sistema aun vigente en el país. (Capitalismo dependiente); la derecha esta en la arena electoral por salvar con desesperación sus privilegios de grupos y personales, y gracias a los errores del M.A.S. lograran escaños en el parlamento plurinacional obstaculizando el avance del proceso.
Donde la derecha tiene puntos a su favor es en el “entrismo” al M.A.S., con el curioso pacto entre unionistas y un dirigente indígena de Santa Cruz. Analizando el hecho, deja de ser curioso, es hábil estrategia política de la ultraderecha, y ello fue posible solo por las confusiones ideológicas de los líderes del M.A.S. Quienes “creen” ingenuamente que captaran votos para el proyecto indigenista, cuando en verdad su nuevo huésped puede resultarles su caballo de Troya
El resultado de estas acciones negativas puede determinar que el paso de Evo por el palacio quemado quede solo como historia; y así habrá quemado la oportunidad de cambiar Bolivia, obstaculizando las posibilidades de forjar junto a las naciones latinoamericanas el sueño de Bolívar de construir la Patria Grande Latinoamericana y el Aby Ayala de Túpac Katari.
COMO DEFINIMOS NUESTRA POSICION ELECTORAL EN DICIEMBRE PROXIMO
El análisis sincero respecto al papel de la izquierda tradicional y nuestras permanentes críticas al desviacionismo revolucionario del M.A.S., permite ver que en la contienda electoral de diciembre no estamos solo frente a dos alternativas que serian votar por el M.A.S. o contra el M.A.S.
El último ampliado de dirigentes de la Alternativa Laboral Socialista realizado el 15 de noviembre analizando con detenimiento la situación determinó: APROBAR POR UNANIMIDAD ESTE DOCUMENTO Y ASEGURAR A NUESTRAS BASES Y LECTORES ESTEN SEGUROS DE QUE NO VOTAREMOS POR NINGUN CANDIDATO DE LA DERECHA
El desafío de las izquierdas sudamericanas.
¿REVOLUCIÓN? ¿QUÉ REVOLUCIÓN?
Tlacala de España (www.tlaxcala.es)
La posición de Saint Upéry sobre la izquierda en América Latina es un tanto desconcertante1: en vez de comenzar posicionando su análisis respecto a la situación política y los distintos modelos de transformación que hay en marcha, comienza haciendo un diagnóstico de los motivos irracionales que sin duda guían a cualquiera que no esté de acuerdo con él. En efecto, comienza explicando la raíz emotiva por la que algunos militantes de la izquierda europea buscan sus referentes mitológicos siempre en personajes latinoamericanos (como el Ché o Chávez). Esta actitud infantil y mitómana (el “fetichismo” de la “mitología militante”) se explicaría a su vez por el “exotismo familiar” con el que perciben en general América Latina y que les hace proyectar todos sus anhelos, deseos y fantasías en esa tierra exótica (con la que les une el sustrato latino y católico de la proximidad lingüística).
Y, tras el diagnóstico de las causas patológicas de la admiración por Evo Morales, por Rafael Correa y por Hugo Chávez, viene, entonces sí, la tesis política que defiende: en Venezuela, Bolivia y Ecuador no hay ninguna revolución en marcha; no se está cambiando nada estructuralmente relevante y, en realidad, lo único que hay es una hiperinflación retórica capaz de alimentar esa mitomanía de la izquierda europea. De hecho, sostiene que “la Revolución bolivariana se ha limitado a pasar una mano de pintura roja sobre el modelo de capitalismo de Estado rentista”; mano de pintura que, además, se está “desconchando”. Por el contrario, el Brasil de Lula o el Urugauy de Tabaré sí son sitios donde ha habido cambios significativos pero a los que se presta menos atención porque no encajan igual de bien en ese mecanismo de construcción de mitos.
Ante el diagnóstico clínico inicial, debemos poner bajo sospecha nuestras propias convicciones: nosotros mismos hemos recuperado buena parte de la ilusión gracias a la “Revolución bolivariana”; nosotros mismos depositamos en estos procesos grandes esperanzas respecto a la emancipación de América Latina. Pero ¿por qué? ¿Será acaso que respondemos al cuadro clínico descrito por Saint Upéry? ¿Seremos simplemente víctimas de una ilusión generada por nuestra propia mitomanía infantil e izquierdista? Ante estas dudas, lo mínimo que debemos hacer es extremar la cautela. Eso de comenzar un análisis político con un diagnóstico clínico de quienes tendrían que responderte será todo lo anómalo que se quiera pero, una vez se presenta la sintomatología descrita, es imprescindible extremar las precauciones: podría ser cierto que en Venezuela no hubiera ocurrido ningún cambio significativo y que en Ecuador y Bolivia tampoco. Podría ser cierto que, en realidad, al margen de excesos retóricos y encendidas proclamas revolucionarias, no hubiera ocurrido nada de nada (o, al menos, nada tan reseñable como lo ocurrido en el Brasil de Lula o el Chile de Bachelet). Podría ser cierto que todo nuestro apoyo se debiera más bien a la proyección de nuestros propios fantasmas. En definitiva, entre la izquierda radical se ha tendido con frecuencia a proyectar ilusiones que no terminaban de justificarse.
Sin embargo, a uno le tranquiliza un poco respecto a su propia posición política la furia con que, por ejemplo, el Departamento de Estado de EE.UU., las oligarquías locales o las grandes corporaciones mediáticas, siempre mucho más pragmáticas y menos idealistas que nosotros, han atacado encarnizadamente este eje de transformación.
El propio Saint Upéry ha sido capaz de detectar el “delirio” de algunos sobre la presunta “dictadura” de Chávez y los intentos de derrocarle. Así, incluso si el diagnóstico clínico de Sain Upéry sirviese para explicar qué es lo que defiende la izquierda de la revolución bolivariana, seguiría pendiente la pregunta de qué es lo que ataca la derecha. Si nosotros no defendemos más que nuestros propios fantasmas, entonces ¿qué es lo que les molesta tanto a ellos? ¿Acaso se limitan a ser el negativo de la mitología guevarista? ¿Estarán de verdad invirtiendo tantas energías y tantos recursos para derribar nada más que un cascarón retórico vacío? ¿Tan poco estiman su propia cuenta de resultados? ¿Qué es exactamente lo que no consiguen soportar de Hugo Chávez? ¿Por qué grandes medios de comunicación como el Grupo Prisa han dilapidado todo su prestigio en la defensa abierta del golpe de Estado de abril de 2002? ¿Por qué las oligarquías locales se lanzaron a esa conspiración y a los siguientes paros patronales y sabotajes que terminaron arruinando a cientos de empresarios? ¿Cómo es posible que encontrasen tanto apoyo político, financiero y mediático por parte de los grandes grupos económicos? ¿No es un poco raro que sea Saint Upéry el único que se ha dado cuenta, a derecha e izquierda, de que aquí no está pasando en realidad nada, que todo es una manita de pintura retórica y desconchada?
Así pues, por más cautos que intentemos ser y más vigilantes sobre nuestros propios mitos, no podemos evitar la sospecha de que en Venezuela, Bolivia y Ecuador sí debe estar ocurriendo algo con suficiente entidad para entusiasmar a toda la izquierda e indignar a toda la derecha. Y quizá Saint Upéry debería ser también un poco más cauto. Es como mínimo atrevido lanzar un análisis político que sólo se sostiene sobre el supuesto de que toda la izquierda radical es víctima de una mitología fetichista infantil y toda la derecha es víctima de una paranoia incontrolable (igual de infantil) que, en ningún caso, encontraría base real en la que sustentarse.
Es un hecho cierto que en Venezuela está ocurriendo algo que entusiasma a la izquierda e indigna a la derecha. Y, por lo tanto, tenemos el deber de preguntar qué es eso que está ocurriendo. Si alguien, por más que lo intente (en el supuesto, claro está, de que lo intenta honestamente), no logra ver ahí nada de nada, no estaría mal que comenzara sospechando que quizá no está mirando con los ojos adecuados. La modestia no es desde luego la virtud más extendida entre los intelectuales. Pero tomar sin mucho recato como primera premisa que todo el mundo, a derecha e izquierda, se ha vuelto loco, implica quizá un exceso de arrogancia.
Ahora bien ¿qué es lo que ha ocurrido entonces en Venezuela, Bolivia y Ecuador? Para empezar, que las tres Repúblicas se han refundado desde un punto de vista jurídico, estableciendo Constituciones progresistas que han abierto toda una corriente de nuevo constitucionalismo latinoamericano. Esto es algo que Saint Upéry desprecia por completo como pura “mística refundacional”: “la idea de que hacía falta refundar simbólicamente la república o la nación sobre nuevas bases”.
Bien es verdad que la refundación de un Estado comporta siempre un elemento simbólico fundamental. Pero también cortarle la cabeza al Rey de Francia comporta un fuerte elemento simbólico y, sin embargo, es uno de esos acontecimientos que cambian la Historia de la Humanidad de una vez para siempre. En Venezuela se dio muerte a la IV República. Es verdad que transformar el ordenamiento jurídico y cambiar las reglas del juego no significa todavía, ni mucho menos, ganar la partida. Pero la realidad también se construye con símbolos que imponen potentes efectos que hay que saber detectar.
La muerte de la IV República pudo ser en parte simbólica, ya que el aparato del Estado y el sistema completo de la Administración pública se mantuvo (y en gran medida se mantiene todavía) petrificado. Pero la explosión de entusiasmo con el que millones de excluidos accedieron a la condición ciudadana supuso uno de esos acontecimientos que la Humanidad ya no puede olvidar (y, como decía Kant de la Revolución Francesa, como mínimo en ese sentido, no tienen vuelta atrás en la Historia). El proceso constituyente por el que millones de olvidados y marginados accedieron a la condición ciudadana supuso una impresionante explosión de dignidad cuyos efectos reales, sin duda, llama la atención que se le hayan pasado por alto a Saint Upéry.
Resulta difícil imaginarse desde la izquierda intelectual Europea la auténtica revolución que supone el acceso a la participación política de millones de personas que, hasta el momento, habían permanecido en un estatuto infra-cilvil. Es un fenómeno frecuente en el primer mundo colocarse “al margen de la política”: la desconfianza hacia la actividad de los partidos, la farsa de la vida parlamentaria o el tedio ante las citas electorales (cuando no meras posturas estéticas) hacen a muchos ciudadanos sentirse “al margen” de esos asuntos. Sin embargo, éste es un fenómeno completamente distinto: para miles de personas en Europa, la vida política carece de dignidad suficiente para justificar su propia implicación en ella. En la IV República, miles de personas se sentían en cierto modo indignos de participar en los asuntos públicos.
Las élites que se rotaban el poder entre sí parecían haber ganado una gran batalla ideológica: la política era un asunto de licenciados y doctores, no de ignorantes, negros, indios, analfabetos, desarrapados y desdentados. La oligarquía caraqueña contemplaba los cerros de chabolas que rodean la ciudad nada más que como una amenaza de la que había que protegerse. Algo así como una enorme plaga de insectos alrededor que se cernía como una amenaza permanente; un peligro que amenazaba como una marabunta, como una masa informe que lo podía arrasar todo a su paso. Así se percibió el Caracazo en 1989 y, por lo tanto, se llamó al ejército como el que llama a unos fumigadores.
Lo que nadie esperaba es que esa amenaza pudiera dotarse de una forma de expresión política. Y quienes menos lo esperaban eran los propios excluidos. Víctimas también de las representaciones ideológicas de las élites, habían asumido como propia su condición infra-civil.
Lo primero que trajo la revolución fue una auténtica reconquista de la dignidad ciudadana. Todo el mundo pasó a formar parte del cuerpo civil que se involucra en los asuntos públicos, que confronta posiciones ideológicas, que discute sobre las leyes y que participa, de pleno derecho, en la vida política del país. El último harapiento del último rincón de un cerro, asumiendo la participación y el protagonismo que le reconocía la Constitución, adoptó una posición política contraria, por ejemplo, a la del magnate Gustavo Cisneros. Pero eso de adoptar posiciones políticas contrarias presuponía ya la conquista de un cierto plano de igualdad en que las posiciones políticas se confrontan. Esa construcción del espacio político del que nadie estaba excluido supuso ya por sí solo una auténtica revolución. La fórmula “democracia participativa y protagónica”, infinita y orgullosamente repetida por todos los sectores populares tanto tiempo humillados, no hace más que referirse a ese elemento clave de la revolución.
Y no fue fácil: no sólo hubo que comenzar por censar a millones de personas que, hasta entonces, habían carecido de existencia civil incluso desde un punto de vista puramente formal. También hubo que vencer la reacción violenta de esas oligarquías que no estaban dispuestas a que esa masa de “harapientos, desdentados e ignorantes” comenzase de repente a tratarles como iguales. Su incorporación a la actividad política, encabezada por el propio Chávez (ese mestizo de origen popular), la sintieron como una invasión de su cortijo privado.
Si hay algo que las clases privilegiadas no podían soportar era la arrogante pretensión de permitir que la masa informe de los excluidos se incorporase a la vida política del país en un plano de igualdad. Ese peculiar “Tercer estado” que atesta los cerros hizo saltar en pedazos los “privilegios” simbólicos que les excluían de la vida civil.
No hace falta ser un prodigio de sensibilidad republicana para llamar a esto una auténtica Revolución. Y esto, al parecer, lo ha entendido la oligarquía caraqueña con más agudeza que Saint Upéry. La campaña de acoso y derribo ha sido sistemática desde todos los frentes. El golpe de Estado de abril de 2002 fue el acontecimiento más visible de ese ataque sostenido, pero desde entonces ha habido pocos momentos de tregua.
Y lo cierto es que para entender la violenta reacción de las clases privilegiadas hay que apelar a un elemento racista y clasista por el que les resulta intolerable la inclusión popular y la participación política de los sectores excluidos. Porque, en efecto, es verdad que en términos relativos de distribución de la renta podría haber habido cambios más profundos; es verdad que podría haberse emprendido una reforma fiscal más ambiciosa; es verdad que podría haberse avanzado más en el cambio de las estructuras productivas; es verdad que durante estos diez años el empresariado nacional ha logrado hacer negocios realmente fabulosos amparados por la acción de gobierno y por las medidas a favor de la soberanía nacional. Desde una perspectiva ingenuamente de izquierdas (incapaz de computar más variable que la de los ingresos en términos monetarios), es imposible entender la furia de la respuesta de la oposición. No les ha ido tan mal en los negocios. Y sin embargo, hay desde el principio algo que no logran soportar y que depende de una estructura racista y, más que clasista, estamental, que la revolución ha hecho saltar por los aires.
Lo que imaginaban como una masa informe se ha articulado como una fuerza política capaz de detener un golpe de Estado; de responder a constantes ataques; de organizarse en sus comunidades y de ejercer el poder (a través por ejemplo de herramientas como las que les otorgan la Ley de Consejos Comunales). Una organización popular que no firma cheques en blanco ni siquiera al líder que encabeza el proceso. Por ejemplo, la propuesta de reforma constitucional de 2007 no llegó a convencer y, por lo tanto, fue rechazada (por mucho que el propio Presidente se implicase en su defensa). La revolución quería una ciudadanía crítica y aquí la tiene. Del mismo modo, la pésima gestión de algunos gobernadores y alcaldes del Proceso fue castigada en las elecciones de noviembre de 2008. ¿Se había dejado de querer al Presidente? Raro hubiera sido, en ese caso, que poco después se aprobase en referéndum su posibilidad de reelección con el 54,85% de los votos. Del mismo modo, teniendo en cuenta que la Asamblea Nacional lleva un retraso de un decenio en la aprobación de ciertas leyes fundamentales (como la Ley Orgánica del Trabajo y las relativas a la articulación del sistema Seguridad Social) no sería raro que algunos asambleístas no vayan a ser premiados en las elecciones legislativas de 2010.
El pueblo ha irrumpido en la vida política y esto ha provocado el entusiasmo de la izquierda (con la excepción quizá de Sait Upéry) y la indignación de la derecha. El poder está en sus manos. Ha costado mucho tomar el poder después de alcanzar el gobierno. Naomi Klein recuerda que, durante los primeros años del gobierno de Nelson Mandela, se solía comentar: "¡Eh, tenemos el Estado! ¿Dónde está el poder?". En Venezuela ha sido necesario desactivar a las fuerzas golpistas y construir la organización popular capaz de afrontar las reformas. Después de 10 años de gobierno sí cabe decir razonablemente que ya se tienen en la mano los resortes del poder. Pero ahora está todo por hacer. Bueno, ¿todo? Todo, no. Entretanto se ha reducido la pobreza del 20,3% al 9,5% y la desigualdad entre ricos y pobres disminuyó en un 13,7%. Se garantiza una pensión mínima de jubilación y se ha universalizado el acceso a la salud. De verdad me gustaría ver a Saint Upéry explicándole a una madre de barrio que, aunque sus hijos se murieran antes (y ahora no) de una simple diarrea por no tener un medico cerca, en realidad hay que admitir que aquí no ha cambiado nada. Algo parecido ocurre con la educación. La ignorancia humilla a quien sufre esa condena. En Venezuela no sólo se ha erradicado el analfabetismo (según declaró la UNESCO en 2005) sino que, en realidad, Venezuela entera se ha ido convertido progresivamente en una gigantesca escuela: en 2001 había 6,9 millones de estudiantes matriculados; en 2002 se alcanzó la cifra de 9,5. En 2004 se paso a 11,3 millones de personas en las aulas; cifra que creció a 11,8 millones en 2005 y a 12,1 en 2006. En 2007, había ya 12,7 millones y hoy nos encontramos ante un país en el que ¡más de la mitad de sus 26 millones de habitantes están en las aulas!
La verdad es que, personalmente, no se nos ocurren ideas mucho más originales para hacer una revolución que garantizar con alcance universal las condiciones de subsistencia y salud; abrir los espacios de participación política generalizada (a través de iniciativas tan exitosas como los Consejos Comunales) y facilitar el acceso masivo a las aulas. Quizá no se nos ocurren mejores ideas porque carecemos casi por completo de imaginación. Pero es seguro que al pueblo venezolano sí se le ocurrirán nuevas iniciativas para desarrollar el proyecto socialista. Y, desde luego, Saint Upéry puede estar seguro de que cualquier propuesta concreta que pueda ayudar a avanzar, por poco que sea, será recibida con calor y agradecimiento. Sin embargo, tampoco debería sorprenderse si desde Venezuela se reciben con poco entusiasmo las medidas concretas que él propone. Porque, en definitiva, su propuesta más concreta es precisamente la de que hagamos propuestas concretas, lo que es una propuesta tan abstracta como la del socialismo del siglo XXI de la que tanto se burla. Bueno, también nos hace estas otras propuestas: "la emergencia paralela de nuevas configuraciones de incentivos económicos y morales y de nuevos diseños institucionales arraigados en prácticas organizativas y materiales sustentables"; "lo que sí puede hacer la política bajo la influencia de las luchas de masas es aumentar el grado de control de la sociedad sobre sí misma y evitarnos un retroceso por debajo de un umbral civilizatorio que sería un obstáculo para cualquier transición poscapitalista que no sea hacia la barbarie"; "fomentar y apoyar cualquier esquema de redistribución de la riqueza a mediano y largo plazo que sea económicamente sustentable, institucionalmente bien diseñado y que no descanse sólo en las ilusiones milagreras del modelo rentista-extractivista"; "seguir el esfuerzo de combatir cualquier forma de racismo o discriminación y descolonizar el imaginario y las instituciones para superar 500 años de subalternidad mental y material"; "profundizar la integración continental y estimular un papel internacional proactivo de Sudamérica como bloque, con propuestas no sólo simbólicas sino prácticas, es decir creadoras de coaliciones eficientes y consensos alternativos, que persigan reformar la arquitectura institucional y las normas de las relaciones políticas y económicas internacionales". Todas las propuestas expresan píos deseos no menos abstractos que pedir justicia, bondad, belleza, valentía, fortaleza y templanza. Si hay alguna de las propuestas que nos suena, en efecto, a algo más concreto (por ejemplo la última) quizá sea precisamente porque Chávez ya ha creado el ALBA, el Banco del Sur, Petrocaribe, el SUCRE, etc. (aunque Saint Úpery se olvide cuidadosamente de recordarlo).
No es difícil comprender la diferencia que media entre detectar un problema y dar con su solución. Basta, por ejemplo, que a uno se le estropee la lavadora para saber que no es suficiente con aseverar de modo grandilocuente que “sería recomendable adoptar las medidas necesarias para conseguir que vuelva a funcionar”. ¿Son recomendables "prácticas organizativas y materiales sustentables”? ¿Conviene “aumentar el grado de control de la sociedad sobre sí misma”? ¿Se debe impulsar la “redistribución de la riqueza”? ¿Es recomendable ”combatir cualquier forma de racismo o discriminación”? La larga lista de medidas concretas adoptadas en los últimos diez años para cada uno de los puntos permite razonablemente sospechar que la preocupación al respecto existe incluso antes de la iluminación de Saint Upéry. Es cierto que algunas medidas han dado mejor resultado que otras e incluso que algunas han fracasado o se han estancado. Pero si queremos de verdad practicar una solidaridad activa con los procesos de transformación (sin fetichizarlos) no podemos limitarnos a descubrir el Mediterráneo señalando ampulosamente los problemas a los que todas y cada una de las medidas adoptadas han intentado dar solución (con mayor o menor éxito). Quedan miles de problemas pendientes. Y es fundamental que no se detenga la literatura pero, por favor, que alguien llame mientras tanto al técnico.
RELIGIOSOS, SINDICALISTAS, MAESTROS, ESTUDIANTES, PACIFISTAS Y VETERANOS DE GUERRA PROTESTARON EN GEORGIA
EXIGEN CERRAR LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS
Los críticos la llaman “Escuela de asesinos”. Afirman que militares egresados de allí estuvieron involucrados en golpes de Estado, tortura, desapariciones y otras violaciones a los derechos humanos en muchos países de la región.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Miles de religiosos, sindicalistas, maestros, estudiantes, pacifistas, veteranos de guerra y solidarios internacionales se manifestaron este fin de semana en Georgia, frente a las rejas del Fuerte Benning, en la movilización anual para exigir el cierre de la Escuela de las Américas, donde Estados Unidos ha capacitado a militares latinoamericanos involucrados en algunas de las peores violaciones de derechos humanos en el hemisferio, incluido el golpe de Estado en Honduras.
Unos cuatro activistas fueron arrestados por ingresar a la base militar, mientras una marcha realizada el domingo, en la que se recordó a miles de víctimas de los egresados de la institución militar estadounidense, fue la culminación de todo un fin de semana de actividades que incluyeron vigilias, foros, un concierto de las Indigo Girls y presentaciones de defensores de derechos humanos de varios países latinoamericanos.
La organización School of Americas Watch (SOAW), fundada y encabezada por el sacerdote Roy Bourgeois, se ha dedicado desde 1990 a promover la clausura de la originalmente llamada Escuela de las Américas (SOA), actualmente rebautizada como Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica Whinsec (por sus siglas en inglés), centro de capacitación para militares, civiles y policías latinoamericanos con sede en el Fuerte Benning.
Los críticos la llaman “Escuela de asesinos”. Afirman que militares egresados de ahí han estado involucrados en golpes de Estado, tortura, desapariciones y otras violaciones a los derechos humanos en muchos países de la región. De hecho, señalan que dictadores como Hugo Banzer, de Bolivia, y Efraín Ríos Montt, de Guatemala, egresaron de la escuela, así como los militares responsables de la matanza de El Mozote y el asesinato del arzobispo Oscar Arnulfo Romero en El Salvador, al igual que otros crímenes en Colombia y México, entre otros.
En esta ocasión, SOAW dedicó las acciones en conmemoración del 20° aniversario del asesinato de los seis padres jesuitas en El Salvador, cometido en parte por egresados de esta escuela. Pero el enfoque también fue sobre las bases militares colombianas que serán usadas por Estados Unidos, y sobre Honduras, donde se señaló que los líderes del golpe militar, el general Romero Vásquez, jefe del estado mayor, y el general Luis Prince Suazo, jefe de la fuerza aérea, son egresados de esta escuela. Por ello, una de las invitadas a la movilización de este fin de semana es Bertha Oliva, fundadora del Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos en Honduras.
“Los temas del golpe en Honduras y el de las bases militares en Colombia (donde militares estadounidenses usarán siete bases en ese país conforme a un nuevo acuerdo) pusieron en tiempo presente el asunto de esta escuela” y su papel en la política estadounidense hacia América latina, comentó Lisa Sullivan, una de las coordinadoras de SOAW, en entrevista telefónica con este diario desde Georgia. “La militarización de la política estadounidense en América latina cobró mayor relevancia con los casos de Honduras y Colombia.” Por ello fue tan contundente la participación en la movilización de figuras como Oliva, de colombianos y venezolanos que juntos advirtieron de los efectos nocivos del acuerdo sobre las bases en Colombia para sus pueblos, afirmó Sullivan.
La escuela, que incluso cambió de nombre en parte por las intensas campañas en su contra, insiste en que su función es la profesionalización de militares latinoamericanos para la consolidación de la democracia y el pleno respeto a los derechos humanos.
Según el coronel Félix Santiago, comandante de Whinsec, “la diversidad de nuestro cuerpo de estudiantes –cerca de mil al año– respalda nuestros esfuerzos de ir en la dirección correcta para enfrentar los futuros desafíos y consolidar la democracia en esta región. Nuestro compromiso total con los derechos humanos está entretejido dentro del programa de Whinsec”. En su presentación en el sitio de Internet del instituto afirma que “nuestro lema, ‘Libertad, Paz y Fraternidad’, nos conlleva a que juntos marquemos la diferencia en la región”.
Más de 61 mil militares e integrantes de otras fuerzas de seguridad latinoamericanos han sido capacitados en la escuela desde su fundación, hace 63 años. La primera sede fue en Panamá, y la escuela fue trasladada al Fuerte Benning a mediados de los ’80.
Pero SOAW denuncia que “cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados y obligados a huir por soldados y oficiales entrenados en esa escuela. Los egresados de la SOA persiguen a los educadores, organizadores de sindicatos, trabajadores religiosos, líderes estudiantiles, y a los pobres y campesinos que luchan por los derechos de los damnificados”.
Por ello, SOAW y su creciente red de apoyo no cesan en su campaña de acción directa no violenta, cabildeo y educación para clausurar la escuela, como parte de su objetivo de impulsar un cambio a fondo en la política exterior de Washington.
SOAW ha logrado –a través de una creciente red de apoyo en el país y el hemisferio– que cada vez más legisladores estadounidenses promuevan iniciativas para cerrar la escuela o por lo menos obligarla a rendir más cuentas. A la vez, triunfaron en sus esfuerzos de convencer a Uruguay, Argentina y Bolivia de dejar de enviar militares a estudiar allí.
Editorial
¿HACIA DÓNDE QUIERE LLEVAR LUGO AL PARAGUAY: HACIA CHILE… O CUBA?
Ante el evidente rumbo izquierdista “bolivariano” tipo Hugo Chávez que está imprimiendo el presidente Lugo a su gobierno y la incógnita de qué clase de país finalmente se propone construir, la ciudadanía tiene el derecho de requerir de él y de los líderes socialistas y marxistas a ultranza que lo secundan, una definición al respecto. Los mismos deben responder inequívocamente a este crucial interrogante que se les formula para que la opinión pública tenga un claro elemento de juicio para expresar, también de manera inequívoca, su conformidad o disconformidad al respecto. Como marco de referencia para definir la clase de país que podemos esperar tener en el corto o mediano plazo, podríamos utilizar como ejemplos a dos países paradigmas: uno como CHILE, o uno como CUBA. El gran acierto de la coalición socialista que tomó el poder en Chile tras el fin de la dictadura fue el discernimiento político estratégico sensato de que para mantener un modelo económico exitoso no se necesitaba de un Pinochet ni de un Allende. En cuanto a Cuba, todos conocen su desastrosa situación económica y falta de libertades. De cara a las dos opciones políticas posibles, el presidente Lugo tiene que responder claramente al crucial interrogante que el pueblo paraguayo le formula: ¿Qué clase de país tiene la intención de construir: Uno como Chile, o uno como Cuba?
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Desde la caída del Partido Colorado, y de la mano del presidente Fernando Lugo, los partidos y movimientos sociales de izquierda, pese a haber obtenido apenas el 3 por ciento del voto popular en las elecciones generales del 20 de abril de 2008, han ganado hasta ahora notable preeminencia en la formulación de políticas gubernamentales y en la conducción de la administración pública. Mientras tanto, el PLRA, que con su amplio caudal electoral hizo posible el triunfo de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), parece haber caído en el mismo error que cuando se alió con los colorados argañistas para derrocar al gobierno de Raúl Cubas. Como se recordará, en la ocasión, con el doble de representación parlamentaria que el Partido Encuentro Nacional, los liberales aceptaron la repartija de cargos en el “gobierno de unidad nacional” en pie de igualdad con este. Cuando se percataron de su craso error, ya era tarde.
Tratando de mitigar la desmoralización de su electorado por la fatal estupidez cometida, se retiraron unos meses después. Pero el daño estaba hecho y era irreparable; hasta el punto que no tuvieron posibilidad alguna de disputar el poder a los colorados en las elecciones generales de 2003. Para las del 2008, les fue peor aún, pues se vieron obligados a renunciar a un candidato propio para la Presidencia de la República y optar por Fernando Lugo, integrando una alianza con minúsculos partidos y movimientos políticos de izquierda, como el P-MAS, Partido Democrático Progresista (PDP), Tekojoja, Partido Socialista (PS) y otros. Dada la abierta preferencia del Presidente de la República por esta minoría, que en conjunto apenas logró 3 bancas en Senadores y 5 en Diputados, muchos liberales temen que, con el apoyo a Lugo, el PLRA esté cometiendo el mismo error que cuando se alió con la facción argañista de la ANR y pague las consecuencias en el 2013.
Ante el evidente rumbo izquierdista “bolivariano” tipo Hugo Chávez que está imprimiendo el presidente Fernando Lugo a su gobierno y la incógnita de qué clase de país finalmente se propone construir, la ciudadanía tiene el derecho de requerir de él y de los líderes socialistas y marxistas a ultranza que lo secundan, una definición al respecto. El Presidente y sus hombres, López Perito, Camilo Soares, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Rocío Casco, José “Pakova” Ledesma, Elvio Benítez, por citar algunos, deben responder inequívocamente a este crucial interrogante que se les formula para que la opinión pública tenga un claro elemento de juicio para expresar, también de manera inequívoca, su conformidad o disconformidad al respecto. Contrariamente a la evasiva y ambigua cantinela –el Paraguay es “especial”, tendrá su modelo propio– a menudo esgrimida por el Presidente de la República y sus seguidores para eludir una respuesta sincera acerca del modelo de nación que quieren construir, el Paraguay en modo alguno es un país de excepción. Su realidad geopolítica es esencialmente igual que la mayoría de los otros países de la región. También lo son sus problemas estructurales, económicos y sociales, así como los avatares políticos que lo han sacudido con mayor o menor intensidad en los últimos tiempos. Así, como marco de referencia para definir la clase de país que podemos esperar tener en el corto o mediano plazo, podríamos utilizar como ejemplos a dos posibles paradigmas: uno como CHILE, o uno como CUBA.
Coloquemos la realidad nacional de ambos países en perspectiva para poder apreciar sus diferencias. El modelo económico chileno que recibió como herencia el gobierno democrático que reemplazó a la dictadura ha resultado plenamente exitoso, pues se ha mantenido invariablemente bajo la radical transformación política que sufrió la sociedad chilena con la defenestración de la dictadura y la pérdida del control gubernamental por parte del segmento conservador de esa sociedad.
El gran acierto de la coalición socialista que tomó el poder en Chile tras el fin de la dictadura fue el discernimiento político estratégico sensato de que para mantener un modelo económico exitoso no se necesitaba de un Pinochet ni de un Salvador Allende. El modelo de desarrollo económico diseñado por los colaboradores del dictador, y que los sucesivos gobiernos democráticos de la coalición socialista han mantenido prácticamente sin alteración, ha permitido a este país no solo doblar su tasa de crecimiento histórico (a un promedio del 7 por ciento anual desde 1984 hasta 1989) sino también reducir el nivel de pobreza de la gente de 45 por ciento (como lo es actualmente en nuestro país) en 1987 a 22,2 por ciento en 1998.
Aparte de su acierto político en materia económica, la coalición gubernamental socialista ha logrado una pacífica transición, de un estado totalitario a uno plenamente democrático. Una razón más para recalcar que el Paraguay no necesita de un nuevo Stroessner para recuperar la seguridad pública, ni de un Fernando Lugo devenido dictador marxista para dar solución a los problemas económicos y sociales que nos afligen, o sanear las corruptas y fosilizadas instituciones públicas.
Si Salvador Allende hubiera logrado imponer su “socialismo total, científico y marxista”, Chile, en vez de encontrarse como ahora, hubiese estado como Cuba en la actualidad, con algún dictador perpetuado en el poder y los chilenos en la pobreza, bajo duro yugo dictatorial, emigrando por el mundo en busca de trabajo. Si el presidente Fernando Lugo y su camarilla marxista “bolivariana” optan por el nefasto ejemplo de Salvador Allende, e intentan imponer a la mayoría del pueblo paraguayo un régimen autoritario más interesado en utilizar el poder para consolidarse en el mismo y libar sus mieles antes que en atender las necesidades de la sociedad en general, el Paraguay que nos espera, a nosotros y a nuestros hijos y nietos, es ciertamente sombrío, y no podemos aceptarlo pasivamente.
En lo que se refiere a Cuba, todos conocen la situación actual: una economía destrozada, con el pueblo viviendo en condiciones paupérrimas, las libertades públicas canceladas y los derechos humanos sin vigencia. Por eso, de cara a las dos opciones políticas posibles, el presidente Lugo tiene que responder claramente al crucial interrogante que el pueblo paraguayo le formula: ¿Qué clase de país tiene la intención de construir para los paraguayos: Uno como Chile, o uno como Cuba?
LOS EMPRESARIOS VENEZOLANOS DENUNCIAN QUE LA SITUACIÓN EN SU PAÍS ES «CRÍTICA»
La Información de Venezuela (www.noticias.lainformacion.com)
En 1999, Venezuela tenía 13.400 empresas. Ahora son 7.400. El año pasado la economía venezolana todavía creció un 4,4%. Este año, Fedecámaras, la patronal de aquel país, estima que el PIB caerá un 2,7%. La economía del país que, probablemente, atesora más recursos de Suramérica se encuentra en una «situación crítica», como corrobora el presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez. En ese carro de la ineficacia productiva también parecen encontrarse Bolivia y Ecuador, según se desprende de los informes presentados en la XX Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales, que se celebra en Lisboa. ¿Y quiénes son los culpables? A los empresarios no les cabe ninguna duda de que, salvando nombres propios –«todos sabemos quiénes somos», dice uno de ellos a LA RAZÓN–, la responsabilidad recae sobre una serie de gobiernos que, «desafortunadamente, tienen un marcado tinte antiempresarial», afirma el presidente de Fedecámaras. El panorama en Venezuela, según Álvarez, no es alentador ahora mismo para los empresarios, amenazados y hostigados desde el poder. Aun así, el presidente de la patronal venezolana no se rinde: «Tenemos prohibido tener miedo si luchamos por un ideal. Y nosotros no llegamos aquí para callar, así que, con el mayor respeto, diremos lo que tenemos que decir». Y lo que tienen que decir, ya se lo ha dicho en reiteradas ocasiones a Chávez desde el mismo año 2000 o en diciembre de 2002, cuando convocaron el famoso Paro Petrolero que mantuvo paralizada durante dos meses la principal industria venezolana. Eso les ha valido también para ser objeto de ataques. En 2008, una bomba en la puerta de la sede empresarial mató a una persona. Y a día de hoy, el acoso continúa. Álvarez admite que ese acoso hace mella, pero matiza que es un daño relativo: «Es cierto que algunos se han ido, pero no se ha producido una estampida». Lo que si es cierto es que las condiciones políticas en el país no animan las inversiones.
AVIÓN DE AEROSUR HIZO UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA
Una aeronave de la compañía Aerosur, con 71 pasajeros a bordo, que despegó anoche del aeropuerto “Silvio Pettirossi” con destino a Santa Cruz, Bolivia, debió retornar y realizar un aterrizaje de emergencia luego de que el piloto detectara un desperfecto en la máquina tras 20 minutos de vuelo. La atinada decisión del comandante evitó una catástrofe.
ABC de España (www.abc.com.py)
El boeing (matrícula ZP 2561) 737 200, con capacidad para 120 pasajeros, despegó de la principal estación aérea del país a las 22:15. Aproximadamente 20 minutos después, el piloto comunicó a la torre de control un “Alerta 2”, confirmando la falla en la presión de aceite de la máquina, según informó anoche José Villalba, jefe de prensa del aeropuerto Silvio Pettirossi.
El comandante, ante la difícil situación de estar volando con un solo motor, solicitó la correspondiente venia para el retorno y el posterior aterrizaje.
Toda la pista
Momentos de angustia y tensión se vivieron cuando se aproximaba el avión que volvió a tocar la pista a las 23:10. Durante el aterrizaje el avión utilizó toda la pista. A muchos les llamó la atención este hecho, pero expertos en aeronavegación señalaron que es un procedimiento normal y que es una medida de precaución para evitar accidentes.
Los pasajeros aplaudieron la pericia del piloto y del copiloto, quienes evitaron una catástrofe al decidir volver inmediatamente tras detectarse el problema mecánico en la aeronave y realizar el aterrizaje de emergencia.Quiso minimizar
Ramiro Vargas, gerente de Aerosur, quiso minimizar el hecho diciendo que no hubo ningún incidente, cuando en la torre de control se reportó un alerta 2. Además la máquina por orden del comandante no volvió a despegar y se quedó en la manga 4 del “Silvio Pettirossi”.
IRÁN Y BRASIL: POR LA SOBERANÍA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La visita a Brasil del presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, y el discurso de su anfitrión, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, marcan un importante respiro para el acosado gobierno de Teherán, respiro que muy probablemente se ensanchará en el resto del periplo latinoamericano –Venezuela y Bolivia– del polémico visitante.
Al margen de las antipatías o simpatías que despierte este personaje político, e independientemente de la realidad deplorable que impera en Irán en materia de derechos humanos, es inocultable que la República Islámica es objeto de una campaña mundial, orquestada por Estados Unidos y la Unión Europea, orientada a denegarle el ejercicio de su soberanía nacional. El programa iraní de desarrollo nuclear puede resultar preocupante, si se da crédito a los adversarios occidentales en que Teherán pretende dotarse de armas nucleares, o no, si se cree a las propias autoridades de Irán, que niegan tal perspectiva y aseguran que los empeños del país por dotarse de uranio enriquecido tienen como propósito la generación de energía atómica con fines pacíficos. Sea como fuere, no existe fundamento ni justificación para prohibir a Irán el desarrollo armamentista que se permitió a Israel, India, Pakistán y, posiblemente, Corea del Norte. Cualquier intento diplomático fundamentado para disuadir a Teherán de fabricar bombas nucleares tendría que tener, como contrapeso mínimo, la exigencia internacional efectiva de que el gobierno de Tel Aviv –que es, hasta la fecha, la única potencia atómica de Medio Oriente, cuya institucionalidad democrática no es menos cuestionable que la de Irán, y que representa un enemigo acérrimo para éste– renuncie a la posesión de tales artefactos. De otra manera, las demandas internacionales a Teherán no rebasan el ámbito de la simulación, la hipocresía y la doble moral.
Es claro, desde otro punto de vista, que una de las razones principales de los actuales fenómenos de rearme de diversas potencias medias y regionales es el unilateralismo, la arbitrariedad y el carácter depredador y violento que ha ostentado la política exterior estadunidense en la mayor parte de la década en curso; y si bien tales características fueron impulsadas por la presidencia de George W. Bush, su sucesor, Barack Obama, no ha conseguido eliminarlas, y en algunos casos (como el de Afganistán) ni siquiera atenuarlas. Pero, si realmente se desea evitar temores que conduzcan a las espirales armamentistas, atómicas o no, en vez de recurrir a las amenazas y las fintas militares habría que empezar por despejar la generalizada percepción de amenaza que se desprende de la política exterior de Washington, e incluso de la de Bruselas.
Acaso con estas consideraciones en mente, y teniendo en cuenta la condición de potencia regional que ostenta su propio país, el mandatario brasileño puso el dedo en la llaga cuando señaló, antes de reunirse con su par iraní, la improcedencia de aislar a la República Islámica y la pertinencia de dialogar con sus autoridades en torno al diferendo por su programa de desarrollo atómico, al cual “tiene tanto derecho como Brasil”.
El punto central de esta concordancia no reside, como pretende el hegemonismo occidental, en afanes armamentistas, sino en la necesaria defensa de las soberanías nacionales frente a poderes planetarios que siguen pensando en un mundo dividido entre colonias y metrópolis.
En otro sentido, la presencia de Ahmadinejad en Brasilia y la valiosa y razonable postura de su anfitrión siguen delineando a Brasil como un actor cada vez más importante en la diplomacia internacional. Tras el golpe en Estado en Honduras, ante el cual otros gobiernos han exhibido obsecuencia y hasta complicidad, Brasilia ha desempeñado el papel más lúcido y constructivo, y si en la nación centroamericana no ha sido posible revertir el cuartelazo, ello ha sido por la ambigüedad calculada de Washington y de sus sectores más conservadores.
La proyección de Brasil va más allá de este hemisferio. En días recientes visitaron el país sudamericano el presidente de Israel, Shimon Peres, y el titular de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas. Ahora, tras el encuentro con Ahmadinejad, Lula adquiere la condición de un interlocutor central y creíble que podría introducir factores dinámicos en la empantanada y exasperante situación de Medio Oriente. Cabe esperar que así sea.
Brasil defendió el “derecho de Irán” al programa nuclear
EL ABRAZO DE LULA LLEGA HASTA MEDIO ORIENTE
El presidente brasileño rechazó las críticas internacionales por la visita del líder ultraconservador Mahmoud Ahmadineyad y aseguró que “no sirve de nada aislar a Teherán”.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com/)
Tres horas de reunión a puertas cerradas en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, fueron suficientes para que Luiz Inácio Lula da Silva y Mahmoud Ahmadineyad sellaran un acuerdo de mutua conveniencia diplomática. Después de dar a su anfitrión “la bienvenida a Asia y Oriente Medio”, el presidente ultraconservador iraní aseguró que la república islámica “apoya a Brasilia como miembro permanente” del Consejo de Seguridad, el exclusivo club de países con poder de veto en Naciones Unidas que Brasil aspira a compartir con Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia. Ahmadineyad agradeció así el gesto previo de Lula, que reconoció públicamente “el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear para fines pacíficos, con pleno respeto a los acuerdos internacionales”.
Aunque también pidió a Teherán que busque “una solución justa y equilibrada a la cuestión nuclear”, el mandatario brasileño apostó por mantener el equilibrio político que desplegó en los últimos diez días con sus huéspedes anteriores, el presidente israelí Shimon Peres y el palestino Mahmud Abbás. A ellos les prometió que visitará Israel y Cisjordania en marzo como parte de una gira para estrenar su nuevo rol informal de mediador en Cercano Oriente y poner la “capacidad de conversación que Brasil tiene actualmente” al servicio del proceso de paz en la región. “Brasil sueña con un Medio Oriente libre de armas nucleares, como ocurre en América Latina”, explicó. Las potencias occidentales lideradas por Estados Unidos temen que el enriquecimiento de uranio iraní, que al 90% sirve para fabricar bombas atómicas, sea utilizado con fines militares y no científicos, como asegura el régimen de los ayatolás.
Ahmadineyad, que fue reelecto en junio en elecciones que la oposición reformista considera fraudulentas, participó en un encuentro empresarial junto a 300 empresarios de ambos países y firmó con el gobierno brasileño acuerdos de cooperación en agricultura y tecnología. Antes de recibir al líder iraní –que continuará hoy su gira sudamericana en Bolivia y Venezuela, dos países que rompieron relaciones con Israel–, Lula defendió la visita ante las críticas de la oposición y de la colectividad judía que reside en el país. “Hay una serie de países que no conversan con Irán, pero no sirve de nada aislarlo –justificó al referirse en su programa semanal de radio al controvertido programa nuclear–. Lo que defendemos para nosotros lo defendemos también para otros países”.
El líder opositor Jose Serra, gobernador del estado de San Pablo y favorito para las presidenciales de 2010, desdeñó las explicaciones oficiales y calificó como “indeseable” la visita de Ahmadineyad. “Es incómodo recibir en Brasil al jefe de un régimen dictatorial. A fin de las cuentas, tenemos un pasado reciente de lucha contra la dictadura”, afirmó en un artículo publicado ayer en Folha de São Paulo.
LULA ADVIERTE QUE AISLAR A IRÁN NO SIRVE DE NADA
Brasilia defiende el derecho de Teherán a un programa nuclear pacífico
El País de España (www.elpais.com)
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo ayer un arriesgado ejercicio de funambulismo político junto a su homólogo iraní, Mahmud Ahmadineyad, que escogió Brasilia como primera escala de su gira suramericana que también lo llevará a Bolivia y Venezuela. Contra la opinión de las principales potencias occidentales, el dirigente brasileño advirtió que "aislar a Teherán no sirve de nada", y defendió abiertamente el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear "con fines pacíficos", si bien añadió que Brasil "sueña con un Oriente Próximo libre de armas atómicas".
En lo que pareció un claro intercambio de apoyos, Ahmadineyad, que se refirió reiteradamente a Brasil como "país amigo", defendió las aspiraciones brasileñas de ocupar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y de asumir un papel de mediador trascendente en Oriente Próximo.
La llegada a Brasil de Ahmadineyad se produce pocos días después de las visitas de los presidentes de Israel, Simon Peres, y de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. En todos los encuentros, Lula ha defendido la creación de un Estado palestino "junto a un Estado de Israel seguro y soberano", y ha criticado la expansión de los asentamientos israelíes.
Lula intenta ahora "promover el diálogo entre Irán y Occidente" a petición expresa del presidente de EE UU, Barack Obama, según fuentes diplomáticas. Brasil irrumpe así como mediador en el enquistado conflicto de Oriente Próximo y en el enfrentamiento de Teherán con el mundo occidental con las bendiciones de las partes enfrentadas.
La reunión a puerta cerrada entre Lula y Ahmadineyad iba a durar inicialmente 30 minutos, pero terminó prolongándose casi dos horas. Según las mismas fuentes, en un primer momento los dirigentes hablaron de proyectos de cooperación bilateral y después tocaron temas más delicados. Implícitamente lo confirmó Lula, que en su declaración ante la prensa dejó caer un duro mensaje para su invitado: "La política exterior brasileña está anclada en el compromiso con la democracia y el respeto a la diversidad. Defendemos los derechos humanos y la libertad de elección de nuestros ciudadanos con la misma vehemencia con la que repudiamos todo tipo de intolerancia o de recurso al terrorismo".
No obstante, Lula dijo que Brasil reconoce "el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear para fines pacíficos con pleno respeto a los acuerdos internacionales". Era justo lo que buscaba Ahmadineyad, aunque las palabras de Lula subrayan las condiciones de este espaldarazo a su programa nuclear: que sea para fines pacíficos y que respete los acuerdos internacionales. Tras la reunión, ambos dirigentes expresaron su "rechazo inamovible a las armas de destrucción masiva, en particular a las armas nucleares", en una declaración conjunta.
El próximo mes de marzo, Lula efectuará una gira por Oriente Próximo que incluirá visitas a Israel, a los territorios palestinos y a Jordania. En el entorno del presidente se asegura que durante el primer semestre de 2010 Lula también pretende visitar Irán.
"La búsqueda de un entendimiento [en Oriente Próximo] exige la incorporación de nuevos interlocutores genuinamente interesados en la paz", dijo Lula ayer al defender la mediación brasileña en el conflicto que azota la región. Ahmadineyad, por su parte, afirmó: "La presencia de Brasil en Oriente Próximo puede ayudar a la promoción de la paz y la estabilidad".
Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia
"CHÁVEZ ES AMBIDIESTRO PARA DESTROZAR Y MANCO PARA PROGRESAR"
A lo largo de la conversación con Jorge Quiroga, cuya primera entrega se publicó el lunes, salen cuestiones como la compra de armamento por varios países y la ideologización de los ejércitos. Un nombre está presente en todo momento, como lo está en casi todos los rincones de Latinoamérica: Hugo Chávez Frías.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com.es)
La adquisición acelerada de armamento por parte de varios gobiernos latinoamericanos, como el venezolano, el ecuatoriano o el boliviano, es un fenómeno que causa preocupación en diversos círculos. Preguntado por esta materia, Jorge Quiroga prefiere no hablar de "carrera armamentística" y diferencia con claridad en qué casos se está ante algo peligroso y en cuáles no. Así, explicó a eldiarioexterior.com que "hay que distinguir entre lo que es realmente problemático y lo que es, con todo respeto, alboroto" y destacó por sus características específicas tres países concretos.
"En primer lugar está Brasil", nos dice, "por su peso hemisférico, regional, y por su postulación para ingresar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sabemos que la forma de ingresar es conseguir los buenos oficios de Francia, Reino Unido, Estados Unidos… que paradójicamente venden armas". El ex presidente de Bolivia añade que "lo pondría en una categoría aparte", debido a que se trata de "una relación entre potencias. Aunque Brasil lo niegue, es una potencia en ciernes". Un segundo caso sería el de Chile. Este país "está gastando dinero del fondo del cobre. El precio de este metal, que está tan alto, le ha permitido hacer políticas fiscales contra cíclicas y afrontar la compra de armamento". Tampoco le da mayor importancia.
El tercero es Venezuela. Dice que aquí estamos ante "algo que es realmente peligroso", puesto que "está comprando armas bajo un régimen como el de Hugo Chávez, que es el padrino, tutor, mentor y protector de las FARC. Eso tiene otra clase de connotaciones: violencia, terrorismo y narcotráfico". Quiroga enfatiza: "Eso es lo que realmente debe preocuparnos".
Armamento y corrupción
Sobre los tres países que ha destacado como grandes compradores de armas, afirma: "No justifico lo que están haciendo Brasil y Chile, preferiría que se gastaran esos recursos en salud y educación. Pero lo verdaderamente preocupante es el armamentismo de Chávez, cuando es el verdadero mentor y tutor de los narcoterroristas colombianos".
Otros países también se han lanzado a adquirir armamento, pero Quiroga ve en ello algo muy diferente y dice que "con todo el respeto, lo del resto es corruptela barata". El entrevistado explica que "de 2003 a 2008 hemos tenido la bonanza económica externa mayor de la historia de América Latina. Esto ha permitido que Brasil tenga dinero para comprar armas, ha alimentado el fondo del cobre de Chile, las ganancias por el petróleo de Chávez y los ingresos fiscales en Bolivia vía el gas o en Ecuador vía petróleo..." Añade que "con Gobiernos de baja eficiencia y poca ejecución, una forma expedita de erogar recursos y cobrar una buenas comisiones es comprar armas".
Insiste en que "hacer carreteras u hospitales demora, requiere estudios y capacidad de gestión. Cuando esta no existe, una forma rápida de repartir los recursos de una chequera abultada es comprar armas. Es corruptela barata". Se muestra convencido de que "entre Paraguay y Bolivia no va a haber más guerras. Tiene más que ver con traficantes e intermediarios de armas que se buscan su buena comisión y gobiernos que se prestan a esos juegos". Al ser preguntado por el caso específico de su país, se reafirma en esta idea: "En el caso de Bolivia se tratad de generar gastos rápidos con chequeras abultadas en tiempos de bonanza, con intereses de intermediarios y de corruptelas baratas".
Tentáculos de Chávez
A pesar de que Evo Morales, como explicó el propio Quiroga (primera entrega), entrega a los militares de su país talones a cargo de la Embajada de Venezuela, al mimo tiempo insiste en hablar de soberanía. Recientemente alardeaba de que los Gobiernos del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) acordaron ideologizar a los militares. Según dijo, se aprobó "fomentar doctrinas revolucionarias y nacionalistas" en el seno de las Fuerzas Armadas de cada país. Preguntado por esta cuestión, Quiroga responde con contundencia: "No se puede encontrar nunca consistencia en el Gobierno de Bolivia ni en el de Venezuela".
A esto añade que "hay proyecto totalitario, tiránico, ambidiestro, de Hugo Chávez. Quiere tomar el poder, amordazar la prensa, coartar libertades, socavar derechos, limitar garantías y destrozar las economías en toda la región. Lo hace con las dos manos; no es de derechas ni de izquierdas". El entrevistado sostiene que el presidente venezolano "es ambidiestro para destrozar y manco para progresar". En este marco, "Bolivia es un tentáculo, como lo son Ecuador, Nicaragua, Paraguay y varios países caribeños". A esto añade que "el ALBA es un club de áulicos corifeos de Hugo Chávez".
"Estuve en Cochabamba el día de la reunión" de los jefes de Estado del ALBA "y era realmente penoso", explica Quiroga. Añade que "Bolivia no tiene con los países del Caribe, Cuba y Nicaragua ningún interés comercial ni económico. Se ponen a hablar de hacer una moneda común y el comercio de Bolivia con casi todos ellos es cero, tan sólo hay algo con Venezuela y Ecuador". El ex presidente del país andino nos recuerda que "Bolivia tiene una política cambiaria desde el año 86 que nos ha dado estabilidad y confianza en nuestra moneda y nuestro sistema financiero. Y hablan de cambiarla para entregarse a una Venezuela que tiene dos tipos de cambio, el del Banco Central y el de la calle para ser negociado sin el régimen, y Ecuador, que no tiene ninguno". Sostiene que eso "es demencial. No tiene sustento".
Fuerzas Armadas y milicias
Continúa explicando que "en esta línea de demencias se inscribe eso de politizar y someter las fuerzas armadas a diseños políticos. Es la receta venezolana, es lo que hizo Hugo Chávez con su régimen". Desgrana el proceso: "El primer paso es copar y doblegar políticamente a las fuerzas armadas. Como siempre hay algo de desconfianza de que no sean tan sumisas y de que algún soldado respete la Constitución y la bandera, el segundo paso es crear milicias armadas. Como Chávez está haciendo en Venezuela". Alerta además sobre algo que "creo que ha pasado desapercibido" y es en su opinión "lo más grave que se ha dicho en Cochabamba".
"Nunca he escuchado a un presidente democrático en una cumbre internacional hacer un llamamiento a la gestación y formación de guerrillas armadas", dice Quiroga antes de añadir que "sin embargo, Hugo Chávez hizo un llamamiento claro a la formación de grupos guerrilleros en Honduras". Para el ex presidente boliviano, eso es "lo más grave que hay en ese plan de sometimiento hemisférico que tiene Hugo Chávez".
Claves americanas
EL VÍNCULO ENTRE LOS LÍDERES POPULISTAS Y LA CORRUPCIÓN
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Un nuevo ranking de los países percibidos como los más corruptos del mundo confirma lo que muchos de nosotros sospechábamos: los líderes populistas que llegan al poder con la promesa de erradicar la corrupción a menudo terminan liderando gobiernos aún más podridos que los anteriores.
El Ranking de Percepción de Corrupción 2009 dado a conocer por Transparencia Internacional, un grupo no gubernamental con sede en Alemania que es considerado el más importante de su tipo, clasifica mediante más de media docena de encuestas los niveles de corrupción en 180 países del mundo.
A nivel mundial, los que aparecen como menos corruptos son Nueva Zelanda y Dinamarca, y los que son considerados los más corruptos son Somalia y Afganistán.
En América latina, excluyendo a los países del Caribe, los campeones regionales de la corrupción son Venezuela, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Bolivia y la Argentina, según el estudio.
Casi todos los líderes de estos países basaron sus campañas presidenciales en la promesa de acabar con la corrupción. En Venezuela, donde Hugo Chávez ganó las elecciones de 1998 con la promesa de terminar con lo que acertadamente describía como una clase política corrupta, la corrupción no ha hecho más que empeorar desde que asumió.
Cuando Transparencia empezó a hacer su Ranking de Corrupción en 2001, Venezuela ocupaba el puesto número 69 en una lista de 91 países que iba de los menos a los más corruptos, o sea que se encontraba en el percentil 25 de las naciones más corruptas del mundo. En 2009, Venezuela ocupa el puesto 162 en la lista de 180 países, es decir que está en el percentil 10, mucho más cerca de Afganistán y Somalia.
¿Hay alguna relación entre populismo y corrupción?, le pregunté a Alejandro Salas, el director del departamento de las Américas de Transparencia. En un diálogo telefónico desde Berlín, Salas revisó conmigo el ranking, y notamos que virtualmente todos los países latinoamericanos considerados como los más corruptos están gobernados (o estuvieron gobernados hasta hace poco) por líderes populistas.
"Así es´´, dijo Salas. "Hay una relación directa entre populismo y debilidad institucional. Y la debilidad institucional conduce a la corrupción´´. Salas dijo que divide a los países latinoamericanos en tres grupos.
"El primer grupo es el de los que mejor califican, que son Chile, Uruguay, Puerto Rico y Costa Rica´´, dijo. "Son los que son vistos como los menos corruptos, y que tienden a tener estabilidad, elecciones libres y periódicas, y en la mayoría de los casos sistemas judiciales independientes, organismos de control eficaces, y sistemas de pesos y contrapesos establecidos."
"El segundo bloque es el de países que están en el medio, donde encontramos a Brasil, México, Colombia y Perú´´, continuó. "Son países con tendencias contradictorias: tienen algunas instituciones modernas, pero también cargan con muchas herencias del pasado que llevan a la corrupción."
"Y luego está el tercer bloque, de los que están en la parte inferior de la tabla, que son los países que en los últimos años han sufrido una especie de "captura del Estado" "por parte de líderes carismáticos", señaló. Agregó que en países como Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Honduras, eso significa que a menudo "las decisiones políticas no pasan por ningún mecanismo de control. Entonces, no se audita, no se vigila".
La situación en EE.UU.
¿Y qué ocurre en Estados Unidos?, le pregunté a Salas, al señalar que Estados Unidos aparece en el ranking como el segundo país entre los menos corruptos de las Américas, después de Canadá. ¿No debería haber figurado en un puesto mucho menos honorable, considerando el reciente caso de Bernard Madoff y varios otros escándalos financieros?
Salas dijo que la ubicación de Estados Unidos en el ranking puede deberse al hecho de que las preguntas estaban referidas a la corrupción gubernamental, no a la privada. Además, es posible que los encuestados sintieran que el gobierno estadounidense ha respondido con celeridad y firmeza, agregó.
Mi opinión: no me sorprendería que en los próximos años, a medida que salgan a la luz más detalles sobre la escandalosa falta de supervisión financiera durante el gobierno de George W. Bush, Estados Unidos baje algunos puestos en el ranking de corrupción. Debería ocurrir eso.
Pero no me sorprende que Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, estén entre los países más corruptos del mundo. Se trata de naciones cuyos gobernantes han intentado adueñarse de todas las instituciones del Estado, y que ahora están tratando de acallar a los medios. Cuanto más consigan controlar todos los mecanismos de control, tanto mayor será la corrupción en sus países.
Opinión
A MAYOR SILENCIO, MÁS CORRUPCIÓN
La labor investigativa y fiscalizadora de la prensa es vital para responsabilizar a los gobiernos y mantener a raya a los corruptos. Sin denuncia periodística hay poca transparencia y la democracia se debilita. Muchos gobiernos rechazan estos principios. Prefieren una prensa sumisa o amordazarla con leyes restrictivas. Así compran silencio y esconden corrupción.
El Diario de Ecuador (www.eldiario.com.ec)
No es casualidad que los países latinoamericanos donde más se está limitando a los medios de comunicación, como en Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Argentina, son precisamente los que aparecen como peores clasificados en la lista de percepción de la corrupción que difundió Transparencia Internacional (TI) esta semana.
En una escala del 1 al 10 (siendo la peor la de menor valor) Venezuela, con una puntuación de 1.9, fue considerado uno de los países más corruptos del mundo, ubicándose en el puesto 162 de 180. En orden ascendente se situó Ecuador, 2.2; Nicaragua, 2.5; Bolivia, 2.7 y Argentina con 2.9, de un total de 21 naciones latinoamericanas que obtuvieron un vergonzoso puntaje menor de cinco puntos.
La medición de TI comprueba que donde se busca mayor silencio mediático se registra más corrupción gubernamental. Venezuela tiene uno de los sistemas más restrictivos de prensa en el continente. Las denuncias contra el nepotismo de Hugo Chávez, beneficiando a parientes y autoridades, así como los dineros opacos que fluyen de los entes estatales, sirvieron para justificar la ley de Responsabilidad Social. Un mecanismo que le ha servido al gobierno para clausurar RCTV, decenas de radioemisoras y amenazar de cierre a Globovisión, así como crear una vasta red de medios públicos que jamás denunciarán irregularidad alguna.
En Argentina, la ley de Servicios Audiovisuales lleva la consigna de destronar al Grupo Clarín y a otras empresas que revelaron, por ejemplo, el desmedido enriquecimiento del patrimonio de Cristina Kirchner y su esposo o los dineros espurios utilizados en su campaña electoral. En Ecuador, la nueva ley de Comunicación busca amordazar a medios como Teleamazonas, que ya sufrió varios aprietes oficiales por poner en evidencia que Fabricio, hermano de Rafael Correa, se beneficiaba con contratos con el Estado. Mientras que Daniel Ortega busca acallar al diario La Prensa para evitar que se sepa que sus familiares se han beneficiado con el manejo de empresas privadas y hasta con vacaciones pagadas por todos los nicaragüenses. En la medición de TI se observa que también existe una estrecha relación entre libertad de prensa y transparencia; es decir, a mayor tranquilidad de los medios para trabajar, menos corrupción. Los países mejor ubicados fueron Chile y Uruguay en el puesto 25 con una puntuación de 6.7; Puerto Rico, 5.8 y Costa Rica 5.3; justamente donde los medios sufren menos o pocas represalias por su labor.
La fórmula es simple. Para combatir el silencio y mejorar la transparencia, se necesita mayor libertad de prensa.
Opinión
CORRUPCIÓN POLÍTICA EN EL MUNDO
Un nuevo ranking de los países percibidos como los más corruptos del mundo confirma lo que muchos de nosotros sospechábamos: los líderes populistas que llegan al poder prometiendo erradicar la corrupción, a menudo terminan liderando gobiernos peor que los anteriores.
Diario de Cuyo de Argentina (www.diariodecuyo.com.ar)
El Ranking de Percepción de Corrupción 2009, dado a conocer por Transparencia Internacional, ONG con sede en Alemania, y considerado el más importante de su tipo, clasifica los niveles de corrupción en 180 países. A nivel mundial, los menos corruptos son Nueva Zelanda y Dinamarca, y los más corruptos Somalia y Afganistán. En América latina, excluyendo al Caribe, los campeones de la corrupción son Venezuela, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Bolivia y Argentina.
Casi todos los presidentes de estos países hicieron sus campañas prometiendo acabar con la corrupción. En Venezuela, donde Hugo Chávez ganó las elecciones de 1998 prometiendo terminar con lo que acertadamente describía como una clase política corrupta, la corrupción no ha hecho más que empeorar desde que asumió el poder. Cuando empezó el Ranking de Corrupción en 2001, Venezuela ocupaba el puesto número 69 en una lista de 91 países que iba de los menos a los más corruptos, o sea en el percentil 25 de las naciones más corruptas. En 2009, Venezuela está 162 en la lista de 180 países, o sea en el percentil 10, mucho más cerca de Afganistán y Somalia.
¿Hay alguna relación entre populismo y corrupción?, le pregunté a Alejandro Salas, director del departamento de las Américas de Transparencia. Salas observó que todos los países latinoamericanos considerados como los más corruptos están gobernados, o lo estuvieron hasta hace poco, por líderes populistas. Salas dijo que "hay una relación directa entre populismo y debilidad institucional. Y la debilidad institucional conduce a la corrupción".
En análisis divide a la región en tres grupos. En el primero están los que mejor califican: Chile, Uruguay, Puerto Rico y Costa Rica. Son los menos corruptos y tienen estabilidad, elecciones libres y periódicas, y sistemas judiciales independientes, organismos de control eficaces.
El segundo bloque, integrado por Brasil, México, Colombia y Perú es contradictorio: tienen algunas instituciones modernas, pero también muchas herencias del pasado que llevan a la corrupción. En el tercer bloque, abajo en la tabla, están los que han sufrido una especie de "captura del Estado" por parte de líderes carismáticos, caso de Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Honduras, donde las decisiones políticas no pasan por ningún mecanismo de control.
¿Y Estados Unidos?, pregunté a Salas, señalando que aparece como el segundo país menos corrupto de América, después de Canadá. ¿No debería figurar en un puesto mucho menos honorable, considerando el caso de Bernard Madoff y varios otros escándalos financieros? Según Salas puede deberse a que las preguntas estaban referidas a la corrupción gubernamental, no a la privada.
Mi opinión: En los próximos años, a medida que surjan más detalles sobre la escandalosa falta de supervisión financiera en el gobierno de Goerge W. Bush, que precipitó la actual crisis económica, EEUU puede bajar algunos puestos en el ranking. Pero no me sorprende que Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua estén entre los países más corruptos del mundo. Sus gobernantes han intentado adueñarse de todas las instituciones del Estado, y ahora tratan de acallar a la prensa.
PERÚ, CHILE Y EL PESO DE LA HISTORIA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Cuando era niña un anciano le contó a mi padre que odiaba a los chilenos porque habían violado a su madre durante la guerra. Ese recuerdo formaba parte de una historia con más de un siglo de antigüedad y aunque en el conflicto nuestro país perdió territorio, el tiempo se ha encargado de limar esos resentimientos y la globalización ha jugado en ello un papel decisivo, al unir a ambas naciones bajo un pretexto comercial.
Aunque parezca contradictorio, justamente para restañar esas heridas del pasado, el 18 de enero del 2008 el presidente peruano Alan García demandó a Chile ante la Corte de Justicia de la Haya en busca de una solución definitiva al diferendo sobre la frontera marítima con Chile, de tal manera que fuese un organismo internacional el que otorgara un deslinde legal a una discrepancia histórica.
Si fumar la pipa de la paz dependiera de la decisión de un tribunal internacional sería formidable. La guerra culminó el 20 octubre de 1883; sin embargo, la paz entre Chile y Bolivia se firmó en 1904 y Bolivia perdió la posibilidad de salida soberana al océano Pacífico. Esta situación ha generado fricciones y acusaciones de todo tipo de negociaciones y elucubraciones, con la esperanza de encontrar el resquicio que permita a los bolivianos salir al mar. La más reciente noticia menciona hasta un túnel marítimo.
Estos antecedentes, que aún encienden pasiones, enmarcan la evidencia de espionaje de parte del vecino del sur, que fue descubierto tras la captura de un suboficial de la Fuerza Aérea la semana pasada en el Perú, quien facilitó datos confidenciales vinculados a la seguridad del Estado.
Lo ocurrido ha desatado un enfrentamiento verbal entre ambos mandatarios, donde como dijo Bachelet han desaparecido las palabras integración y cooperación. La tensión se ha apoderado de la situación, en momentos que la oposición insistía en criticar la rúbrica del Acuerdo de Complementación Económica con Chile firmado el pasado 22 de agosto.
Aunque los ánimos están caldeados, el presidente García ha actuado con tino al invocar la unión y dialogar en palacio con todos los sectores, pero algunos políticos han pedido al gobierno que se impongan restricciones a la inversión extranjera en sectores estratégicos como energía, puertos, etc. Lo real es que el empresariado aboga por la cautela y por que no se afecte la relación comercial entre ambos países. Perú es el tercer destino de las inversiones chilenas, que ya superan los 7 mil millones de dólares.
En las últimas dos décadas, los chilenos han invertido en Perú, en finanzas, turismo y construcción, 3,893 millones de dólares, el 59% del total de inversiones. También han incursionado en el rubro energético, supe-
rando los 2,000 millones de dólares en generación eléctrica, y en el área industrial han colocado más de mil millones de dólares.
Los destinos de Perú y de Chile están unidos no sólo por el lenguaje y la geografía: sus gobernantes saben que las decisiones de de-
sarrollo se toman a nivel global y quienes aspiran a elevar el nivel de vida de sus pueblos tienen que actuar dentro de bloques económicos.En este momento, es importante estar unidos como un frente común, dentro de la línea pacífica que exigen los tiempos, sin olvidar que también defendemos nuestra soberanía saliendo del subdesarrollo. Hemos sido ofendidos, hay pruebas de espionaje. Pedimos un esclarecimiento, pero debemos tener el corazón abierto a la conciliación. El desarrollo depende de la paz.
Frente a una oposición dividida, desorientada e impotente, el Movimiento al Socialismo (MAS) busca su reelección en las elecciones de diciembre. El triunfo del oficialismo consolidaría una nueva hegemonía, para reparar las injusticias sociales acumuladas en 500 años de historia.
Prensa del Mercosur (www.prensamercosur.com.ar/apm)
Si hay algo que no puede discutirse es la legitimidad popular del actual gobierno boliviano encabezado por el presidente Evo Morales: he ahí su gran fuerza, la única que vale.
En cuatro años de gestión, el mandatario se ha sometido a igual número de consultas y sondeos, comenzando por la que lo llevara al poder -en diciembre de 2005-, cuando por primera vez un candidato lograba imponerse con más del 50 por ciento de aceptación.
Casi tres años después, arriesgando su gestión en un Referéndum Revocatorio –la valentía del presidente se cobra en factura aparte- , Morales superaba el 67 por ciento de respaldo popular.
El mandatario boliviano arrasa cuando se somete a las urnas y eso sepulta los intentos opositores de asimilar su imagen a la de un dictadorzuelo autoritario.
La otra gran crítica con pretensiones deslegitimantes de una oposición desorientada y fragmentada -el fraude electoral- acaba de ser borrada del mapa por una talentosa iniciativa del presidente: la implementación del Padrón Nacional Electoral.
El nuevo instrumento se basa en un registro biométrico de los votantes, que incorpora datos referidos a la identidad de la persona y las combina con una foto digital; huellas dactilares y firma.
Desde su aprobación el 14 de abril de 2009, el órgano electoral boliviano ha registrado a casi 5 millones de personas -incluyendo a 170 mil residentes bolivianos en el extranjero- y ha posibilitado la incorporación de pobladores rurales antes olvidados, mediante una campaña que utilizó unidades móviles de empadronamiento.
En resumen, el Padrón Biométrico ha permitido engrosar las nóminas electorales con un millón y medio más de votantes respecto de la última elección –referéndum constitucional de enero de 2009- y ha destrozado cualquier intento de apelar al fraude como argumento descalificador.
Y si faltaba algo para dar lustre a la iniciativa presidencial, funcionarios gubernamentales de Argentina y de Chile manifestaron el interés por repetir el modelo de empadronamiento biométrico en sus respectivos países. La destrucción de los principales argumentos opositores, sumado a su pobreza franciscana para formular propuestas que no los asocien con lo más repugnante del neoliberalismo, explican que los sondeos privados otorguen al actual mandatario una preferencia electoral superior al 50 por ciento con una ventaja que oscila entre los 25 y 30 puntos porcentuales sobre sus competidores.
Y como las leyes bolivianas estipulan que si un candidato supera el 40 por ciento -con más de un 10 por ciento de ventaja sobre el segundo- evita la segunda vuelta, la fórmula oficial Morales- Linera tendría el camino allanado hacia un segundo mandato.
Esa situación de desventaja previa casi invisibiliza a los candidatos opositores Manfred Reyes Villa, de Plan Progreso para Bolivia Convergencia Nacional (PPB-CN); Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN), y René Joaquino, de la Alianza Social (AS), quienes no han podido –o no han sabido- consolidar un partido único que les permita competir más dignamente.
La violencia preelectoral acompaña la impotencia. Así, el jueves 12 de noviembre, un grupo atacó el sitio dónde se preparaba un acto proselitista a favor de Evo Morales y dónde el principal orador sería el vicepresidente García Linera.
En el lugar, emplazado cerca de la pública Universidad Gabriel René Moreno, en el centro de Santa Cruz de la Sierra, quedaron heridos y destrozos que obligaron a la suspensión del evento.
La candidata a senadora nacional Gabriela Montaño (MAS) responsabilizó por los hechos a adherentes de su homólogo por Santa Cruz, Germán Antelo (PP) –respalda la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa-. Esos hechos retrotrajeron al clima político reinante en Santa Cruz en setiembre de 2008, cuando se produjo el intento de golpe de Estado cívico prefectural.
La innegable ventaja de Evo Morales provocó que la pugna electoral se centre en la elección legislativa, dónde están en juego las bancas de 130 diputados y 36 senadores.
Si una oposición significativa, el gobierno hizo una firme apuesta para tenerlo todo. Pretende obtener el mayor porcentaje posible en la votación nacional, controlar al Senado y la Asamblea "plurinacional", ganar en primera vuelta y herir de muerte a la "Media Luna" -departamentos del oriente rico convertido en el núcleo de la oposición al gobierno central- hoy en su peor momento político.
En ese marco de lucha, las actividades de Evo Morales y del opositor Manfred Reyes Villa difieren notablemente.En efecto, mientras Morales trata de convencer a sectores de la clase media de la necesidad de industrializar los recursos naturales ya nacionalizados por su gobierno, Reyes Villa intenta desesperadamente de desligarse de los vínculos que forjara con la dictadura militar que gobernó Bolivia entre julio de 1980 y agosto del año siguiente.
En realidad, las próximas elecciones bolivianas marcan una transición histórica entre una forma de régimen político, que podría llamarse “democracia de derecho”, y otro definido constitucionalmente como "plurinacional", asentado en las Naciones Originarias, cuyo modelo podría asumir el nombre de “democracia consensual” que, constitucionalizada, reemplazará al espíritu neoliberal de la anterior Constitución. La nueva institucionalidad estatal de carácter plurinacional es revolucionaria por cuanto otorga el ejercicio del poder a las clases históricamente más postergadas del país, organizadas hoy comunitariamente y sustentadas desde lo económico por un modelo que procura el reparto igualitario de la riqueza entre todos los bolivianos.
Se trata entonces no sólo de retener el gobierno sino de obtener la totalidad del poder que permita ejecutar a Morales un programa de gobierno para los próximos 50 años. Nótese que plantear a largo plazo modelos de país es una cualidad inherente de las grandes naciones de la Tierra: China y Estados Unidos -o Inglaterra-, que así intentan proceder desde siempre. La diferencia de esos proyectos respecto del que encabeza Morales consiste en que, éste último, no presupone la explotación de pueblo alguno.
La intención de comenzar un régimen político más justo, a partir de un nuevo reparto de poder, es lo que verdaderamente ocupa el tablero de las elecciones de diciembre próximo. Ese nuevo régimen no busca otra cosa que la construcción de una nueva hegemonía.
QUÉ VIENE DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DEL 6 DE DICIEMBRE
La Haine de España (www.lahaine.org)
Si EVO gana en diciembre será alejado de la izquierda revolucionaria, también de esclarecidos líderes campesinos y se quedará con los mediocres.
Dicen que “Los pueblos tienen los líderes que se merecen” será que la mayoría de la población indígena no merece a sus mejores dirigentes como Felipe Quispe, Alejo Veliz, Román Loayza y Marcial Fabricano? La clase obrera con sus actuales direcciones habrá perdido su norte en la medida del debilitamiento de la esclarecida vanguardia sindical minera, dejando las direcciones en manos de los patrones del sistema de explotación cooperativista?
Responder a esa interrogante resulta complicado; sin embargo, podemos señalar como causas y efectos las “ideologías” de aquellos que manejan las direcciones de los movimientos sociales de apoyo al M.A.S. Los dirigentes obreros y campesinos que con lealtad mantienen las banderas de la “agenda de octubre 2003” fueron aislados y alejados del entorno dirigencial del M.A.S., y los que a todas luces carecen de formación ideológica constituyen hoy el entorno de confianza de Don Evo, opacando así el liderazgo de los pueblos originarios indígenas, y alimentando la inconsecuencia y corrupción de burocracias sindicales, quienes pretendiendo desviar a la clase obrera de sus tareas históricas afirman que defender al M.A.S. a ultranza sin definir principios es defender el cambio de este proceso “revolucionario”; sumando a sus filas grupos de choque fascistas, inventando argumentos sobre las culturas nacionales originarias y autonómicas de 36 nacionalidades, ignorando que la creación de pequeñas republíquetas responden mejor a las exigencias del capitalismo moderno, por consiguiente las autonomías nación-culturales de poblaciones pequeñas es reaccionaria.
QUE VIENE DESPUES DE LAS ELECCIONES DEL 6 DE DICIEMBRE
Después de las elecciones del 6 de diciembre se abrirá un nuevo capitulo, quedarán al desnudo las limitaciones del proyecto de Don Evo, por que en la ostentosa campaña desplegada no están prometiendo cambios estructurales para su próxima gestión, se limitan a ofertas prebéndales y guerras verbales con la derecha. Nosotros insistimos en que el proceso no se profundizara sin cambios estructurales; en lo económico: Administración estatal de empresas estratégicas que implica su nacionalización; en lo social: Liquidación del latifundio y su distribución entre los campesinos sin tierras o insuficientes, que implica liquidar la extrema pobreza en el campo; en lo político: Contar con dos tercios de votos en la Asamblea Plurinacional, que implica aplicar la NCP aprobando Leyes complementarias mas allá de aspiraciones prorroguistas.
El M.A.S. durante sus tres años de gobierno lució un disfraz de socialista, y a partir de la nueva gestión del 2010 se verá obligado a despojarse de antifaz, capa y espada, mostraran su verdadero rostro y vestidura: Populista sin ideología de clase dispuesto a pactar con el empresariado agro industrial y consolidar su dependencia de las transnacionales. Indigenista Aimara alimentando contradicciones étnicas anteponiendo a las diferencias de clases sociales, situación que agudizará enfrentamientos entre bolivianos y ahondará las contradicciones regionales, para terminar posiblemente sepultando a la tradicional izquierda boliviana caracterizada por su papel de retaguardia y oportunista.
La izquierda tradicional boliviana en ninguno de los momentos históricos pudo o no supo colocarse a la altura de los acontecimientos, ratificando así su incapacidad congénita conformándose con migajas en algunas re participaciones burocráticas de bajo nivel a cambio de su apoyo incondicional a gobiernos populistas.
Las nuevas generaciones de hoy y mañana tienen la ineludible misión de construir la izquierda revolucionaria diferenciándose substancialmente de la izquierda tradicional manteniendo propuestas en un Plan de Lucha con medidas aplicables para la profundización del proceso de cambios y viabilizar la marcha hacia el socialismo. Esa izquierda revolucionaria debe tomar en cuenta que las victorias o fracasos del proceso boliviano esta indisolublemente ligado al destino de los movimientos revolucionarios de Latinoamérica.
EL ACTUAL PROCESO SE DESVIRTUA A FALTA DE CLARIDAD IDEOLOGICA
Como resultado de la realidad política, a partir de enero del 2010, se avizora estancamiento y retroceso de la revolución social y política iniciada en Bolivia en octubre del 2003, con la mala perspectiva de convertirse en una involución acelerada en todos los aspectos de la vida nacional.
Como la dialéctica política no se excluye de las luchas de contrarios y sus correspondientes síntesis, los socialistas revolucionarios apoyamos al proceso sin pertenecer al M.A.S., trabajamos y apostamos por Evo Morales en la campaña Evo Presidente del 2005, aportamos con nuestra militancia incondicionalmente, y organizamos numerosos seminarios y conferencias de esclarecimiento ideológico en las campañas electorales de los Constituyentes y la Revocatoria , esa izquierda NO SE DILUIRA, mas por el contrario se fortalecerá como opinión válida y contestataria al reformismo claudicante, por consiguiente, es imperioso aglutinar a las corrientes del Socialismo Revolucionario priorizando a las juventudes, trabajadores y campesinos para suplir el vacío ideológico como instrumento para frenar en el terreno de las ideas al renacimiento de la contrarrevolución neoliberal.
LAS FACTORES DE LA INVOLUCION
El levantamiento popular de octubre del 2003 al cuestionando al sistema vigente, significó un salto cualitativo de la acumulación social apuntando a un cambio estructural profundo que debió constituir la base programática del gobierno popular, no fue así.
El prestigioso dirigente cívico de Camiri Mirko Orgáz define el caso así: “La Agenda de octubre fue bloqueado por dos estrategias: El indigenismo del MAS y el autonomismo de la Media Luna, polarizando posiciones entre indios y blancos, collas y cambas, autonomistas y centralistas para destruir la unidad nacional y liquidar la polarización histórica entre la nación boliviana y el imperialismo” polarización que terminó fortaleciendo al Proyecto Transnacional-Oligárquico.
En lugar de avanzar en las nacionalizaciones iniciadas el primero de mayo del 2006 se tomaron medidas que revierten el control de las empresas estratégicas a las transnacionales; en lugar de refundar YPFB como instrumento financiero, técnico y administrativo para sostener el proyecto revolucionario se dieron pruebas de ineficiencia y corrupción desprestigiando las políticas de administración estatales.
Estas medidas entreguistas no son señales de profundizar el proceso sino de una involución del cambio propuesto por la agenda de octubre.
Por su lado la derecha derrotada en tres eventos electorales se muestra decidida a rearticularse; aun evidenciando que no tiene un proyecto coherente, (falta que no es accidental, es reflejo de la realidad objetiva de las políticas del sistema capitalista en decadencia cuyas expresiones políticas carecen de un proyecto “salvador” de su sistema aun vigente en el país. (Capitalismo dependiente); la derecha esta en la arena electoral por salvar con desesperación sus privilegios de grupos y personales, y gracias a los errores del M.A.S. lograran escaños en el parlamento plurinacional obstaculizando el avance del proceso.
Donde la derecha tiene puntos a su favor es en el “entrismo” al M.A.S., con el curioso pacto entre unionistas y un dirigente indígena de Santa Cruz. Analizando el hecho, deja de ser curioso, es hábil estrategia política de la ultraderecha, y ello fue posible solo por las confusiones ideológicas de los líderes del M.A.S. Quienes “creen” ingenuamente que captaran votos para el proyecto indigenista, cuando en verdad su nuevo huésped puede resultarles su caballo de Troya
El resultado de estas acciones negativas puede determinar que el paso de Evo por el palacio quemado quede solo como historia; y así habrá quemado la oportunidad de cambiar Bolivia, obstaculizando las posibilidades de forjar junto a las naciones latinoamericanas el sueño de Bolívar de construir la Patria Grande Latinoamericana y el Aby Ayala de Túpac Katari.
COMO DEFINIMOS NUESTRA POSICION ELECTORAL EN DICIEMBRE PROXIMO
El análisis sincero respecto al papel de la izquierda tradicional y nuestras permanentes críticas al desviacionismo revolucionario del M.A.S., permite ver que en la contienda electoral de diciembre no estamos solo frente a dos alternativas que serian votar por el M.A.S. o contra el M.A.S.
El último ampliado de dirigentes de la Alternativa Laboral Socialista realizado el 15 de noviembre analizando con detenimiento la situación determinó: APROBAR POR UNANIMIDAD ESTE DOCUMENTO Y ASEGURAR A NUESTRAS BASES Y LECTORES ESTEN SEGUROS DE QUE NO VOTAREMOS POR NINGUN CANDIDATO DE LA DERECHA
El desafío de las izquierdas sudamericanas.
¿REVOLUCIÓN? ¿QUÉ REVOLUCIÓN?
Tlacala de España (www.tlaxcala.es)
La posición de Saint Upéry sobre la izquierda en América Latina es un tanto desconcertante1: en vez de comenzar posicionando su análisis respecto a la situación política y los distintos modelos de transformación que hay en marcha, comienza haciendo un diagnóstico de los motivos irracionales que sin duda guían a cualquiera que no esté de acuerdo con él. En efecto, comienza explicando la raíz emotiva por la que algunos militantes de la izquierda europea buscan sus referentes mitológicos siempre en personajes latinoamericanos (como el Ché o Chávez). Esta actitud infantil y mitómana (el “fetichismo” de la “mitología militante”) se explicaría a su vez por el “exotismo familiar” con el que perciben en general América Latina y que les hace proyectar todos sus anhelos, deseos y fantasías en esa tierra exótica (con la que les une el sustrato latino y católico de la proximidad lingüística).
Y, tras el diagnóstico de las causas patológicas de la admiración por Evo Morales, por Rafael Correa y por Hugo Chávez, viene, entonces sí, la tesis política que defiende: en Venezuela, Bolivia y Ecuador no hay ninguna revolución en marcha; no se está cambiando nada estructuralmente relevante y, en realidad, lo único que hay es una hiperinflación retórica capaz de alimentar esa mitomanía de la izquierda europea. De hecho, sostiene que “la Revolución bolivariana se ha limitado a pasar una mano de pintura roja sobre el modelo de capitalismo de Estado rentista”; mano de pintura que, además, se está “desconchando”. Por el contrario, el Brasil de Lula o el Urugauy de Tabaré sí son sitios donde ha habido cambios significativos pero a los que se presta menos atención porque no encajan igual de bien en ese mecanismo de construcción de mitos.
Ante el diagnóstico clínico inicial, debemos poner bajo sospecha nuestras propias convicciones: nosotros mismos hemos recuperado buena parte de la ilusión gracias a la “Revolución bolivariana”; nosotros mismos depositamos en estos procesos grandes esperanzas respecto a la emancipación de América Latina. Pero ¿por qué? ¿Será acaso que respondemos al cuadro clínico descrito por Saint Upéry? ¿Seremos simplemente víctimas de una ilusión generada por nuestra propia mitomanía infantil e izquierdista? Ante estas dudas, lo mínimo que debemos hacer es extremar la cautela. Eso de comenzar un análisis político con un diagnóstico clínico de quienes tendrían que responderte será todo lo anómalo que se quiera pero, una vez se presenta la sintomatología descrita, es imprescindible extremar las precauciones: podría ser cierto que en Venezuela no hubiera ocurrido ningún cambio significativo y que en Ecuador y Bolivia tampoco. Podría ser cierto que, en realidad, al margen de excesos retóricos y encendidas proclamas revolucionarias, no hubiera ocurrido nada de nada (o, al menos, nada tan reseñable como lo ocurrido en el Brasil de Lula o el Chile de Bachelet). Podría ser cierto que todo nuestro apoyo se debiera más bien a la proyección de nuestros propios fantasmas. En definitiva, entre la izquierda radical se ha tendido con frecuencia a proyectar ilusiones que no terminaban de justificarse.
Sin embargo, a uno le tranquiliza un poco respecto a su propia posición política la furia con que, por ejemplo, el Departamento de Estado de EE.UU., las oligarquías locales o las grandes corporaciones mediáticas, siempre mucho más pragmáticas y menos idealistas que nosotros, han atacado encarnizadamente este eje de transformación.
El propio Saint Upéry ha sido capaz de detectar el “delirio” de algunos sobre la presunta “dictadura” de Chávez y los intentos de derrocarle. Así, incluso si el diagnóstico clínico de Sain Upéry sirviese para explicar qué es lo que defiende la izquierda de la revolución bolivariana, seguiría pendiente la pregunta de qué es lo que ataca la derecha. Si nosotros no defendemos más que nuestros propios fantasmas, entonces ¿qué es lo que les molesta tanto a ellos? ¿Acaso se limitan a ser el negativo de la mitología guevarista? ¿Estarán de verdad invirtiendo tantas energías y tantos recursos para derribar nada más que un cascarón retórico vacío? ¿Tan poco estiman su propia cuenta de resultados? ¿Qué es exactamente lo que no consiguen soportar de Hugo Chávez? ¿Por qué grandes medios de comunicación como el Grupo Prisa han dilapidado todo su prestigio en la defensa abierta del golpe de Estado de abril de 2002? ¿Por qué las oligarquías locales se lanzaron a esa conspiración y a los siguientes paros patronales y sabotajes que terminaron arruinando a cientos de empresarios? ¿Cómo es posible que encontrasen tanto apoyo político, financiero y mediático por parte de los grandes grupos económicos? ¿No es un poco raro que sea Saint Upéry el único que se ha dado cuenta, a derecha e izquierda, de que aquí no está pasando en realidad nada, que todo es una manita de pintura retórica y desconchada?
Así pues, por más cautos que intentemos ser y más vigilantes sobre nuestros propios mitos, no podemos evitar la sospecha de que en Venezuela, Bolivia y Ecuador sí debe estar ocurriendo algo con suficiente entidad para entusiasmar a toda la izquierda e indignar a toda la derecha. Y quizá Saint Upéry debería ser también un poco más cauto. Es como mínimo atrevido lanzar un análisis político que sólo se sostiene sobre el supuesto de que toda la izquierda radical es víctima de una mitología fetichista infantil y toda la derecha es víctima de una paranoia incontrolable (igual de infantil) que, en ningún caso, encontraría base real en la que sustentarse.
Es un hecho cierto que en Venezuela está ocurriendo algo que entusiasma a la izquierda e indigna a la derecha. Y, por lo tanto, tenemos el deber de preguntar qué es eso que está ocurriendo. Si alguien, por más que lo intente (en el supuesto, claro está, de que lo intenta honestamente), no logra ver ahí nada de nada, no estaría mal que comenzara sospechando que quizá no está mirando con los ojos adecuados. La modestia no es desde luego la virtud más extendida entre los intelectuales. Pero tomar sin mucho recato como primera premisa que todo el mundo, a derecha e izquierda, se ha vuelto loco, implica quizá un exceso de arrogancia.
Ahora bien ¿qué es lo que ha ocurrido entonces en Venezuela, Bolivia y Ecuador? Para empezar, que las tres Repúblicas se han refundado desde un punto de vista jurídico, estableciendo Constituciones progresistas que han abierto toda una corriente de nuevo constitucionalismo latinoamericano. Esto es algo que Saint Upéry desprecia por completo como pura “mística refundacional”: “la idea de que hacía falta refundar simbólicamente la república o la nación sobre nuevas bases”.
Bien es verdad que la refundación de un Estado comporta siempre un elemento simbólico fundamental. Pero también cortarle la cabeza al Rey de Francia comporta un fuerte elemento simbólico y, sin embargo, es uno de esos acontecimientos que cambian la Historia de la Humanidad de una vez para siempre. En Venezuela se dio muerte a la IV República. Es verdad que transformar el ordenamiento jurídico y cambiar las reglas del juego no significa todavía, ni mucho menos, ganar la partida. Pero la realidad también se construye con símbolos que imponen potentes efectos que hay que saber detectar.
La muerte de la IV República pudo ser en parte simbólica, ya que el aparato del Estado y el sistema completo de la Administración pública se mantuvo (y en gran medida se mantiene todavía) petrificado. Pero la explosión de entusiasmo con el que millones de excluidos accedieron a la condición ciudadana supuso uno de esos acontecimientos que la Humanidad ya no puede olvidar (y, como decía Kant de la Revolución Francesa, como mínimo en ese sentido, no tienen vuelta atrás en la Historia). El proceso constituyente por el que millones de olvidados y marginados accedieron a la condición ciudadana supuso una impresionante explosión de dignidad cuyos efectos reales, sin duda, llama la atención que se le hayan pasado por alto a Saint Upéry.
Resulta difícil imaginarse desde la izquierda intelectual Europea la auténtica revolución que supone el acceso a la participación política de millones de personas que, hasta el momento, habían permanecido en un estatuto infra-cilvil. Es un fenómeno frecuente en el primer mundo colocarse “al margen de la política”: la desconfianza hacia la actividad de los partidos, la farsa de la vida parlamentaria o el tedio ante las citas electorales (cuando no meras posturas estéticas) hacen a muchos ciudadanos sentirse “al margen” de esos asuntos. Sin embargo, éste es un fenómeno completamente distinto: para miles de personas en Europa, la vida política carece de dignidad suficiente para justificar su propia implicación en ella. En la IV República, miles de personas se sentían en cierto modo indignos de participar en los asuntos públicos.
Las élites que se rotaban el poder entre sí parecían haber ganado una gran batalla ideológica: la política era un asunto de licenciados y doctores, no de ignorantes, negros, indios, analfabetos, desarrapados y desdentados. La oligarquía caraqueña contemplaba los cerros de chabolas que rodean la ciudad nada más que como una amenaza de la que había que protegerse. Algo así como una enorme plaga de insectos alrededor que se cernía como una amenaza permanente; un peligro que amenazaba como una marabunta, como una masa informe que lo podía arrasar todo a su paso. Así se percibió el Caracazo en 1989 y, por lo tanto, se llamó al ejército como el que llama a unos fumigadores.
Lo que nadie esperaba es que esa amenaza pudiera dotarse de una forma de expresión política. Y quienes menos lo esperaban eran los propios excluidos. Víctimas también de las representaciones ideológicas de las élites, habían asumido como propia su condición infra-civil.
Lo primero que trajo la revolución fue una auténtica reconquista de la dignidad ciudadana. Todo el mundo pasó a formar parte del cuerpo civil que se involucra en los asuntos públicos, que confronta posiciones ideológicas, que discute sobre las leyes y que participa, de pleno derecho, en la vida política del país. El último harapiento del último rincón de un cerro, asumiendo la participación y el protagonismo que le reconocía la Constitución, adoptó una posición política contraria, por ejemplo, a la del magnate Gustavo Cisneros. Pero eso de adoptar posiciones políticas contrarias presuponía ya la conquista de un cierto plano de igualdad en que las posiciones políticas se confrontan. Esa construcción del espacio político del que nadie estaba excluido supuso ya por sí solo una auténtica revolución. La fórmula “democracia participativa y protagónica”, infinita y orgullosamente repetida por todos los sectores populares tanto tiempo humillados, no hace más que referirse a ese elemento clave de la revolución.
Y no fue fácil: no sólo hubo que comenzar por censar a millones de personas que, hasta entonces, habían carecido de existencia civil incluso desde un punto de vista puramente formal. También hubo que vencer la reacción violenta de esas oligarquías que no estaban dispuestas a que esa masa de “harapientos, desdentados e ignorantes” comenzase de repente a tratarles como iguales. Su incorporación a la actividad política, encabezada por el propio Chávez (ese mestizo de origen popular), la sintieron como una invasión de su cortijo privado.
Si hay algo que las clases privilegiadas no podían soportar era la arrogante pretensión de permitir que la masa informe de los excluidos se incorporase a la vida política del país en un plano de igualdad. Ese peculiar “Tercer estado” que atesta los cerros hizo saltar en pedazos los “privilegios” simbólicos que les excluían de la vida civil.
No hace falta ser un prodigio de sensibilidad republicana para llamar a esto una auténtica Revolución. Y esto, al parecer, lo ha entendido la oligarquía caraqueña con más agudeza que Saint Upéry. La campaña de acoso y derribo ha sido sistemática desde todos los frentes. El golpe de Estado de abril de 2002 fue el acontecimiento más visible de ese ataque sostenido, pero desde entonces ha habido pocos momentos de tregua.
Y lo cierto es que para entender la violenta reacción de las clases privilegiadas hay que apelar a un elemento racista y clasista por el que les resulta intolerable la inclusión popular y la participación política de los sectores excluidos. Porque, en efecto, es verdad que en términos relativos de distribución de la renta podría haber habido cambios más profundos; es verdad que podría haberse emprendido una reforma fiscal más ambiciosa; es verdad que podría haberse avanzado más en el cambio de las estructuras productivas; es verdad que durante estos diez años el empresariado nacional ha logrado hacer negocios realmente fabulosos amparados por la acción de gobierno y por las medidas a favor de la soberanía nacional. Desde una perspectiva ingenuamente de izquierdas (incapaz de computar más variable que la de los ingresos en términos monetarios), es imposible entender la furia de la respuesta de la oposición. No les ha ido tan mal en los negocios. Y sin embargo, hay desde el principio algo que no logran soportar y que depende de una estructura racista y, más que clasista, estamental, que la revolución ha hecho saltar por los aires.
Lo que imaginaban como una masa informe se ha articulado como una fuerza política capaz de detener un golpe de Estado; de responder a constantes ataques; de organizarse en sus comunidades y de ejercer el poder (a través por ejemplo de herramientas como las que les otorgan la Ley de Consejos Comunales). Una organización popular que no firma cheques en blanco ni siquiera al líder que encabeza el proceso. Por ejemplo, la propuesta de reforma constitucional de 2007 no llegó a convencer y, por lo tanto, fue rechazada (por mucho que el propio Presidente se implicase en su defensa). La revolución quería una ciudadanía crítica y aquí la tiene. Del mismo modo, la pésima gestión de algunos gobernadores y alcaldes del Proceso fue castigada en las elecciones de noviembre de 2008. ¿Se había dejado de querer al Presidente? Raro hubiera sido, en ese caso, que poco después se aprobase en referéndum su posibilidad de reelección con el 54,85% de los votos. Del mismo modo, teniendo en cuenta que la Asamblea Nacional lleva un retraso de un decenio en la aprobación de ciertas leyes fundamentales (como la Ley Orgánica del Trabajo y las relativas a la articulación del sistema Seguridad Social) no sería raro que algunos asambleístas no vayan a ser premiados en las elecciones legislativas de 2010.
El pueblo ha irrumpido en la vida política y esto ha provocado el entusiasmo de la izquierda (con la excepción quizá de Sait Upéry) y la indignación de la derecha. El poder está en sus manos. Ha costado mucho tomar el poder después de alcanzar el gobierno. Naomi Klein recuerda que, durante los primeros años del gobierno de Nelson Mandela, se solía comentar: "¡Eh, tenemos el Estado! ¿Dónde está el poder?". En Venezuela ha sido necesario desactivar a las fuerzas golpistas y construir la organización popular capaz de afrontar las reformas. Después de 10 años de gobierno sí cabe decir razonablemente que ya se tienen en la mano los resortes del poder. Pero ahora está todo por hacer. Bueno, ¿todo? Todo, no. Entretanto se ha reducido la pobreza del 20,3% al 9,5% y la desigualdad entre ricos y pobres disminuyó en un 13,7%. Se garantiza una pensión mínima de jubilación y se ha universalizado el acceso a la salud. De verdad me gustaría ver a Saint Upéry explicándole a una madre de barrio que, aunque sus hijos se murieran antes (y ahora no) de una simple diarrea por no tener un medico cerca, en realidad hay que admitir que aquí no ha cambiado nada. Algo parecido ocurre con la educación. La ignorancia humilla a quien sufre esa condena. En Venezuela no sólo se ha erradicado el analfabetismo (según declaró la UNESCO en 2005) sino que, en realidad, Venezuela entera se ha ido convertido progresivamente en una gigantesca escuela: en 2001 había 6,9 millones de estudiantes matriculados; en 2002 se alcanzó la cifra de 9,5. En 2004 se paso a 11,3 millones de personas en las aulas; cifra que creció a 11,8 millones en 2005 y a 12,1 en 2006. En 2007, había ya 12,7 millones y hoy nos encontramos ante un país en el que ¡más de la mitad de sus 26 millones de habitantes están en las aulas!
La verdad es que, personalmente, no se nos ocurren ideas mucho más originales para hacer una revolución que garantizar con alcance universal las condiciones de subsistencia y salud; abrir los espacios de participación política generalizada (a través de iniciativas tan exitosas como los Consejos Comunales) y facilitar el acceso masivo a las aulas. Quizá no se nos ocurren mejores ideas porque carecemos casi por completo de imaginación. Pero es seguro que al pueblo venezolano sí se le ocurrirán nuevas iniciativas para desarrollar el proyecto socialista. Y, desde luego, Saint Upéry puede estar seguro de que cualquier propuesta concreta que pueda ayudar a avanzar, por poco que sea, será recibida con calor y agradecimiento. Sin embargo, tampoco debería sorprenderse si desde Venezuela se reciben con poco entusiasmo las medidas concretas que él propone. Porque, en definitiva, su propuesta más concreta es precisamente la de que hagamos propuestas concretas, lo que es una propuesta tan abstracta como la del socialismo del siglo XXI de la que tanto se burla. Bueno, también nos hace estas otras propuestas: "la emergencia paralela de nuevas configuraciones de incentivos económicos y morales y de nuevos diseños institucionales arraigados en prácticas organizativas y materiales sustentables"; "lo que sí puede hacer la política bajo la influencia de las luchas de masas es aumentar el grado de control de la sociedad sobre sí misma y evitarnos un retroceso por debajo de un umbral civilizatorio que sería un obstáculo para cualquier transición poscapitalista que no sea hacia la barbarie"; "fomentar y apoyar cualquier esquema de redistribución de la riqueza a mediano y largo plazo que sea económicamente sustentable, institucionalmente bien diseñado y que no descanse sólo en las ilusiones milagreras del modelo rentista-extractivista"; "seguir el esfuerzo de combatir cualquier forma de racismo o discriminación y descolonizar el imaginario y las instituciones para superar 500 años de subalternidad mental y material"; "profundizar la integración continental y estimular un papel internacional proactivo de Sudamérica como bloque, con propuestas no sólo simbólicas sino prácticas, es decir creadoras de coaliciones eficientes y consensos alternativos, que persigan reformar la arquitectura institucional y las normas de las relaciones políticas y económicas internacionales". Todas las propuestas expresan píos deseos no menos abstractos que pedir justicia, bondad, belleza, valentía, fortaleza y templanza. Si hay alguna de las propuestas que nos suena, en efecto, a algo más concreto (por ejemplo la última) quizá sea precisamente porque Chávez ya ha creado el ALBA, el Banco del Sur, Petrocaribe, el SUCRE, etc. (aunque Saint Úpery se olvide cuidadosamente de recordarlo).
No es difícil comprender la diferencia que media entre detectar un problema y dar con su solución. Basta, por ejemplo, que a uno se le estropee la lavadora para saber que no es suficiente con aseverar de modo grandilocuente que “sería recomendable adoptar las medidas necesarias para conseguir que vuelva a funcionar”. ¿Son recomendables "prácticas organizativas y materiales sustentables”? ¿Conviene “aumentar el grado de control de la sociedad sobre sí misma”? ¿Se debe impulsar la “redistribución de la riqueza”? ¿Es recomendable ”combatir cualquier forma de racismo o discriminación”? La larga lista de medidas concretas adoptadas en los últimos diez años para cada uno de los puntos permite razonablemente sospechar que la preocupación al respecto existe incluso antes de la iluminación de Saint Upéry. Es cierto que algunas medidas han dado mejor resultado que otras e incluso que algunas han fracasado o se han estancado. Pero si queremos de verdad practicar una solidaridad activa con los procesos de transformación (sin fetichizarlos) no podemos limitarnos a descubrir el Mediterráneo señalando ampulosamente los problemas a los que todas y cada una de las medidas adoptadas han intentado dar solución (con mayor o menor éxito). Quedan miles de problemas pendientes. Y es fundamental que no se detenga la literatura pero, por favor, que alguien llame mientras tanto al técnico.
RELIGIOSOS, SINDICALISTAS, MAESTROS, ESTUDIANTES, PACIFISTAS Y VETERANOS DE GUERRA PROTESTARON EN GEORGIA
EXIGEN CERRAR LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS
Los críticos la llaman “Escuela de asesinos”. Afirman que militares egresados de allí estuvieron involucrados en golpes de Estado, tortura, desapariciones y otras violaciones a los derechos humanos en muchos países de la región.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Miles de religiosos, sindicalistas, maestros, estudiantes, pacifistas, veteranos de guerra y solidarios internacionales se manifestaron este fin de semana en Georgia, frente a las rejas del Fuerte Benning, en la movilización anual para exigir el cierre de la Escuela de las Américas, donde Estados Unidos ha capacitado a militares latinoamericanos involucrados en algunas de las peores violaciones de derechos humanos en el hemisferio, incluido el golpe de Estado en Honduras.
Unos cuatro activistas fueron arrestados por ingresar a la base militar, mientras una marcha realizada el domingo, en la que se recordó a miles de víctimas de los egresados de la institución militar estadounidense, fue la culminación de todo un fin de semana de actividades que incluyeron vigilias, foros, un concierto de las Indigo Girls y presentaciones de defensores de derechos humanos de varios países latinoamericanos.
La organización School of Americas Watch (SOAW), fundada y encabezada por el sacerdote Roy Bourgeois, se ha dedicado desde 1990 a promover la clausura de la originalmente llamada Escuela de las Américas (SOA), actualmente rebautizada como Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica Whinsec (por sus siglas en inglés), centro de capacitación para militares, civiles y policías latinoamericanos con sede en el Fuerte Benning.
Los críticos la llaman “Escuela de asesinos”. Afirman que militares egresados de ahí han estado involucrados en golpes de Estado, tortura, desapariciones y otras violaciones a los derechos humanos en muchos países de la región. De hecho, señalan que dictadores como Hugo Banzer, de Bolivia, y Efraín Ríos Montt, de Guatemala, egresaron de la escuela, así como los militares responsables de la matanza de El Mozote y el asesinato del arzobispo Oscar Arnulfo Romero en El Salvador, al igual que otros crímenes en Colombia y México, entre otros.
En esta ocasión, SOAW dedicó las acciones en conmemoración del 20° aniversario del asesinato de los seis padres jesuitas en El Salvador, cometido en parte por egresados de esta escuela. Pero el enfoque también fue sobre las bases militares colombianas que serán usadas por Estados Unidos, y sobre Honduras, donde se señaló que los líderes del golpe militar, el general Romero Vásquez, jefe del estado mayor, y el general Luis Prince Suazo, jefe de la fuerza aérea, son egresados de esta escuela. Por ello, una de las invitadas a la movilización de este fin de semana es Bertha Oliva, fundadora del Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos en Honduras.
“Los temas del golpe en Honduras y el de las bases militares en Colombia (donde militares estadounidenses usarán siete bases en ese país conforme a un nuevo acuerdo) pusieron en tiempo presente el asunto de esta escuela” y su papel en la política estadounidense hacia América latina, comentó Lisa Sullivan, una de las coordinadoras de SOAW, en entrevista telefónica con este diario desde Georgia. “La militarización de la política estadounidense en América latina cobró mayor relevancia con los casos de Honduras y Colombia.” Por ello fue tan contundente la participación en la movilización de figuras como Oliva, de colombianos y venezolanos que juntos advirtieron de los efectos nocivos del acuerdo sobre las bases en Colombia para sus pueblos, afirmó Sullivan.
La escuela, que incluso cambió de nombre en parte por las intensas campañas en su contra, insiste en que su función es la profesionalización de militares latinoamericanos para la consolidación de la democracia y el pleno respeto a los derechos humanos.
Según el coronel Félix Santiago, comandante de Whinsec, “la diversidad de nuestro cuerpo de estudiantes –cerca de mil al año– respalda nuestros esfuerzos de ir en la dirección correcta para enfrentar los futuros desafíos y consolidar la democracia en esta región. Nuestro compromiso total con los derechos humanos está entretejido dentro del programa de Whinsec”. En su presentación en el sitio de Internet del instituto afirma que “nuestro lema, ‘Libertad, Paz y Fraternidad’, nos conlleva a que juntos marquemos la diferencia en la región”.
Más de 61 mil militares e integrantes de otras fuerzas de seguridad latinoamericanos han sido capacitados en la escuela desde su fundación, hace 63 años. La primera sede fue en Panamá, y la escuela fue trasladada al Fuerte Benning a mediados de los ’80.
Pero SOAW denuncia que “cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados y obligados a huir por soldados y oficiales entrenados en esa escuela. Los egresados de la SOA persiguen a los educadores, organizadores de sindicatos, trabajadores religiosos, líderes estudiantiles, y a los pobres y campesinos que luchan por los derechos de los damnificados”.
Por ello, SOAW y su creciente red de apoyo no cesan en su campaña de acción directa no violenta, cabildeo y educación para clausurar la escuela, como parte de su objetivo de impulsar un cambio a fondo en la política exterior de Washington.
SOAW ha logrado –a través de una creciente red de apoyo en el país y el hemisferio– que cada vez más legisladores estadounidenses promuevan iniciativas para cerrar la escuela o por lo menos obligarla a rendir más cuentas. A la vez, triunfaron en sus esfuerzos de convencer a Uruguay, Argentina y Bolivia de dejar de enviar militares a estudiar allí.
Editorial
¿HACIA DÓNDE QUIERE LLEVAR LUGO AL PARAGUAY: HACIA CHILE… O CUBA?
Ante el evidente rumbo izquierdista “bolivariano” tipo Hugo Chávez que está imprimiendo el presidente Lugo a su gobierno y la incógnita de qué clase de país finalmente se propone construir, la ciudadanía tiene el derecho de requerir de él y de los líderes socialistas y marxistas a ultranza que lo secundan, una definición al respecto. Los mismos deben responder inequívocamente a este crucial interrogante que se les formula para que la opinión pública tenga un claro elemento de juicio para expresar, también de manera inequívoca, su conformidad o disconformidad al respecto. Como marco de referencia para definir la clase de país que podemos esperar tener en el corto o mediano plazo, podríamos utilizar como ejemplos a dos países paradigmas: uno como CHILE, o uno como CUBA. El gran acierto de la coalición socialista que tomó el poder en Chile tras el fin de la dictadura fue el discernimiento político estratégico sensato de que para mantener un modelo económico exitoso no se necesitaba de un Pinochet ni de un Allende. En cuanto a Cuba, todos conocen su desastrosa situación económica y falta de libertades. De cara a las dos opciones políticas posibles, el presidente Lugo tiene que responder claramente al crucial interrogante que el pueblo paraguayo le formula: ¿Qué clase de país tiene la intención de construir: Uno como Chile, o uno como Cuba?
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Desde la caída del Partido Colorado, y de la mano del presidente Fernando Lugo, los partidos y movimientos sociales de izquierda, pese a haber obtenido apenas el 3 por ciento del voto popular en las elecciones generales del 20 de abril de 2008, han ganado hasta ahora notable preeminencia en la formulación de políticas gubernamentales y en la conducción de la administración pública. Mientras tanto, el PLRA, que con su amplio caudal electoral hizo posible el triunfo de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), parece haber caído en el mismo error que cuando se alió con los colorados argañistas para derrocar al gobierno de Raúl Cubas. Como se recordará, en la ocasión, con el doble de representación parlamentaria que el Partido Encuentro Nacional, los liberales aceptaron la repartija de cargos en el “gobierno de unidad nacional” en pie de igualdad con este. Cuando se percataron de su craso error, ya era tarde.
Tratando de mitigar la desmoralización de su electorado por la fatal estupidez cometida, se retiraron unos meses después. Pero el daño estaba hecho y era irreparable; hasta el punto que no tuvieron posibilidad alguna de disputar el poder a los colorados en las elecciones generales de 2003. Para las del 2008, les fue peor aún, pues se vieron obligados a renunciar a un candidato propio para la Presidencia de la República y optar por Fernando Lugo, integrando una alianza con minúsculos partidos y movimientos políticos de izquierda, como el P-MAS, Partido Democrático Progresista (PDP), Tekojoja, Partido Socialista (PS) y otros. Dada la abierta preferencia del Presidente de la República por esta minoría, que en conjunto apenas logró 3 bancas en Senadores y 5 en Diputados, muchos liberales temen que, con el apoyo a Lugo, el PLRA esté cometiendo el mismo error que cuando se alió con la facción argañista de la ANR y pague las consecuencias en el 2013.
Ante el evidente rumbo izquierdista “bolivariano” tipo Hugo Chávez que está imprimiendo el presidente Fernando Lugo a su gobierno y la incógnita de qué clase de país finalmente se propone construir, la ciudadanía tiene el derecho de requerir de él y de los líderes socialistas y marxistas a ultranza que lo secundan, una definición al respecto. El Presidente y sus hombres, López Perito, Camilo Soares, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Rocío Casco, José “Pakova” Ledesma, Elvio Benítez, por citar algunos, deben responder inequívocamente a este crucial interrogante que se les formula para que la opinión pública tenga un claro elemento de juicio para expresar, también de manera inequívoca, su conformidad o disconformidad al respecto. Contrariamente a la evasiva y ambigua cantinela –el Paraguay es “especial”, tendrá su modelo propio– a menudo esgrimida por el Presidente de la República y sus seguidores para eludir una respuesta sincera acerca del modelo de nación que quieren construir, el Paraguay en modo alguno es un país de excepción. Su realidad geopolítica es esencialmente igual que la mayoría de los otros países de la región. También lo son sus problemas estructurales, económicos y sociales, así como los avatares políticos que lo han sacudido con mayor o menor intensidad en los últimos tiempos. Así, como marco de referencia para definir la clase de país que podemos esperar tener en el corto o mediano plazo, podríamos utilizar como ejemplos a dos posibles paradigmas: uno como CHILE, o uno como CUBA.
Coloquemos la realidad nacional de ambos países en perspectiva para poder apreciar sus diferencias. El modelo económico chileno que recibió como herencia el gobierno democrático que reemplazó a la dictadura ha resultado plenamente exitoso, pues se ha mantenido invariablemente bajo la radical transformación política que sufrió la sociedad chilena con la defenestración de la dictadura y la pérdida del control gubernamental por parte del segmento conservador de esa sociedad.
El gran acierto de la coalición socialista que tomó el poder en Chile tras el fin de la dictadura fue el discernimiento político estratégico sensato de que para mantener un modelo económico exitoso no se necesitaba de un Pinochet ni de un Salvador Allende. El modelo de desarrollo económico diseñado por los colaboradores del dictador, y que los sucesivos gobiernos democráticos de la coalición socialista han mantenido prácticamente sin alteración, ha permitido a este país no solo doblar su tasa de crecimiento histórico (a un promedio del 7 por ciento anual desde 1984 hasta 1989) sino también reducir el nivel de pobreza de la gente de 45 por ciento (como lo es actualmente en nuestro país) en 1987 a 22,2 por ciento en 1998.
Aparte de su acierto político en materia económica, la coalición gubernamental socialista ha logrado una pacífica transición, de un estado totalitario a uno plenamente democrático. Una razón más para recalcar que el Paraguay no necesita de un nuevo Stroessner para recuperar la seguridad pública, ni de un Fernando Lugo devenido dictador marxista para dar solución a los problemas económicos y sociales que nos afligen, o sanear las corruptas y fosilizadas instituciones públicas.
Si Salvador Allende hubiera logrado imponer su “socialismo total, científico y marxista”, Chile, en vez de encontrarse como ahora, hubiese estado como Cuba en la actualidad, con algún dictador perpetuado en el poder y los chilenos en la pobreza, bajo duro yugo dictatorial, emigrando por el mundo en busca de trabajo. Si el presidente Fernando Lugo y su camarilla marxista “bolivariana” optan por el nefasto ejemplo de Salvador Allende, e intentan imponer a la mayoría del pueblo paraguayo un régimen autoritario más interesado en utilizar el poder para consolidarse en el mismo y libar sus mieles antes que en atender las necesidades de la sociedad en general, el Paraguay que nos espera, a nosotros y a nuestros hijos y nietos, es ciertamente sombrío, y no podemos aceptarlo pasivamente.
En lo que se refiere a Cuba, todos conocen la situación actual: una economía destrozada, con el pueblo viviendo en condiciones paupérrimas, las libertades públicas canceladas y los derechos humanos sin vigencia. Por eso, de cara a las dos opciones políticas posibles, el presidente Lugo tiene que responder claramente al crucial interrogante que el pueblo paraguayo le formula: ¿Qué clase de país tiene la intención de construir para los paraguayos: Uno como Chile, o uno como Cuba?
LOS EMPRESARIOS VENEZOLANOS DENUNCIAN QUE LA SITUACIÓN EN SU PAÍS ES «CRÍTICA»
La Información de Venezuela (www.noticias.lainformacion.com)
En 1999, Venezuela tenía 13.400 empresas. Ahora son 7.400. El año pasado la economía venezolana todavía creció un 4,4%. Este año, Fedecámaras, la patronal de aquel país, estima que el PIB caerá un 2,7%. La economía del país que, probablemente, atesora más recursos de Suramérica se encuentra en una «situación crítica», como corrobora el presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez. En ese carro de la ineficacia productiva también parecen encontrarse Bolivia y Ecuador, según se desprende de los informes presentados en la XX Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales, que se celebra en Lisboa. ¿Y quiénes son los culpables? A los empresarios no les cabe ninguna duda de que, salvando nombres propios –«todos sabemos quiénes somos», dice uno de ellos a LA RAZÓN–, la responsabilidad recae sobre una serie de gobiernos que, «desafortunadamente, tienen un marcado tinte antiempresarial», afirma el presidente de Fedecámaras. El panorama en Venezuela, según Álvarez, no es alentador ahora mismo para los empresarios, amenazados y hostigados desde el poder. Aun así, el presidente de la patronal venezolana no se rinde: «Tenemos prohibido tener miedo si luchamos por un ideal. Y nosotros no llegamos aquí para callar, así que, con el mayor respeto, diremos lo que tenemos que decir». Y lo que tienen que decir, ya se lo ha dicho en reiteradas ocasiones a Chávez desde el mismo año 2000 o en diciembre de 2002, cuando convocaron el famoso Paro Petrolero que mantuvo paralizada durante dos meses la principal industria venezolana. Eso les ha valido también para ser objeto de ataques. En 2008, una bomba en la puerta de la sede empresarial mató a una persona. Y a día de hoy, el acoso continúa. Álvarez admite que ese acoso hace mella, pero matiza que es un daño relativo: «Es cierto que algunos se han ido, pero no se ha producido una estampida». Lo que si es cierto es que las condiciones políticas en el país no animan las inversiones.
AVIÓN DE AEROSUR HIZO UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA
Una aeronave de la compañía Aerosur, con 71 pasajeros a bordo, que despegó anoche del aeropuerto “Silvio Pettirossi” con destino a Santa Cruz, Bolivia, debió retornar y realizar un aterrizaje de emergencia luego de que el piloto detectara un desperfecto en la máquina tras 20 minutos de vuelo. La atinada decisión del comandante evitó una catástrofe.
ABC de España (www.abc.com.py)
El boeing (matrícula ZP 2561) 737 200, con capacidad para 120 pasajeros, despegó de la principal estación aérea del país a las 22:15. Aproximadamente 20 minutos después, el piloto comunicó a la torre de control un “Alerta 2”, confirmando la falla en la presión de aceite de la máquina, según informó anoche José Villalba, jefe de prensa del aeropuerto Silvio Pettirossi.
El comandante, ante la difícil situación de estar volando con un solo motor, solicitó la correspondiente venia para el retorno y el posterior aterrizaje.
Toda la pista
Momentos de angustia y tensión se vivieron cuando se aproximaba el avión que volvió a tocar la pista a las 23:10. Durante el aterrizaje el avión utilizó toda la pista. A muchos les llamó la atención este hecho, pero expertos en aeronavegación señalaron que es un procedimiento normal y que es una medida de precaución para evitar accidentes.
Los pasajeros aplaudieron la pericia del piloto y del copiloto, quienes evitaron una catástrofe al decidir volver inmediatamente tras detectarse el problema mecánico en la aeronave y realizar el aterrizaje de emergencia.Quiso minimizar
Ramiro Vargas, gerente de Aerosur, quiso minimizar el hecho diciendo que no hubo ningún incidente, cuando en la torre de control se reportó un alerta 2. Además la máquina por orden del comandante no volvió a despegar y se quedó en la manga 4 del “Silvio Pettirossi”.
IRÁN Y BRASIL: POR LA SOBERANÍA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La visita a Brasil del presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, y el discurso de su anfitrión, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, marcan un importante respiro para el acosado gobierno de Teherán, respiro que muy probablemente se ensanchará en el resto del periplo latinoamericano –Venezuela y Bolivia– del polémico visitante.
Al margen de las antipatías o simpatías que despierte este personaje político, e independientemente de la realidad deplorable que impera en Irán en materia de derechos humanos, es inocultable que la República Islámica es objeto de una campaña mundial, orquestada por Estados Unidos y la Unión Europea, orientada a denegarle el ejercicio de su soberanía nacional. El programa iraní de desarrollo nuclear puede resultar preocupante, si se da crédito a los adversarios occidentales en que Teherán pretende dotarse de armas nucleares, o no, si se cree a las propias autoridades de Irán, que niegan tal perspectiva y aseguran que los empeños del país por dotarse de uranio enriquecido tienen como propósito la generación de energía atómica con fines pacíficos. Sea como fuere, no existe fundamento ni justificación para prohibir a Irán el desarrollo armamentista que se permitió a Israel, India, Pakistán y, posiblemente, Corea del Norte. Cualquier intento diplomático fundamentado para disuadir a Teherán de fabricar bombas nucleares tendría que tener, como contrapeso mínimo, la exigencia internacional efectiva de que el gobierno de Tel Aviv –que es, hasta la fecha, la única potencia atómica de Medio Oriente, cuya institucionalidad democrática no es menos cuestionable que la de Irán, y que representa un enemigo acérrimo para éste– renuncie a la posesión de tales artefactos. De otra manera, las demandas internacionales a Teherán no rebasan el ámbito de la simulación, la hipocresía y la doble moral.
Es claro, desde otro punto de vista, que una de las razones principales de los actuales fenómenos de rearme de diversas potencias medias y regionales es el unilateralismo, la arbitrariedad y el carácter depredador y violento que ha ostentado la política exterior estadunidense en la mayor parte de la década en curso; y si bien tales características fueron impulsadas por la presidencia de George W. Bush, su sucesor, Barack Obama, no ha conseguido eliminarlas, y en algunos casos (como el de Afganistán) ni siquiera atenuarlas. Pero, si realmente se desea evitar temores que conduzcan a las espirales armamentistas, atómicas o no, en vez de recurrir a las amenazas y las fintas militares habría que empezar por despejar la generalizada percepción de amenaza que se desprende de la política exterior de Washington, e incluso de la de Bruselas.
Acaso con estas consideraciones en mente, y teniendo en cuenta la condición de potencia regional que ostenta su propio país, el mandatario brasileño puso el dedo en la llaga cuando señaló, antes de reunirse con su par iraní, la improcedencia de aislar a la República Islámica y la pertinencia de dialogar con sus autoridades en torno al diferendo por su programa de desarrollo atómico, al cual “tiene tanto derecho como Brasil”.
El punto central de esta concordancia no reside, como pretende el hegemonismo occidental, en afanes armamentistas, sino en la necesaria defensa de las soberanías nacionales frente a poderes planetarios que siguen pensando en un mundo dividido entre colonias y metrópolis.
En otro sentido, la presencia de Ahmadinejad en Brasilia y la valiosa y razonable postura de su anfitrión siguen delineando a Brasil como un actor cada vez más importante en la diplomacia internacional. Tras el golpe en Estado en Honduras, ante el cual otros gobiernos han exhibido obsecuencia y hasta complicidad, Brasilia ha desempeñado el papel más lúcido y constructivo, y si en la nación centroamericana no ha sido posible revertir el cuartelazo, ello ha sido por la ambigüedad calculada de Washington y de sus sectores más conservadores.
La proyección de Brasil va más allá de este hemisferio. En días recientes visitaron el país sudamericano el presidente de Israel, Shimon Peres, y el titular de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas. Ahora, tras el encuentro con Ahmadinejad, Lula adquiere la condición de un interlocutor central y creíble que podría introducir factores dinámicos en la empantanada y exasperante situación de Medio Oriente. Cabe esperar que así sea.
Brasil defendió el “derecho de Irán” al programa nuclear
EL ABRAZO DE LULA LLEGA HASTA MEDIO ORIENTE
El presidente brasileño rechazó las críticas internacionales por la visita del líder ultraconservador Mahmoud Ahmadineyad y aseguró que “no sirve de nada aislar a Teherán”.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com/)
Tres horas de reunión a puertas cerradas en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, fueron suficientes para que Luiz Inácio Lula da Silva y Mahmoud Ahmadineyad sellaran un acuerdo de mutua conveniencia diplomática. Después de dar a su anfitrión “la bienvenida a Asia y Oriente Medio”, el presidente ultraconservador iraní aseguró que la república islámica “apoya a Brasilia como miembro permanente” del Consejo de Seguridad, el exclusivo club de países con poder de veto en Naciones Unidas que Brasil aspira a compartir con Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia. Ahmadineyad agradeció así el gesto previo de Lula, que reconoció públicamente “el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear para fines pacíficos, con pleno respeto a los acuerdos internacionales”.
Aunque también pidió a Teherán que busque “una solución justa y equilibrada a la cuestión nuclear”, el mandatario brasileño apostó por mantener el equilibrio político que desplegó en los últimos diez días con sus huéspedes anteriores, el presidente israelí Shimon Peres y el palestino Mahmud Abbás. A ellos les prometió que visitará Israel y Cisjordania en marzo como parte de una gira para estrenar su nuevo rol informal de mediador en Cercano Oriente y poner la “capacidad de conversación que Brasil tiene actualmente” al servicio del proceso de paz en la región. “Brasil sueña con un Medio Oriente libre de armas nucleares, como ocurre en América Latina”, explicó. Las potencias occidentales lideradas por Estados Unidos temen que el enriquecimiento de uranio iraní, que al 90% sirve para fabricar bombas atómicas, sea utilizado con fines militares y no científicos, como asegura el régimen de los ayatolás.
Ahmadineyad, que fue reelecto en junio en elecciones que la oposición reformista considera fraudulentas, participó en un encuentro empresarial junto a 300 empresarios de ambos países y firmó con el gobierno brasileño acuerdos de cooperación en agricultura y tecnología. Antes de recibir al líder iraní –que continuará hoy su gira sudamericana en Bolivia y Venezuela, dos países que rompieron relaciones con Israel–, Lula defendió la visita ante las críticas de la oposición y de la colectividad judía que reside en el país. “Hay una serie de países que no conversan con Irán, pero no sirve de nada aislarlo –justificó al referirse en su programa semanal de radio al controvertido programa nuclear–. Lo que defendemos para nosotros lo defendemos también para otros países”.
El líder opositor Jose Serra, gobernador del estado de San Pablo y favorito para las presidenciales de 2010, desdeñó las explicaciones oficiales y calificó como “indeseable” la visita de Ahmadineyad. “Es incómodo recibir en Brasil al jefe de un régimen dictatorial. A fin de las cuentas, tenemos un pasado reciente de lucha contra la dictadura”, afirmó en un artículo publicado ayer en Folha de São Paulo.
LULA ADVIERTE QUE AISLAR A IRÁN NO SIRVE DE NADA
Brasilia defiende el derecho de Teherán a un programa nuclear pacífico
El País de España (www.elpais.com)
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo ayer un arriesgado ejercicio de funambulismo político junto a su homólogo iraní, Mahmud Ahmadineyad, que escogió Brasilia como primera escala de su gira suramericana que también lo llevará a Bolivia y Venezuela. Contra la opinión de las principales potencias occidentales, el dirigente brasileño advirtió que "aislar a Teherán no sirve de nada", y defendió abiertamente el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear "con fines pacíficos", si bien añadió que Brasil "sueña con un Oriente Próximo libre de armas atómicas".
En lo que pareció un claro intercambio de apoyos, Ahmadineyad, que se refirió reiteradamente a Brasil como "país amigo", defendió las aspiraciones brasileñas de ocupar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y de asumir un papel de mediador trascendente en Oriente Próximo.
La llegada a Brasil de Ahmadineyad se produce pocos días después de las visitas de los presidentes de Israel, Simon Peres, y de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. En todos los encuentros, Lula ha defendido la creación de un Estado palestino "junto a un Estado de Israel seguro y soberano", y ha criticado la expansión de los asentamientos israelíes.
Lula intenta ahora "promover el diálogo entre Irán y Occidente" a petición expresa del presidente de EE UU, Barack Obama, según fuentes diplomáticas. Brasil irrumpe así como mediador en el enquistado conflicto de Oriente Próximo y en el enfrentamiento de Teherán con el mundo occidental con las bendiciones de las partes enfrentadas.
La reunión a puerta cerrada entre Lula y Ahmadineyad iba a durar inicialmente 30 minutos, pero terminó prolongándose casi dos horas. Según las mismas fuentes, en un primer momento los dirigentes hablaron de proyectos de cooperación bilateral y después tocaron temas más delicados. Implícitamente lo confirmó Lula, que en su declaración ante la prensa dejó caer un duro mensaje para su invitado: "La política exterior brasileña está anclada en el compromiso con la democracia y el respeto a la diversidad. Defendemos los derechos humanos y la libertad de elección de nuestros ciudadanos con la misma vehemencia con la que repudiamos todo tipo de intolerancia o de recurso al terrorismo".
No obstante, Lula dijo que Brasil reconoce "el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear para fines pacíficos con pleno respeto a los acuerdos internacionales". Era justo lo que buscaba Ahmadineyad, aunque las palabras de Lula subrayan las condiciones de este espaldarazo a su programa nuclear: que sea para fines pacíficos y que respete los acuerdos internacionales. Tras la reunión, ambos dirigentes expresaron su "rechazo inamovible a las armas de destrucción masiva, en particular a las armas nucleares", en una declaración conjunta.
El próximo mes de marzo, Lula efectuará una gira por Oriente Próximo que incluirá visitas a Israel, a los territorios palestinos y a Jordania. En el entorno del presidente se asegura que durante el primer semestre de 2010 Lula también pretende visitar Irán.
"La búsqueda de un entendimiento [en Oriente Próximo] exige la incorporación de nuevos interlocutores genuinamente interesados en la paz", dijo Lula ayer al defender la mediación brasileña en el conflicto que azota la región. Ahmadineyad, por su parte, afirmó: "La presencia de Brasil en Oriente Próximo puede ayudar a la promoción de la paz y la estabilidad".
Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia
"CHÁVEZ ES AMBIDIESTRO PARA DESTROZAR Y MANCO PARA PROGRESAR"
A lo largo de la conversación con Jorge Quiroga, cuya primera entrega se publicó el lunes, salen cuestiones como la compra de armamento por varios países y la ideologización de los ejércitos. Un nombre está presente en todo momento, como lo está en casi todos los rincones de Latinoamérica: Hugo Chávez Frías.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com.es)
La adquisición acelerada de armamento por parte de varios gobiernos latinoamericanos, como el venezolano, el ecuatoriano o el boliviano, es un fenómeno que causa preocupación en diversos círculos. Preguntado por esta materia, Jorge Quiroga prefiere no hablar de "carrera armamentística" y diferencia con claridad en qué casos se está ante algo peligroso y en cuáles no. Así, explicó a eldiarioexterior.com que "hay que distinguir entre lo que es realmente problemático y lo que es, con todo respeto, alboroto" y destacó por sus características específicas tres países concretos.
"En primer lugar está Brasil", nos dice, "por su peso hemisférico, regional, y por su postulación para ingresar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sabemos que la forma de ingresar es conseguir los buenos oficios de Francia, Reino Unido, Estados Unidos… que paradójicamente venden armas". El ex presidente de Bolivia añade que "lo pondría en una categoría aparte", debido a que se trata de "una relación entre potencias. Aunque Brasil lo niegue, es una potencia en ciernes". Un segundo caso sería el de Chile. Este país "está gastando dinero del fondo del cobre. El precio de este metal, que está tan alto, le ha permitido hacer políticas fiscales contra cíclicas y afrontar la compra de armamento". Tampoco le da mayor importancia.
El tercero es Venezuela. Dice que aquí estamos ante "algo que es realmente peligroso", puesto que "está comprando armas bajo un régimen como el de Hugo Chávez, que es el padrino, tutor, mentor y protector de las FARC. Eso tiene otra clase de connotaciones: violencia, terrorismo y narcotráfico". Quiroga enfatiza: "Eso es lo que realmente debe preocuparnos".
Armamento y corrupción
Sobre los tres países que ha destacado como grandes compradores de armas, afirma: "No justifico lo que están haciendo Brasil y Chile, preferiría que se gastaran esos recursos en salud y educación. Pero lo verdaderamente preocupante es el armamentismo de Chávez, cuando es el verdadero mentor y tutor de los narcoterroristas colombianos".
Otros países también se han lanzado a adquirir armamento, pero Quiroga ve en ello algo muy diferente y dice que "con todo el respeto, lo del resto es corruptela barata". El entrevistado explica que "de 2003 a 2008 hemos tenido la bonanza económica externa mayor de la historia de América Latina. Esto ha permitido que Brasil tenga dinero para comprar armas, ha alimentado el fondo del cobre de Chile, las ganancias por el petróleo de Chávez y los ingresos fiscales en Bolivia vía el gas o en Ecuador vía petróleo..." Añade que "con Gobiernos de baja eficiencia y poca ejecución, una forma expedita de erogar recursos y cobrar una buenas comisiones es comprar armas".
Insiste en que "hacer carreteras u hospitales demora, requiere estudios y capacidad de gestión. Cuando esta no existe, una forma rápida de repartir los recursos de una chequera abultada es comprar armas. Es corruptela barata". Se muestra convencido de que "entre Paraguay y Bolivia no va a haber más guerras. Tiene más que ver con traficantes e intermediarios de armas que se buscan su buena comisión y gobiernos que se prestan a esos juegos". Al ser preguntado por el caso específico de su país, se reafirma en esta idea: "En el caso de Bolivia se tratad de generar gastos rápidos con chequeras abultadas en tiempos de bonanza, con intereses de intermediarios y de corruptelas baratas".
Tentáculos de Chávez
A pesar de que Evo Morales, como explicó el propio Quiroga (primera entrega), entrega a los militares de su país talones a cargo de la Embajada de Venezuela, al mimo tiempo insiste en hablar de soberanía. Recientemente alardeaba de que los Gobiernos del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) acordaron ideologizar a los militares. Según dijo, se aprobó "fomentar doctrinas revolucionarias y nacionalistas" en el seno de las Fuerzas Armadas de cada país. Preguntado por esta cuestión, Quiroga responde con contundencia: "No se puede encontrar nunca consistencia en el Gobierno de Bolivia ni en el de Venezuela".
A esto añade que "hay proyecto totalitario, tiránico, ambidiestro, de Hugo Chávez. Quiere tomar el poder, amordazar la prensa, coartar libertades, socavar derechos, limitar garantías y destrozar las economías en toda la región. Lo hace con las dos manos; no es de derechas ni de izquierdas". El entrevistado sostiene que el presidente venezolano "es ambidiestro para destrozar y manco para progresar". En este marco, "Bolivia es un tentáculo, como lo son Ecuador, Nicaragua, Paraguay y varios países caribeños". A esto añade que "el ALBA es un club de áulicos corifeos de Hugo Chávez".
"Estuve en Cochabamba el día de la reunión" de los jefes de Estado del ALBA "y era realmente penoso", explica Quiroga. Añade que "Bolivia no tiene con los países del Caribe, Cuba y Nicaragua ningún interés comercial ni económico. Se ponen a hablar de hacer una moneda común y el comercio de Bolivia con casi todos ellos es cero, tan sólo hay algo con Venezuela y Ecuador". El ex presidente del país andino nos recuerda que "Bolivia tiene una política cambiaria desde el año 86 que nos ha dado estabilidad y confianza en nuestra moneda y nuestro sistema financiero. Y hablan de cambiarla para entregarse a una Venezuela que tiene dos tipos de cambio, el del Banco Central y el de la calle para ser negociado sin el régimen, y Ecuador, que no tiene ninguno". Sostiene que eso "es demencial. No tiene sustento".
Fuerzas Armadas y milicias
Continúa explicando que "en esta línea de demencias se inscribe eso de politizar y someter las fuerzas armadas a diseños políticos. Es la receta venezolana, es lo que hizo Hugo Chávez con su régimen". Desgrana el proceso: "El primer paso es copar y doblegar políticamente a las fuerzas armadas. Como siempre hay algo de desconfianza de que no sean tan sumisas y de que algún soldado respete la Constitución y la bandera, el segundo paso es crear milicias armadas. Como Chávez está haciendo en Venezuela". Alerta además sobre algo que "creo que ha pasado desapercibido" y es en su opinión "lo más grave que se ha dicho en Cochabamba".
"Nunca he escuchado a un presidente democrático en una cumbre internacional hacer un llamamiento a la gestación y formación de guerrillas armadas", dice Quiroga antes de añadir que "sin embargo, Hugo Chávez hizo un llamamiento claro a la formación de grupos guerrilleros en Honduras". Para el ex presidente boliviano, eso es "lo más grave que hay en ese plan de sometimiento hemisférico que tiene Hugo Chávez".
Claves americanas
EL VÍNCULO ENTRE LOS LÍDERES POPULISTAS Y LA CORRUPCIÓN
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Un nuevo ranking de los países percibidos como los más corruptos del mundo confirma lo que muchos de nosotros sospechábamos: los líderes populistas que llegan al poder con la promesa de erradicar la corrupción a menudo terminan liderando gobiernos aún más podridos que los anteriores.
El Ranking de Percepción de Corrupción 2009 dado a conocer por Transparencia Internacional, un grupo no gubernamental con sede en Alemania que es considerado el más importante de su tipo, clasifica mediante más de media docena de encuestas los niveles de corrupción en 180 países del mundo.
A nivel mundial, los que aparecen como menos corruptos son Nueva Zelanda y Dinamarca, y los que son considerados los más corruptos son Somalia y Afganistán.
En América latina, excluyendo a los países del Caribe, los campeones regionales de la corrupción son Venezuela, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Bolivia y la Argentina, según el estudio.
Casi todos los líderes de estos países basaron sus campañas presidenciales en la promesa de acabar con la corrupción. En Venezuela, donde Hugo Chávez ganó las elecciones de 1998 con la promesa de terminar con lo que acertadamente describía como una clase política corrupta, la corrupción no ha hecho más que empeorar desde que asumió.
Cuando Transparencia empezó a hacer su Ranking de Corrupción en 2001, Venezuela ocupaba el puesto número 69 en una lista de 91 países que iba de los menos a los más corruptos, o sea que se encontraba en el percentil 25 de las naciones más corruptas del mundo. En 2009, Venezuela ocupa el puesto 162 en la lista de 180 países, es decir que está en el percentil 10, mucho más cerca de Afganistán y Somalia.
¿Hay alguna relación entre populismo y corrupción?, le pregunté a Alejandro Salas, el director del departamento de las Américas de Transparencia. En un diálogo telefónico desde Berlín, Salas revisó conmigo el ranking, y notamos que virtualmente todos los países latinoamericanos considerados como los más corruptos están gobernados (o estuvieron gobernados hasta hace poco) por líderes populistas.
"Así es´´, dijo Salas. "Hay una relación directa entre populismo y debilidad institucional. Y la debilidad institucional conduce a la corrupción´´. Salas dijo que divide a los países latinoamericanos en tres grupos.
"El primer grupo es el de los que mejor califican, que son Chile, Uruguay, Puerto Rico y Costa Rica´´, dijo. "Son los que son vistos como los menos corruptos, y que tienden a tener estabilidad, elecciones libres y periódicas, y en la mayoría de los casos sistemas judiciales independientes, organismos de control eficaces, y sistemas de pesos y contrapesos establecidos."
"El segundo bloque es el de países que están en el medio, donde encontramos a Brasil, México, Colombia y Perú´´, continuó. "Son países con tendencias contradictorias: tienen algunas instituciones modernas, pero también cargan con muchas herencias del pasado que llevan a la corrupción."
"Y luego está el tercer bloque, de los que están en la parte inferior de la tabla, que son los países que en los últimos años han sufrido una especie de "captura del Estado" "por parte de líderes carismáticos", señaló. Agregó que en países como Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Honduras, eso significa que a menudo "las decisiones políticas no pasan por ningún mecanismo de control. Entonces, no se audita, no se vigila".
La situación en EE.UU.
¿Y qué ocurre en Estados Unidos?, le pregunté a Salas, al señalar que Estados Unidos aparece en el ranking como el segundo país entre los menos corruptos de las Américas, después de Canadá. ¿No debería haber figurado en un puesto mucho menos honorable, considerando el reciente caso de Bernard Madoff y varios otros escándalos financieros?
Salas dijo que la ubicación de Estados Unidos en el ranking puede deberse al hecho de que las preguntas estaban referidas a la corrupción gubernamental, no a la privada. Además, es posible que los encuestados sintieran que el gobierno estadounidense ha respondido con celeridad y firmeza, agregó.
Mi opinión: no me sorprendería que en los próximos años, a medida que salgan a la luz más detalles sobre la escandalosa falta de supervisión financiera durante el gobierno de George W. Bush, Estados Unidos baje algunos puestos en el ranking de corrupción. Debería ocurrir eso.
Pero no me sorprende que Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, estén entre los países más corruptos del mundo. Se trata de naciones cuyos gobernantes han intentado adueñarse de todas las instituciones del Estado, y que ahora están tratando de acallar a los medios. Cuanto más consigan controlar todos los mecanismos de control, tanto mayor será la corrupción en sus países.
Opinión
A MAYOR SILENCIO, MÁS CORRUPCIÓN
La labor investigativa y fiscalizadora de la prensa es vital para responsabilizar a los gobiernos y mantener a raya a los corruptos. Sin denuncia periodística hay poca transparencia y la democracia se debilita. Muchos gobiernos rechazan estos principios. Prefieren una prensa sumisa o amordazarla con leyes restrictivas. Así compran silencio y esconden corrupción.
El Diario de Ecuador (www.eldiario.com.ec)
No es casualidad que los países latinoamericanos donde más se está limitando a los medios de comunicación, como en Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Argentina, son precisamente los que aparecen como peores clasificados en la lista de percepción de la corrupción que difundió Transparencia Internacional (TI) esta semana.
En una escala del 1 al 10 (siendo la peor la de menor valor) Venezuela, con una puntuación de 1.9, fue considerado uno de los países más corruptos del mundo, ubicándose en el puesto 162 de 180. En orden ascendente se situó Ecuador, 2.2; Nicaragua, 2.5; Bolivia, 2.7 y Argentina con 2.9, de un total de 21 naciones latinoamericanas que obtuvieron un vergonzoso puntaje menor de cinco puntos.
La medición de TI comprueba que donde se busca mayor silencio mediático se registra más corrupción gubernamental. Venezuela tiene uno de los sistemas más restrictivos de prensa en el continente. Las denuncias contra el nepotismo de Hugo Chávez, beneficiando a parientes y autoridades, así como los dineros opacos que fluyen de los entes estatales, sirvieron para justificar la ley de Responsabilidad Social. Un mecanismo que le ha servido al gobierno para clausurar RCTV, decenas de radioemisoras y amenazar de cierre a Globovisión, así como crear una vasta red de medios públicos que jamás denunciarán irregularidad alguna.
En Argentina, la ley de Servicios Audiovisuales lleva la consigna de destronar al Grupo Clarín y a otras empresas que revelaron, por ejemplo, el desmedido enriquecimiento del patrimonio de Cristina Kirchner y su esposo o los dineros espurios utilizados en su campaña electoral. En Ecuador, la nueva ley de Comunicación busca amordazar a medios como Teleamazonas, que ya sufrió varios aprietes oficiales por poner en evidencia que Fabricio, hermano de Rafael Correa, se beneficiaba con contratos con el Estado. Mientras que Daniel Ortega busca acallar al diario La Prensa para evitar que se sepa que sus familiares se han beneficiado con el manejo de empresas privadas y hasta con vacaciones pagadas por todos los nicaragüenses. En la medición de TI se observa que también existe una estrecha relación entre libertad de prensa y transparencia; es decir, a mayor tranquilidad de los medios para trabajar, menos corrupción. Los países mejor ubicados fueron Chile y Uruguay en el puesto 25 con una puntuación de 6.7; Puerto Rico, 5.8 y Costa Rica 5.3; justamente donde los medios sufren menos o pocas represalias por su labor.
La fórmula es simple. Para combatir el silencio y mejorar la transparencia, se necesita mayor libertad de prensa.
Opinión
CORRUPCIÓN POLÍTICA EN EL MUNDO
Un nuevo ranking de los países percibidos como los más corruptos del mundo confirma lo que muchos de nosotros sospechábamos: los líderes populistas que llegan al poder prometiendo erradicar la corrupción, a menudo terminan liderando gobiernos peor que los anteriores.
Diario de Cuyo de Argentina (www.diariodecuyo.com.ar)
El Ranking de Percepción de Corrupción 2009, dado a conocer por Transparencia Internacional, ONG con sede en Alemania, y considerado el más importante de su tipo, clasifica los niveles de corrupción en 180 países. A nivel mundial, los menos corruptos son Nueva Zelanda y Dinamarca, y los más corruptos Somalia y Afganistán. En América latina, excluyendo al Caribe, los campeones de la corrupción son Venezuela, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Bolivia y Argentina.
Casi todos los presidentes de estos países hicieron sus campañas prometiendo acabar con la corrupción. En Venezuela, donde Hugo Chávez ganó las elecciones de 1998 prometiendo terminar con lo que acertadamente describía como una clase política corrupta, la corrupción no ha hecho más que empeorar desde que asumió el poder. Cuando empezó el Ranking de Corrupción en 2001, Venezuela ocupaba el puesto número 69 en una lista de 91 países que iba de los menos a los más corruptos, o sea en el percentil 25 de las naciones más corruptas. En 2009, Venezuela está 162 en la lista de 180 países, o sea en el percentil 10, mucho más cerca de Afganistán y Somalia.
¿Hay alguna relación entre populismo y corrupción?, le pregunté a Alejandro Salas, director del departamento de las Américas de Transparencia. Salas observó que todos los países latinoamericanos considerados como los más corruptos están gobernados, o lo estuvieron hasta hace poco, por líderes populistas. Salas dijo que "hay una relación directa entre populismo y debilidad institucional. Y la debilidad institucional conduce a la corrupción".
En análisis divide a la región en tres grupos. En el primero están los que mejor califican: Chile, Uruguay, Puerto Rico y Costa Rica. Son los menos corruptos y tienen estabilidad, elecciones libres y periódicas, y sistemas judiciales independientes, organismos de control eficaces.
El segundo bloque, integrado por Brasil, México, Colombia y Perú es contradictorio: tienen algunas instituciones modernas, pero también muchas herencias del pasado que llevan a la corrupción. En el tercer bloque, abajo en la tabla, están los que han sufrido una especie de "captura del Estado" por parte de líderes carismáticos, caso de Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Honduras, donde las decisiones políticas no pasan por ningún mecanismo de control.
¿Y Estados Unidos?, pregunté a Salas, señalando que aparece como el segundo país menos corrupto de América, después de Canadá. ¿No debería figurar en un puesto mucho menos honorable, considerando el caso de Bernard Madoff y varios otros escándalos financieros? Según Salas puede deberse a que las preguntas estaban referidas a la corrupción gubernamental, no a la privada.
Mi opinión: En los próximos años, a medida que surjan más detalles sobre la escandalosa falta de supervisión financiera en el gobierno de Goerge W. Bush, que precipitó la actual crisis económica, EEUU puede bajar algunos puestos en el ranking. Pero no me sorprende que Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua estén entre los países más corruptos del mundo. Sus gobernantes han intentado adueñarse de todas las instituciones del Estado, y ahora tratan de acallar a la prensa.
PERÚ, CHILE Y EL PESO DE LA HISTORIA
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Cuando era niña un anciano le contó a mi padre que odiaba a los chilenos porque habían violado a su madre durante la guerra. Ese recuerdo formaba parte de una historia con más de un siglo de antigüedad y aunque en el conflicto nuestro país perdió territorio, el tiempo se ha encargado de limar esos resentimientos y la globalización ha jugado en ello un papel decisivo, al unir a ambas naciones bajo un pretexto comercial.
Aunque parezca contradictorio, justamente para restañar esas heridas del pasado, el 18 de enero del 2008 el presidente peruano Alan García demandó a Chile ante la Corte de Justicia de la Haya en busca de una solución definitiva al diferendo sobre la frontera marítima con Chile, de tal manera que fuese un organismo internacional el que otorgara un deslinde legal a una discrepancia histórica.
Si fumar la pipa de la paz dependiera de la decisión de un tribunal internacional sería formidable. La guerra culminó el 20 octubre de 1883; sin embargo, la paz entre Chile y Bolivia se firmó en 1904 y Bolivia perdió la posibilidad de salida soberana al océano Pacífico. Esta situación ha generado fricciones y acusaciones de todo tipo de negociaciones y elucubraciones, con la esperanza de encontrar el resquicio que permita a los bolivianos salir al mar. La más reciente noticia menciona hasta un túnel marítimo.
Estos antecedentes, que aún encienden pasiones, enmarcan la evidencia de espionaje de parte del vecino del sur, que fue descubierto tras la captura de un suboficial de la Fuerza Aérea la semana pasada en el Perú, quien facilitó datos confidenciales vinculados a la seguridad del Estado.
Lo ocurrido ha desatado un enfrentamiento verbal entre ambos mandatarios, donde como dijo Bachelet han desaparecido las palabras integración y cooperación. La tensión se ha apoderado de la situación, en momentos que la oposición insistía en criticar la rúbrica del Acuerdo de Complementación Económica con Chile firmado el pasado 22 de agosto.
Aunque los ánimos están caldeados, el presidente García ha actuado con tino al invocar la unión y dialogar en palacio con todos los sectores, pero algunos políticos han pedido al gobierno que se impongan restricciones a la inversión extranjera en sectores estratégicos como energía, puertos, etc. Lo real es que el empresariado aboga por la cautela y por que no se afecte la relación comercial entre ambos países. Perú es el tercer destino de las inversiones chilenas, que ya superan los 7 mil millones de dólares.
En las últimas dos décadas, los chilenos han invertido en Perú, en finanzas, turismo y construcción, 3,893 millones de dólares, el 59% del total de inversiones. También han incursionado en el rubro energético, supe-
rando los 2,000 millones de dólares en generación eléctrica, y en el área industrial han colocado más de mil millones de dólares.
Los destinos de Perú y de Chile están unidos no sólo por el lenguaje y la geografía: sus gobernantes saben que las decisiones de de-
sarrollo se toman a nivel global y quienes aspiran a elevar el nivel de vida de sus pueblos tienen que actuar dentro de bloques económicos.En este momento, es importante estar unidos como un frente común, dentro de la línea pacífica que exigen los tiempos, sin olvidar que también defendemos nuestra soberanía saliendo del subdesarrollo. Hemos sido ofendidos, hay pruebas de espionaje. Pedimos un esclarecimiento, pero debemos tener el corazón abierto a la conciliación. El desarrollo depende de la paz.